UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISTRACIÓN
Licenciatura en Administración
Introducción de la Programación
3.2 - Resolución de caso sobre recursos
algorítmicos iterativos y estructuras de datos uni
y bidimensionales
Nombre: Edson Sebastian Medellin Cuevas
Matricula: 2027264
Introducción
La importancia de la programación radica en la capacidad que les brinda a las
empresas en incrementar su avance tecnológico para ejecutar sus funciones con
mayor eficiencia, apoyándose de sitios web y aplicaciones creadas gracias a la
codificación.
Gracias a la programación, pueden organizarse las acciones necesarias para que
un proyecto, software, o sistema informático pueda ejecutarse. Sin la
programación, muchos de los avances tecnológicos con los que contamos, no
existirían.
En el presente trabajo se plantearán algunos casos en los que los recursos
algorítmicos iterativos y estructuras de datos uni y bidimensionales pueden ayudar
a resolver problemas empresariales que se pueden presentar en el día a día en los
trabajos operativos o administrativos de la empresa.
Además de un resumen de dichos algoritmos
Dicho trabajo ha sido preparado de manera equitativa y en equipo, respetando los
lineamientos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Casos empresariales y sus soluciones
Bucle For
Escribir un programa que pregunte al usuario una cantidad a invertir, el interés
anual y el número de años, y muestre por pantalla el capital obtenido en la
inversión cada año que dura la inversión.
Blucle While
Una empresa necesita desarrollar un programa al que solo puedan acceder las
personas seleccionadas por medio de una única contraseña.
Escribir un programa que almacene la cadena de caracteres “contraseña” a modo
de ejemplo, en una variable, pregunte al usuario por la contraseña hasta que
introduzca la contraseña correcta.
Listas
Escribir un programa que almacene las asignaturas de un curso (por ejemplo
Matemáticas, Física, Química, Historia y Lengua) en una lista, pregunte al usuario
la nota que ha sacado en cada asignatura y elimine de la lista las asignaturas
aprobadas. Al final el programa debe mostrar por pantalla las asignaturas que el
usuario tiene que repetir.
Tuplas
Un grupo de investigación clínica se encarga de medir parámetros en las muestras
de los pacientes estudiados. Se requiere escribir un programa que pregunte por
una muestra de números, separados por comas, los guarde en una lista y muestre
por pantalla su media y desviación típica.
Diccionarios
Una tienda de abarrotes en línea desea implementar un programa que permita al
usuario conocer los precios de los productos que necesita
Se requiere escribir un programa que guarde en un diccionario los precios de las
frutas de la tabla, pregunte al usuario por una fruta, un número de kilos y muestre
por pantalla el precio de ese número de kilos de fruta. Si la fruta no está en el
diccionario debe mostrar un mensaje informando de ello.
Fruta Precio
Plátano 1.35
Manzana 0.80
Pera 0.85
Naranja 0.70
Resumen
APLICACIONES DE PYTHON
Resumen Fase 3
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Repetitivas
Las estructuras repetitivas se utilizan cuando se crea un conjunto de instrucciones se
ejecuten un número de veces. Se les conoce también como bucle o ciclo y existen dos
tipos: ❖ Cuando se tiene perfectamente establecido el número de veces que un grupo de
acciones se van a ejecutar: FOR
❖ Cuando el número de repeticiones es desconocido y se haría hasta que se cumpla
o no cierta condición WHILE
EL BUCLE FOR
El bucle FOR se utiliza para recorrer los elementos de un objeto iterable (lista, tupla,
conjunto, diccionario…) y ejecutar un bloque de código. En cada paso de la iteración se
tiene en cuenta a un único elemento del objeto iterable, sobre el cual se pueden aplicar una
serie de operaciones.
Aplicando range()
La funcion range () permite la creacion de secuencias numericas para su uso con FOR utiles
en los casos que no se desea tomar como referencia un secuencia de PYTON.
La función range(valor) indica un rango que siempre inicia con 0 y termina en el valor - 1.
Se puede usar también de la siguiente manera: for elemento in range(10): print(elemento)
Uso del for
El for se usa, por ejemplo, para obtener promedios de una lista de valores, para tablas de
multiplicar.
USO DEL WHILE
El ciclo while es una estructura de control que ejecuta un bloque de codigo siempre y
cuando una condicion se cumpla por verdadero (true). Puede ejecutar el bloque de codigo
varias, una o ninguna vez.
El while, al igual que el for, se usa, por ejemplo, para obtener promedios de una lista de
valores, para tablas de multiplcar.
LISTAS
❖ Son colecciones de datos los cuales pueden ser de cualquier tipo.
❖ Se agrupan dentro de corchetes [ ].
❖ Los elementos se separan por comas.
❖ Si una lista esta formada por un elemnto, es necesario escribir una coma despues
del elemnto, de lo contrario, no se creauna lista.
❖ Son mutables, por lo que se pueden cambiar los elmentos de la lista.
❖ A cada elemento de una lista le asociamos un posicion.
❖ A esa posicion se le llama INDICE.
❖ El primer elmento de la izquierda a derecha es el elemento de la posicion cero, el
que sigue hacia la derecha ocupa la posicion uno y asi sucesivamente.
❖ Tambien se pueden enumerar de derecha a izquierda.
TUPLAS
❖ Es una estructura de datos conformada por elementos de cualquier tipo, similar a
las listas.
❖ Se agrupan normalmente dentro de un paréntesis () aunque no es necesario.
❖ Los elementos se separan por comas. Si una tupla está formada por un elemento,
es necesario escribir una coma después del elemento de lo contrario, no se crea la
tupla y se considera una cadena.
❖ Son inmutables, por lo que no se pueden cambiar los elementos, esta es la
diferencia con las listas.
DICCIONARIOS
❖ Son estructuras de datos consistentes en listas de variables.
❖ Cada per tiene un elemento llamado (key) que puede ser de cualquier tipo y otro
elemento llamado valor que por igual pueden ser de cualquier tipo.
❖ Se delimitan por llaves {}.
❖ No son inmutables, por lo que se pueden cambiar los elementos de un diccionario
Bibliografía
- Báez et al (2017) Python con aplicaciones a las matemáticas, ingeniería y finanzas.
Capítulos IV – VII
- Cuevas Python 3 Curso práctico (2016) Capítulo III y VI
- RealPython (2020) Real Python. Obtenido de https://realpython.com/
- Morioh (2020) Morioh. Obtenido de https://morioh.com/search?k=python