PROBLEMAS FACTOR DE POTENCIA
PROBLEMA 1.
Para comprender la importancia del f.d.p. se van a considerar dos receptores con la misma
potencia, 1000 W, conectados a la misma tensión de 230 V, pero el primero con un f.d.p.
alto, cosφ1=0,96, y el segundo con uno bajo, cosφ2=0,25.
• Primer receptor
• Segundo receptor
Cotejando ambos resultados, se obtienen las siguientes conclusiones:
• Un f.d.p. bajo comparado con otro alto, origina, para una misma potencia, una
mayor demanda de intensidad, lo que implica la necesidad de utilizar cables de mayor
sección.
• La potencia aparente es tanto mayor cuanto más bajo sea el f.d.p., lo que origina una
mayor dimensión de los generadores.
PROBLEMA 2.
En la placa de un motor dice que su potencia es de 3 kw. Si mantenemos el motor
funcionando durante diez horas seguidas, el consumo de energía activa será:
E = P *t = 3 kw *10 h = 30 kwh.
PROBLEMA 3.
Una instalación no residencial presenta en un mes cualquiera 5.000 kWh de consumo de
energía activa y 2.000 kVARh de consumo de energía reactiva. El factor de potencia de la
instalación simplemente es un número que se halla con base en los consumos mencionados,
si se aplica la siguiente fórmula:
KWh
fp=
√( kWh +kVARh )
2 2
5000
fp= =0,928
√( 50002 +2000 2)
PROBLEMA 4.
EJEMPLO: Trataremos la compensación del factor de potencia de una instalación cuyos
consumos históricos promedio de energía activa y reactiva durante el último año fueron
50.000 kWh /mes y 35.000 kVARh/mes respectivamente. La jornada laboral es de 8 horas
diarias, de lunes a sábado.
SOLUCIÓN.
Empecemos por determinar el factor de potencia promedio durante los últimos 12 meses,
simplemente para observar las condiciones en las que se encuentra la instalación. Aplicando
la fórmula que vimos antes tenemos un factor de potencia de 0.82.
Según lo visto anteriormente, este factor de potencia es catalogado como bajo, lo cual
implica pagos innecesarios por energía reactiva (en promedio de 10.000 kVARh por mes a un
valor de entre $ 60,56 y $ 68.52 que ocasionan un sobrecosto mensual que supera los $
600.000 a precio de marzo del 2.000 para alimentación a 13.2 kV).
Es necesario entonces corregir el factor de potencia para evitar este sobrecosto; o lo que es
lo mismo, generar en la misma instalación del usuario parte de la energía reactiva utilizada.
La pregunta es, ¿cuántos kVAR se deben instalar? La respuesta depende de hasta donde
desea el usuario elevar el factor de potencia. Un valor aceptable es hasta 0.95 (teniendo en
cuenta las condiciones actuales y el posible crecimiento en el futuro de la instalación)
Mediante la siguiente fórmula se conoce la cantidad de kVAR a instalar para una correcta
compensación del factor de potencia (en esta fórmula se usan las fórmulas trigonométricas
seno y coseno inverso):
E rp−Eap∗√ ( 1−fp ) / fp
2
Banco a instalar=
Horas
∗Dias / Mes
dia
Erp Es la energía reactiva promedio mensual.
E apEs la energía activa promedio mensual.
fpEs el factor de potencia futuro o deseado.
35000−50000(
√ ( 1−0 , 95 ) ) 2
0 , 95
Banco a instalar= =89 kVAR
horas
8 ∗26 dias/mes
dia
Instalando bancos de 10 kVAR cada uno, a 220 V son necesarios 9 bancos en total.
PROBLEMA 5.
Se pide corregir el factor de potencia de una empresa, con una red eléctrica que consume
2500W. El actual factor de potencia es de 0.75 y se desea corregirse a 0.95 la red está
alimentada con un voltaje efectivo de 220 V RMS a 60 Hz. ¿Cuál es el valor del capacitor que
se debe instalar para corregir dicho factor?
SOLUCIÓN.
La corrección del factor de potencia se realiza por diferentes métodos. La siguiente ecuación
es uno de los métodos.
PROBLEMA 6.
Determine el factor de potencia del circuito completo de la figura visto desde la fuente.
SOLUCIÓN.
PROBLEMA 7.
Se tiene una planta la cual funciona con carga reactiva de 127.54 Kvar con una potencia
activa de 209.7 KW calcular:
A. la potencia aparente de la planta
B. el factor de potencia
C. corregir el factor de potencia hasta 0.95
SOLUCIÓN.
A. Potencia aparente
B. Factor de potencia.
P 209 ,7 kW
fp=cos φ= =
S 245 , 44 kVA
cos φ=0 ,85
C. Corregir el factor de potencia hasta 0,95.
PROBLEMA 8.
Se tiene una planta la cual trabaja con 20 motores de 5 hp y cada motor y tienen un FP de 0.8
se necesita calcular:
a) potencia activa y reactiva
b) potencia aparente
c) corregir el FP a 0.95
SOLUCIÓN.
PROBLEMA 9.
En el siguiente circuito, determinar:
- Potencia Activa
- Potencia Aparente
- Potencia Reactiva
- Factor de Potencia
PROBLEMA 10.
En el siguiente circuito, determinar:
- Potencia Activa
- Potencia Aparente
- Potencia Reactiva
- Factor de Potencia
PROBLEMA 11.
En el siguiente circuito, determinar:
- Potencia Activa
- Potencia Aparente
- Potencia Reactiva
- Factor de Potencia
PROBLEMA 12.
En el siguiente circuito, determinar:
- Potencia Activa
- Potencia Aparente
- Potencia Reactiva
- Factor de Potencia