0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas28 páginas

Teor de Green

El documento explica el Teorema de Green, el cual relaciona una integral de línea a lo largo de una curva cerrada con una integral doble en la región encerrada por dicha curva, siempre que se cumplan ciertas condiciones como tener derivadas parciales continuas. También introduce los conceptos de rotacional y divergencia de campos vectoriales y su interpretación física en fluidos. Finalmente, aclara que el teorema es válido para dominios simplemente conexos sin agujeros.

Cargado por

camiravera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas28 páginas

Teor de Green

El documento explica el Teorema de Green, el cual relaciona una integral de línea a lo largo de una curva cerrada con una integral doble en la región encerrada por dicha curva, siempre que se cumplan ciertas condiciones como tener derivadas parciales continuas. También introduce los conceptos de rotacional y divergencia de campos vectoriales y su interpretación física en fluidos. Finalmente, aclara que el teorema es válido para dominios simplemente conexos sin agujeros.

Cargado por

camiravera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Teorema de Green y

Rotacional
Recordemos:
¿Vale el
recíproco de
este
teorema?
¿Vale el
recíproco de
este
teorema?
Teorema de Green
El Teorema de Green relaciona una integral de línea a lo largo de una curva cerrada en el plano, con
una integral doble en la región encerrada por dicha curva.

Para el siguiente teorema necesitamos determinar la orientación positiva de una curva simple
cerrada C, la cual se refiere a que la curva está recorrida en sentido antihorario

La orientación positiva para la curva cerrada


frontera de una región del plano se puede
recordar mediante este recurso: si “caminamos”
a lo largo de la curva frontera en el sentido de la
orientación positiva, la región quedará
siempre a nuestra izquierda
Observaciones:
• El primer miembro de esta ecuación no es más que otra forma de escribir:

𝐶
𝐹𝑑 𝑟 donde 𝐹 𝑥, 𝑦 = 𝑃 𝑥, 𝑦 𝑖 + 𝑄(𝑥, 𝑦)𝑗

• Suele también escribirse el primer miembro como:

• También puede expresarse a la curva C = 𝜕𝐷 (curva frontera de D)


Solución:
• La región D está encerrada por 𝐶 = 𝐶1 ∪ 𝐶2 curva cerrada,
simple y con orientación positiva.
• 𝑃 𝑥, 𝑦 = 𝑦 3 , 𝑄 𝑥, 𝑦 = 𝑥 3 + 3𝑥𝑦 2 tienen derivadas
parciales continuas en todo ℝ2
Podemos probar que se satisface la igualdad del Teorema de Green realizando la
integral de línea, considerando:
Solución
Observar que se satisfacen todas
las condiciones del teorema y
luego:
En algunas ocasiones parece que es más fácil evaluar una integral doble que una integral de línea.
Pero podemos aplicar el teorema de Green para calcular áreas.
𝜕𝑄 𝜕𝑃
Como el área de D es 𝐷
1𝑑𝐴 podemos seleccionar 𝑃 y 𝑄 de modo que − 𝜕𝑦 = 1
𝜕𝑥
El Teorema de Green puede extenderse a regiones con agujeros, es decir regiones
que no son simplemente conexas.
Vamos a definir dos operaciones que se pueden realizar sobre los campos vectoriales
y que desempeñan un papel fundamental en las aplicaciones del cálculo vectorial.

Veamos una regla memotécnica para recordar esta definición.


Interpretación física:

Si 𝐹 representa el campo de velocidades en el flujo de fluidos, las

partículas cercanas a (𝑥, 𝑦, 𝑧) en el fluido tienden a girar alrededor del

eje que señala la dirección del rot 𝐹(𝑥, 𝑦, 𝑧) y la longitud de este vector

rotacional es una medida de qué tan rápido se desplazan las

partículas alrededor del eje.

Si rot 𝐹 = 0 en un punto P, entonces el fluido es libre de rotaciones en P

y F se llama irrotacional en P. En otras palabras, no hay remolinos en P.


¿Vale el recíproco?
Observación: El teorema es válido si el dominio es simplemente conexo, es decir, “no hay agujeros”
Observación: El teorema es válido si el dominio es simplemente conexo, es decir, “no hay agujeros”

También podría gustarte