Formato Programa de capacitación
Datos de identificación
Nombre:
Matrícula:
Carrera: Licenciatura en Administración de Capital Humano
Nombre del Módulo: Mercadotecnia
Nombre de la Evidencia:
Fecha de elaboración:
Nombre del asesor:
Desarrollo. Lleva a cabo lo siguiente:
Elige una empresa o negocio de tu localidad o región que conozcas muy bien, con el fin de
que te sea más sencillo obtener la información que necesites para la elaboración de las
distintas fases del proyecto. Por lo tanto, será fundamental que te acerques con alguna
persona que labore allí y que pueda proporcionarte los datos que requieras.
Una vez que tengas definida la empresa o negocio sobre el que trabajarás, desarrolla los
siguientes puntos:
Menciona las características más importantes de la empresa o negocio elegido: a qué se
dedica, qué tipo(s) de producto(s) o servicio(s) ofrece, cuál es su historia y dónde se ubica
(domicilio).
GEPP es la única empresa de bebidas que cuenta con operaciones, manufactura,
distribución y mercadotecnia de bebidas carbonatadas y no carbonatadas, así como
garrafones de agua en todo el territorio de México. GEPP se integró en el año 2011 para
brindar a los consumidores en México el poder de elegir entre un portafolio diverso de
marcas para diferentes momentos y estilos de vida.
GEPP nace de la integración de GEUSA (Grupo de Embotelladoras Unidas), empresa de
origen Mexicano con EMPRESAS POLAR (la compañía #1 del sector privado en Venezuela)
y PEPSICO
GEPP manufactura sus propias marcas como epura y asociadas, entre ellas Gatorade,
Lipton, Pepsi y 7up, siendo embotellador exclusivo de PepsiCo en México. Actualmente
GEPP brinda empleo directo a más de 40,000 colaboradores, convirtiéndolo en uno de los
principales empleadores del sector privado en México.
Domicilio ;Blvd. Paseo Cuauhnáhuac KM 6.5, Independencia, 62550 Jiutepec, Mor
REFRÉSCATE
Es una bebida azucarada y gaseosa de cola creada en los
Estados Unidos y producida por la compañía PepsiCo. Su mayor
competidora es la también estadounidense Coca-Cola.
Se maneja la presentación desde 355 ml al 3 litros en presentación pet.
Es una marca de bebida gaseosa de lima-limón producida por
PepsiCo, vendida en tiendas, restaurantes y máquinas
expendedoras en muchos países del mundo. Su principal
competencia es Sprite
Se maneja la presentación desde 355 ml al 3 litros en presentación
pet.
Fabricado en México por Squirt, una marca mexicana se dedica a
hacer refrescos con sabores dulces, y es muy conocido por su
refresco sabor a toronja. Tiene diferentes tipos de refrescos, por
ejemplo; tiene refresco light o refresco endulzado con esplenda.
Actualmente Grupo Peñafiel es dueño de Squirt.
Se maneja la presentación desde 355 ml al 3 litros en
presentación pet.
Es una bebida carbonatada de sabores frutales propiedad de
PepsiCo, Compite con las bebidas equivalentes de Fanta, de The
Coca-Cola Company y con Crush, de Dr. Pepper Snapple Group.
Se maneja la presentación desde 355 ml al 3 litros en
presentación pet.
Es la bebida con burbujas, jugo y gajitos de fruta natural. Disponible en tres sabores:
Naranjada, Mandarinada y Pink Citrus.
Se maneja en presentación 600 ml y 1.5 litro pet.
es una marca de bebidas sabor manzana de la compañía
PepsiCo que predomina en México. En Latinoamérica,
Manzanita Sol compite con Manzana Lift de The Coca-Cola
Company. La Manzanita Sol es la segunda marca de
refresco saborizado más popular en México.
