0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Contratos Laboral

Este documento es un contrato de fideicomiso de garantía celebrado entre el Banco Industrial como fiduciario, la Afianzadora "Los Altos" como fideicomisario y el señor Fernando Bernardo Barrientos Castillo como fideicomitente. El objeto del contrato es garantizar el pago de una fianza emitida por "Los Altos" a favor de Fundabien de Guatemala, mediante la constitución de fideicomiso sobre una finca rústica propiedad del fideicomitente. El contrato establece las obligaciones y derechos

Cargado por

Gabriela Xiloj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Contratos Laboral

Este documento es un contrato de fideicomiso de garantía celebrado entre el Banco Industrial como fiduciario, la Afianzadora "Los Altos" como fideicomisario y el señor Fernando Bernardo Barrientos Castillo como fideicomitente. El objeto del contrato es garantizar el pago de una fianza emitida por "Los Altos" a favor de Fundabien de Guatemala, mediante la constitución de fideicomiso sobre una finca rústica propiedad del fideicomitente. El contrato establece las obligaciones y derechos

Cargado por

Gabriela Xiloj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

NÚMERO CINCO (05).

En la ciudad de Quetzaltenango, el día seis de marzo del año dos mil


dieciocho, ANTE MÍ: ELISKA ANDREA REYES VILLAGRÁN, Notaria, comparecen por una parte, el
señor CESAR ESTUARDO CABRERA SOTO, de treinta y dos años de edad, soltero, guatemalteco,
Perito contador, de este domicilio, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación
con Código Único de Identificación tres mil espacio ochenta mil espacio cero nueve cero uno (3000
80000 0901), extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala,
quien actúa en su calidad de Gerente General del Banco Industrial, Sociedad Anónima, el cual
acredita la personería con que actúa mediante el Acta Notaria de Nombramiento de representante
legal, autorizada en esta ciudad el día catorce, de enero del año dos mil dos, por el Notario
Ernesto Alfonso Rodríguez Villagrán, la que se encuentra inscrita en el Registro Mercantil, al
número catorce (14) Folio ochenta (80) de libro doscientos dos (202) del libro
de Auxiliares de Comercio; y Por la otra parte, el señor MARCOS ALEJANDROPEREIRA GÓMEZ, de
cincuenta años de edad, casado, guatemalteco, Contador Público y Auditor, de este domicilio,
quién se identifica con el Documento Personal de Identificación con Código Único de Identificación
siente mil espacio sesenta mil espacio cero nueve cero uno (7000 60000 0901) extendida por el
Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, el cual actúa en la calidad de
Gerente General de la Afianzadora “LOS ALTOS”, sociedad anónima y quien acredita su calidad y
personería con el Acta Notarial de su nombramiento autorizada el día veintiocho, del mes de
octubre del año dos mil diez, por el
Notario Alfredo Carlos Colop Cárdenas, la cual se encuentra inscrita en el Registromercantil al
número catorce (14), folio treinta (30), del Libro cuatrocientos (400),
de Auxiliares de comercio, Yo, la Notaria, DOY FE: a) De que no obstante los comparecientes ser de
mi anterior conocimiento, se identifican con los documentos personales de identificación que
anteceden, b) Que los otorgantes me aseguran encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos
civiles y ser de los datos de identificación personales indicados, c) Que los otorgantes me aseguran
ser los titulares de los documentos de identificación mencionados d) De que la representación que
ambos otorgantes ejercitan, de conformidad con la ley y A
mi juicio son suficientes para celebrar este acto. Y que mediante este acto los otorgantes celebran
CONTRATO DE FIDEICOMISO DE GARANTÍA, de conformidad con las siguientes cláusulas:
PRIMERA: SUJETOS DELCONTRATO. - En el transcurso del presente instrumento al Banco
Industrial Sociedad Anónima se le conocerá con el nombre de FIDUCIARIO, así como a la
afianzadora “LOS ALTOS” Sociedad anónima, se le conocerá
comoFIDEICOMISARIO. El FIDEICOMITENTE será el señor Fernando BernardoBarrientos Castillo.
