UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
ESCUELA de POSGRADO de la UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
INFORME de TESIS
TITULO: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON EL IMPACTO
AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DE LOS POBLADORES
DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES – LIMA.
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema
El problema implica la evaluación de cómo la educación ambiental, o la falta de ella,
influye en la forma en que los pobladores del distrito de San Martin de Porres manejan sus
residuos sólidos en sus hogares; se busca comprender si la educación ambiental tiene un
impacto positivo o negativo en la gestión de los residuos sólidos y, en última instancia, en el
estado del medio ambiente en el distrito de San Martin de Porres. Esto puede incluir la
disposición adecuada de residuos, la reducción de la contaminación y otros aspectos
relacionados con la sostenibilidad ambiental. La identificación y análisis de este problema es
fundamental para proponer soluciones efectivas y promover prácticas más sostenibles en la
gestión de residuos sólidos domiciliarios.
La relación entre la educación ambiental y los residuos sólidos domiciliarios en Perú
se centra en cómo la educación y la conciencia ambiental de la población pueden influir en la
generación, gestión y disposición de los residuos sólidos en los hogares peruanos. Esta
relación implica varios aspectos como:
Generación de Residuos Sólidos: Perú, como muchos otros países, enfrenta
desafíos relacionados con la generación de residuos sólidos. La población peruana genera una
cantidad significativa de residuos en sus actividades cotidianas, lo que incluye residuos de
alimentos, envases, papel, plásticos y otros materiales.
Educación Ambiental: La educación ambiental se enfoca en concienciar a la
población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y adoptar prácticas sostenibles.
Esto incluye la reducción de la generación de residuos y la promoción de la reutilización y el
reciclaje.
Conciencia y Comportamiento: La educación ambiental tiene como objetivo
influir en el comportamiento de las personas. A través de campañas educativas y programas de
concienciación, se busca que la población peruana sea más consciente de cómo sus hábitos de
consumo y eliminación de residuos pueden impactar negativamente en el medio ambiente.
Desafíos de la Generación de Residuos: La generación de residuos sólidos en Perú
es un desafío importante debido al crecimiento de la población, el aumento del consumo y la
falta de infraestructura adecuada para la gestión de residuos. Esto incluye problemas como la
acumulación de residuos en vertederos y la falta de instalaciones de reciclaje.
Rol de la Educación Ambiental: La educación ambiental puede desempeñar un
papel crucial en abordar estos desafíos. Al concienciar a la población sobre la importancia de
reducir, reutilizar y reciclar, así como adoptar prácticas más sostenibles en su vida diaria, se
puede reducir la generación de residuos sólidos.
Programas Educativos: Perú puede implementar programas educativos en
escuelas, comunidades y lugares de trabajo para promover la educación ambiental. Estos
programas pueden enseñar a las personas sobre la clasificación de residuos, la importancia de
la gestión adecuada de los desechos y cómo reducir la generación de residuos.
Finalmente se puede precisar que la educación ambiental puede desempeñar un papel
clave en la reducción de la generación de residuos sólidos en Perú y en la promoción de
prácticas más sostenibles para abordar este desafío ambiental.
1.2. Formulación y delimitación del problema
1.2.1. Problema General
¿Cuál es la relación existe entre la educación ambiental y el impacto ambiental de los
residuos sólidos domiciliarios de los pobladores del distrito de San Martin de Porres – Lima?
1.2.2. Problemas Específicos
¿Cuáles son los niveles de conciencia y conocimiento de la población sobre la
gestión de residuos sólidos domiciliarios y su impacto ambiental?
¿Cómo afecta la inadecuada gestión de residuos sólidos domiciliarios al medio
ambiente local?
¿Cuál es el grado de participación comunitaria en prácticas de gestión sostenible
de residuos sólidos?
1.3. Importancia y justificación del estudio
1.3.1. Importancia del Estudio
El estudio de la interacción entre la educación ambiental y el impacto de los residuos
sólidos domiciliarios es de gran relevancia por diversas razones. En primer lugar, proporciona
una evaluación del nivel de conciencia y conocimiento en la población en lo que respecta a la
gestión de estos residuos, lo cual es esencial para determinar la eficacia de los programas
educativos actuales y si se requieren mejoras; además, este análisis permite identificar cómo
la gestión inapropiada de los residuos sólidos en el entorno local y regional puede afectar
negativamente al medio ambiente, lo que puede manifestarse en la contaminación del suelo,
agua y aire, y en impactos perjudiciales para la salud humana y la biodiversidad.