Se maneja la presentación desde 355 ml al 3 litros en
presentación pet.
es una marca de sodas comercializada por Dr Pepper/Seven Up,
una unidad de Cadbury-Schweppes. Canada Dry es más conocida
por su ginger ale, pero también fabrica varias sodas y mezclas.
Se maneja en 600 ml, 1 litro y 2 litros.
Define y redacta el mercado meta al cual se dirigen sus principales productos o servicios. En
caso de que la empresa cuente con diferentes líneas de productos dirigidos a distintos
mercados, elige una sola línea y describe para ella su mercado meta.
Definición del territorio de mercado. Cobertura geográfica
Con sede en Nueva York, la empresa opera en más de 75 países y vende productos en más
de 200 países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,
España, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y etc. . . .
Sector al que va dirigido
Actualmente, las personas que consumen refrescos Pepsi son los consumidores que
realmente disfrutan el sabor, la frescura y la variedad de refrescos Pepsi que atraen a los
consumidores.
El precio que el consumidor está dispuesto a pagar.
Condiciones de pago
Este producto está dirigido a jóvenes con una mirada fresca, por lo que para diferenciarse de
la competencia, utiliza en sus comerciales a artistas como Britney para captar la atención de
su cotizada audiencia, a diferencia de COCA COLA, su competidora. , cuya imagen es más
familiar, por lo que en sus comerciales utiliza personajes como Papá Noel sentado a la mesa
con su familia.
Forma preferida de distribución
Los canales de distribución utilizados por PepsiCo son canales de distribución directos, los
cuales se clasifican de la siguiente manera:
Canal de formato grande: Tiendas con un gran piso de ventas y estantes, como Krogell y
Wallmart, donde la gente hace la mayor parte de sus compras en el país.
Canales de pequeño formato: puntos de venta caracterizados por compras impulsivas,
gasolineras, tiendas de conveniencia.
Canales domésticos: colegios y restaurantes como KFC, Taco Bell, Pizza Hut.
Distribución intensiva: las ventas están directamente relacionadas con el número de puntos
de venta que posee la marca, la cantidad de anaqueles y las promociones.
Pepsi es el único responsable de la fabricación del producto, asegurando la calidad y el
sabor de sus bebidas, posee las fórmulas y es responsable del desarrollo de nuevos
productos, suministrando concentrado a Pepsi Américas únicamente para la venta, empaque
y distribución.
Tasa esperada de crecimiento del mercado.
El siguiente gráfico muestra el cambio en las ventas totales de PepsiCo y Coca-Cola desde
el año pasado. Sin embargo, puede que le sorprenda saber que en 2011 los ingresos totales
del primero fueron un 43% superiores a los de su competidor.
Factores que afectan el crecimiento del mercado
Condiciones económicas. La economía es importante ya que hay muchos productos
sustitutos que son más baratos que Pepsi.
Competencia: Para Pepsi es importante analizar su competencia.
Fuerzas sociales y culturales. Para Pepsi es importante analizar qué son las fuerzas sociales.
Tecnología: El uso de la tecnología es importante para todas las marcas, de lo contrario se
quedarán atrás y quedarán obsoletas.
Segmentación del mercado
Grupos:
Clase media baja, media (son mucho mas masivos y buscan precios)
Clase media alta, alta (buscan la marca a pesar del precio)
Jóvenes (diversión)
Adultos
Hombres
Describe cada uno de los elementos que constituyen su planeación estratégica: misión,
visión, objetivos, estrategias y tácticas. Si no tuviera estos elementos bien definidos
actualmente dentro de la empresa que elegiste, entonces desarróllalos con base en el
conocimiento que tienes sobre dicho negocio o empresa (para ello, te sugiero que revises
nuevamente los contenidos de la Unidad 2).
Misión de Pepsi
Su misión es ser la primera compañía global de productos de consumo masivo, focalizada en
alimentos y bebidas. Buscan ofrecer beneficios financieros a nuestros inversores así como
brindar oportunidades de crecimiento a empleados,socios de negocios y comunidades en las
cuales estén presentes. En todo lo que hacen, apuestan a la honestidad, al respeto y a la
integridad.
