Tarea3: Mapa conceptual Tecnologías WAN.
CISCO IV
Alumna: Estefanía Rodríguez Sánchez.
Facilitador: Arturo Mendoza Rendón.
Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales.
Ciclo:9.
Tarea3: Mapa conceptual Tecnologías WAN.
Fecha: 06 de agosto del 2023.
Tarea3: Mapa conceptual Tecnologías WAN.
Introducción
Una red de área amplia (WAN) es la tecnología que conecta entre sí a las
oficinas, los centros de datos, las aplicaciones en la nube y el almacenamiento
en la nube. Se denomina red de área amplia porque se extiende más allá de un
solo edificio o un gran recinto para incluir múltiples ubicaciones repartidas a lo
largo de una zona geográfica concreta, o incluso del mundo. Por ejemplo, las
empresas con muchas sucursales internacionales utilizan una WAN para
conectar las redes de las oficinas entre sí. La WAN más grande del mundo es
Internet puesto que se trata de un conjunto de muchas redes internacionales
que se conectan entre sí.
Las WAN usan conexiones seriales de diversos tipos para brindar acceso al
ancho de banda a través de áreas geográficas extensas.
Desarrollo
Las tecnologías de redes basada en escala también se le conoce como basada
en dispersión (dispersión Technology). Se le conoce como escala o dispersión
porque se refiere a la distancia a la que se encuentran los distintos nodos o
redes que conecta.
Una red de área amplia (Wide Area Network, WAN) se usa para vincular redes
LAN. Las redes que deben conectarse están muy separadas en este caso. La
distancia entre los nodos puede ser de 100 a 1000 kilómetros. Por ello,
podemos encontrar redes WAN que abarcan conexiones entre diferentes
departamentos de un ayuntamiento y otras que sirven como conexión de una
estación base para controlar una red 5G nacional.
Las redes WAN tienen una serie de características particulares que las
diferencian del resto:
La transmisión de datos se realiza generalmente por cable, fibra óptica o
satélites.
Cuentan con máquinas dedicadas a la ejecución de programas de
usuarios.
Posee elementos de conmutación de datos, naturalmente denominados
en la jerga como conmutadores.
Cuentan con subredes donde se pueden conectar varios hosts.
Las líneas de transmisión y los enrutadores se encuentran divididos.
Es un sistema de interconexión de equipos informáticos en espacios
geográficos dispersos, por consiguiente, se extiende por grandes
cantidades de kilómetros.
Es normal que en ocasiones se construyan de manera especial para una
empresa que tiene oficinas en diferentes puntos del país o continente
Tarea3: Mapa conceptual Tecnologías WAN.
La capa física de acceso a la WAN describe la conexión física entre la red de la
empresa y la red del proveedor de servicios.
Equipo local del cliente (CPE, Customer Premises Equipment): Dispositivos y cableado
interno localizados en las instalaciones del suscriptor y conectados con un canal de
telecomunicaciones de una portadora. Un suscriptor es una empresa que contrata los
servicios WAN de un proveedor de servicios u operadora.
Equipo de comunicación de datos (DCE, Data Communications Equipment): También
llamado equipo de terminación de circuito de datos, el DCE está compuesto por
dispositivos que ponen datos en el bucle local. La tarea principal del DCE es
suministrar una interfaz para conectar suscriptores a un enlace de comunicación en la
nube WAN.
Equipo terminal de datos (DTE, Data Terminal Equipment): Dispositivos del cliente que
pasan los datos de la red o la computadora host de un cliente para transmisión a
través de la WAN. El DTE se conecta al bucle local a través del DCE.
Punto de demarcación: Punto establecido en un edificio o un complejo para separar
los equipos del cliente de los equipos del proveedor de servicios. Físicamente, el punto
de demarcación es la caja de empalme del cableado que se encuentra en las
instalaciones del cliente y que conecta los cables del CPE con el bucle local.
Las WAN utilizan numerosos tipos de dispositivos que son específicos para los
entornos de la WAN, entre ellos:
Módem: modula una señal portadora analógica para codificar
información digital y modula la señal portadora para decodificar la
información transmitida. s módems más rápidos, por ejemplo, los
módems por cable y los módems DSL, transmiten mediante el uso de
frecuencias de banda ancha mayores.