BENEFICIARIOS DE LA PÓLIZA DE FIANZA: será Fundabien de Guatemala. SEGUNDA: DEL OBJETO
DEL FIDEICOMISO: Manifiesta el fideicomitente, que es el único y legítimo propietario del bien
inmueble consistente en una finca rustica, identificada con el numero cuarenta (40), folio ochenta
(80) del libro veinte (20) de Quetzaltenango, ubicado en la doceava calle tres guion ochenta de la
zona tres, Municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango. Por advertencia de la
infrascrita Notaria el fideicomitente, manifiesta expresamente que, sobre la finca mencionada, no
pesa, ningún gravamen, anotación o limitación, por lo que se obliga este mismo al saneamiento del
inmueble objeto de este contrato que exige la ley. El bien relacionado se encuentra valuado en la
cantidad de NOVENTA MIL QUINIENTOS QUETZALES (Q. 90,500.00) el fideicomitente manifiesta
que por el presente contrato constituye fideicomiso de Garantí transmitiendo la finca al
fiduciario, de conformidad con las estipulaciones que se identifican en el cuerpo de este
Instrumento. TERCERA: OBJETO.- El presente fideicomiso de garantía se constituye con el objeto de
garantizar al fideicomisario, el reembolso de cualquier pago que se hubiera realizado por cuenta
del fideicomitente, en virtud de su fianza extendida por la Afianzador “LOS ALTOS”, sociedad
anónima, identificada como clase trece, numero trescientos setenta y dos(372), emitida el día doce
de noviembre del año dos mil diecisiete, a favor de Fundabien de Guatemala y con el objeto de
garantizar al señor Fernando Bernardo Barrientos Castillo, las obligaciones adquiridas en el
contrato Notarial número cincuenta y dos (52), autorizado el día doce de noviembre del año dos
mil diecisiete por la infrascrita notaria. CUARTA: OBLIGACIONES DEL FIDUCIARIO.
- A) este llevará las cuentas del fideicomiso, B) Efectuará cualquier acto deadministra ón y
ejecución del fideicomiso, C) Promoverá el remate del bien otorgado en fideicomiso por
el procedimiento indicado en el cuerpo de este contrato D) Dará aviso al fideicomitente y al
Fideicomisario de cualquier problema que conozca relacionado con la finca fideicomitida. QUINTA:
DERECHOS DELFIDUCIARIO. - El fiduciario tendrá los derechos siguientes A) cobrar una comisión
por la constitución y manejo del fideicomiso, la cual pagara el fideicomitente y que será del tres
por ciento anual, calculado sobre el monto de OCHENTA MILQUETZALES (Q. 80, 000.00) la cual será
cobrada al suscribirse el presente contrato. B) Que se reembolse cualquier gasto que ocasione
al fideicomiso, el presente contrato y sus modificaciones, el contrato de devolución de los bienes
fideicomitidos al fideicomitente y los gastos de la subasta pública en caso de incumplimiento. C)
Otorgar mandatos a las personas indicadas, que considere necesario para el buen funcionamiento
del fideicomiso; D) Efectuará los Gastos necesarios que se necesiten para el cumplimiento del
Registro del Fideicomiso que exige la ley. E) ejercitara las acciones que sean necesarias para la
defensa del fidecomiso. SEXTA. OBLIGACIONES DEL FIDEICOMITENTE. - a) Trasladar el bien
fideicomitido libre de gravámenes, anotaciones o imitaciones que pudiera afectar la finalidad del
fideicomiso. Pagar los gastos y honorarios en que se incurre por causa de este contrato y de sus
modificaciones, adiciones, o rescisión, y los que se deriven de la subasta pública en caso de
Incumplimiento, C) Será responsable directo de la conservación del bien objeto de este
contrato, de acuerdo a su naturaleza. D) El fideicomitente queda obligado a dar aviso al
Fideicomisario de cualquier depreciación, o riesgo que pueda afectar al bien fideicomitido en
desmedro de la garantía que presta. SÉPTIMA: DERECHOS DELFIDEICOMITENTE. - A) Revisar las
cuentas del fideicomiso por su cuenta o de expertos a costa de esta: B) que se le devuelva el bien
fideicomitido si persisten a nombre del fiduciario en el momento de la finalización del fideicomiso,
salvo el caso de que se hubiere enterado de la subasta. OCTAVA: OBLIGACIONES
DELFIDEICOMISARIO. - Asumirá el pago de los gastos y honorarios que ocasionen este contrato,
rescisión, si dichos pagos se hacen efectivos por el fideicomitente, de acuerdo con lo previsto en
este instrumento. NOVENA: DERECHOS DELFIDEICOMISARIO: A) Revisar las cuentas del
fideicomiso; B) exigir al fiduciario el cumplimento del fideicomiso. C) El fideicomisario podrá
notificar al fiduciario, paraque proceda a la subasta pública de conformidad con el procedimiento
señalado En el presente contrato. DÉCIMA: Procedimiento para la subasta pública: Para poder
realizar el remate en pública subasta de la finca fideicomitida, se seguirá el procedimiento
siguiente: A) el fideicomisario deberá presentar al fiduciario la siguiente documentación a)
solicitud de remate hecha por escrito, suscrita por el representante legal del fideicomisario,
con su firma legalizada por notario; b)constancia de solicitud de cancelación efectuada al
fideicomitente en forma judicial extrajudicial; c) documentación que acredite el pago hecho por el
Fideicomisario, beneficiario de la póliza, o a la solicitud de pago hecha por este último.
