Actividad evaluativa eje 2
Nicolás Ferro Osorio
Jonathan Eduardo Guio Luna
Victor Manuel Madrid Mejia
Jose Gerardo Cuta
Fundación Universitaria del Area Andina Facultad de
Ingenieria y Ciencias Basicas Ingenieria de Sistemas
Bogota 2023
simulacion y modelado | Eje 2
INTRODUCCIÓN
La presente actividad tiene como finalidad exponer como es el proceso que ocurre en
un computador para hacer el procesamiento de datos, desde que el usuario da una orden por
alguno de sus periféricos hasta ver como interactúan los componentes internamente, para
ellos haremos uso de material hallado en internet referentes del tema, y material expuesto en
el módulo de la clase.
ACTIVIDAD
Proponer un modelo conceptual que permita la descripción general para el
procesamiento de información a través de un computador dentro del modelo se debe incluir:
• Variables
• Relación entre variables
• Políticas y restricciones
• Medidas de desempeño
• Estimación de error
DESARROLLO
La siguiente es una representación gráfica para establecer la relación que existe entre
los dispositivos o periféricos y el procesamiento de la información, ejecución de órdenes o
instrucciones y su relación con la Unidad central de proceso y la Memoria del computador,
smartphone o Tablet.
simulacion y modelado | Eje 2
VARIABLES
Variable Descripción
Teclado Encargado de enviar comandos al computador
Memoria RAM Almacenan de forma temporal los datos de los
programas
que estás utilizando en este momento
CPU La Unidad Central de Procesamiento, que se encarga
de
procesar todas las instrucciones del hardware y
software
Usuario Un usuario es una persona que utiliza una
computadora
Monitor El monitor es un componente de salida de la
computadora
que se muestran las imágenes y textos generados
por medio de un procesador grafico
Sistema de numeración Es un sistema que se basa en ceros y unos (0, 1) el
Binario cual es
interpretado por los computadores y son traducidos a
ordenes e información dentro de el.
Mouse Dispositivo de entrada envía instrucciones al
computador
simulacion y modelado | Eje 2
Relación entre variables
El proceso es el siguiente.
• La información se recibe a través de teclados, CD, disquetes o dispositivos de
comunicación conectados a Internet u otras computadoras, que se conectan a estas
computadoras a través de la red.
• Luego la Memoria RAM, memoria interna o de acceso directo, almacenamiento de
información de programa y variable, con capacidad limitada; ROM, memoria externa o de
solo lectura, que contiene instrucciones permanentes (sistema operativo y programas),
derechos de uso más lento.
• A continuación, la CPU recibe la información capturada en la RAM y selecciona el
programa apropiado del software almacenado en la ROM según el tipo de información
relacionada (texto, imagen, foto, audio, datos estadísticos, etc.).
• Utiliza las instrucciones del programa seleccionado para procesar la información y
mostrar los resultados en la pantalla, que puede ser una solución calculada o una
modificación de texto o imágenes.
Políticas y restricciones
1. La memoria RAM almacena la información de una manera temporal, esta
información se borra cuando se reinicia o se apaga la máquina.
2. El teclado y el mouse son dispositivos de entrada que envían comandos a la
maquina mediante un medio físico.
simulacion y modelado | Eje 2
3. La CPU no debe superar la temperatura máxima dada por el fabricante, para esto se
debe tener una adecuada refrigeración.
4. El monitor es un dispositivo de salida que nos muestra información visual, esto es
información recibida mediante un medio físico e interpretada por este.
5. Todas estas variables funcionan en conjunto, siendo estas un sistema
6. Para que todas estas variables funcionen deben estar recibiendo la corriente de
energia necesaria para cada una.
Medidas de desempeño
Para determinar el desempeño en el procesamiento de datos debemos tener en cuenta
la importancia de cada una de sus variables, ya que al tener componentes de última
generación y de gran potencia podemos procesar datos a muy alta velocidad tal es el ejemplo
de procesador, RAM, HD.
Procesador: La velocidad del CPU se mide en MHz o GHz. Un GHz (gigahertz) es igual
a 1000 MHz, por lo que una velocidad de 2,4 GHz. Cuanto mayor sea la velocidad de reloj,
serán más las operaciones que puede ejecutar el CPU por segundo.
RAM: A lo largo de la historia se han creado diferentes tecnologías de memorias RAM las
cuales miden su velocidad en MHz de igual manera que un procesador. Sin embargo, en la
actualidad la última tecnología de RAM es DDR5 la cual puede alcanzar velocidades de
6400MHz lo cual duplica la cantidad de procesamiento de la anterior generación.
simulacion y modelado | Eje 2
HardDisk: En cuanto al disco duro tenemos en la actualidad dos tecnologías, los discos
mecánicos y los discos de estado sólido. En cuanto a rendimiento los discos de estado sólido
nos ofrecen un rendimiento en carga de información de unos 7000Mb/s frente a unos 200 a
400 Mb/s de un disco mecánico.
Estimación de error
Las operaciones que se realizan dentro del procesamiento mismo están sujetas a
errores, estos se pueden estimar a factores que se pueden controlar y a los que no, por
ejemplo, la captura inicial de los datos por medio del teclado y la intervención del usuario,
puede ser un factor controlable con el uso de políticas o expresiones que reduzcan la
posibilidad del error per sé. La precisión de los resultados no es completamente controlable,
dicha precisión y el escenario o el ámbito en que realice dicho procesamiento se puede
considerar como error, el cuál puede depender de la longitud de palabra del procesador, pues
un procesador de 32bits y sistema operativo con el mismo bus de datos permiten obtener 19
dígitos decimales, mientras que una dupla procesadora y sistema operativo de 64 bits permiten
la obtención de 38 dígitos decimales.
simulacion y modelado | Eje 2