0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas7 páginas

Matemtica I

Este sílabo presenta la asignatura de Matemática I de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Tacna. La asignatura tiene una carga lectiva de 5 créditos y comprende los temas de funciones, límites, derivadas y diferenciales. El documento describe los objetivos, unidades didácticas, competencias, evaluaciones y bibliografía de la asignatura. La asignatura busca desarrollar en los estudiantes competencias matemáticas requeridas para ingeniería a través de 6 unidades que cubren funciones y límit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas7 páginas

Matemtica I

Este sílabo presenta la asignatura de Matemática I de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Tacna. La asignatura tiene una carga lectiva de 5 créditos y comprende los temas de funciones, límites, derivadas y diferenciales. El documento describe los objetivos, unidades didácticas, competencias, evaluaciones y bibliografía de la asignatura. La asignatura busca desarrollar en los estudiantes competencias matemáticas requeridas para ingeniería a través de 6 unidades que cubren funciones y límit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Facultad de Ingeniería

SÍLABO DE MATEMÁTICA I
1. INFORMACION GENERAL
Facultad Facultad de Ingeniería
Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial
Código de la Asignatura INE-136
Nombre de la Asignatura MATEMÁTICA I
Pre-requisito Ninguno
Semestre Academico 2023-II
Ciclo 1
Horas Teóricas 4
Horas Prácticas 2
Créditos 5
Docente AGUILAR ORTIZ, MANUEL CHRISTIAN
Correo electrónico

2. SUMILLA

La asignatura de matemática I, corresponde al Área de estudios específicos de ingeniería, es de


carácter obligatorio, de naturaleza teórico-práctico y constituye un conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes, con el propósito de desarrollar en el estudiante competencias y
capacidades que lo habilitan en los saberes pre requisitos de asignaturas superiores y otras
relacionadas a su especialidad, desarrollando los procesos de análisis, síntesis, abstracción y
generalización, mediante el planteamiento, análisis y resolución de ejercicios y problemas
contextualizados a la ingeniería, interpretando los resultados, con precisión, orden y autonomía.
Comprende los siguientes temas: Funciones, Limites, Derivadas y Diferenciales.

3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA EVIDENCIA
Define, analiza y aplica los conceptos teóricos del Prueba de entrada Trabajo Encargado Informes
cálculo diferencial para funciones reales de de practicas Examen
variable real en el análisis de gráficos de
funciones y en la resolución de ejercicios y
problemas.

4. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT

5. UNIDADES DIDÁCTICAS

5.1. Unidad I: Unidad Didáctica: PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: FUNCIONES REALES DE


VARIABLE REAL Total de Horas: 36Hrs.
5.1.1 Resultados de Aprendizaje:

RA1: Resuelve analíticamente ejercicios y problemas sobre relaciones y funciones, para


interpretar los resultados de las gráficas matemáticas, demostrando interés y
responsabilidad.
5.1.2 Contenidos:

Página 1 de 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Ingeniería

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


1 Diferencia las relaciones de las
funciones, identifica sus clases, y
Definición de Relación y Función. determina los elementos de las
Discusión de una gráfica de una relaciones.
relación en R2 Representa gráficamente las
relaciones yfunciones.

2 Determina analíticamente el
dominio y rango de una función.
Funciones: Criterios para el cálculo Grafica funciones restringidas para
del dominio y rango de una función. determinar su dominio y rango.
Función definida por más de una Resuelve y calcula dominio y rango
ecuación (trazos). de una función.

3 Grafica diversos tipos de funciones.


Forma grupos de trabajo para
Funciones Especiales: realizar exposiciones de funciones
Constante, Identidad, Lineal, Raíz especiales.
cuadrada, Valor absoluto, Máximo
entero, Signo, Escalón unitario,
Cuadrática, Polinómicas, Racional,
Parábola Cúbica, Raíz Cúbica,
Logarítmicas, Exponenciales,
Trigonométricas, Trigonométricas
Inversas, Hiperbólicas e
Hiperbólicas Inversas.

4 Halla la función respuesta luego de


realizaroperaciones con ellas,
Gráfica de una Función. calculando eldominio general.
Operaciones algebraicas con Realiza la composición de
funciones. funciones, determinando el dominio
Composición de funciones. de la compuesta.
Funciones par e impar. Prueba si una función dada tiene o
Funciones periódicas. no función inversa, conociendo su
clase.