d)Satisfechos los requisitos anteriores, el fiduciario previa notificación escrita al fideicomitente y al
fideicomisario, promoverá la venta ante notario en Subasta Pública de los bienes sometidos a
fideicomiso. El producto de la venta se utilizará par los gastos en su orden. En el caso en que
hubiere remanente, se reintegrara al fideicomitente. Si al remate no concurren postores
que cubran la base fijada por el fiduciario, el fideicomisario podrá. A) solicitar la adjudicación del
bien por la base del remate B) solicitar que se realice nuevo remate o subasta, para la cual el
fiduciario deberá disminuir un diez por ciento al monto base. Dicha solicitud podrá efectuarse
cuantas veces lo considere necesario este. DÉCIMA PRIMERA: PLAZO. - El plazo del presente
contrato, es de cinco años, que empezará acotarse desde la presente fecha hasta el día seis de
marzo del año dos mil veintitrés, pudiendo ser modificado dicho acuerdo sobre la prórroga del
plazo, que deberá hacerse constar en Escritura Pública. DÉCIMA SEGUNDA: TERMINACIÓNDEL
FIDEICOMISO-. Se dará fin al fideicomiso por las siguientes causales: a) Por vencimiento del plazo.
b) Por remate en subasta pública, ante notario, del bien objeto del fideicomiso. c) Por
convenio expreso del fideicomitente el fiduciario y el fideicomisario. El cual deberá ser unánime.
DÉCIMA TERCERA: DEVOLUCIÓNDEL BIEN OBJETO. - Al producirse cualquiera de las cláusulas
previstas en los incisos “a” y “c” de la cláusula décima segunda, el fiduciario deberá proceder a la
devolución del patrimonio fideicomitido de la siguiente manera: A) La devolución deberá hacerla al
fideicomitente; B) Para el efecto de la devolución, previamente deberá hacerse y procederá a la
liquidación y rendición de cuentas del fideicomiso. La liquidación y rendición de cuentas deberá
hacerse dentro de los dos meses subsiguientes a la fecha en que se haya dado por terminado el
fideicomiso. C) La devolución se hará constar en Escritura Pública, una vez se haya cumplido el
requisito establecido en el Inciso que antecede y luego de haberse otorgado el finiquito
correspondiente al fiduciario por el fideicomisario, de acuerdo con la base que se establece en la
cláusula siguiente: DÉCIMA CUARTA: FINIQUITO. - En el caso de la finalización del fideicomiso de
acuerdo con lo previsto en la cláusula décimo segunda o por producirse la subasta pública prevista
el finiquito al fiduciario le otorgara unilateralmente El fideicomisario, asumiendo este, la
responsabilidad por cualquier reclamo posterior que pudiera producirse por parte del
fideicomitente. DÉCIMO QUINTA: CONTROVERSIAS. - Se opta por la vía arbitral o procedimiento
de arbitraje de derecho con las siguientes bases: A) lugar del arbitraje, será la ciudad capital; B)
Numero de árbitros: Uno por cada parte y otro por la asociación guatemalteca de instituciones de
seguros, tendrá doble voto; C) Duración
del Arbitraje: tres días, dentro de los cuales deberá dictarse el laudo arbitral, D) Renuncian al fuero
de su domicilio y se someten las partes al tribunal con sede en Guatemala. E) señalan como lugar
para recibir notificaciones sus sedes empresariales conocidas por los mismos. DÉCIMA SEXTA. -Los
otorgantes aceptan íntegramente el contenido del presente contrato a su entera satisfacción. DOY
FE: a) de todo lo expuesto en este acto, B) De haber tenido a la vista la documentación
relacionada, así como los títulos que acreditan la propiedad del inmueble descrito en el presente
contrato, de numero cuarenta (40), folio ochenta (80) del libro veinte (20) de Quetzaltenango, del
Segundo Registro de la Propiedad en Quetzaltenango. c) Que leí íntegramente el contenido de este
instrumento, y quienes bien enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales, la
aceptan, ratifican y firman juntamente con la notaría que autoriza.

