0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas34 páginas

Quemadra

Este documento describe los diferentes tipos de quemaduras, incluyendo las causadas por calor, frío, químicos y electricidad. Explica los factores que determinan la gravedad de una quemadura como la profundidad, extensión y localización. También proporciona información sobre los primeros auxilios generales y específicos para cada tipo de quemadura.

Cargado por

Nazarena Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas34 páginas

Quemadra

Este documento describe los diferentes tipos de quemaduras, incluyendo las causadas por calor, frío, químicos y electricidad. Explica los factores que determinan la gravedad de una quemadura como la profundidad, extensión y localización. También proporciona información sobre los primeros auxilios generales y específicos para cada tipo de quemadura.

Cargado por

Nazarena Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Quemaduras

• Las quemaduras son de tipo especifico


de lesiones y son producidas por el
calor o por el frío en cualquiera de sus
formas.

• Una quemadura grave puede poner en


peligro la vida y requiere atención
medica inmediata.
Quemaduras
Clasificación según el agente causante
• Térmicos: producidas por la acción directa
del calor
• Químicos: gasolina, derivados del petróleo,
ácidos, álcalis
• Eléctricos: descargas eléctricas con
diferentes voltajes, agentes radioactivos
como rayos solares, rayos X, otros
• Físicos: sólidos calientes: planchas, estufas...
Líquidos hirvientes: agua o aceite,
vapores, frío
Quemaduras
Factores de los que depende la gravedad de
una quemadura
• Profundidad: condiciona la cicatrización
• Extensión: el peligro de muerte es
directamente proporcional a la superficie
quemada
• Localización: cara, manos, orificios
naturales, genitales, etc.
• El riesgo de infección.
• La edad: niños, adultos mayores, enfermos
• Compromiso de la función respiratoria:
inhalación de gases tóxicos, humo.
• Ingestión de cáusticos.
Quemaduras
Quemaduras
A- Profundidad:

• PRIMER GRADO
• Se considera de grado
1 aquella que lesiona la
capa superficial de la
piel (epidermis). Este
tipo de quemaduras
generalmente es
causada por una larga
exposición al sol, o
exposición instantánea
a otra forma de calor
(plancha, líquidos
calientes).
PRIMER GRADO

• Se caracteriza porque
hay enrojecimiento de
la piel; esta se seca.
Hay dolor intenso tipo
ardor, inflamación
moderada y gran
sensibilidad en el
lugar de la lesión.
• Este tipo de
quemaduras cicatriza
sin complicaciones.
Quemaduras
A- Profundidad:

• SEGUNDO GRADO
• Las quemaduras de grado 2 lesiona la capa superficial e
intermedia de la piel (epidermis y dermis). Se caracteriza
por formación de ampollas, dolor intenso e inflamación del
área afectada.
Quemaduras

A- Profundidad:
• TERCER GRADO
• Las quemaduras de grado 3
lesionan todas las capas de la
piel (epidermis, dermis
hipodermis); afectan los tejidos,
vasos sanguíneos, tendones,
nervios, músculos y pueden
lesionar el hueso. Este tipo de
quemaduras se produce por
contacto prolongado con
elementos calientes, cáusticos o
por electricidad.
• Se caracterizan porque la piel se
presenta seca, acartonada, no
hay dolor debido a la destrucción
de las terminaciones nerviosas.
No hay dolor.
Quemaduras
B - Extensión
• Una forma rápida para calcular la superficie quemada
consiste en utilizar la palma de la mano de la victima
que equivale al 1% de la superficie corporal.
• También se utiliza la regla de los 9 par valorar la
extensión de una quemadura.
• Consideraremos como grave a toda quemadura que
afecte a mas del 10% de la superficie corporal,
excepto si es de grado 1.
Quemaduras
Quemaduras

PRIMEROS AUXILIOS GENERALES


• Tranquilice a la victima y a sus
familiares
• Valorar el estado de la victima y
asegurar el mantenimiento de las
constantes vitales.
• Retire cuidadosamente anillos,
reloj, cinturón o prendas ajustadas
que compriman la zona afectada,
antes que esta empiece a
inflamarse. No retire nada que se
haya quedado adherido a la piel.
No rompa las ampollas para evitar
infecciones.
• Enfríe el área quemada durante
varios minutos; aplique agua
natural sobre la lesión. No use hielo
para enfriar, ni aplique pomadas
porque estas pueden invertir o
demorar el tratamiento medico.
Quemaduras

PRIMEROS AUXILIOS GENERALES


• Cubra el área quemada con una
compresa o apósito húmedo en
solución salina normal y sujete
con venda floja para evitar
infección. No aplique presión
contra la quemadura. Si se
presenta en manos o pies
coloque gasa entre los dedos
antes de colocar la venda.
• Como norma general no sacar la
ropa adherida a la piel.
Solamente en caso que este
impregnada con productos
cáusticos o hirvientes.
• Prevenir la presencia de shock
• Traslado urgente.
Quemaduras