Visión de Pepsi
La responsabilidad de Pepsi es mejorar continuamente todos los aspectos del mundo en el
que operamos: medio ambiente, social y económico, creando un futuro mejor.
Organización del esfuerzo de planeación de mercadotecnia
La empresa debe determinar donde ir y como llegar, y para ello utilizan dos tipos de
planeación:
-Planeación estratégica
-Planeación de Mercadotecnia
Planeación estratégica
Esta marca paraguas, tiene a su vez varias marcas que deben ser analizadas, y el proposito
de esta planeacion es asegurar que la compañia encuentre y desarrolle negocios fuertes, y
que descontinue sus negocios debiles.
Explica cómo están posicionados los productos de la empresa con respecto a los productos
de otros negocios o empresas del mismo tipo que existan en su localidad o región (para ello,
puedes analizar las variables de precio, calidad, servicio, variedad, atención, etc.). Además,
indica de qué manera busca diferenciarse la empresa respecto a su competencia.
A nivel de Walmart, podemos clasificar un producto como PRECIOS SIEMPRE BAJOS, ya
que esto afecta la estrategia de fijación de precios de la empresa para mantener los precios
bajos.
Por competencia:
Pepsi aplicó precios competitivos a su principal competidor Coca Cola, ofreciendo un mejor
producto. Por ejemplo, PEPSI cuenta con envases de varios tamaños que se ofrecen a
precios más bajos y tienen diferentes presentaciones, como PEPSI, PEPSI LIGHT y PEPSI
KICK, respondiendo a la demanda de los consumidores y ofreciendo una competencia
diversa a sus principales competidores. .
Valor para los clientes:
A nivel de Walmart, podemos clasificar un producto como PRECIOS SIEMPRE BAJOS, ya
que esto afecta la estrategia de fijación de precios de la empresa para mantener los precios
bajos. Esto hace que las empresas se esfuercen por mantener los precios actuales mediante
la reducción de costos operativos y la adecuación de procesos.
Por competencia:
Pepsi aplicó precios competitivos a su principal competidor Coca Cola, ofreciendo un mejor
producto. Por ejemplo, PEPSI cuenta con envases de varios tamaños que se ofrecen a
precios más bajos y tienen diferentes presentaciones, como PEPSI, PEPSI LIGHT y PEPSI
MAX, respondiendo a la demanda de los consumidores y ofreciendo una competencia
diversa a sus principales competidores. .
Un ejemplo de competencia de PEPSI es una campaña publicitaria que demuestra las
ventajas de beber PEPSI sobre Coca Cola.
Impulso
El precio del refresco Pepsi Cola en el mercado está bastante acorde con la demanda del
consumidor; Así damos un vistazo a la amplia gama de refrescos de Pepsi, cada uno con un
giro en su composición ya su vez con un precio diferente.
Qué vende la competencia?
The Coca-Cola Company (conocida como Coca-Cola Journey en España) es una
multinacional estadounidense de bebidas. También existen variantes de Coca-Cola
fabricadas por la misma empresa como Coca-Cola Light y Coca-Cola Diet; Otros incluyen
Coca-Cola descafeinada, Coca-Cola Cherry, Coca-Cola Vainilla y Coca-Cola Zero, de las
cuales se lanza el modelo con sabor a limón, entre otras.
¿A qué precio vende la competencia?
El producto de Pepsi pertenece a un tipo de mercado llamado oligopolio porque por
definición: oligopolio es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o
proveedores de servicios (oligopolístico u oligopólico); Dado que hay pocos participantes en
este tipo de mercado, cada oligopolista está al tanto de las acciones de sus competidores.