F.__________________________ F.__________________________

ANTE MÍ
NUMERO CI CUE TA Y SIETE (57).En la ciudad de Guatemala, el veintinueve de octubre del dos
mil cuatro; ANTE MI: RO ALD MA UEL COLI DRES ROCA, Notario, comparece, por una parte
JUAJOSÉ PÉREZ MÉ DEZ, (a quien en el transcurso del presente instrumento podrá denominársele
“el arrendatario”) de cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, transportista, de este
domicilio, quien se identifica con la cedula de vecindad números de orden A - uno y registro ciento
cincuenta mil quinientos veinte, extendida por el Alcalde del municipio de Guatemala,
departamento de Guatemala, manifiesta el señor Pérez Méndez, que actúa en nombre propio y en
su calidad de Gerente General, en ejercicio de la representación legal de la entidad TRANSPORTES
ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nombre comercial ERES, la que acredita con el acta notarial de su
nombramiento autorizada en esta ciudad, el diez de mayo de mil novecientos noventa y nueve, por
el Infrascrito Notario, el cual se encuentra inscrito en el Registro Mercantil General de la
República, al número doscientos veinte mil (220000), folio quinientos (500), del libro cincuenta
(50) de Auxiliares de Comercio, con fecha catorce de mayo de mil novecientos noventa y nueve;
por lo que está facultado para la celebración y otorgamiento del presente contrato, según lo
acredita con el acta notarial autorizada en esta ciudad el trece de septiembre de dos mil cuatro,
por el Infrascrito Notario y que contiene la trascripción del punto segundo del acta de sesión de la
asamblea de accionistas de su representada contenida en el folio quince (15) del libro de asamblea
de accionistas, la cual tengo a la vista. Y por la otra parte PEDRO HUMBERTO CASADO RAMOS, ( a
quien en el transcurso del presente instrumento podrá denominársele “valores o el arrendante”)de
cuarenta y cinco años de edad, casado, guatemalteco, banquero, de este domicilio, quien se
identifica con la cedula de vecindad números de ordena - uno y registro doscientos veinte mil
ciento cuarenta, extendida por el alcalde del municipio de Guatemala, departamento de
Guatemala; manifiesta el señor Casado Ramos, que actúa en calidad de Gerente General de
VALORES, SOCIEDAD ANÓNIMA, la cual acredita con el acta notarial de su nombramiento
autorizada en esta ciudad, el veinte de agosto de dos mil tres, autorizada por el notario Cristiano
Julián Ramón Morales, la cual quedo inscrito en el Registro Mercantil General de la Republica al
número ciento noventa mil (190000) folio cuatrocientos (400), libro cuarenta y cinco (45) de
auxiliares de comercio. Como Notario hago constar, que tengo a la vista la documentación
relacionada y que la representación que se ejercita es suficiente, conforme a la ley y a mi juicio
para la celebración del presente contrato. Me aseguran los comparecientes hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos civiles y que a través del presente instrumento otorgan
CO TRATO DE ARRE DAMIE TO FI A CIERO (Leasing Financiero) contenido en las cláusulas
siguientes: PRIMERA: DE LA SOLICITUD: Manifiesta el señor JUAN JOSE PÉREZ MÉNDEZ que en
virtud del interés de su representada en el uso y goce de ciertos bienes, solicitó expresamente a
“Valores” la adquisición de los bienes que más adelante se identifican a través de NOVA, SOCIEDAD
ANÓNIMA, con el objeto de someterlos al presente contrato de arrendamiento financiero. SEGU
DA: DE LOS BIE ES: Por su parte, Valores Sociedad Anónima por medio de su representante legal
declara, que a solicitud del cliente adquirió los bienes en propiedad que a continuación se
describen: a) Un camión nuevo, marca HINO, estilo diez mil (10,000), modelo dos mil cinco, placas
de circulación C – dos mil (2000), chasis CC trescientos cincuenta y cuatro mil quinientos, motor
número un millón quinientos cincuenta y cuatro mil quinientos noventa, de seis cilindros, de dos
ejes, color blanco; b)Un cabezal nuevo marca HINO, estilo diez mil (10,000), modelo dos mil cinco,
placas de circulación C –trece mil dos (13002), chasis CC trescientos setenta y un mil, motor
número un millón doscientos veinticinco mil ciento catorce, de seis cilindros, de dos ejes, color
azul. Los buses descritos fueron adquiridos por NOVA, SOCIEDAD ANÓNIMA, para el efecto el
proveedor le extendió la factura número A ciento veinte, por un valor de trescientos mil quetzales
(Q.300,000.00) cada uno, lo que suma la cantidad de SEISCIENTOS MIL QUETZALES (Q.600,000.00),
por ambos vehículos. Dichos bienes en el curso de
este instrumento serán referidos como “los bienes”. TERCERA: DECLARACIÓ DELARRE
DATARIO: Manifiesta el arrendatario que ha seleccionado los bienes descritos bajo su exclusiva
responsabilidad, por lo que manifiesta que el arrendante no ha participado ni ha seleccionado los
bienes adquiridos ni al proveedor de los mismos. Es responsabilidad del arrendatario que el
proveedor entréguelos bienes en perfecto estado, en cuanto a su funcionamiento y bajo las
especificaciones convenidas. Declara que serán por su cuenta todos los actos necesarios para
tomar posesión material de los bienes estando facultado para ello por parte del arrendante, por lo
que los bienes serán entregados directamente del proveedor, aunque dichos bienes los recibirá en
nombre y cuenta de la arrendante. Como arrendatarios compromete a cumplir con todas las
obligaciones que se originen como consecuencia de este contrato, incluyendo: a) cualquier pago
que hubiera efectuado el arrendante para la adquisición de los bienes a ser arrendados; b) el pago
de las sumas mensuales acordadas, incluyendo rentas, el impuesto al valor agregado, cuotas del
seguro y cualquier pago que se establezca en este contrato, aun cuando no hubiere recibido
del proveedor los bienes objeto del presente contrato. En consecuencia el Arrendatario libera
desde ya de toda la responsabilidad a Valores Sociedad Anónima, por la demora, atraso o
cumplimiento extemporáneo, en la entrega de los bienes, por parte del proveedor y expresamente
renuncia a efectuar cualquier clase de reclamo a la arrendante por cualquiera de dichas causas o
por el hecho de que los bienes arrendados no sean entregados en perfecto estado de
funcionamiento, dejando a salvo el derecho de efectuar los reclamos correspondientes al
proveedor de los citados bienes. El arrendatario hace constar que es el único responsable del retiro
de los bienes y su instalación, por lo que libera a la arrendante de toda responsabilidad, si los
bienes no son retirados del proveedor, no son instalados adecuadamente o no funcionen
perfectamente. Declara que ha verificado que los bienes seleccionados se encuentran de acuerdo
a las especificaciones indicadas por el proveedor CUARTA: DECLARACIÓ DE LA PARTEARRE DA
TE: Manifiesta el señor Pedro Humberto Casado Ramos en representación de VALORES,SOCIEDAD
ANÓNIMA, que con base en lo expresado por la parte arrendataria, su representada efectuó la
compra de los bienes relacionados, y que por lo tanto es única y legítima propietaria de dichos
bienes, haciendo constar de manera expresa que sobre los bienes descritos, no existen
gravámenes, anotaciones limitaciones que puedan afectar los derechos de la otra parte, por lo que
el notario le advierte las responsabilidades en que incurre si lo declarado fuere falso. En tal virtud,
por este acto otorga dichos bienes en arrendamiento financiero con plazo forzoso a TRANSPORTES
ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA, quien manifiesta a través de su representante legal que ha recibido en
arrendamiento los bienes a su entera satisfacción.
