0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas11 páginas

Actividad 3 Responsabilidad Social 1

Buenos días , adjunto trabajo realizado ejemplo de actividad número 3 de la asignatura responsabilidad social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas11 páginas

Actividad 3 Responsabilidad Social 1

Buenos días , adjunto trabajo realizado ejemplo de actividad número 3 de la asignatura responsabilidad social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo


Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Practica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la región de Latinoamérica para comprender las realidades sociales
desde perspectivas más amplias.

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, en coherencia con los indicadores de los proyectos
sociales de formación que se desarrollan en el momento de la práctica en responsabilidad social.

Tipo de actividad: Trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes integrantes del equipo:

Nombres Completos ID Cédula NRC Programa Semestre que cursa ¿Asistió a la visita
académico de contexto?
Karen Dayana 708402 1003807355 NRC: 65-58793 Administración de 5 Se Le Realizo La
Araujo Dussan empresas Retroalimentación
De Lo Que se Vio.
Alexander Córdoba 496249 1031167461 NRC: 65-58793 Contaduría 6 Si
Tovar Publica

Damian David 817343 1000520794 NRC:66-58793 Contaduría Si


Alfonso Morales Pública 5
Ángela Julieth 842586 1003804914 NRC:66-58793 Administración en Si
Ramírez Solano seguridad salud y 4
en el trabajo

Karol Tatiana Dias 800604 NRC:66-58793 Administración de 5 si


Guzman empresas

Nombre del proyecto social de formación:


Jóvenes emprende

Nombre de la organización social: Institución educativa Eduardo Santos

Ubicación de la organización social: (Municipio, barrio, vereda): municipio Neiva Huila , barrio Luis Carlos Galán

Georreferenciación: (identifique a través de Google maps la ubicación de la organización social, coloque en este espacio las
coordenadas) : Cra. 5 #80c-15, Neiva, Huila

Nombre del interlocutor: Yolanda Bahamon Tovar

Fecha de la visita de contexto: 22 de agosto 2023

1. Revise nuevamente el proyecto social de formación que su profesor le ha compartido para identificar la problemática que
aborda en la comunidad donde usted desarrolla la práctica en Responsabilidad Social.
Identifique y relacione a continuación:

a) La situación actual de la comunidad:

Los estudiantes de la institución educativa Eduardo Santos de la cuidad de Neiva, no responden a esta necesidad de las juventudes,
pese a que en algunos currículos las cátedras de emprendimiento se hayan implementado. Al final del ciclo escolar, nos encontramos con
juventudes desorientadas, muchas con altos niveles de ansiedad, depresión y falta de autoestima, emociones que ponen en riesgo sus vidas
y el destino de las comunidades que integran.

b) La situación esperada:
Jóvenes líderes en sus contextos más cercanos (escuela, familia, grupos de pares) con espíritu emprendedor y habilidades laborales,
ciudadanas, empresariales y emocionales que garanticen iniciativas para el desarrollo integral del ser humano y de las comunidades.
Instituciones educativas con capacidades instaladas para la formación y acompañamiento a jóvenes en su despertar y fortalecimiento
como líder y emprendedor.

c) Las actividades esenciales que atendemos en este periodo:

1.1. Construir línea base sobre proceso de formación en emprendimiento.

1.2. Creación de la ruta de formación de emprendimiento.

1.3. Alistamiento del equipo humano (practicantes UNIMINUTO, voluntarios)

1.4. Jornadas de formación en emprendimiento a jóvenes de educación media.


1.5. Seguimiento y evaluación.

2.1. Identificar iniciativas de emprendimiento por parte de los jóvenes (propias o familiares)

3.1. Gestionar la articulación con las instituciones y/u organizaciones potenciales para fortalecer las iniciativas (acciones de visibilizacion, gestión
de recursos en especie o económicos, capacitación).

3.2. Visibilizar las iniciativas de emprendimiento.

2. La problemática Central que aborda el proyecto social de formación requiere un análisis que se propone a partir del
siguiente cuadro.

Describa la forma Análisis de la problemática que ¿Cuáles son las causas ¿Cuáles son los efectos
como se manifiesta en aborda el PSF a nivel local, históricas, socio culturales, sociales, culturales,
la comunidad, nacional y latinoamericano políticas y económicas del ambientales y políticos del
problemática que problema? problema?
describe el PSF.

