06/08/2023
Riesgos y Seguridad Eléctrica
Identificación de Peligros:
Proceso mediante el cual se reconoce que existe un
Conceptos peligro y se definen sus características.
Deterioro de la Salud:
Riesgo: Condición física o mental identificable y adversa que
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso surge y/o empeora por la actividad laboral y/o por
o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro situaciones relacionadas con el trabajo.
de la salud que puede causar el suceso o exposición.
Evaluación de Riesgos: Incidente:
Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual
varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la
controles existentes, y decir si el riesgo o riesgos son o no salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.
aceptables.
Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un
Riesgo Aceptable: daño o deterioro de la salud o una fatalidad.
Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la
organización teniendo en consideración sus obligaciones legales y Seguridad y Salud Ocupacional (SySO):
su propia política de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) Condiciones y factores que afectan o podrían afectar a la
salud y la seguridad de los empleados o de otros
Lugar de Trabajo: trabajadores (incluyendo trabajadores temporales y
Cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades personal contratado) visitantes o cualquier otra persona
relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización. en el lugar de trabajo.
Peligro:
Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos Sistema de Gestión de SySO:
de daño humano o deterioro de la salud o una combinación de Parte del sistema de gestión de una organización,
éstos.. empleada para desarrollar e implementar su política de
SySO y gestionar sus riesgos para SySO.
2
1
06/08/2023
Riesgos
Riesgos
2
06/08/2023
Equipos de Protección Personal
Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos,
accesorios y vestimentas, diseñadas para proteger a los
empleados en el lugar de trabajo de lesiones o
enfermedades serias que puedan resultar del contacto
con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos,
mecánicos u otros.
Ropa de trabajo confeccionada preferiblemente
materiales retardadores de llamas como el algodón
tratado o mezclas de algodón y materiales sintéticos
tratados o materiales resistentes como el NOMEX y el
PBI.
¡OJO! Los EPPs protegen al trabajador
del ambiente, solo trata de evitar que el
daño no sea tan serio
Equipos de Protección Personal
La utilización de EPP se justifica cuando: Los EPP no reducen el riesgo
o el peligro, solamente
• Es imposible eliminar el peligro y sus riesgos. protegen al trabajador del
• No es posible instalar una protección colectiva eficaz ambiente y del grado de
por medios técnicos (ej. Controles de ingeniería) o exposición.
mediante medidas, métodos o procedimientos de
organización del trabajo.
• Existe un riesgo residual tras haber instalado una
protección colectiva.
3
06/08/2023
Requisitos de un EPP
• Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la
protección.
• Elaborado de materiales y componentes que no afecten adversamente al usuario
• No debe restringir los movimientos del trabajador.
• Diseño que facilite su correcta colocación y que garantice que permanecerá en su lugar durante
el tiempo de empleo previsible.
• Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
• Debe ser construido con las normas de construcción establecidas.
• Los elementos de protección de la cabeza, básicamente se reducen a los cascos de seguridad.
• Los cascos de seguridad proveen protección contra golpes mecánicos de impactos y
penetración de objetos que caen sobre la cabeza.
• Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras.
• El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar
esto puede usarse una correa sujetada a la quijada.
• Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar signos visibles de deterioro (grietas,
decoloración, otros daños percibidos) que pueden reducir el grado de protección ofrecido
EPP: CABEZA
• Los elementos de protección de la cabeza básicamente
se reducen a los cascos de seguridad.
• Los cascos e seguridad proveen protección contra
golpes mecánicos de impactos y penetración de
objetos que caen sobre la cabeza.
• Proveen protección contra golpes mecánicos de
impactos y penetración de objetos que caen sobre la
cabeza.
• Pueden proteger contra choques eléctricos y
quemaduras.
• El casco protector no se debe caer de la cabeza
durante las actividades de trabajo, para evitar esto se
puede usar una correa sujetada la quijada.
• Es necesario inspeccionar periódicamente para
detectar signos visibles de deterioro (grietas,
decoloración, otros daños percibido) que pueden
reducir el grado de protección ofrecida.
4
06/08/2023
EPP: OJOS
Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos y cara,
dispondrán de lentes protectores o pantallas protectoras apropiadas para estos órganos.