QUI TA: TERMI OS DE CO DICIO ES DEL ARRE DAMIE TO: El contrato de arrendamiento de plazo
forzoso se sujeta a los términos y condiciones siguientes: a) plazo: El plazo del presente contrato
es de cuarenta (40) meses forzosos, contados a partir de esta fecha. Dicho plazo forzoso no podrá
ser prorrogado y en todo caso si sufriera modificación del caso o condiciones de pago anticipadas,
devolución anticipada de los bienes, abandono o variación del presente contrato, la parte
arrendataria tendrá la obligación de pagar las rentas y demás pagos pactados conforme al plazo
forzoso establecido y devolver los bienes arrendados inmediatamente al arrendante; b) cuota,
renta y otros pagos: En concepto de pago de los gastos de apertura, el enganche y el impuesto al
valor agregado respectivo, la parte arrendataria ha pagado a la arrendante la suma de cien mil
quetzales (Q.100,000.00). Asimismo, el arrendatario está obligado a pagar al arrendante en forma
mensual y consecutiva, en concepto de precio del arrendamiento, la cantidad de diecisiete mil
quetzales mensuales (Q.17,000.00) por valor de la renta por ambos vehículos, más el Impuesto al
Valor Agregado; c) forma y lugar de pago: todos los pagos deberán ser efectuados por la parte
arrendataria en forma mensual, anticipada, consecutiva, y sin necesidad de cobro o requerimiento
alguno; el uno de cada mes, durante la vigencia del plazo de este contrato, en las oficinas del
arrendante conocidas por el arrendatario, en la ciudad de Guatemala, Departamento de
Guatemala; d) impuestos: cualquier clase de tributo, impuesto, arbitrio, contribución, y/o tasa, que
pese o afecte los bienes arrendados, serán asumidos en forma exclusiva por la parte arrendataria,
así como
losgastos, impuestos, gestiones, trámites y autorizaciones que sean exigidos por cualquier entidad
gubernamental, estatal o municipal, por la operación uso o traslado de los bienes arrendados, así
como las multas o penas que recaigan sobre los mismos; e) destino: queda convenido que la parte
arrendataria usará los bienes dentro del territorio de la república de Guatemala y cuando los
mismos no se encuentren en uso, permanecerán en la dirección abajo indicada, no pudiéndolos
trasladar a ningún otro lugar, sin la previa autorización escrita del arrendante. El arrendatario fija
como lugar habitual donde permanecerán los bienes arrendados: la cuarta calle, diez - uno, de la
zona uno, de esta ciudad. Los bienes serán utilizados dentro del territorio de la república
de Guatemala; f) uso de los bienes: el arrendante cede en este acto a la parte arrendataria,
durante la vigencia del presente contrato, todos los servicios y garantías que otorguen la casa
distribuidora o el proveedor sobre los bienes dados en arrendamiento; la parte arrendataria se
obliga a reclamar dichos derechos oportuna y directamente al proveedor o distribuidor de los
bienes. La parte arrendataria deberá observar durante su uso, la capacidad y descripciones
técnicas de los bienes, utilizando mano de obra técnica y capacitada para los servicios de
reparación y mantenimiento de los bienes arrendados, siendo bajo su responsabilidad los gastos
que los mismos ocasionen. La parte arrendataria se obliga a mantener en perfecto estado de
operación conservación y mantenimiento los bienes arrendados, siendo bajo su responsabilidad
los gastos que los mismos ocasionen de acuerdo a las recomendaciones y regulaciones que la
empresa distribuidora o proveedora indique; g) mantenimiento y gastos: es convenido que la parte
arrendataria se obliga a contratar y pagar por su cuenta y riesgo todas las reparaciones, mano de
obra a contratar, ordinaria y extraordinaria de los bienes. En todo caso, cualquier mejora que se
introduzca a los mismos quedará a favor de los bienes arrendados sin abonar a renta alguna; h)
riesgos de los bienes arrendados: la parte arrendataria asume en forma exclusiva, durante la
vigencia y hasta la terminación de este contrato, todo tipo y clase de riesgos de
cualquier naturaleza y de todo origen, incluyendo los daños o robo de los bienes, en caso se hayan