5 Realiza la composición de
funciones, determinando el dominio
Funciones inyectivas, sobreyectivas de la compuesta.
y biyectivas. Prueba si una función dada tiene o
Función Inversa. no función inversa, conociendo su
clase

6 Se realiza las indicaciones para la


solución del examen.
Examen de Unidad Se explica la resolución de examen
indicando los pasos a seguir en
cada pregunta.

Página 2 de 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Ingeniería

Contenidos Actitudinales:
Interés, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto con sus pares.
5.1.3 Estrategias Didácticas:
ED1 Expositivo/Lección Magistral
ED2 Estudio de Casos
ED3 Resolución de Ejercicios y Problemas
ED4 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
5.1.4 Evaluación
Tipo de Evaluación Ponderación de las Ponderación de la Unidad
Evaluaciones
PRÁCTICA CALIFICADA I 30 % 30 %
TRABAJO ENCARGADO I 25 %
EXAMEN DE UNIDAD I 45 %
5.1.5 Bibliografía
ESPINOZA RAMOS Eduardo. (2002). Análisis Matemático II. Perú. Servicios Gráficos J.J.
MITACC M. y TORO L. (2009). Tópicos de Cálculo Volumen 2. Perú.
Cálculo de una variable Trascendentes tempranas Dennis G. Zill Loyola Marymount
University Warren S.Wright McGRAW HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
(2011) cuarta edición
Cálculo de una variable trascendentes tempranas. JAMES STEWART McMASTER
UNIVERSITY Y UNIVERSITY OF TORONTO. D.R. 2012 por Cengage Learning Editores,
S.A. de C.V. una Compañía de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa Fe séptima edición

5.2. Unidad II: Unidad Didáctica: SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LIMITES Total de
Horas: 30Hrs.
5.2.1 Resultados de Aprendizaje:RA1: Efectúa operaciones sobre límites mediante la resolución
de problemas, para definir conceptos fundamentales como convergencia, continuidad, derivación
entre otros, demostrando apertura y perseverancia en el reconocimiento de diversas estrategias de
solución.
5.2.2 Contenidos:
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
7 Opera límites mediante procedimiento
analítico y gráfico.
Definición intuitiva y formal de
límite.
Teoremas sobre límites de
funciones.

8 Resuelve problemas aplicando la


definición y propiedades.
Técnicas para calcular límites.
Formas Indeterminadas.

9 Resuelve problemas aplicando

Página 3 de 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Ingeniería

Límites al Infinito. propiedades, teoremas y técnicas


Límites infinitos. operativas para calcular límites
Límites Trigonométricos infinitos y trigonométricos.

10 Resuelve problemas aplicando


propiedades, teoremas y técnicas
Límites de Función Exponencial y operativas para calcular límites
Función Logarítmica. exponenciales y logarítmicos.
Asíntotas Horizontales, Verticales y Determina asíntotas horizontales,
oblicuas. verticales y oblicuas a una curva
Límite de la Funciones Compuesta. dada.
Límites Laterales. Forma grupos de trabajo para
Continuidad de una Función. exposición de dichos temas.
Determina la continuidad en un
punto dado a una curva.
Resuelve problemas analizando las
condiciones que definen la
continuidad de una función.
11 Se realiza las indicaciones para la
solución del examen.
Examen de Unidad Se explica la resolución de examen
indicando los pasos a seguir en
cada pregunta.
Contenidos Actitudinales:
Interés, Responsabilidad, trabajo en equipo y respeto con sus pares
5.2.3 Estrategias Didácticas:
ED1 Expositivo/Lección Magistral
ED2 Estudio de Casos
ED3 Resolución de Ejercicios y Problemas
ED4 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
5.2.4 Evaluación
Tipo de Evaluación Ponderación de las Ponderación de la Unidad
Evaluaciones
TRABAJO ENCARGADO II 30 % 30 %
TRABAJO ENCARGADO II 25 %
EXAMEN DE UNIDAD II 45 %
5.2.5 Bibliografía
ESPINOZA RAMOS Eduardo. (2002). Análisis Matemático II. Perú. Servicios
Gráficos J.J.
MITACC M. y TORO L. (2009). Tópicos de Cálculo Volumen 2. Perú.
Cálculo de una variable Trascendentes tempranas Dennis G. Zill Loyola Marymount
University Warren S.Wright McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
(2011) cuarta edición
Cálculo de una variable trascendentes tempranas. JAMES STEWART McMASTER
UNIVERSITY Y UNIVERSITY OF TORONTO. D.R. 2012 por Cengage Learning Editores,
S.A. de C.V. una Compañía de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa Fe séptima edición