Los lentes protectores son elementos diseñados para la protección de los ojos y dentro de estos encontramos:
Contra proyección de partículas, para casos de desprendimiento
de partículas deben usarse lentes con visores resistentes a impactos.
También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara
contra impactos de partículas.
Contra líquidos, humos, vapores y gases, los lentes protectores
para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo
de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de
material blando que se ajuste a la cara y resistente al ataque de
dichas sustancias.
Contra radiaciones, para casos de radiación infrarroja deben usarse
lentes o pantallas protectoras provistas de filtro
EPP: OJOS
Mascaras con lentes de protección (mascaras
de soldador), están formados de una máscara
provista de lentes para filtrar los rayos
ultravioletas e infrarrojos.
Protectores faciales, permiten la protección
contra partículas y otros cuerpos extraños.
Pueden ser de plástico transparente, cristal
templado o rejilla metálica
5
06/08/2023
EPP: OIDOS
Cuando el nivel de ruido exceda los 85 decibeles, puesto que es
considerado como límite superior para la audición normal, es
necesario dotar de protección auditiva al trabajador.
Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u
orejeras (auriculares).
Tapones, son elementos que se insertan en el conducto
auditivo externo y permanecen en posición sin ningún
dispositivo especial de sujeción.
Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico
rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los
cuales se sostienen por una banda de sujeción
alrededor de a cabeza o pueden estar sujetas al casco.
EPP: RESPIRATORIA
Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes de aire a la zona de
respiración del usuario. Los respiraderos ayudan a proteger contra determinados contaminantes
presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo de los
niveles de exposición recomendados.
El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes
provocando enfermedades o muerte. Limitaciones generales de su uso:
• Los respiradores no suministran oxígeno.
• No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o salud,
o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.
• No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existe barbas u
otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
6
06/08/2023
EPP: RESPIRATORIA
Respiradores de filtro mecánico: polvos
y neblinas.
Respiradores de cartucho químico:
vapores orgánicos y gases.
Máscaras de depósito: cuando el
ambiente esta vaciado del mismo gas o
vapor.
Respiradores y máscaras con
suministro de aire: para atmósferas
donde hay menos de 16% de oxígeno en
volumen.
EPP: MANOS Y BRAZOS
Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de
acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la
necesidad de movimiento libre de los dedos.
Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas
condiciones.
No deben usarse para trabajar con o cerca de maquinaria en
movimiento o giratoria.
Los guantes que se encuentren rotos, rasgados o impregnados con
materiales químicos no deben ser reutilizados.
Guantes de cuero o lona: para la manipulación de materiales ásperos o
con bordes filosos.
Guantes y mangas resistentes al calor: para trabajos de soldadura o
fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material
incandescente.
Guantes largos de hule o neopreno y nitrilo: para manipular sustancias
químicas.
7
06/08/2023
EPP: MANOS Y BRAZOS
Guantes dieléctricos: son guantes especiales que brindan protección a personas que tienen trabajos directos
con electricidad, tienen en su interior un guante de algodón que cumple la función de absorber la
transpiración y evitar choques eléctricos.
Estos guantes se utilizan para altos, medios y bajos voltajes y se clasifican en los siguientes grupos:
EPP: PIES Y PIERNAS
Por calzado de seguridad se entiende cualquier tipo de calzado destinado a
ofrecer una cierta protección contra los riesgos derivados de la realización
de una actividad laboral. El calzado de seguridad debe proteger el pie de
los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contar superficies
ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de
objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.
• Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales
como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero
con puntera de metal.
• Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte
metálica, la suela debe ser de un material aislante.
• Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela
antideslizante.
• Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se
ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las
ranuras.
• Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se
dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes a altas
temperaturas.
8
06/08/2023
EPP: Cinturones de seguridad para trabajo en altura
Son elementos de protección que se utilizan en trabajos
efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador.
Para efectuar trabajos a más de 1.8m de altura del nivel
del piso se debe dotar al trabajador de un Cinturón de
Seguridad con su respectivo Arnés de Seguridad
(dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a parar las
caídas).
Puede estar constituido por bandas, elementos de
ajuste, hebillas y otros elementos dispuestos en forma
adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla
durante una caída y después de la parada.
