UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Tema:
Los vasos sanguíneos arterias, venas
Autora:
Villamar Rodríguez María Paula
Curso: VE22 Vespertino
Docente: Dra. Joselyn Palma
¿QUE SON LOS VASOS SANGUÍNEOS?
El sistema circulatorio del ser humano está formado por un circuito cerrado cuya misión
es distribuir el oxígeno que se encuentra en la sangre, desde el corazón a la periferia, y
retornar la sangre poco oxigenada o venosa desde la periferia al corazón.
Posteriormente esa sangre será nuevamente oxigenada en el pulmón y volverá al
corazón para reiniciar el circuito.
Este sistema se compone de unos vasos conductores (venas, arterias y capilares). Sus
marcadas diferencias anatómicas, les confieren características especiales en función de
su misión en el organismo. Así, tendrán un calibre, grosor de pared, resistencia y
elasticidad diferentes:
ARTERIAS
Una arteria es un vaso sanguíneo encargado de la distribución de la sangre
oxigenada desde el corazón hacia los capilares del cuerpo. Sus paredes son muy gruesas
y elásticas por lo que recuperan rápidamente su forma original al ser deformadas y están
formadas por tres capas (interna, media y externa).
Son capaces de mantener la presión arterial en su luz. Cuanto la sangre sale del corazón
por la arteria aorta se va ramificando en otras arterias cada vez más pequeñas a lo largo
del organismo para distribuir el oxígeno a todas las áreas anatómicas. Cuanto más
alejadas se encuentran las arterias del corazón, su pared va perdiendo grosor por
disminución del número de fibras elásticas.
VENAS
Una vena es un vaso sanguíneo cuya función es retornar la sangre poco oxigenada desde
los capilares sanguíneos hacia el corazón para ser oxigenada nuevamente en el pulmón.
Para facilitar el retorno venoso contra la fuerza de la gravedad, el interior de las venas
está dotado de un mecanismo valvular que empuja el flujo hacia arriba y dificulta el
sentido contrario. Concretamente, en las extremidades inferiores hay 2 sistemas
venosos diferenciados: el superficial y el profundo, unidos por las venas perforantes o
comunicantes.
Las venas del sistema superficial tienen unas paredes más finas y distensibles.
Las venas del sistema profundo albergan el 90% de la sangre venosa de los
miembros inferiores y tienen unas paredes más gruesas y con menor capacidad
de distensión.
Gracias al sistema de válvulas el flujo sanguíneo va en dirección ascendente y centrípeta
(del sistema venoso superficial al profundo). Esta labor valvular se ve favorecida por la
labor de las células musculares de la pared de las venas, cuya contracción moviliza la
sangre en contra de la gravedad, actuando como una bomba al exprimir las venas.
Cuando las válvulas no cumplen su función correctamente, se provoca un aumento de
la presión en el torrente venoso de los miembros inferiores que favorece el paso de
sangre desde el sistema profundo al superficial (en sentido contrario al habitual) y ello
conlleva a la dilatación excesiva de la pared venosa y la formación de las varices.
Para estudiar el árbol circulatorio, una de las pruebas más frecuentemente solicitadas
por el cirujano vascular es la llamada eco-Doppler, altamente eficaz en la localización de
la insuficiencia venosa.
CAPILAR
Las arterias ramificadas más pequeñas son de calibre minúsculo y reciben el nombre
específico de capilares. Los capilares son, los vasos más finos a través de cuya pared se
lleva a cabo el intercambio de sustancias en los tejidos.
La pared de los capilares es delgadísima y está formada por una sola capa de células
llamada endotelia, cuyo fino grosor permite que las células reciban oxígeno y expulsen
el monóxido de carbono.