0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas8 páginas

IPERC

El proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC) incluye 4 pasos: 1) identificar peligros, 2) evaluar riesgos, 3) controlar riesgos, y 4) revisar y actualizar. El objetivo es identificar posibles peligros en el lugar de trabajo, evaluar la probabilidad y gravedad de los riesgos asociados, implementar medidas de control de riesgos, y revisar periódicamente para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Marielena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas8 páginas

IPERC

El proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPERC) incluye 4 pasos: 1) identificar peligros, 2) evaluar riesgos, 3) controlar riesgos, y 4) revisar y actualizar. El objetivo es identificar posibles peligros en el lugar de trabajo, evaluar la probabilidad y gravedad de los riesgos asociados, implementar medidas de control de riesgos, y revisar periódicamente para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Marielena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

¿Qué es la identificación de peligros y evaluación y control de riesgos (IPERC)?

Proceso para reconocer los peligros asociados al trabajo, evaluar los riesgos derivados de los
peligros, determinar el nivel de riesgo considerando la probabilidad y severidad, y tomar las
acciones preventivas que serán adoptadas.

4 PASOS BÁSICOS A SEGUIR EN LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,


EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

1. Identificar peligros
2. Evaluar el riesgo
3. Controlar el riesgo
4. Revisar y actualizar

IDENTIFICAR PELIGROS

Proceso mediante el cual se localiza y reconoce la existencia de peligros y se definen sus


características. Para la identificación de peligros se recomienda seguir 2 pasos:

1. Clasificar procesos, actividades y tareas


 Elaborar una lista de los procesos de trabajo y sus actividades.
 Identificar los trabajadores expuestos.
 Identificar las medidas de seguridad existentes.
 Determinar los accidentes y enfermedades profesionales asociados al trabajo -
peligro – riesgo.
 Identificar las normas aplicables (RSSO, LSST).
2. Identificar peligros

Puede plantear las siguientes preguntas:

¿Existe una fuente de peligros? ¿Quién (o qué) puede sufrir daño? ¿Cómo puede ocurrir
daño?
Describir y clasificar los peligros presentes (mecánico, eléctrico, incendio y explosiones,
ergonómicos, locativos, psicosocial, químico, biológico).
EVALUAR EL RIESGO

Proceso para medir el riesgo teniendo en cuenta los controles existentes, la probabilidad y
severidad del daño; y así decidir las medidas de control para tolerar el riesgo.

Para la evaluación se recomienda seguir 3 pasos:

1. Definir los criterios de aceptabilidad


 Cumplimiento de los requisitos legales aplicables.
 La política del SSO.
 Los objetivos y metas de la empresa.
 Aspectos operacionales, técnicos, organizacionales, entre otros.
2. Evaluar el riesgo
3. Decidir si el riesgo es aceptable o no
Una vez determinado el Nivel de Riesgo (NR) de los riesgos evaluados, debemos
decidir si aceptamos o no el riesgo. Para ello podemos utilizar los criterios de
aceptabilidad del siguiente cuadro, o el que su empresa haya establecido:
CONTROL DE RIESGOS

Es la etapa donde se realizan las acciones para identificar e implementar las medidas de
seguridad y así controlar los riesgos, teniendo en cuenta la exigencia de su cumplimiento y la
evaluación periódica de su eficiencia.

Se recomienda seguir 3 pasos:

1. Establecer un orden de actuación


Es muy importante tener en cuenta el número de personas expuestas al riesgo cuando
se establezca las prioridades y plazos para la aplicación de medidas de control.
2. Diseñar e implementar las medidas de control
La aplicación de medidas de control de seguridad debe hacerse utilizando el siguiente
orden de jerarquía:

3. Adoptar las medidas de control


Es importante procurar la participación de los trabajadores y de sus representantes en
este proceso.
¿Para qué?
 Para informarlos sobre las medidas que se van a adoptar, cómo se pondrán en
práctica y quiénes serán las personas encargadas de hacerlo.
 Para formar o instruir a los trabajadores sobre las medidas o procedimientos
que se van a adoptar.

SEGUIMIENTO Y REVISIÓN

Luego de implementar las medidas de control de seguridad, deberá adoptarse un plan de


seguimiento y revisión de las medidas de prevención y protección para garantizar que las
medidas siguen siendo eficaces y se controlan los riesgos.

MOTIVOS:

 La probabilidad de cambio en la actividad laboral.


 Cambios que pueden modificar la percepción del riesgo en el entorno de trabajo, tales
como un proceso nuevo, equipos o materiales nuevos, un cambio en la organización
del trabajo o una nueva situación laboral, como nuevos talleres o distintas
instalaciones.
 Una vez adoptadas las nuevas medidas, deben evaluarse las nuevas condiciones de
trabajo para revisar las consecuencias del cambio.
 Que la evaluación ya no sea aplicable porque los datos o la información en los que se
basa han dejado de ser válidos.
 Que las medidas de prevención y de protección adoptadas sean insuficientes o ya no
sean adecuadas, por ejemplo, porque existe información nueva sobre medidas de
control específicas.
 A consecuencia de la investigación de un accidente o «incidente».

RESUMEN SOBRE IPERC

El proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos es un proceso que se repite y es


cíclico, incluye el análisis de todas las características del sistema de trabajo donde el trabajador
opera, especialmente, el lugar de trabajo, los equipos y máquinas, materiales, métodos de
trabajo y ambiente de trabajo.

El objetivo es identificar lo que podría salir mal, es decir, la búsqueda de lo que puede causar
lesiones o daños a los trabajadores, y para decidir las medidas apropiadas de control para
prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y ponerlas en práctica.

También podría gustarte