INSTITUTO “ROSARIO CASTELLANOS”
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA.
MATERIA:
PSICODIAGNÓSTICO
.
PROFESOR:
MIRANDA JEANNETTE
ACTIVIDAD:
HISTORIAL CLÍNICO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Leal Santiago María Cristina
López Anaya Odalis Yeraldi
Ramírez Villegas Andrea
Fecha y hora de aplicación: 10 de septiembre de 2023
PAGE
\*
3:00 Pm
Entrevistadoras: Santiago María Cristina, López Anaya Odalis Yeraldi y Ramírez Villegas Andrea
Lugar de aplicación:
Juan Escutia Mz12 Lt2 Col. San José Xalostoc, Ecatepec de Morelos
Hola, toda la información recabada es confidencial y tiene la finalidad de conocer acerca del
desarrollo del niño, así como contribuir a nuestra formación como estudiantes de psicología. Toda
la información es confidencial y no tendrá usos distintos a los educativos.
INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA
Nombre Fecha de Nacimiento Edad Grado
Angeles 02/11/2003 19 escolar
Ramírez
Sexo Preparatoria
Femenino
Etnicidad Afiliación Espiritual/Religiosa
No Católica
Dirección Juan Escutia Mz12 Lt2 Col San José Xalostoc. Ecatepec de Morelos
Información de contacto
Tel (casa): 55 8886 1258 Tel (cel): 55 2404 3987
PAGE
\*
HISTORIA DEL DESARROLLO (ANAMNESIS)
*HISTORIA PRENATAL (Concepción y embarazo)
Edad de la madre al embarazarse: 28 años
Edad del padre: 28 años
Enfermedades durante el embarazo (infecciosas y no infecciosas)
Ninguna
Hábitos (tabaquismo, otros)
Ninguno
Agentes físicos (electros, rayos x, etc.)
Ninguno
Factores emocionales: (hijo deseado, intento de aborto, depresión, etc.)
Hija no planeada
● HISTORIA PERINATAL
Tipo de parto (espontáneo, inducido o cesárea)
Espontáneo
PAGE
\*
Duración: Maniobras: (anestesia, fórceps)
4 HRS. Ninguna
Estado al nacer: (recuerdos acerca del parto)
Ninguno
Producto a término: 42 semanas APGAR: 8/9
Peso: 3.300 Kg Talla: 49cm
● INFANCIA HASTA LOS CINCO AÑOS
Alimentación: lactancia materna, siguiendo el destete, alimentación sana
Enfermedades: fiebre y desfriado
Cirugías: comenta que tuvo un accidente en el pie derecho, el cuál tuvieron que coserle la
herida
Desarrollo psicomotor.
Control de cuello: si Sedestación:
Bipedestación: no Marcha:
Control de esfínteres: Anal: No Uretral: No
Diurno: No Nocturno: No
Traumatismos: no recuerda
Lenguaje: No
PAGE
\*
Actitud general del niño: imperativa,generosa, amable e ingeniosa
Actitud de los padres:no recuerda tanto de su padre pero lo percibia muy carismático, su
madre muy amable, cariñosa, creo buenos hábitos, trabajadora y respetuosa
Manifestaciones neuróticas (terrores nocturnos, sonambulismo, tics, enuresis, encopresis,
tartamudez, onicofagia, etc.)
Problemas para dormir (insomnio)
Desarrollo social y recreatividad: Recuerda ser muy social y jugaba con material didáctico
Ingreso a kínder (guardería)
No recuerda su ingreso al preescolar
* NIÑEZ DE 5 AÑOS A PUBERTAD
Síndrome de infelicidad (ansiedad, depresión, apatía, aislamiento, ira, miedo, pánico, y
celos; posibles motivos)
Se percibe ansiosa y depresiva; los posibles motivos: No le gustaba ir a la escuela,
comenta que sufría contantes insultos por parte de sus compañeros, esto hacia que
quisiera salir de la escuela y creaba como conducta hacer las actividades escolares
demasiado rápido
Escuela (fracasos, problemas, conducta, etc.)
