Universidad Salazar Plantel "Tonalá"
Título del trabajo: El proceso de la comunicación en la sociedad.
Catedrático: Dr. Eulises Gallegos González.
Asignatura: Taller de habilidades de estudio.
Alumno: Tulio Alberto Pérez Clemente.
Licenciatura: Psicología.
Grado: 1er Cuatrimestre.
Fecha: 13 de octubre de 2023.
El proceso de comunicación en la sociedad
La comunicación es un proceso fundamental en la sociedad actual, ya que nos permite estab
lecer relaciones, transmitir información, compartir ideas, expresar emociones y construir co
nocimiento “conciencia colectiva”.
A través de la comunicación, los individuos pueden interactuar, influirse unos en otros y co
operar para construir un mundo común.
En este ensayo exploraremos el proceso de comunicación en la sociedad, analizaremos sus
principales elementos, las barreras que pueden surgir y su impacto en la vida cotidiana.
El proceso de comunicación incluye varios elementos esenciales.
El primero es el remitente, es decir, la persona que pretende transmitir el mensaje. Esta pers
ona construye el mensaje según su intención y lo codifica en un idioma o medio que el desti
natario pueda entender.
Por otro lado, el receptor es quien recibe y decodifica el mensaje, intentando comprender su
significado y asignarle significado.
Sin embargo, la comunicación no puede ser efectiva sin el canal de transmisión oriental. Est
e canal puede ser verbal, a través de palabras habladas o escritas, o no verbal, a través de ge
stos, expresiones faciales, posturas corporales y otros signos no verbales.
Además, el procesode comunicación también implica el uso y la interpretación de diversas
normas culturales y sociales, que pueden influir significativamente en la comprensión y el s
ignificado del mensaje.
Una vez que el destinatario decodifica el mensaje, el mensaje proporciona una respuesta o r
espuesta al remitente.
Esta retroalimentación es esencial para mantener el compromiso, ya que le permite al remit
ente saber si se ha entendido el mensaje o si es necesario aclarar o reformular una idea.
La retroalimentación también puede ser verbal o no verbal y afecta la continuidad del proce
so de comunicación.
A pesar de la importancia de la comunicación en la sociedad, existen obstáculos que puede
n dificultar su eficacia. En primer lugar, pueden surgir barreras semánticas debido a diferen
cias en la comprensión de las palabras o conceptos utilizados en el mensaje.
Estas barreras pueden surgir de diferencias culturales, en las que una palabra o frase puede
significar cosas diferentes para diferentes personas, o de barreras lingüísticas, en las que se
utiliza un idioma que el destinatario no comprende.
Además, las barreras físicas también pueden dificultar la comunicación. Por ejemplo, la dist
ancia física, el ruido de fondo, la mala calidad de la señal o la falta de acceso a la tecnologí
a de comunicación pueden obstaculizar la transmisión eficaz de mensajes.
Otro tipo de barrera es la barrera psicológica, que puede surgir por sesgos, estereotipos, prej
uicios, desatención o distorsiones cognitivas que afectan la interpretación del mensaje.
El impacto de una comunicación eficaz en la sociedad es significativo. Por un lado, una co
municación exitosa promueve la creación y mantenimiento de relaciones sanas y armoniosa
s. Nos permite comprender y ser comprendidos, expresar nuestras necesidades, deseos y opi
niones, negociar y resolver conflictos de manera constructiva.
Esto es fundamental en las relaciones sociales personales y profesionales.
Además, la comunicación efectiva es fundamental para el desarrollo ytransmisión del conoc
imiento.
A través de la comunicación podemos compartir ideas, información, descubrimientos cientí
ficos, logros culturales y avances tecnológicos. Este proceso de transformación del conocim
iento nos permite aprender y crecer como individuos y como sociedad, y nos ayuda a enfren
tar y resolver los desafíos y problemas que enfrentamos.
El proceso de comunicación en lasociedad es muy importante paranuestras interacciones hu
manas.
A través de la comunicación, podemos construir relaciones, transmitir información, compar
tir ideas y construir conocimiento colectivo. Sin embargo, también debemos considerar los
obstáculos que pueden obstaculizar una comunicación efectiva y encontrar formas de super
arlos.
La comunicación exitosa nos ayuda a comprender y ser comprendidos, resolver conflictos d
e manera constructiva y crecer como individuos y como sociedad. Por ello, es importante v
alorar y fomentar la comunicación abierta, respetuosa y eficaz en nuestra vida diaria. Sólo t
ravés de una comunicación clara y eficaz podremos construir un mundo donde las ideas flu
yan y las personas se entiendan entre sí.
A continuación, se presentan los elementos clave de este proceso:
• Emisor: es la persona o entidad que envía el mensaje. Puede ser un individuo, un
grupo, una organización o los medios de comunicación.
• Receptor: es la persona o entidad que recibe el mensaje. Al igual que el emisor, puede
ser un individuo, un grupo, una organización o los medios de comunicación.
• Mensaje: es la información que se transmite. Puede ser verbal, no verbal o una
combinación de ambas formas de comunicación.
• Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Puede ser oral, escrito,
visual o digital, entre otros.
• Código: es el sistema de signos y reglas que se utiliza para codificar y decodificar el
mensaje. El código puede ser un idioma, un conjunto de gestos, un sistema de señales
o cualquier otro sistema de comunicación.
• Contexto: es el entorno en el que se produce la comunicación. Incluye factores como
el lugar, el tiempo, la cultura y las circunstancias sociales.
• Retroalimentación: es la respuesta o reacción del receptor al mensaje. La
retroalimentación puede ser verbal, no verbal o una combinación de ambas formas de
comunicación.
• Ruido: son las interferencias o distracciones que pueden afectar la transmisión o la
recepción del mensaje. El ruido puede ser físico, psicológico o semántico.
• Axiomas de la comunicación: son los principios propuestos por Watzlawick (1971)
que rompen con la visión unidireccional o lineal de la comunicación. Algunos de
estos principios son: "Es imposible no comunicarse" y "Existe un nivel de contenido
y un nivel de comunicación"