0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas17 páginas

AlgebraLineal TareaU4 AriasJimenez

Este documento introduce conceptos clave sobre vectores en álgebra lineal. Explica que los vectores representan magnitudes con dirección y magnitud, como fuerzas y velocidades. Define vectores canónicos y métodos para sumar y encontrar el vector resultante, como el método del polígono y la descomposición en ejes. También cubre cálculos del vector resultante usando leyes de senos y cosenos, y representa vectores en los cuadrantes del plano cartesiano conservando su magnitud y dirección.

Cargado por

Daniel Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas17 páginas

AlgebraLineal TareaU4 AriasJimenez

Este documento introduce conceptos clave sobre vectores en álgebra lineal. Explica que los vectores representan magnitudes con dirección y magnitud, como fuerzas y velocidades. Define vectores canónicos y métodos para sumar y encontrar el vector resultante, como el método del polígono y la descomposición en ejes. También cubre cálculos del vector resultante usando leyes de senos y cosenos, y representa vectores en los cuadrantes del plano cartesiano conservando su magnitud y dirección.

Cargado por

Daniel Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS

VILLAHERMOSA

ESTUDIANTE
EDGAR GONZALO ARIAS JIMENEZ.

DOCENTE
YZRRAEL HERNÁNDEZ GARCÍA.

ASIGNATURA
ALGEBRA LINEAL.

ACTIVIDAD
TAREA UNIDAD 4.

CARERRA
INGIENERÍA INDSUTRIAL.

SEMESTRE
3ro

VILLAHERMOSA, TABASCO
08 DE NOVIEMBRE DEL 2023.
INTRODUCCIÓN

Los vectores son elementos fundamentales en el álgebra lineal, una rama


de las matemáticas que se ocupa del estudio de objetos algebraicos
llamados vectores y sus propiedades. Los vectores son utilizados para
representar magnitudes que tienen tanto magnitud como dirección, como
fuerzas, velocidades, desplazamientos, entre otros. En álgebra lineal, los
vectores se representan como arreglos ordenados de números que pueden
operarse mediante diversas operaciones matemáticas, como la suma, la
resta y la multiplicación por un escalar. Estas operaciones permiten modelar
y resolver una amplia gama de problemas en matemáticas, física, ingeniería
y muchas otras disciplinas. En esta introducción, exploraremos conceptos
clave relacionados con los vectores y su importancia en el álgebra lineal. Se
pueden realizar varias operaciones con vectores, como la suma de
vectores, la multiplicación por un escalar, el producto escalar y el producto
vectorial. Estas operaciones son fundamentales para resolver problemas
relacionados con sistemas de ecuaciones lineales, geometría analítica y
muchas otras aplicaciones.
I. DEFINIR QUE SON LOS VECTORES. Y CITAR
EJEMPLOS
Se llama vector a un segmento de recta en
el espacio que parte de un punto hacia
Ejemplo
otro, es decir, que tiene dirección y sentido.
Los vectores en física tienen por función
expresar las llamadas magnitudes
vectoriales. un vector es un segmento de
una línea recta, dotado de un sentido, es
decir, orientado dentro de un plano
euclidiano bidimensional o tridimensional. O
lo que es lo mismo: un vector es un elemento
en un espacio vectorial. Los vectores
permiten representar magnitudes físicas Ejemplo
dotadas no sólo de intensidad, sino de
dirección, como es el caso de la fuerza, la
velocidad o el desplazamiento. Además, un vector puede representarse en un
plano cartesiano mediante un conjunto de coordenadas (x,y), o en uno
tridimensional (x,y,z). Los vectores se representan típicamente mediante una flecha
dibujada por encima del símbolo empleado.