Su rendimiento escolar era bueno
Enfermedades: Hepatitis B
Alimentación: exceso de azúcares
PAGE
\*
Vestido: Estilo definido
Actitud: Inquieta, competitiva, responsable, creativa y noble
Sueño: menos de 8 hrs
Sexualidad: Descubrimiento e interés sobre su cambio físico
Manifestaciones neuróticas (manerismos, tics, tartamudez, enuresis, encopresis, terrores
nocturnos, sonambulismo, vómitos, berrinches, oncofagia, anorexia, etc.)
Insomnio (pensamientos y actividades nocturna)
● ADOLESCENCIA
Hombre (14 a 20 años) primera polución nocturna:
Mujer (12 a 18 años) menarca:
Actitud general: empática, inquieta, creativa, independiente, sentimientos de ira con ella
misma y con su entorno, inseguridades físicas, persistente, no mide riesgos, constante y
competitiva
Historia escolar de secundaria y preparatoria:
PAGE
\*
Era muy divertido pero llegaba a ser tedioso para ella, la secundaria fue muy competitiva,
ya que era comprometida con sus calificaciones pero las malas influencias hacían que
dejará de lado sus propios intereses por satisfacer a otros.
Le gustaba ir a la secundaria pero también sus relaciones amistosas creaba inseguridades
y carga emocional.
En la preparatoria al principio fue muy responsable y enfocada, ya que no fue seccionada
en la escuela de su preferencia, se acomplo y comenzó a tener autocuidado. Menciona
que sus relaciones amistosas fueron parte de su proceso de cambio, desde su estructura
personal y educativa, le brindaron un gran compañerismo.
Intereses vocacionales:
A tenido bastantes cambio dado a que idealiza las carreras y después no resultan ser lo
que ella pensaba y se confunde.
Reconoce sus aptitudes en el ámbito vocacional, se percibe buena con la tecnología,
servicio social y la comunicación.
Historia ocupacional:
Solo a tenido 1 trabajo formal, ambiente tenso por parte de sus compañeros de trabajo,
no eran equitativas las tareas laborales y adquirió agilidad a sus labores.
Enfermedades, traumatismos y /o accidentes:
Presenciar accidente y muerte de su primo
Miedo a las camionetas blancas y a línea 3 del metro de la CDMX, ya que sufrió acoso y
un intento de secuestro
Hábitos (alcohol, tabaco, etc.)
No es un hábito, comenta que toma y fuma solo en eventos sociales
Relaciones de pareja:
PAGE
\*
Sus relaciones no son estables, tiene miedo a una relación, no estaba lista por su edad y
por el que dirán, en especial su madre.
Generalidades:
Inestables y egocéntricas
● ADULTEZ
Historia vocacional:
Prepararse mediante un curso para ingresar a la educación superior
Continua la educación:
No
Historia ocupacional (laboral, relaciones con compañeros y jefes)
Actualmente no trabaja, pero en su antiguo empleo no se distinguía lo laboral con lo
personal, sus jefes y compañeros no contaban con una exigencia para realizar sus labores.
Actitud hacia la familia:
Noble, carismática, compartida y crea ambiente de confianza
Egoísta(a veces)
Enfermedades, cirugías, accidentes:
Se quemó con instrumentos de trabajo
Actitud hacia el gobierno y sociedad:
Piensa que su gobierno no es malo pero podría mejorar con las personas de bajos
recursos y con su sociedadsu actitud es cuestionable ya que no entiende su conducta
PAGE
\*
Desarrollo social y recreativo:
Es amable y neutral con las personas, sabe ganarse la confianza de la gente y escucha con
atención, le gusta solucionar las cosas y no llevarse mal con las personas que la rodean.