EPP: Líneas de Vida
Son aquellos dispositivos de
anclaje que podemos encontrar
en lugares con riesgo de caídas
de altura. Tienen por finalidad
permitir a un usuario equipado
de un arnés anticaídas e
desplazamiento a lo largo del
dispositivo de anclaje o línea de
vida.
9
06/08/2023
EPP: Ropa Protectora
Es la ropa especial que debe usarse como
protección contra ciertos riesgos específicos y
en especial contra la manipulación de
sustancias cáusticas o corrosivas y que no
protegen la ropa ordinaria de trabajo.
Tipos de ropa protectora:
• Los vestidos protectores y capuchones para
trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u
otras sustancias dañinas serán de caucho o
goma.
• Para trabajos expuestos a altas temperaturas
(horno, caldera, área de colada) se utilizan trajes
de algodón aluminizado que refracta el calor
EPC: Equipo de Protección Colectiva
El equipo de protección colectiva – EPC
es todo dispositivo, sistema o medio,
fijo o móvil, de alcance colectivo
diseñado para preservar la integridad
física y la salud de los trabajadores,
usuarios y terceros.
El desarrollo de los servicio en las
instalaciones eléctricas y en sus
proximidades, deben estar
supervisados y dotados de equipos de
protección colectiva. Los EPC tienen
prioridad sobre los equipos de
protección personal.
10
06/08/2023
Protección individual y equipos de seguridad
EL CHOQUE ELÉCTRICO
11
06/08/2023
CONTACTO ELÉCTRICO
Estado físico – traumático
producido por el paso de
la corriente
Para la corriente somos una
impedancia, es decir, una
carga más
Definiciones según la IEC 60050 – Vocabulario IEC
Tensión a tierra nominal de un sistema
Tensión de contacto (efectiva): tensión
entre piezas conductoras al tocarlas una
persona o un animal de forma simultánea.
Tensión de contacto supuesta: tensión
entre piezas conductoras accesibles de
forma simultánea al no estar tocándolas
una persona.
12
06/08/2023
Definiciones según la IEC 60050 – Vocabulario IEC
• Pieza en tensión: conductor o pieza conductora destinada a excitarse en funcionamiento normal,
incluyendo un conductor neutro, pero por convención no se trata de un PEN.
• Pieza en tensión peligrosa: una pieza en tensión que, en ciertas condiciones, puede provocar una
descarga eléctrica peligrosa.
• Pieza conductora expuesta: una pieza conductora del equipo que puede tocarse y que normalmente no
está en tensión, pero que puede estarlo cuando falla el aislamiento básico2.
• Contacto directo: contacto eléctrico entre personas y piezas en tensión.
• Contacto indirecto: contacto eléctrico entre personas y piezas conductoras expuestas que han pasado a
estar en tensión en condiciones de defecto.
• Alcance de la mano: zona de accesibilidad al contacto entre cualquier punto de una superficie en que las
personas suelen situarse o moverse y los límites que pueden alcanzar con la mano en cualquier dirección, sin
ayuda.
• Piezas accesibles simultáneamente: conductores o piezas conductoras que puede tocar
simultáneamente una persona.
• Corriente de fuga a tierra: corriente que, en ausencia de cualquier defecto, circula hacia tierra o la pieza
conductora expuesta.
• Corriente residual: suma vectorial de las corrientes eléctricas de todos los conductores en tensión, en un
punto determinado del circuito eléctrico.
Definiciones según la IEC 60050 – Vocabulario IEC
• Armario protector: armario eléctrico que rodea los equipos para impedir el acceso, desde cualquier
dirección, a piezas en tensión peligrosas.
• Barrera protectora: pieza que ofrece protección contra contacto directo desde cualquier dirección de
acceso habitual.
• Obstáculo protector: pieza que impide el contacto directo no intencionado, pero que no impide el
contacto directo por una acción deliberada.
• Aislamiento básico: aislamiento de piezas en tensión peligrosas que ofrece protección básica.
• Aislamiento adicional: aislamiento independiente aplicado además del básico para protección contra
defectos.
• Aislamiento doble: aislamiento que comprende el aislamiento básico y el adicional.
• Aislamiento reforzado: aislamiento de piezas en tensión peligrosas que ofrece cierto grado de protección
contra descargas eléctricas equivalente al aislamiento doble.