Características de un vector:
❖ Dirección: la dirección de un vector corresponde a la dirección de la
recta que contiene el vector o cualquier recta paralela a ella. Dicho con
otras palabras, la dirección de un vector es la línea recta sobre la que
está situado.
❖ Sentido: el sentido de un vector es la orientación de dicho vector, lo
indica su flecha.
❖ Módulo (o magnitud): el módulo de un vector es su longitud, y
corresponde al valor numérico del vector. Por lo tanto, cuanto mayor sea
el vector significa que más grande es la magnitud vectorial que
representa.
❖ Punto de aplicación: el punto de aplicación de un vector es el origen de
dicho vector.
II. QUE SON LOS VECTORES CANONICOS Y COMO SE
REPRESENTAN EN EL PLANO CARTESIANO.
Los "vectores canónicos" en álgebra lineal se refieren a un conjunto especial
de vectores que tienen un valor de 1 en una de sus componentes y 0 en
todas las demás. Estos vectores son útiles en muchas aplicaciones y cálculos.
En el espacio tridimensional, por ejemplo, los vectores canónicos suelen ser:
1. Vector canónico i: (1, 0, 0)
2. Vector canónico j: (0, 1, 0)
3. Vector canónico k: (0, 0, 1)
Estos vectores son fundamentales para describir la base canónica en un espacio
vectorial y son útiles para expresar otros vectores como combinaciones lineales de
ellos.

Ejemplo
III. ILUSTRA POR MEDIO DEL PLANO CARTESIANO EL
METODO DEL POLIGONO PARA ENCONTRAR EL VECTOR
RESULTANTE. CITAR DOS EJEMPLOS.

El método del polígono o también conocido como cabeza y cola, es un


método que permite sumar vectores y consiste en colocar los vectores a
sumar uno a continuación del otro, siempre la cabeza de un vector estará
unida a la cola del siguiente; así, el vector resultante R̄ se traza uniendo la
cola del primer vector con la cabeza del último vector.

El Método del Polígono lo podemos encontrar de dos formas, por medio del
método gráfico o por medio del método analítico.

De forma Gráfica:
Cuando se trata de un problema de suma de vectores por el método
gráfico, los vectores se tienen que colocar paralelamente a si mismos a los
vectores que se irán sumando, de la tal forma que uno de los vectores será
la base, y los demás se irán colocando uno detrás de otro hasta llegar al
último vector.
La resultante será el vector que una el origen de los vectores con la punta
del último vector, y su sentido estará orientado hacia el extremo del último
vector.
Ejemplo 1: asumiendo que tenemos 4 vectores.

Para sumar los 4 vectores, los podemos


colocar de la manera que queramos, no
necesariamente seguir (1, 2, 3 y 4), puede
ser que primero tomemos al vector 4 como
primero, y así sucesivamente.
Método analítico:
Ejemplo 2. De la imagen anterior de vectores,
encuentre la suma total por el método
analítico de sus componentes rectangulares.

Analizando el Vector F1:


El vector F1 es un vector horizontal, que no posee ninguna componente en
el eje "y", solamente en el eje "x" con esto podemos tener el primer valor para
"x" una magnitud de 8N.

Analizando el Vector F2:


El vector F2 tiene una magnitud de 6 N, y 40°, es decir; que posee
componentes tanto en "x" como en "y", entonces lo descomponemos
mediante las funciones trigonométricas correspondientes:

Analizando el Vector F3:


Lo que podemos observar de este vector, es que está en el cuarto
cuadrante y con 30° respecto a la horizontal, por lo que sus componentes
serán negativos tanto para "x" como para "y"

Lo único que haremos será cambiar de signo


a los valores de las componentes
Analizando el Vector F4:
Este vector es un vector vertical, por lo que solamente tiene componentes
en el eje "y", es decir una magnitud de 5N.

Calculando la sumatoria de fuerzas en el eje "x":

Calculando la sumatoria de fuerzas en el eje "y":

Obteniendo la resultante:

Obteniendo el ángulo de la resultante:


Aplicamos la tangente (cateto opuesto/cateto adyacente) para obtener el
ángulo.

aplicamos el arco tangente

Por lo que tendríamos un


ángulo de 36.35° de la
resultante respecto a la
horizontal.
IV. ENCONTRAR EL VECTOR RESULTANTE POR MEDIO DE
DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS DE LOS VECTORES EN EL
EJE (X - Y). ILUSTRE DOS EJEMPLOS:

1) Donde exista un vector en el primer y segundo cuadrante: con fuerzas


en kgs.
2) donde exista un vector en cada uno de los cuadrantes del plano
cartesiano. con fuerzas en kgs.
V. ANÁLISIS DE CÁLCULO DEL VECTOR RESULTANTE
APLICANDO LA LEY DE LOS SENOS O COSENOS.
Este otro método se utiliza cuando se suman analíticamente dos vectores
que no son colineales ni perpendiculares entre sí (no son triángulos
rectángulos). Para esto podemos aplicar las leyes de cosenos y senos

Ley de coseno.