QUEMADURAS ESPECIFICAS
Quemaduras por inhalación de vapores
• Cuando hay inhalación de vapores generalmente se
producen quemaduras de vías respiratorias:
• Retire a la victima del lugar donde sucedió el
accidente.
• Cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o
tela limpia, abriéndole agujeros para los ojos, nariz,
boca.
• Si no hay respiración, inicie la respiración de
salvamento. Si la victima no tiene pulso inicie RCP.
• Traslade a la victima urgente a un centro
especializado.
Quemaduras
QUEMADURAS ESPECIFICAS
Quemaduras por inhalación de vapores
Quemaduras

QUEMADURAS ESPECIFICAS

Quemaduras por fuego

• Si la persona se encuentra
corriendo, deténgala.
• Apague el fuego de la victima
• Cúbrala con una manta o
similar, teniendo cuidado de
no quemarse.
• Hágala rodar por el piso,
indíquele que gire sobre su
propio cuerpo, protegiéndose
la cara con las manos.
• También puede hacerlo
utilizando arena, o tierra. No
lo haga con un extintor; su
contenido es altamente
tóxico.
Quemaduras

QUEMADURAS ESPECIFICAS

Quemaduras por fuego

• Si se ha incendiado el cabello cubra la cara


de manera muy rápida para sofocar el fuego
y retire la manta inmediatamente para evitar
la inhalación de gases tóxicos.
• Una vez apagado el fuego, afloje y retire las
ropas que no están adheridas a las lesiones.
• Aplique agua o solución salina
• Cubra la zona quemada con compresas y
venda floja para evitar infección
• Traslado urgente
Quemaduras

QUEMADURAS ESPECIFICAS

Quemaduras por químicos

• Lave con abundante agua el área


quemada, por unos 15 minutos, para
evitar el contacto con el resto de la piel.
• Retirar la ropa impregnada, también todo
objeto como anillos, relojes, lentes de
contacto, calzados, etc. Luego trate
como cualquier otra quemadura. Priorice
las hemorragias si las hay.
Quemaduras

QUEMADURAS ESPECIFICAS

Quemaduras por químicos

• Si se produce en los ojos, lave con abundante agua


durante 15 a 20 minutos inclusive durante el traslado
• Cubra los ojos
• Traslado urgente
Quemaduras
QUEMADURAS ESPECIFICAS
Quemaduras por electricidad
• Las quemaduras eléctricas casi
siempre son de tercer grado, con
un sitio de entrada y uno o varios
de salida, en donde se pueden
apreciar áreas carbonizadas y de
explosión, generalmente no
sangran y son indoloras. Lo mas
importante a tener en cuenta son
las lesiones internas que se
pueden producir como el paro
respiratorio, paro
cardiorrespiratorio y shock,
producidas por el curso de la
corriente entre el punto de
entrada y el punto de salida.
Quemaduras Eléctricas

• Herida de Entrada: La alta


resistencia de la piel transforma
energía eléctrica a calor, lo cual
produce quemaduras alrededor del
punto de entrada (punto oscuro en el
al centro de la herida). Este hombre
fue afortunado; por poco la corriente
eléctrica alcanza su médula espinal.
• Herida de Salida: La corriente fluye a
través del cuerpo desde el punto de
entrada hasta finalmente salir por el
lugar donde el cuerpo está más cerca
del suelo. Este pie sufrió lesiones
internas masivas que no eran
evidentes y tuvo que ser amputado
algunos días después
Quemaduras

Quemaduras por electricidad


• Antes de dar atención
de primeros auxilios,
interrumpa el contacto,
cortando la corriente de
la conducción principal.
Quemaduras

QUEMADURAS ESPECIFICAS

Quemaduras por electricidad Cont.

• Si no es posible para rescatar y dar la atención a la victima


haga lo siguiente:
• Párese sobre una superficie seca de caucho o madera.
• Retírala de la fuente eléctrica con un objeto de madera o
plástico ya que son conductores de electricidad. No la toque
con sus manos porque usted va a recibir la descarga
eléctrica.
• Valore la respiración y el pulso; si no están presentes, dé
respiración de salvamento o RCP si es necesario.
• Cubra el área lesionada con una compresa o tela limpia y
seca.
• Traslado lo mas pronto posible a un centro asistencial.
Quemaduras

Quemaduras por congelación

Primeros Auxilios
• Retire a la victima del lugar
• Aflójele las ropas para facilitar la circulación.
• Si están congelados los pies, no le permita caminar.
• Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de la lesión, usando para ello
agua tibia (36 grados a 37 grados) teniendo la precaución de no aplicar calor
directo sobre la parte congelada. Deje la zona en remojo hasta que la zona
vuelva a calentarse.
• Para calentar la nariz y las orejas, cúbralas con las manos.
• Si esta consciente déle bebidas calientes como: café, chocolate. No le dé
bebidas alcohólicas.
• Abríguela lo mejor posible. NO use calentadores.
• Eleve la parte afectada para disminuir la inflamación y el dolor.
• No aplique ungüentos no otros medicamentos.
• No le dé masajes en el área afectada.
• Si hay ampollas, No las rompa. Después de que haya entrado en calor,
vende al área con apósitos estériles; coloque gasa entre los dedos de las
manos o de los pies antes de colocar la venda.

También podría gustarte