• Suelos y paredes aislantes: suelos y paredes de salas con una resistencia tan elevada que la corriente
residual está limitada a valores que no son peligrosos.
• Tierra de referencia: parte de la Tierra que se considera conductora, cuyo potencial eléctrico se adopta
como cero por convención.
• Electrodo de tierra: pieza conductora, que puede estar insertada en un medio conductor específico, como
hormigón o coque, en contacto eléctrico con la Tierra.
13
06/08/2023
Definiciones según la IEC 60050 – Vocabulario IEC
• Resistencia de conexión a tierra: resistencia entre el colector principal de tierra (o nudo) y la Tierra.
• Electrodo de tierra independiente: electrodo de tierra ubicado a tal distancia de los demás electrodos de
tierra que su potencial eléctrico no se ve afectado significativamente por corrientes eléctricas entre Tierra y
otros electrodos de tierra.
• Conductor de protección (PE): prescrito como medida de protección contra los contactos indirectos para
la conexión de alguna de las siguientes partes:
- piezas conductoras expuestas;
- nudo de tierra principal;
- electrodo de tierra;
- Puesta a tierra de la fuente o neutro artificial
• Conductor PEN: conductor que combina las funciones de un conductor de protección y un conductor de
neutro.
• Disposición de conexión a tierra: todas las conexiones y los dispositivos eléctricos que intervienen en un
sistema, una instalación o equipo de conexión a tierra.
• Corriente de defecto: corriente que circula a través de un punto determinado de defecto debida a un
defecto de aislamiento.
• Defecto a tierra: aparición de una ruta conductora accidental entre un conductor en tensión y la Tierra.
Definiciones según la IEC 60050 – Vocabulario IEC
• Defecto a tierra: aparición de una ruta conductora accidental entre un conductor en tensión
y la Tierra.
• Persona capacitada: persona con la educación y la experiencia que le permiten percibir los
riesgos y evitar los peligros propios de la electricidad.
• Persona instruida: persona asesorada o supervisada adecuadamente por personal con
conocimientos sobre electricidad que puede percibir los riesgos y evitar los peligros propios
de la electricidad.
• Persona formada: persona con la educación y la experiencia relevantes (persona capacitada)
o con la formación adecuada que le permiten percibir los riesgos y evitar los peligros propios
de la electricidad, en relación con operaciones determinadas efectuadas en condiciones
especificas (persona instruida). Por lo tanto, el término “formada” es un atributo relativo a:
- el tipo de operación;
- el tipo de instalación en la que, o cerca de la cual, deben efectuarse operaciones;
- las condiciones ambientales y de contingencia, y la supervisión por parte de personal más
cualificado.
• Persona común: persona no capacitada ni instruida.
14
06/08/2023
Protección contra defecto a tierra
La pérdida de aislamiento entre conductores normalmente en tensión y piezas conductoras expuestas puede
generar un defecto, lo que normalmente se denomina defecto a tierra. Las causas principales de la pérdida de
aislamiento son:
Efectos principales de la corriente de defecto a tierra
Los efectos principales de la corriente de defecto a tierra son los siguientes:
1. La corriente de defecto a tierra empieza como un arco localizado en el punto en que ha fallado el
aislamiento; este arco se caracteriza por un nivel de corriente bastante moderado, del orden de
decenas de miliamperios.
2. Posteriormente, el defecto evoluciona más o menos rápidamente para convertirse en un defecto entre
tierra y fase verdadero. Si los dispositivos de protección no lo interrumpen rápidamente, este defecto
puede acabar afectando a todas las fases, creando un cortocircuito trifásico con contacto a tierra.
Por lo tanto, la primera consecuencia de la corriente de defecto a tierra es el daño provocado a la planta,
ya sea debido a las moderadas corrientes de arco iniciales que, debido a la dificultad de detección por
parte de los relés de sobreintensidad, pueden continuar durante períodos elevados de tiempo e iniciar
un incendio, o bien debido al cortocircuito que se desarrolla después de que se haya puesto en peligro la
integridad de toda la planta.
Otra consecuencia importante de la corriente de defecto a tierra es el peligro para el personal provocado
por el contacto indirecto, es decir, tras el contacto con piezas conductoras expuestas que se han excitado
accidentalmente debido a un deterioro del aislamiento.