solicitado especialmente, siendo la única responsabilidad del arrendante, pagar el precio de los
bienes en los términos y condiciones que se indican. El arrendatario exime de cualquier
responsabilidad derivada de daños a terceros al arrendante; no constituye garantía alguna sobre
los bienes ni de su fabricación, elaboración, adquisición ni uso. En consecuencia, el arrendante no
tendrá obligación de devolver a la parte arrendataria los pagos que conforme a este contrato
hubiere recibido; en caso de que los bienes se destruyeran o desaparecieran, aún antes de que la
arrendataria tomara posesión material de los mismos o durante o en cualquier otro momento de la
relación del presente contrato, quedará vigente el contrato de plazo forzoso y la obligación de pago
de las cuotas convenidas a pesar de dicha circunstancia. En todo caso, cualquier pago o
indemnización que el arrendante tuviese que efectuar por cualquier concepto, en relación a los
bienes descritos, le será reembolsado por el arrendatario, dentro los diez días siguientes a aquel
en que se haya efectuado el pago, sin necesidad de cobro o requerimiento alguno; i) del
destrucción y daños: a) en cualquier caso de destrucción parcial o total de los bienes arrendados
o de daños a terceros, la parte arrendataria deberá notificar por escrito a la arrendante dentro las
cuarenta y ocho (48) horas hábiles siguientes al momento en que tuvo conocimiento del hecho. En
cualquiera de los supuestos descritos, la parte arrendataria, se obliga a cancelar todas las cuotas,
incluyendo rentas, que se encontraran pendientes de pago, hasta el vencimiento del contrato, más
el saldo que existiere; b) en el caso de que la arrendante no sea indemnizada por los daños
sufridos en los bienes, cuando éstos sean susceptibles de ser reparados sin menoscabar su
funcionamiento, rendimiento y valor comercial, la parte arrendataria quedará obligada a realizar
por su propia cuenta, dichas reparaciones a su exclusiva costa, y en forma inmediata; c) en caso de
que la arrendante haya sido indemnizada totalmente por el daño anteriormente relacionado
mediante el pago del seguro a su favor o por pago que le hiciere cualquier tercero y estableciere a
su plena satisfacción, por medio de inspección y reconocimiento que se haga sobre los bienes
arrendados o por la o las personas que designe el arrendante, que los mismos fueron reparados
debidamente, el arrendante reembolsará a la parte arrendataria los gastos incurridos, previa
deducción delos impuestos, honorarios, gastos y deducibles del seguro que hubieran pagado
al arrendante, o que se deban pagar a este; si una vez hecha dicha deducción, el saldo de la
indemnización es menor al monto total de los gastos incurridos por la parte arrendataria, el
arrendante sólo estará obligada a entregar dicho saldo a la parte arrendataria y ésta asumirá la
diferencia entre los gastos en que incurrió y la suma que la arrendante le reembolsó; d) La parte
arrendataria se obliga a suscribir y pagar un contrato de seguro sobre los bienes arrendados contra
todo riesgo. Si no se suscribiere el seguro aquí pactado o ambas partes lo acordaran, la
arrendataria desde ahora autoriza a la arrendante para que contrate el seguro por cuenta de el
parte arrendataria, por cuanto el arrendatario asume todos los riesgos, en cuyo caso los gastos
serán trasladados a la parte arrendataria; e) la póliza de seguro no debe tener excepción ni
exclusión alguna y debe mantenerse vigente durante todo el tiempo que dure este contrato, a
costo exclusivo de la parte arrendataria. El monto del seguro deberá cubrir, por lo menos, el costo
de adquisición de los bienes que se arriendan, incluyendo gastos, impuestos y cualquier
desembolso a realizarse. El valor del deducible es
independiente. La parte arrendataria bajo ninguna circunstancia y por ninguna razón podrá hacer r
eclamación directa a la compañía aseguradora, ya que, para hacerla, deberá contar con el
consentimiento expreso del arrendante; además se obliga a no abusar del seguro que se contrate.
