SESIÓN DE APRENDIZAJE
NÚMERO DE SESIÓN
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: Elaboramos nuestro molde de nuestro buzo deportivo
II. DATOS GENERALES
1. Institución Educativa: ANGEL FRANCISCO ALI GUILLEN Área: Educación Para el Trabajo
2. Profesor (a): Flores Cruz Magaly Grado: 4to
3. Nivel: VII Sección: “B”
4. Duración: 6 horas Fecha: 21 agosto del 2023
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
● GESTIONA PROYECTOS DE ● Aplica habilidades técnicas ● Emplea habilidades técnicas
EMPRENDIMIENTO para producir un bien o
ECONÓMICO 0 SOCIAL brindar un servicio.
● PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Elaboramos el trazo del buzo deportivo a través de secuencias teniendo en
cuenta el cuadro de medidas que permitan al estudiante obtener el molde patrón
● CRITERIO DE EVALUACIÓN:
● Sigue la secuencia del trazo de forma correcta
● Elabora de forma correcta el molde del trazo
● PRODUCTO:
Trazo patrón del buzo deportivo
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
La docente da la bienvenida a cada uno de los estudiantes y les recuerda las normas de convivencia que deben
de seguir, de igual manera recuerda las normas de seguridad.
Seguidamente da a conocer la historia de un nuevo emprendedor:
Retroalimentamos
¿Cuántas partes tiene la tela?
¿Podremos cortar las telas por cualquier parte?
¿Qué pasa si no trazamos correctamente nuestros moldes sobre ella?
Luego de la intervención de algunos estudiantes las invitamos a seguir observar las partes de las telas
Finalmente procedemos a preguntar
¿Alguna vez has visto una prenda de vestir cortada de manera errónea? ¿por qué crees que se da esta
situación?
La profesora explica en primer lugar que existen dos tipos de tela según la estructura de su tejido: tejido plano y
tejido punto.
En este caso explicamos las partes de la tela en el tejido plano
● Podemos hacer una comparación con el tejido punto.
DESARROLLO ( minutos)
Luego de reconocer las partes de la tela procedemos a colocar de forma correcta el molde sobre la tela.
realizamos el tizado y corte de tela para luego unir las piezas , recordándoles a las estudiantes el uso de los
materiales adecuados para el respectivo tizado)
Luego de tizar nuestra nuestro molde sobre la tela se procederá a cortar dichos moldes, haciendo incapié a
uso correcto de las tijeras ( partes de la tijera)
Finalmente las estudiantes obtendrán las piezas de su bolso para proceder a unir las piezas preguntándoles:
¿podremos utilizar cualquier color de hilo para unir dichas piezas?
¿Cómo deben de estar nuestras máquinas para su operatividad?
¿Qué debo de revisar antes de manipular mi máquina?.
CIERRE (15 minutos)
Finalmente, la docente involucra a los estudiantes en el diálogo
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Cuáles serán las dificultades que tendremos con el manejo de las máquinas?
¿Cómo podremos superar esas dificultades?
Evaluación: Evaluación de la Práctica
MATERIALES 0 RECURSOS A UTILIZAR
⮚ Telas
⮚ Tijeras
⮚ Tiza/ Pieza de jabón
⮚ Escuadras
⮚ Cartulina /cartón
⮚ Lápiz y borrador