La participación activa de la comunidad en prácticas de gestión sostenible de residuos
es un elemento crítico, y este estudio facilita la medición de este compromiso comunitario,
que es fundamental para implementar cambios significativos en la gestión de residuos y
disminuir su impacto ambiental.
La evaluación de los programas educativos ambientales en instituciones educativas se
beneficia de este análisis, permitiendo determinar si estos programas cumplen con sus
objetivos y si es necesario ajustar su enfoque; asimismo, la medición de la implementación de
programas de reciclaje y reutilización, cruciales para reducir la cantidad de residuos sólidos y
minimizar su impacto ambiental, se facilita con este enfoque.
La identificación de barreras legales y reguladoras que obstaculizan una gestión
adecuada de residuos sólidos domiciliarios es esencial y puede resultar en recomendaciones
políticas para abordar estos obstáculos.
Evaluar el estado de la infraestructura empleada para la gestión de residuos sólidos en
la comunidad es igualmente crucial para determinar si se requieren mejoras y garantizar una
gestión eficaz.
Finalmente, el análisis de los principales impactos ambientales negativos derivados de
la generación y gestión de residuos sólidos domiciliarios proporciona una base sólida para
tomar medidas correctivas y prevenir daños adicionales al medio ambiente, en resumen, este
estudio es esencial para entender cómo la educación ambiental puede contribuir a una gestión
más sostenible de los residuos sólidos domiciliarios, lo que, en última instancia, redunda en la
disminución de su impacto negativo en el entorno y en la calidad de vida de la población.
1.3.2. Justificación
La justificación para llevar a cabo una investigación sobre la relación entre la
educación ambiental y el impacto ambiental de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito
de San Martin de Porres se basa en varios motivos clave:
Impacto Local: El estudio abordará problemas ambientales que afectan
directamente a la población de San Martin de Porres. Comprender cómo la educación
ambiental influye en la gestión de residuos es fundamental para mejorar la calidad de vida de
los residentes y la salud de su entorno.
Problema Urgente: La gestión de los residuos sólidos es un problema apremiante
en muchas comunidades. Investigar esta relación puede proporcionar información esencial
para abordar de manera efectiva la acumulación de residuos y sus efectos negativos.
Cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible: La investigación contribuirá
al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos
relacionados con la salud, la sostenibilidad ambiental y la educación de calidad.
Mejora de Políticas Públicas: Los hallazgos pueden informar a las autoridades
locales y nacionales para diseñar políticas y estrategias más efectivas en la gestión de residuos
y la promoción de la educación ambiental.
Participación Comunitaria: La investigación puede fomentar la participación
activa de la comunidad en la toma de decisiones y la implementación de prácticas de gestión
de residuos más sostenibles.
Prevención de Problemas de Salud Pública: Una mejor gestión de los residuos
sólidos está directamente relacionada con la prevención de problemas de salud pública, como
enfermedades transmitidas por vectores y riesgos para la salud de la población.
Reducción de Impacto Ambiental Local y Global: La gestión adecuada de los
residuos sólidos contribuye tanto a la reducción del impacto ambiental local, como a nivel
global, al disminuir la contaminación y la generación de gases de efecto invernadero.
Desarrollo Sostenible Local: San Martin de Porres puede beneficiarse del
desarrollo sostenible, que implica una mejor calidad de vida y un medio ambiente más limpio
y saludable.
Conciencia Ciudadana: La investigación puede aumentar la conciencia de los
residentes sobre la importancia de la educación ambiental y la gestión de residuos,
promoviendo comportamientos más responsables.
Finalmente, esta investigación es fundamental para abordar desafíos ambientales
locales, promover el bienestar de la población y contribuir a un desarrollo sostenible en el
distrito de San Martin de Porres.
1.4. Delimitación del estudio
1.4.1. Espacial
Se limita a los pobladores que viven dentro de la jurisdicción del Distrito de San
Martin de Porres, Provincia de Lima.
1.4.2. Temporal
El presente estudio se realiza en un periodo de tiempo, comprendido entre los meses
de enero a junio de 2024.
1.5. Objetivos de la investigación
1.5.1. Objetivo General
Determinar la relación que existe entre la educación ambiental y el impacto ambiental
de los residuos sólidos domiciliarios de los pobladores del distrito de San Martin de Porres –
Lima, 2023.
1.5.2. Objetivos Específicos
Evaluar el nivel de conciencia y conocimiento de la población en cuanto a la
gestión de residuos sólidos domiciliarios y su impacto ambiental.
Analizar los efectos medioambientales locales causados por la inadecuada gestión
de los residuos sólidos domiciliarios.
Medir el grado de participación comunitaria en prácticas de gestión sostenible de
residuos sólidos.