Ley de seno.

Ejemplo.
VI. REPRESENTAR VECTORES EN LOS CUADRANTES DEL
PLANO CARTESIANO CONSERVANDO SU MAGNITUD Y SU
DIRECCIÓN.

Fórmula para encontrar la magnitud de un vector


La forma en como nosotros encontramos la magnitud de un vector es a
partir del famoso teorema de Pitágoras, donde solo nos importa conocer
dos lados del triángulo rectángulo (cateto adyacente y cateto opuesto),
dos lados que se forman en el vector, teniendo ese dato, solo aplicamos
nuestro teorema de Pitágoras, y estaremos obteniendo la magnitud.

Fórmula para encontrar la dirección de un vector.


Para hallar la dirección, lo hacemos a partir de la función trigonométrica
tangente ya que nuevamente nos relaciona el cateto opuesto y el
adyacente, de tal forma que tendremos algo así:
Es importante recordar que lo que vamos a obtener
será una expresión en radianes, nosotros tendremos
que pasarlo a grados. Eso lo haremos mediante el
factor de conversión:
Ejemplo. Calcule la magnitud y dirección de los siguientes vectores qué
están en los incisos, asumiendo que parten del origen. a) v = (4, 4); b) v = (2,
-4).
Solución:
Inciso a) v = (4, 4). Vamos a graficar nuestro vector y a partir de la gráfica
haremos nuestros cálculos correspondientes a la magnitud y dirección:

Esta sería la solución al problema uno.


Inciso b) v = (2, -4). Nuevamente vamos a graficar el vector y realizar los
cálculos
Pero ojo, esos -45°no corresponde a la sección del ángulo theta, sino que es
la sección restante para llegar a cerrar el ciclo, entonces como éste vector
se encuentra en el cuarto cuadrante, vamos a tener que restarle los 360°.
OPINIÓN TÉCNICA
Los vectores son elementos fundamentales en el álgebra lineal y
desempeñan un papel crucial en diversas áreas de las matemáticas y la
física. La importancia de los vectores radica en su capacidad para
representar magnitudes con dirección y magnitud. Esto los hace
especialmente útiles en situaciones donde se necesita describir y analizar
objetos o fenómenos que tienen una dirección y una magnitud asociada.

En matemáticas, los vectores son utilizados en el estudio de geometría,


cálculo vectorial, álgebra lineal y otras ramas de la disciplina. Permiten
representar puntos en el plano y en el espacio, así como describir y analizar
transformaciones lineales, sistemas de ecuaciones lineales y muchos otros
conceptos matemáticos.
CONCLUSIÓN
En conclusión, los vectores desempeñan un papel fundamental en el
álgebra lineal debido a su capacidad para representar magnitudes con
dirección y magnitud. Son utilizados en diversas áreas de las matemáticas y
la física para describir y analizar objetos y fenómenos, así como para realizar
cálculos y modelar situaciones del mundo real. Los vectores permiten
representar puntos en el plano y en el espacio, describir transformaciones
lineales, resolver sistemas de ecuaciones lineales y analizar magnitudes
físicas como fuerza, velocidad y aceleración. También tienen aplicaciones
en ingeniería, informática, ciencia de datos y programación.

En resumen, los vectores son elementos fundamentales en el álgebra lineal


debido a su capacidad para representar y analizar magnitudes con
dirección y magnitud. Su importancia se extiende a diversas ramas de las
matemáticas, la física y otras disciplinas, donde se utilizan para describir y
analizar fenómenos, realizar cálculos y modelar situaciones del mundo real.
Referencias
Asth, R. C. (10 de 03 de 2020). Significados. Recuperado el 08 de 11 de
2023, de https://www.significados.com/vector/
Equipo editorial, Etecé. (31 de 08 de 2020). Concepto. Recuperado el 08
de 11 de 2023, de https://concepto.de/vector/#tipos-de-vectores
Julián, C. (11 de 07 de 2022). Laplacianos. Recuperado el 08 de 11 de 2023,
de https://laplacianos.com/magnitud-y-direccion-de-un-vector/

También podría gustarte