INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA OBRA
1.1.- DESCRIPCIÓN DE OBRA ………………………………………………
1.2.- NÚMERO DE ESPACIOS ………………………………………………
1.3.- TIPOS DE MUROS ………………………………………………
1.4.- TIPO DE CIMENTACIÓN ………………………………………………
1.5.- TIPO DE LOSAS ………………………………………………
1.6.- MACRO LOCALIZACIÓN ………………………………………………
1.7.- MICRO LOCALIZACIÓN ………………………………………………
1.8.- PLANTA BAJA Y PLANTA ALTA ………………………………………………
1.9.- FACHADAS ………………………………………………
3. MEMORIA DE CÁLCULO
2.1.- DETERMINACION DE CARGAS ………………………………………………
2.2.- COEFICIENTES DE DISEÑO ………………………………………………
2.3.- FORMULAS Y CONSTANTES DE DISEÑO ………………………………….
2.4.-TABLA DE CONSTANTES DE DISEÑO ……………………………………….
2.5.-TABLA DE ESFUERZOS CONSTANTES ADMISIBLES PARA ……………
DIFERENTES CONCRETOS ………………………………………………
2.6.- SECUELA DE CALCULO ………………………………………………
2.7.- ESPECIFICACIONES ………………………………………………
2.8.- ESFUERZOS Y COEFICIENTES DE TRABAJOS ……………………………
2.9.- LAS CARGAS EN LAS LOSAS ………………………………………………
2.10.- CROQUIS PLANTA BAJA ………………………………………………
2.11.- CROQUIS PLANTA ALTA ………………………………………………
2.12.- ESQUEMAS DE LOSAS ………………………………………………
2.13.- CALCULO DE LOSAS ………………………………………………
2.14.- TABLA N° 1, MOMENTOS FLEXIONANTES POSITIVOS ………………….
2.15.- TABLA N° 2, MOMENTOS FLEXIONANTES NEGATIVOS.………………..
2.16.- TABLA DE ACEROS ……………………………....……………....
4. PLANOS ANEXOS …………………………………………………………………….
EL CONCRETO
Un material muy utilizado en las obras que se ejecutan en nuestro medio para construir es el concreto,
la manera en la que se prepara y como llega a terminar es muy importante de checar que todo se
encuentra en orden ya que de él depende la excelencia de la estructura.
Si buscamos concreto, lo primero que nos suelta la RAE es Am. hormigón
(‖ mezcla de agua, arena, grava y cemento) *, pero nosotros como estudiantes de arquitectura
tenemos que ir más allá.
Al concreto podemos considerarlo como una piedra que se ha obtenido artificialmente, primero,
mezclando cemento, grava, arena y agua; luego transportándolo, colocándolo, compactándolo y
curándolo apropiadamente, de tal manera que éste adquiera las características que se ha establecido
previamente, por ejemplo, consistencia, impermeabilidad, resistencia a la compresión, etc.
MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA OBRA
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Vivienda tipo residencial “Renacer en ti” en un proyecto que se encuentra ubicado en el
Vista Álamos 10, Tlaxcalancingo, Pue. Puebla.
La vivienda está proyectada sobre un terreno de 515 m2, con una superficie de
construcción total de 485 m2, esta conformado por una planta baja y una planta alta las
cuales se presentara un desglose de las áreas construidas para su calculación proxima.
En la planta baja se encuentran la sala, antecomedor, comedor, sala de juegos con
Home-theater, hall, deposito,dos tipos de terraza, cocina, un bar cerca der recibidor
almacén, medio baño, dormitorio de servicio y baño de servicio, así como un area para
tres cajones de estacionamiento y un gram jardin del otro lado con un espejo de agua y
una pequeña cascada artificcial.
La planta alta cuenta con tres dormitorios: la alcoba principal con baño completo y muy
espacioso para que esten dos adultos al mismo tiempo y 2 vestidores dentro del baño
con puertas, y cuenta con una terraza y dos dormitorios secundarios con camas dobles
con un baño completo cada uno, con la escepcion de que un cuarto cuenta con balcón
así como sala de estar familiar pequeña con vista a las escaleras de caracol con
dirección a la planata de abajo.