El tema del emprendimiento es una En la parte social esto ha ayudado


La problemática actual es A nivel nacional aborda la problemática realidad que ha cambiado y a la que la sociedad crezca en
que por parte de la de la desigualdad desde los primeros evolucionado con el pasar de los temas de más oportunidades
institución educativa y de años de educación y un bajo nivel de tiempos, diferentes etapas de la laborales, más informacion sobre
nosotros como calidad en el sistema educativo. humanidad han hecho que coja las finanzas y el poder que tienen
Considero que otra problemática que
practicantes de la tratamos a nivel local es que una mayor fuerza. Hoy en día con y lo más importante el
universidad Minuto De trabajaremos con niños de estratos 1&2 el tema de la tecnología los jóvenes sostenimiento y la calidad de vida
Dios, incentivemos a los de recursos bajos y niños se han destacado por el para las personas.
estudiantes de educación desarrollo de emprendimientos y En lo cultural se ha dado un
media del colegio adquisición de recursos monetarios avance al manejo de las finanzas
Eduardo Santos, a que se de forma diferente a las que había donde conocemos lo importante
interesen y saquen acabo en la actualidad, es por esto que es que son al mejorar nuestras vidas
sus sueños necesario seguir buscando que y las oportunidades que se nos
emprendedores con el fin muchos más niños y jóvenes abren gracias a la ejecución de
de mejorar su calidad de aporten a una sociedad productiva. ellas, también se exploran
vida y su vez aportar a Los problemas que se han espacios de nuevos
cambiar las condiciones evidenciado a lo largo de la historia emprendimientos, que anterior
en las que vive la era la falta de oportunidades y a su mente no se destacaban en la
comunidad. vez el no tener como la variedad sociedad.
que tenemos hoy en día de adquirir
La parte ambiental es un sector
informacion, ya que esto es lo que
que hoy en día se le está dando
ha ayudado a tantos jóvenes
mayor importancia gracias a los
destacasen al momento de realizar
jóvenes nos emos destacado en
publicidad, emprender con mucha
que la realización y ejecución de
seguridad y tener alternativas para
nuestros proyectos no deben
la construcción de todos sus
dañar ni afectar el medio
proyectos. En la parte Soci-cultural
ambiente, aunque es un cambio
en la actualidad contamos con
que lleva muchos años para ver
mayores oportunidades laborales,
gracias a que muchos jóvenes han
avances, se le está dando la
optado por general empleos con el importancia como se debe.
fin de hacer crecer sus En lo económico se han visto
emprendimientos por otro lado muchos casos en donde personas
hemos desarrollado nuevas de muy bajos recursos pueden
culturas como lo son lo del turismo, desarrollar y sacar a delante sus
una actividad que anteriormente emprendimientos gracias a una
era muy poco lo que se realizaba, buena educación financiera lo
el manejo de los sistemas de cual ayuda al desarrollo de la
informacion y aunque en muchos población.
momentos esto hace que muchas
personas se olviden de la historia y
olvidemos nuestras raíces. En lo
político pues en un inicio era muy
poca la aportación que realizaba
con el fin de sacar proyectos y
cosas así, pero es un tema que
atreves del tiempo les ha tocado
apoyar y a la vez llevarlo a cabo de
la mano con la trasformación de la
sociedad, y en lo económico esto
se ha creado ante la falta de
oportunidades para los jóvenes y la
llegada de la pobreza día a día en
muchos hogares lo cual pues ha
dado como un poco más de
desarrollo gracias a todas las
buenas ideas que han surgido.

3. Escriba tres conclusiones que el anterior análisis les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.

1. Es un colegio en donde los estudiantes la gran mayoría tiene muchos emprendimientos en mente y con la llegada de nosotros
le interesó bastante para sacar a luz sus ideas.
2. Hacemos que nuestros estudias tengan otra oportunidad para salir adelante
3. Aparte de ayudar a los jóvenes a emprender les ayudaremos abrir esas puertas para que ellos sigan con su idea, que no la deje
acabar y que siga adelante
4. Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la
superación de las problemáticas que el proyecto social de formación aborda.

Tratar de dotar a los niños de las herramientas que necesitan para plasmar sus ideas. Además, ayudarles a comprender qué es el
riesgo y a manejarlo, en vez de dejarse llevar por el miedo. También contribuir a que sean capaces

De tomar mejores decisiones, tales como:

-Hacer énfasis en la capacidad de planificar y analizar de los jóvenes.

-Ayudarlos a que sepan dónde están sus intereses y talentos a temprana edad para que logren desarrollar y aprovechar mejor sus
capacidades.

-Brindarles ejemplos inspiradores.

5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la visita de contexto? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo
que presentarán en la próxima actividad.

Como ideas tenemos que hacer una aplicación instrumentos Línea Base (Grupo Focal, Encuesta a los estudiantes y entrevista a directivos,
docentes de la institución educativa Y entrevista a la rectora de la Institución educativa para Identificar las competencias personales y
grupales, de los estudiantes del grado noveno de la IE Eduardo Santos, necesarias para la creación de emprendimientos que contribuyan a su
empleabilidad e inserción laboral. Identificar las competencias personales y grupales, de los estudiantes del grado noveno de la IE Eduardo
Santos, necesarias para la creación de emprendimientos que contribuyan a su empleabilidad e inserción laboral.

6. Bibliografía no se tomaron bibliografías puesto que la información fue sacada a partir de la visita que se hizo a la institución y de
acuerdo a los documentos dados por la profesora por medio de teams.
7. Anexos.

Registro fotográfico de la visita de contexto. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.

También podría gustarte