CSU/DSU: las líneas digitales, por ejemplo, las líneas portadoras T1 o
T3, necesitan una unidad de servicio de canal (CSU, channel service
unit) y una unidad de servicio de datos (DSU, data service unit).
La CSU proporciona la terminación para la señal digital y garantiza la
integridad de la conexión mediante la corrección de errores y la
supervisión de la línea.
La DSU convierte las tramas de la línea Portadora T en tramas que la
LAN puede interpretar y viceversa.
Servidor de acceso: concentra las comunicaciones de usuarios de
servicios de acceso con marcación.
Switch WAN: dispositivo de internet working de varios puertos que se
utiliza en redes portadoras. Estos dispositivos normalmente conmutan el
tráfico, por ejemplo, Frame Relay, ATM o X.25, y operan en la capa de
enlace de datos del modelo de referencia OSI.
Dentro de la nube también es posible utilizar switches de red pública de
telefonía conmutada para conexiones de conmutación de circuitos, por
ejemplo, red digital de servicios integrados o conexión telefónica
analógica.
Tarea3: Mapa conceptual Tecnologías WAN.
Router: proporciona puertos de interfaz de internet working y acceso
WAN que se utilizan para conectarse con la red del proveedor de
servicios.
Router núcleo (Core): router que reside en el centro o backbone de la
WAN y no en la periferia
Tecnologías que utilizan la red WAN
Las conexiones WAN que operan a través de Internet o alguna otra red pública
generalmente utilizan una técnica conocida como tunelización. En una
conexión en túnel, los datos de la red privada y la información del protocolo se
encriptan y encapsulan en paquetes IP que se enrutan a través de la Internet
abierta. Cuando esos paquetes llegan a la LAN de destino, se eliminan los
encabezamientos del IP, se des encripta la carga útil y vuelven a entrar en
juego las características de la red privada. Desde la perspectiva de los usuarios
de la LAN en ambos extremos, los paquetes se comportan como si estuvieran
viajando por una WAN privada. El nombre de la técnica viene del túnel
metafórico por el que viajan los paquetes privados.
El túnel más común es la red privada virtual (VPN). Las conexiones VPN
encriptan los datos para mantenerlos privados mientras viajan por las redes
públicas. Las VPN se usan frecuentemente para permitir a los trabajadores de
las oficinas en casa conectarse a las WAN corporativas privadas. El tráfico de
Internet de un usuario de VPN se enrutan a través de la red WAN a la que está
conectado, lo que puede darle una dirección IP que no refleja su ubicación
física real; esto hace que las VPN sean una herramienta preferida para la
transmisión de contenidos que pueden estar restringidos por la geografía.
Mapa conceptual de tecnologías WAN
Tarea3: Mapa conceptual Tecnologías WAN.
Tarea3: Mapa conceptual Tecnologías WAN.
Conclusión
Las redes LAN y WAN desempeñan un papel esencial en la creación de una
conectividad eficiente tanto en entornos domésticos como empresariales. Las
redes LAN permiten la comunicación y el intercambio de recursos dentro de un
área geográfica limitada, mientras que las redes WAN conectan múltiples redes
LAN y permiten la comunicación a gran escala. Ambas redes ofrecen ventajas
significativas, como el aumento de la productividad, el acceso remoto a
recursos y una mejor comunicación interna.
Referencias
Carlos, J. (2023). Guia de redes WAN configuracion y sus caracteristicas.
Obtenido de https://www.tokioschool.com/noticias/guia-de-redes-wan-
configuracion-y-caracteristicas/
MCM, R. (2022). ¿Que es el WAN ? Obtenido de
https://www.mcmtelecom.com/blog/transformacion-digital/que-es-el-wan
Networkgeeks. (Febrero de 24 de 2020). Topologia de las tecnologias WAN.
Obtenido de https://netwgeeks.com/forums/topic/introduccion-a-las-
tecnologias-wan-topologias-terminologia-y-diferentes-tecnologias-wan/