El arrendatario autoriza que la aseguradora realice cualquier inspección que considere necesaria,
en los bienes arrendados; j)obligaciones y prohibiciones: a) el arrendatario se obliga a notificar
inmediatamente al arrendante, cualquier acción detentada, impedimento o reclamación de los
bienes objeto de arrendamiento y a proteger los intereses del arrendante, en los bienes
arrendados durante el plazo del arrendamiento; b) los bienes estarán sujetos a las inspecciones
periódicas por parte de la o las personas que designe el arrendante y para este efecto, el
arrendatario prestará toda la colaboración que se le requiera; c) el cumplimiento de
lasobligaciones del arrendante, aquí contenidas, serán suspendidas si la arrendante se ve impedida
,imposibilitada u obstaculizada por causa de fuerza mayor o caso fortuito; d) el arrendatario no
podrá subarrendar los bienes arrendados, sin el previo consentimiento por escrito del arrendante,
tampoco podrá ceder o gravar sus derechos, ni introducirle mejoras, sin el previo consentimiento
antes mencionado; e) las obligaciones que contrae el arrendante, contenidas en este instrumento,
están sujetas a la condición suspensiva de que la parte arrendataria haya cumplido con presentarle
toda la documentación descrita en este instrumento, la cual el arrendatario, se obliga a
proporcionarle, especialmente las pólizas de seguro y endosos irrevocables de beneficiarios, a
satisfacción del arrendante. SEXTA: CESIÓ : Desde este momento el arrendante queda
expresamente autorizado para ceder, gravar o negociar en cualquier forma los derechos que le
confiere este contrato, sin necesidad de previa o posterior notificación a la parte arrendataria.
SÉPTIMA: CARGOS POR MORA: Sobre el valor de las cuotas no canceladas puntualmente en el
tiempo, modo, lugar y forma anteriormente pactada, la parte arrendataria pagará al arrendante,
cargos por mora a razón del cinco por ciento (5%) mensual, calculada a partir del primer día del
mes calendario, que corresponda a la renta caída en mora, siempre que el pago no se efectúe
dentro del plazo estipulado en el presente contrato. En caso de mora o retraso en el pago de las
cuotas, si la
partearrendataria efectuare abonos anticipados, autoriza al arrendante para efectuar la imputació
n y acreditamiento de los mismos, en la manera que mejor convenga al arrendante. En caso de que
el arrendatario no estuviere de acuerdo con los cargos y cuotas que adeudare; acepta desde ahora,
los estados de cuenta que hayan sido preparados por un Auditor elegido por el arrendante.
OCTAVA.REAJUSTE DE LOS PAGOS ME SUALES: Los contratantes acuerdan que los pagos mensuales
pactados podrán ser variados en cualquier tiempo, en forma unilateral por el arrendante, en cuyo
caso deberá comunicárselo a la parte arrendataria por escrito, con por lo menos, treinta (30) días
de anticipación al pago de la primera cuota que haya sido variada. Este reajuste de los
pagos podrá efectuarlo el arrendante, cuando las condiciones del mercado financiero aumenten o
disminuyan substancialmente, a su exclusivo criterio. OVE A. EFECTOS PROCESALES: La
parte arrendataria acepta como buenas, líquidas y exigibles y de plazo vencido las cuentas que con
respecto a este negocio formule el arrendante y como título ejecutivo el acta notarial en que
conste el saldo que existe en contra del arrendatario, de acuerdo con los libros de contabilidad,
llevados en forma legal, o en su caso el presente documento. Manifiesta el representante legal de
TRANSPORTES ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA, que su representada, renuncia al fuero de su domicilio
y señala como lugar para recibir notificaciones, la dirección de las oficinas centrales de la parte
arrendataria, obligándose a comunicar por escrito al arrendante, con quince días de anticipación
cualquier cambio que hiciera, así como el lugar en donde se encuentran los bienes, en el entendido
que a falta de tal aviso se tendrán como válidas y legalmente hechas todas la notificaciones,
citaciones y emplazamientos que se hagan en el lugar indicado y se someten a los tribunales que
elija el arrendante. La parte arrendataria renuncia también al orden legal de embargos y exonera al
arrendante dela obligación de prestar fianza o garantía alguna para el ejercicio de sus derechos
judiciales, exoneración que se hace extensiva a los depositarios y/o interventores. En este acto se
nombra a JUAN JOSE PEREZMÉNDEZ en lo personal, como depositario de los bienes arrendados,
con las obligaciones y derechos inherentes al cargo, incluyendo las obligaciones de cuenta de los
mismos, cuando el arrendante le requiera por escrito, sin necesidad de acudir ala vía judicial, para
devolver los bienes ya relacionados, en caso de incumplimiento de la obligación. La parte
arrendataria se obliga a devolver los bienes arrendados identificados en este contrato, en el
momento en que se le requiera por escrito por parte del arrendante, siempre que exista
incumplimiento en el pago de uno solo de los pagos convenidos, y en caso de negativa de la
devolución aludida, el arrendatario acepta que será por su cuenta cualquier saldo insoluto que
existiere relacionado con este contrato y se compromete a garantizar en forma adicional las