15
06/08/2023
Trayectoria de la Corriente
En nuestro se van a generar tensiones que pueden
Importa mucho la TRAYECTORIA DE LA ser peligrosas e inclusive mortales, si no tomamos las
CORRIENTE ELÉCTRICA que pasa por nuestro medidas suficientes para que se puedan evitar estos
cuerpo. efectos.
Trayectoria de la Corriente
La trayectoria más perjudicial de la corriente eléctrica es
a través de la cavidad torácica y la cabeza
16
06/08/2023
Choque eléctrico, mecanismos y efectos
Choque eléctrico
Estado físico traumático producido por el paso de una corriente
eléctrica a través del cuerpo al cerrar un circuito eléctrico.
El cuerpo humano puede considerarse como una
resistencia (R), que de mano a mano es de sólo 1,000
ohms.
El voltaje (V) de accidente determina la
cantidad de corriente que pasa a través del
cuerpo.
Ejemplo: I = 380/1000 = 0,38 A
Efectos Fisiológicos
Contracción muscular o tetanización: los músculos afectados por el paso de la corriente se
contraen involuntariamente, y es difícil soltar las piezas conductoras que se han agarrado.
Nota: normalmente, las corrientes muy elevadas no inducen tetanización porque, cuando el
organismo entra en contacto con ellas, la contracción muscular es tan sostenida que los
movimientos musculares involuntarios suelen alejar a la persona de la pieza conductora;
¿Qué hacemos?
17
06/08/2023
Efectos Fisiológicos
Paro Respiratorio: si la corriente circula a través de los músculos que controlan el sistema
respiratorio, la contracción involuntaria de estos músculos altera el proceso respiratorio
normal, y es posible que la persona muera debido a asfixia o que sufra las consecuencias de
traumatismos provocados por la asfixia.
Paro Cardiopulmonar: Existe una
Permeabilización de las vías
compresión torácica.
respiratorias: Elevar el mentón
Paro Pulmonar
Efectos Fisiológicos
Fibrilación ventricular: el
efecto más peligroso se debe a
la superposición de las
corrientes externas
descontroladas, provocan
alteraciones del ciclo cardíaco.
Esta anomalía puede convertirse
en un fenómeno irreversible,
porque persiste incluso cuando
el estímulo ha cesado
18
06/08/2023
Efectos Fisiológicos
Quemaduras: se deben al calentamiento derivado, por efecto
Joule, de la corriente que pasa por el organismo.
Efectos Fisiológicos
Distribución porcentual de accidentes eléctricos en el cuerpo humano (choque eléctrico)
19
06/08/2023
Factores que intervienen en riesgo eléctrico
Factores relacionados con el riesgo de choque eléctrico
• Intensidad de corriente
• Tiempo de contacto
• Trayectoria de la corriente a través del cuerpo
• Impedancia del cuerpo humano
• Tipo de corriente y frecuencia
Factores relacionados con el riesgo de incendio de
origen eléctrico
• Intensidad de corriente
• Tensión de alimentación
• Aislamiento del material eléctrico
Tipos de Accidentes Eléctricos
20
06/08/2023
Tipos de Accidentes Eléctricos
Tanto la tensión de paso, como la
de contacto, ¿Cómo se limita?
Con la malla de tierra, ya que ésta
evita la diferencia de potencial.
Si hay un conductor caído, ¿Cómo
sabemos su tensión?
Choque eléctrico, mecanismos y efectos
Tensión de Paso: Es la diferencia de potencial que podría experimentar
una persona entre sus pies con separación de 1m, cuando se presenta una
corriente de falla en la una estructura puesta a tierra, pero no se tiene
contacto con ella.
21
06/08/2023
Choque eléctrico, mecanismos y efectos
Choque eléctrico, mecanismos y efectos
Tensión contacto : Es la diferencia de potencial que podría experimentar una
persona a través de su cuerpo cuando se presenta una corriente de falla en un
equipamiento eléctrico al mismo tiempo tiene una mano o parte de su cuerpo
en contacto con una estructura puesta a tierra.
22
06/08/2023
Gracias
Nombre del moderador
Correo electrónico
Sitio web
2/2/20XX TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 45
23