0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas3 páginas

Soluciones Infactibles

El documento describe el método simplex para resolver un problema de programación lineal con soluciones infactibles. Presenta un ejemplo con dos restricciones incompatibles y explica cómo se introducen variables artificiales para hacer factible el problema. Luego, aplica el método de dos fases y el método de la M grande para resolverlo, llegando a la conclusión de que ambos métodos identifican correctamente que se trata de un caso especial de soluciones infactibles.

Cargado por

mikelalvarez4594
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas3 páginas

Soluciones Infactibles

El documento describe el método simplex para resolver un problema de programación lineal con soluciones infactibles. Presenta un ejemplo con dos restricciones incompatibles y explica cómo se introducen variables artificiales para hacer factible el problema. Luego, aplica el método de dos fases y el método de la M grande para resolverlo, llegando a la conclusión de que ambos métodos identifican correctamente que se trata de un caso especial de soluciones infactibles.

Cargado por

mikelalvarez4594
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MÉTODO SIMPLEX.

CASO ESPECIAL: SOLUCIONES INFACTIBLES.

Z=7 x 1−2 x 2 →min;


x 1 + x 2 ≥5 ,
x 1 + x 2 ≤2 ,
x 1 , x2 ≥0 .

Se lleva el modelo a la forma estándar y se obtiene la solución básica inicial:

Forma Estándar Solución Básica Inicial


x1 + x2 - S1= 5 variables no básicas: X1=0, X2=0
x1 + x2 + S2= 2 variables básicas: S1= -5 (infactible)
S1, S2 >= 0 S2=2

La situación con la variable básica infactible requiere la introducción de la variable artificial en la


ecuacion correspondiente. Entonces, se obtiene la solución básica inicial artificial:

Forma Estándar Solución Básica Inicial Artificial


x1 + x2 - S1 +R1= 5 variables no básicas: X1=0, X2=0, S1=0
x1 + x2 + S2= 2 variables básicas: R1=5
S1, S2 >= 0 S2=2
ESTA SOLUCIÓN INICIAL ES FACTIBLE!

Revisaremos como se procede en el caso con el método de Dos Fases y después con el método de
la M Grande.

SOLUCIÓN POR EL MÉTODO DE DOS FASES

FASE I

r = R1  min ; r – R1 = 0 ;

Ajustamos la notación de r con los cálculos elementales matriciales (el esquema del cálculo se
explica en el archivo Método de 2 fases)
VAR
BASICAS X1 X2 S1 S2 R1 SOL

r 0 0 0 0 -1 0
(-)
R1*(-1) 1 1 -1 0 1 5

r 1 1 -1 0 0 5

Ahora se llena la tabla simplex completamente, con la r ajustada y todas las ecuaciones de la forma
estándar y se procede con el algoritmo de simplex.

En la primera iteración de la fase I hay empate en la selección de la variable entrante, X 1 y X2


ambas tienen el coeficiente más positivo. Rompiendo el empate de manera arbitraria, elegimos X 1
como la variable entrante:

VAR
BASICAS X1 X2 S1 S2 R3 SOL
1 1 0 1 0 2
r 1 1 -1 0 0 5
1 1 0 1 0 2
R1 1 1 -1 0 1 5 5

S2 1 1 0 1 0 2 2

r 0 0 -1 -1 0 3

R1 0 0 -1 -1 0 3

X1 1 1 0 1 0 2

Se pueden observar el cumplimiento de criterio de optimalidad para el caso de minimización (YA


NO HAY COEFICIENTES POSITIVOS EN LA FILA DE LA FUNCIÓN OBJETIVO). Pero se puede
observar que la variable artificial no salió de las básicas. Estos elementos identifican el caso de
SOLUCIONES INFACTIBLES. En el Método de Dos Fases el procedimiento ya termina aquí (ya no
se puede pasar a la Fase II) con el resultado de solución: Se evidencia el caso especial de
SOLUCIONES INFACTIBLES.
SOLUCIÓN POR EL MÉTODO DE LA M GRANDE

Como el caso del ejemplo lo amerita, la penalización en la función objetivo sería:


Z = 7x1 - 2x2 + MR1

Para introducir la función objetivo a la tabla simplex esta se lleva a la forma de notación de las
restricciones (todos los términos con variables del lado izquierdo y el término libre del lado
derecho):
Z – 7x1 + 2x2 – MR1 = 0

El ajuste de Z se hace con el uso del esquema de los cálculos elementales matriciales:

VAR
BASICAS X1 X2 S1 S2 R1 SOL

Z c 2 0 0 -M 0
(-)
R1 1 1 -1 0 1 5
-M*R3 -M -M M 0 -M -5M

Z -7+M 2+M -M 0 0 5M
Ahora se llena la tabla simplex completamente, con la Z ajustada y todas las ecuaciones de
la forma estándar y se procede con el algoritmo de simplex:

En la primera iteración el coeficiente más positivo en Z corresponde a la variable X2, esta se elige
como la variable entrante:

VAR
BASICAS X1 X2 S1 S2 R1 SOL
2+M 2+M 0 2+M 0 4+2M
Z -7+M 2+M -M 0 0 5M
1 1 0 1 0 2
R1 1 1 -1 0 1 5 5/1=5
0 0 1/3 14/3
S2 1 1 0 1 0 2 2/1=2 min
0
Z -9 0 -M -2-M 3M-4
R1
0 0 -1 -1 1 3

X2 1 1 0 1 0 2

Por analogía con el Método de Dos Fases, se pueden observar el cumplimiento de criterio de
optimalidad para el caso de minimización (YA NO HAY COEFICIENTES POSITIVOS EN LA FILA
DE LA FUNCIÓN OBJETIVO). Pero se puede observar que la variable artificial no salió de las
básicas. Estos elementos identifican el caso de SOLUCIONES INFACTIBLES. Así que el resultado
de solución: Se evidencia el caso especial de SOLUCIONES INFACTIBLES.

También podría gustarte