obligaciones contraídas en este contrato, con bienes muebles o inmuebles, de acuerdo con
el requerimiento que le hiciere el arrendante para el efecto. DÉCIMA: I CUMPLIME TO. El
arrendante podrá dar por terminado el presente contrato en cualquiera de los siguientes
casos: a) por incumplimiento del arrendatario a cualquiera de las obligaciones que asume por este
acto, o las que correspondan por imperativo legal; b) por no mantener vigente la póliza del
seguro relacionado, con el contrato de arrendamiento; c) por falta de pago de la parte arrendataria
de tres mensualidades de las cuotas pactadas, incluyendo las rentas mensuales acordadas; d) si la
parte arrendataria no diere en la forma y tiempo convenidos los avisos a que estuviere obligada
en este contrato. El que el arrendante dé por terminado el presente contrato, implicará que el
arrendante podrá: a) recoger los bienes arrendados por cuenta de la parte arrendataria y la parte
arrendataria queda en la obligación de devolver los bienes objeto del presente contrato y sin
perjuicio de las demandas judiciales pertinentes; b) exigir el cumplimento total del pago de las
rentas aún pendiente de pago y las que sean exigibles conforme lo pactado en este instrumento y
las disposiciones aplicables del Código Civil, más los intereses y gastos que se causen. DECIMA
PRIMERA: GASTOS: Todos los
gastosque cause este contrato, registro, en su caso, cancelación y los de cobranza, sea judicial oextr
ajudicialmente, serán por cuenta exclusiva de la parte arrendataria. Asimismo, serán por cuenta
del arrendatario, los gastos y honorarios que se causen por el traslado de los bienes arrendados,
por autorizaciones, escrituras de mandato y cualquier otro documento legal que se autorice, y que
sea solicitado por el arrendante al arrendatario, como consecuencia de este negocio. DECIMA
SEGU DA:DE LA OPCIÓ DE COMPRA: Por este acto, VALORES, SOCIEDAD ANÓNIMA otorga a la
entidad TRANSPORTES ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA, OPCIÓN DE COMPRA sobre los bienes
descritos, por el precio de TREINTA Y UN MIL QUETZALES CADA UNO. Dicha opción se sujeta
únicamente a la condición de que la entidad TRANSPORTES ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA, haya
cumplido todas las
obligaciones,pactos, requisitos, rentas y demás estipulaciones establecidas en este contrato y el pr
ecio delarrendamiento haya sido pagado en su totalidad. La opción de compra se hará efectiva y
surtirá sus efectos legales siempre que se realicen todas las condiciones pactadas en este
contrato. En caso contrario, el presente contrato se tendrá por rescindido y por no ejercida la
opción de compra. DÉCIMATERCERA: DE LAS CO DICIO ES PARA LA OPCIÓ DE
COMPRA : a) si la entidad TRANSPORTES ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA, corrobora, que las
condiciones han sido cumplidas para el ejercicio de la opción, otorgará un plazo de veinte (20) días;
contado a partir de la fecha de vencimiento del contrato de arrendamiento, para cancelar el precio
de los bienes. Cancelado el precio de los bienes, la entidad TRANSPORTES ERES, SOCIEDAD
ANÓNIMA, se obliga a celebrar contrato de compraventa delos bienes dentro de los veinticuatro
días siguientes a la fecha de pago; b) si a pesar de lo descrito en el literal anterior, TRANSPORTES
ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA, no adquiere los bienes y transcurren treinta días desde la fecha de
vencimiento del contrato sin que cancele dicho monto, Valores, Sociedad Anónima, tendrá
absoluto derecho de reclamar los bienes y quedárselos para sí; además tendrá derecho de
cobrar los gastos por mantenimiento, intereses, almacenaje, seguro, servicios y cualquier tipo de
recargo en que
hubiere incurrido como consecuencia del incumplimiento.DÉCIMA CUARTA. GASTOSPROVE IE TES
DEL CO TRATO: Todos los gastos que cause este contrato y el registro en su caso, así como el
Impuesto al Valor Agregado que le corresponda a los bienes, y cualquier otro impuesto que pueda
corresponder a los bienes o al contrato prometido, correrán exclusivamente, por cuenta de la
entidad TRANSPORTES ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA. Asimismo, serán por su cuenta los gastos y
honorarios que se causen por el traspaso de los bienes y cualquier otro documento legal que se
facciones y que sea solicitado como consecuencia de este negocio. DECIMA QUI TA: ACEPTACIÓ.
Los otorgantes aceptan expresamente en lo que les concierne el contenido de este contrato y
el señor JUAN JOSÉ
PÉREZMÉNDEZ en nombre de su representada, TRANSPORTES ERES, SOCIEDAD ANÓNIMA, aceptae
xpresamente la opción de compra que le fue otorgada. Doy fe: a) que todo lo escrito me fue
manifestado b) que tuve a la vista las cedulas de vecindad relacionadas, los documentos con que
acreditan las representaciones ejercidas y el título de propiedad de los bienes; c) advierto a los
otorgantes los alcances legales de la presente declaración, así como de la obligación relativa a la
inscripción del testimonio de esta escritura en el Registro General de la Propiedad de la Zona
Central; y d) leo lo escrito a los otorgantes quienes enterados de su contenido, objeto, validez, y
demás efectos legales lo ratifican, aceptan y firman.

A TE MÍ:

También podría gustarte