Página 4 de 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Ingeniería

5.3. Unidad III: Unidad Didáctica: TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: DERIVADAS Y


DIFERENCIALES Total de Horas: 42Hrs.
5.3.1 Resultados de Aprendizaje:RA1: Resuelve Operaciones con Derivadas y diferenciales
mediante la resolución de ejercicios y problemas, para describir los cambios de las funciones y como
las funciones describan el comportamiento para situaciones de la vida real, analizando con actitud
crítica y proactiva la solución obtenida del problema.
5.3.2 Contenidos:
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
12 Aplica propiedades de límites para calcular
la derivada de una función. Realiza
Definición de Derivada. operaciones con derivadas y diferenciales.
Interpretación geométrica.

13 Determina la deriva de una función,


aplicando las reglas prácticas de
Reglas de derivación. derivación.
Regla de la Cadena
Reglas generales de derivación.

14 Aplica métodos y reglas de


derivación para resolver derivadas
Derivada de la Función Inversa. de la función implícita.
Derivación Implícita Calcula la derivada de una función
Derivadas de orden superior. de orden superior y de las
Derivada de las Ecuaciones ecuaciones paramétricas.
Paramétricas.

15 La Derivada como razón de


Cambio.
La Derivada como razón de Determina las ecuaciones de las
Cambio. rectas de la tangente y la normal a
Ecuación de la recta Tangente y la una curva en un punto dado,
Normal a una Curva. aplicando el concepto de pendiente.

16 Resuelve problemas analíticamente


para calcular el valor máximo y
Criterios de las derivadas. Valores mínimo evaluando la derivada de
Máximos y Mínimos de una un punto a una curva.
Función. Aplica L`Hospital para determinar el
La Regla de L?Hospital. La límite de las formas: 0/0,
Diferencial. Infinito/infinito.
Reglas de diferenciación; La Resuelve problemas complejos de
Diferencial corno Aproximación del forma analítica.
Incremento de una función.

17 Calcula la diferencial de una

Página 5 de 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Ingeniería

Introducción al Cálculo integral- variable dada, de una función.


Formulas básicas. Calcula la función que dio origen a
la derivada de una función.
Entiende el concepto de la anti-
derivada y calcula la integral de una
función aplicando propiedades
básicas de las integrales.
18 Examen de Unidad. Se realiza las indicaciones para la
solución del examen.
Se explica la resolución de examen
indicando los pasos a seguir en
cada pregunta.
Contenidos Actitudinales:
Interés, Responsabilidad, trabajo en equipo y respeto con sus pares
5.3.3 Estrategias Didácticas:
ED1 Expositivo/Lección Magistral
ED2 Estudio de Casos
ED3 Resolución de Ejercicios y Problemas
ED4 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
5.3.4 Evaluación
Tipo de Evaluación Ponderación de las Ponderación de la Unidad
Evaluaciones
TRABAJO ENCARGADO III 30 % 40 %
TRABAJO ENCARGADO III 25 %
EXAMEN DE UNIDAD III 45 %
5.3.5 Bibliografía
ESPINOZA RAMOS Eduardo. (2002). Análisis Matemático II. Perú. Servicios
Gráficos J.J.
MITACC M. y TORO L. (2009). Tópicos de Cálculo Volumen 2. Perú.
Cálculo de una variable Trascendentes tempranas Dennis G. Zill Loyola Marymount
University Warren S.Wright McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
(2011) cuarta edición
Cálculo de una variable trascendentes tempranas. JAMES STEWART McMASTER
UNIVERSITY Y UNIVERSITY OF TORONTO. D.R. 2012 por Cengage Learning Editores,
S.A. de C.V. una Compañía de Cengage Learning, Inc. Corporativo Santa Fe séptima edición

6. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO


Sumados los criterios deben dar el 100% de la unidad

UNIDAD PESO (%)


PRIMERA UNIDAD 30%
SEGUNDA UNIDAD 30%
TERCERA UNIDAD 40%
TOTAL 100%

Página 6 de 7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Facultad de Ingeniería

Elaborado por: Lic. Manuel Christian Aguilar Ortiz


Docente de la Asignatura

Tacna, 14 de Agosto de 2023

Página 7 de 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte