Mapa conceptual
Algoritmos y programación
Diagrama de Estructura general Sugerencia para crear un
flujos de un programa algoritmo
Tipo de datos
Tipo de operadores Construcción de
fundamentales
expresiones
*simples Funciones básicas de
entrada y salida
*numéricos
Sentencias y bloqueo
*no de sentencias
numéricos
*enteros
*reales Asignaciones y acomuladores
*etc.
1
Palabras claves
Computación
Operaciones
Computadora
Programa
Algoritmo
Codificación
Lenguaje
Bugs
Mantenimiento
Actualiza
Usuarios
Software
Codificación
Usuario
Programador
Hardware
Ingeniería
Sistema
Tecnológica
Red
Código
Tareas
Módulo
Integral
Desarrollador
Pruebas
Técnicos
Modelaciones
Algorítmica
Ejecutan
Computacional
Entrada
Proceso
Salida
Memoria
Numero
Booleanos
Aplicación
Pseudocódigo
2
Resumen
¿Qué es un operador?:
Un operador es un símbolo (+, -, *, /, etc) que tiene una función predefinida (suma,
resta, multiplicación, etc) y que recibe sus argumentos de manera infija, en el caso
de tener 2 argumentos de manera prefija o postfija, en el caso de tener uno solo
( , o bien, ).
TIPOS DE OPERADORES
Operadores aritméticos
Operadores relacionales
Operadores lógicos
Operadores a nivel de bit (bitwise operators)
Operadores especiales
Sentencias y bloques de sentencias de programa
Una sentencia es una expresión seguida de un punto y coma.
Sentencia=instrucción=expresión.
Las sentencias se ejecutan una tras otra, en el mismo orden en que han sido
escritas. Para cambiar ese orden están las sentencias de control de flujo. Estas
pueden ser en dos categorías, estructuras de selección o estructura de repetición.
-Sentecia compuesta
-Sentencia If
-Sentencia For
-Sentencia While y do While
-.Sentencia Switch
Contadores y Acumuladores
Contadores
La construcción de un contador es una de las técnicas más comunes en la
realización de diagramas de flujo.
Es una variable en la memoria que se incrementará en una unidad cada vez que
se ejecute el proceso.
El contador se utiliza para llevar la cuenta de determinadas acciones que se
pueden solicitar durante la resolución de un problema.
3
En las instrucciones de preparación se realiza la inicialización del contador o
contadores. La inicialización consiste en poner el valor inicial de la variable que
representa al contador. Generalmente se inicializa con el valor 0.
Acumuladores
Conclusión.
En conclusión este trabajo nos explica todo sobre los algoritmos y la importancia
de estos desde su definición hasta su importancia, también todos los elementos
que se necesitan para construir los algoritmos y como hacerlos de alguna manera,
nos explica muchas cosas sobre los algoritmos y todo lo necesario para
comprender y lograr formar o diseñar un algoritmo lo cual es fundamental a la hora
de realizar cualquier cosa ya que todo de alguna manera necesita de un algoritmo
para realizarse, porque todo necesita de una forma o de instrucciones más bien
para realizarse y todos puedan hacerla de buena manera siguiendo las mismas
instrucciones.
Cuestionario
1. ¿Qué es un algoritmo?
Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un
cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
2. ¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o
algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para
documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen
ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.
3. ¿Cuáles son los tipos de operadores?
Operadores aritméticos, lógicos o comparación, concatenación de texto y
de referencia.
4. ¿Qué son las funciones básicas de entrada y salida?
Son Printf y Scanf las cuales permiten imprimir o recibir información.
5. ¿Qué es un pseudocódigo?
Es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo
de un programa informático u otro algoritmo.
6. ¿Cuál es la estructura general de un programa?
Entrada de datos: la constituyen todas aquellas instrucciones que toman
datos de un dispositivo externo, almacenándolos en la memoria central para
que puedan ser procesados.
Proceso o algoritmo: está formado por las instrucciones que modifican los
4
objetos a partir de su estado inicial hasta el estado final, dejando éstos
disponibles en la memoria central.
Salida de resultados: conjunto de instrucciones que toman los datos finales
de la memoria central y los envían a los dispositivos externos.
7. ¿Cuáles son las características de un algoritmo?
Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada
paso. Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces,
se debe obtener el mismo resultado cada vez.
8. ¿Cuáles son los tipos de datos fundamentales?
Tipos estáticos, Tipos dinámico, Tipo carácter, Tipo estructurados y Tipos
simples
9. ¿Qué es la construcción de expresiones?
Una expresión es una secuencia de operaciones y operandos que
especifica un cálculo.
10. ¿Qué es la asignación de acumuladores?
Un acumulador es una variable en la memoria cuya misión es almacenar
cantidades variables.
Ejercicios
Ejercicios #1
ALGORITMO: Promedio
DESCRIPCIÓN: Calcular la media (promedio) de 3 números
CONSTANTES: --------------------------------
VARIABLES: Entero: N1, N2, N3 Real: Prom
INICIO
1. Leer N1, N2, N3
2. Prom= (N1+ N2+ N3)/3
3. Escribir Prom
FIN
ALGORITMO #2
ALGORTMO: Promedio final
5
DESCRIPCCION: Elaborar un algoritmo para calcular el promedio final de la
materia de algoritmos. Dicha calificación se compone de los siguientes
porcentajes.
55% -----del promedio final de sus calificaciones parciales (3)
30% ----- de la calificación de promedio
15% ----- de la calificación de un trabajo final
CONSTANTE: ----------------------------------
VARIABLE: Real: P1, P2, P3, Prom., Examen, TrabajoF, Prom. Final
INICIO
1. Leer P1, P2, P3
2. Prom=(( P1+ P2+ P3 )/3)*0.55
3. Leer Examen
4. Leer TrabajoF
5. Prom. Final= (Prom + (Examen*0.30) + (TrabajoF *0.15) )
6. Escribir Prom. Final
FIN
Ejercicios #3
ALGORITMO: Sueldo
DESCRIPCCION: Calcular el sueldo de un empleado dados como datos de
entrada: el nombre, hrs. De trabajo y el pago en hr.
CONSTANTE: Real: Pagohr=50.30
VARIABLE: Cadena: nombre Entero: hrs. Real: Sueldo
INICIO
1. Leer nombre
2. Leer hrs.
3. Sueldo= Pagohr*hrs
4. Escribir Sueldo, nombre
6
FIN
Ejercicios #4
ALGORITMO: Evaluación
DESCRIPCCION: Elaborar un algoritmo que obtenga e imprima el valor de Y a
partir de la ecuación.
Y= 3*X2 + 7X - 15
CONATANTE: ------------------
VARIABLE: Real: X, Y
INICIO
1. Leer X
2. Y= (3*X*X)+(7*x) -15
3. Escribir Y
FIN
ALGORITMO #5
ALGORITMO: Sistema de ecuaciones
DECRIPCCION: El sistema de ecuaciones lineales:
ax + by= C
dx + dy= f
Se puede resolver con las formulas:
X= ce – bf
ae – bd
y= af – cd
ae – bd
Si ae – bd ≠ 0
Elabore un algoritmo que lea los coeficientes a, b, c. e, f, y calcule los valores
de x,, y.
CONSTANTE: ------------------------
7
VARIABLE: Real: a, b, c. d, e, f, x, y
INICIO
1. Leer a, b, c, d, e, f
2. x=(c*e) – (b*f) /(a*e) – (b*d)
3. y=(a*f) – (c*d) / (a*e) – (b*d)
4. Escribir x, y
FIN
Ejercicios #6
ALGORITMO: Valor absoluto
DESCRIPCCION: Calcular el valor absoluto de un numero
│x│ x Si x>0
{ -x Si x <o
CONSTANTES: ----------------------
VARIABLES: Entero: x
INICIO
1. Leer x
2. Si (x<0) entonces
X= x*(-1)
Fin_si
3. Escribir x
FIN
8
Ejercicios #7
ALGORITMO: Par o impar
DESCRIPPCION: Elabora un algoritmo para leer un numero y determinar si es par
o impar.
CONSTANTE: ---------------------------
VARIABLE: Entero: N
INICIO
1. Leer N
2. Si (N%2=0) entonces
Escribir “N en par”
Si no Escribir “N es impar”
Fin _ sí
FIN
Ejercicios #8
ALGORITMO: Números
DESCRIPCCION: Elaborar un algoritmo para leer 3 números y determinar sí uno
es la suma de los otros dos.
CONSTANTES: -----------------------------
VARIABLES: entero: N1, N2, N3
INICIO
1. Leer N1, N2, N3
2. Sí (N1=N2 + N3) entonces
Escribir “N1 es la suma de N2 + N3”
Sí no sí (N2=N1 + N3) entonces
Escribir “N2 es la suma de N1 + N3”
9
Sí ni sí (N3= N1 + N2) entonces
Escribir “N3 es la suma de N1 + N2)
Sí no Escribir “Ningún es la suma de los otros dos”
Fin _ sí
Fin _ sí
Fin _ sí
FIN
Ejercicios #9
ALGORITMO: Múltiplo de 3
DESCRIPCCION: Solicitar un entero y determinar sí es múltiplo de 3 y además
que se encuentre en el rango (100-200).
CONSTANTE: -------------------
VARIABLE: Entero: N
INICIO
1. Leer N
2. Sí (N>=100 y N<=200) entonces
Sí (N%3=0) entonces
Escribir “N es múltiplo de 3 y esta dentro del rango”
Sí no Escribir “N no es múltiplo de 3 pero esta dentro del rango”
Fin _sí
Sí no Escribir “N no esta en el rango”
Fin _sí
FIN
10
Ejercicios #10
ALGORITMO: Signo zodiacal
DESCRIPCCION: Elaborar un algoritmo para leer la fecha de nacimiento de una
persona y muestre su signo zodiacal.
CONTANTES: ------------------
VARIABLES: Cadena: x Entero: w
INICIO
1. Leer x, y
2. Sí (x= “marzo” y w>= 21) y (x= “abril” y w<=20) entonces
Escribir “Eres Aries”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “abril” y w>= 21) y (x= “mayo” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Tauro”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “mayo” y w>= 21) y (x= “junio” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Géminis”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “junio” y w>= 21) y (x= “julio” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Cáncer”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “julio” y w>= 21) y (x= “agosto” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Leo”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “agosto” y w>= 21) y (x= “septiembre” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Virgo
Fin _ sí
Sí no sí (x= “septiembre” y w>= 21) y (x= “octubre” y w<= 20) entonces
11
Escribir “Eres Libra”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “octubre” y w>= 21) y (x= “noviembre” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Escorpión”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “noviembre” y w>= 21) y (x= “diciembre” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Sagitario”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “diciembre” y w>= 21) y (x= “enero” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Capricornio”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “enero” y w>= 21) y (x= “febrero” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Acuario”
Fin _ sí
Sí no sí (x= “febrero” y w>= 21) y (x= “marzo” y w<= 20) entonces
Escribir “Eres Picis”
Fin _ sí
Sí no Escribir “Fecha no reconocida”
Fin _sí
3. FIN
12