La altura total de la edificación sobre el nivel de la banqueta es de 5.40 m de piso de
planta baja hasta la losa de azotea.
1.2 NÚMERO DE ESPACIOS
Planta baja
o Cocheras: con capacidad para 3 autos.
o Jardín: en la parte frontal de la casa y uno privado
o Sanitarios: 2 en planta baja.
o Estancia: cerca del acceso principal y dificil acceso al sanitario.
o Comedor: tanto en terraza como una cerca de la cocina
o Cocina: Una cerca del cuerto de servicio y una pequeña integrada en la terraza
Planta alta
o Sanitarios: 3 baños completos y un medio
o Número de recámaras: alcoba, y dos recámaras dobles, Sala familiar
1.3 TIPOS DE MUROS
Muros de tabique rojo recocido repellado en muros a plomo y regla con mortero cemento-
arena 1:3 espesor promedio = 2 cm
1.4 TIPO DE CIMENTACIÓN:
Cimentación de zapatas corridas y aisladas
1.5 TIPO DE LOSAS
4
Losa de entrepiso ligera de vigueta y bovedilla
Losa de azotea maciza de concreto armado
Charolas sanitarias
1.6 MACRO LOCALIZACIÓN
Dirección: Vista Álamos 10, Tlaxcalancingo, Pue. Puebla.
MACRO Y MICROLOCALIZACION
1
1.7 MICRO LOCALIZACIÓN
CROQUIS DE PLANOS ARQUITECTONICOS
MEMORIA DE CÁLCULO
2.-MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
2.1.- DETERMINACION DE CARGAS
a) Muertas .- Se determina con los pesos volumétricos de los materiales (Tabla de
pesos volumétricos )
b) Vivas .- No son permanentes, gravitan en la estructura,
Según el Reglamento del DF:
a) Azoteas = 100 kg/m²
b) Entrepiso = 150 kg/m²
c) Baños = 200 kg/m²
d) Escaleras= 200 kg/m²
c) Accidentales.- generalmente son producidas por Sismo y por Viento
2.2.- COEFICIENTES DE DISEÑO
Para concreto: f’c = 200 kg/cm² Para acero: f’c = 2000 kg/cm²
2.3.- FORMULAS Y CONSTANTES DE DISEÑO
2.4.- CONSTANTES DE DISEÑO
2.5
2.6.- SECUELA DE CALCULO
1) Se determinan los materiales y sus fatigas
2) Se establecen los elementos estructurales del proyecto: dalas trabes, castillos, y losas
3) Se indica los ejes en ambos sentidos
4) Se elige el cimiento según la estructura y tipo de terreno
5) Se determina la carga muerta que soportaran las losas, mismas que transmiten a las
trabes y dalas, las cuales descansan sobre castillos y muros de carga, cimentación y
terreno, agregando también la carga viva y accidental.
6) Se calculan losas, trabes y cimentación
7) Se revisa por sismo y de ser necesario por viento
2.7.- ESPECIFICACIONES
a) Losas de azoteas y baños de concreto armado f’c = 200 kg/m² con peralte de d = 10
cm.
b) Losa de entrepiso prefabricada de vigueta y bovedilla 16 x 20 x 60 con firme o capa
de compresión de 5 cm para un espesor de 21 cm de losa.
c) Muros de tabique rojo recocido de 5 x 12 x 24 cm con 12 cm de espesor, aparejados
con mortero de cal 1 : 5
d) Castillos dalas y trabes de concreto armado f’c = 200 kg/m²
e) Cimentación a base de zapatas corridas de piedra braza (cantera),
f) desplantada sobre plantilla de concreto simple f’c = 100 kg/m² de 10 cm
de espesor apisonada con mortero de cal 1 : 5
g) Resistencia del terreno considerada fr = 5 ton/m²
2.8
2.9
260
560
2.10
2.12
2.11
2.13.-CÁLCULO DE LOSAS
2.14
2.15
2.16