PEPSI COLA salió con una bebida pura sin narcóticos, apta para el consumo de todos. Esto
es lo que esta empresa ha querido dar a conocer: una bebida segura y sin miedo, apta para
niños y adolescentes, adultos, es decir, para toda la familia. Una estrategia seguida por
PEPSI COLA fue la de competir con “el precio”, ya que ofrecían el doble de producto al
mismo precio que sus competidores, lo que sucedió durante la Depresión de los años 30. En
consecuencia, esta bebida fue considerada una bebida para la pobre y debido a su bajo
precio aumentó su consumo. Lo más importante de esta estrategia es que abre un mercado
que la competencia no ha alcanzado y le da un gran impulso, debido a la situación
económica de la época, jugar con el precio de los productos también debilita a la
competencia, ya que el golpe Fue duro para Coca Cola. The Poor's Coke tenía su eslogan
muy distintivo "Bebida Pepsi de los blancos y negros pobres".
En su afán por conquistar nuevos mercados que su rival aún no había explorado, Pepsi
asistió a muchos eventos sociales. Una de ellas sobresalió al obtener lo que tanto
necesitaba: fama y reputación.
La elasticidad de la demanda con respecto al precio y al ingreso.
Se puede decir que PEPSI no solo implementa una estrategia de precios basados en el valor
del cliente, sino que también utiliza precios basados en la competencia.
Precio basado:
Se puede decir que PEPSI no solo implementa una estrategia de precios basados en el valor
del cliente, sino que también utiliza precios basados en la competencia.
Basado en el valor del cliente:
El precio del producto debe ser el que proporcione el máximo beneficio a la empresa y dé la
máxima satisfacción al cliente.
Realiza un análisis de la matriz de crecimiento producto-mercado (matriz de Ansoff) para la
empresa elegida y sus productos, donde describas cuáles de las cuatro estrategias se
aplicaron y de qué forma.
Matriz de Ansoff
Producto Actual Nuevo
Mercado
Actual
Nuevo
Penetracion del Mercado: son productos que estan dedicados a las personas que no
consumen mucha azucar o que siquieran llevar una vida saludable baja en azucar.
Desarrollo del producto: se venden una amplia gama de productos que pueden sastifacer las
necesidades los clientes.
Desarrollo del Mercado:se busca llegar aun nuevo sector de clientes que buscan cuidar su
salud.
Diversificacion relacionada: se quiere llegar aun nuevo sector de clientes que debido su
alimentacion que no se permite el consume de refresco para evitar incrementar su peso se
crea esta linea baja en azucar y calorias con deliciosa sabor a cola.
Conclusiones. En este apartado destaca las ideas principales del trabajo, los valores
agregados que has obtenido y las conclusiones a las que llegaste, así como una descripción
donde indiques cuáles han sido en este caso los principales elementos y herramientas de
análisis estratégico en mercadotecnia que se han aplicado en este avance.
En esta investigacion me pude dar cuenta del gran trabajo que realiza la empresa para poder
impulsar la venta de cierto producto desde el precio, producto, plaza, promocion.
Como es que invierten tiempo, dinero en las investiagaciones del Mercado para poder tener
una proyeccion de la aceptacion dle producto
Pude darme cuenta de la importacia del uso de matriz la cual nos permite conocer que
pproductos son rentables y partir de ahi que estrategia se podra usar en el lanzamiento del
producto.
Referencias. Incluye al menos tres fuentes de información. Puedes consultar el Centro de
Información Digital de UVEG o hacer una búsqueda en Internet. Recuerda que es inadmisible
referenciar páginas de dudoso contenido tales como el Rincón del Vago, Monografías.com,
Definicionde.com, Ejemplode.com o Buenas Tareas, ya que no cuentan con el carácter
académico y la validez necesaria. Dichas fuentes deberán ser citadas y referenciadas
apropiadamente siguiendo el formato APA.
Bibliografía
Conoce algunos de los compromisos que GEPP tiene con México en www.gepp.com.mx
https://gepp.com.mx/nosotros/