Sus intereses recreativos son ver series y juegos interactivos
Hábitos (alcohol y tabaco)
Solo en eventos sociales
Vida sexual: Inactiva
Primera relación sexual: No No. de parejas: 0
Métodos de planificación familiar: ninguno
Alteraciones sexuales: ninguna
Relaciones de pareja: No
Abortos, partos, etc.: No
PAGE
\*
HÁBITOS FISIOLÓGICOS
Alimentación diaria: Desbalanceada
Problemas para dormir
Sueño:
Menos de 8 hrs
Ejercicios: No
Hábitos defecatorios y urinarios: No
Higiene personal Diario
EXAMEN MENTAL
Conducta durante la entrevista:
Se mostró accesible y atenta a lo que se le preguntaba, demasiado inquieta al hablar, se movía mucho de
su silla.
Su interés y emoción por responder eran muy notorios
CONSCIENCIA: Percepción (ilusiones, alucinaciones, desrealización, despersonalización, deja vu,
jamáis vu)
Ninguna
PAGE
\*
PENSAMIENTO: Discurso (coherente e incoherente)
Discurso coherente
Contenido (ideas dominantes, patológicas, obsesivas, pseudodelirantes, delirantes)
Ninguno
MEMORIA: (hiper o hipomnesia, amnesia, retrograda, anterógrada, mentira patológica)
Hipomnesia
LENGUAJE: (verborrea, bradilalia, taquilalia, estereotipia, coprolalia, ecolalia, etc.)
Taquilalia
PAGE
\*
SENTIMIENTOS O AFECTIVIDAD: disociación ideoafectiva, hiperestesias, embotadura de los
sentimientos, ambivalencia afectiva, labilidad, inestabilidad, estado de ánimo deprimido, irritable o
elevado)
Inestabilidad
VOLUNTAD: (automatización, negativismo, hiperbulia, abulia, catalepsia, paramimias, parapraxias,
ecopraxias).
Automatización
ATENCIÓN: (espontánea, voluntaria, etc.)
su atención y participación fue muy espontanea
ORIENTACIÓN: (persona, tiempo y espacio)
Tiempo y espacio
PAGE
\*
JUICIO DE REALIDAD: (conciencia de enfermedad)
No
HISTORIA FAMILIAR
FAMILIOGRAMA
Padre:Fidel Ramírez Reyes
Ocupación: Obrero Edad: 47 Escolaridad: Secundaria
Observaciones:
Padre carismático
Madre: Patricia Villegas Vargas
Ocupación: Comerciante Edad: 47 Escolaridad: Secundaria
Observaciones:
Madre amable, atenta, estricta y amorosa
Hermanos: 3 Lugar de la familia: 2 Hnos.: 1 Hnas.:2
Ocupación, escolaridad, edad y estado civil de cada hermano (a):
Estudiante, nivel superior, 20 años, soltera
Estudiante, media superior, 15 años, soltera
Estudiante, preescolar, 4 años, soltero
Observaciones:
Lleva una buena relación con sus hermanos
PAGE
\*
Nombre del cónyuge:No
Ocupación: - Edad: - Escolaridad: -
Observaciones:
PADECIMIENTOS MENTALES
Ninguno
PADECIMIENTOS FISICOS
Ninguno
ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN, FARMACODEPENDENCIA
Ninguno
AMBIENTE FAMILIAR GENERAL
Ambiente bueno, divertido y comunicativo
PAGE
\*
INTERESES Y PASATIEMPOS
¿Qué hace en su tiempo libre? Estudia para ingreso a nivel superior
¿Practica algún deporte? No
(Caso sí) ¿Cuál?
¿Tiene algún Hobbie? Por el momento no
EMOCIONES
Percepción emocional: Si
Reconocimiento emocional: Si
Responsabilidad emocional: Si
Asume la responsabilidad de la propia conducta
Autoconfianza: Si
Seguridad en sí mismo
Apertura al cambio: Si
Sensibilidad a la realidad
Iniciativa emprendedora vital: Si
Capacidad para tener iniciativa
Muchas gracias por su interés y participación en esta entrevista. Le recordamos que su información es
confidencial y sólo será utilizada con fines educativos, de investigación.
PAGE
\*
PAGE
\*