0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Problemas Generadores 2021

Este documento contiene 12 ejercicios sobre generadores síncronos. Los ejercicios cubren temas como el cálculo de regulación de voltaje, impedancia síncrona, distribución de carga entre generadores en paralelo y efectos de variaciones en la frecuencia y factor de potencia de la carga.

Cargado por

nachitotoon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Problemas Generadores 2021

Este documento contiene 12 ejercicios sobre generadores síncronos. Los ejercicios cubren temas como el cálculo de regulación de voltaje, impedancia síncrona, distribución de carga entre generadores en paralelo y efectos de variaciones en la frecuencia y factor de potencia de la carga.

Cargado por

nachitotoon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Reconquista

CARRERA: INGENIERIA ELECTROMECANICA ASIGNATURA: MÁQUINAS ELÉCTRICAS NIVEL: 4º


TEMA: GENERADORES SINCRÓNICOS
ACTIVIDAD CURRICULAR: Resolución de ejercicios.

EJERCICIO Nº 1: Problema 5.5 Fraile Mora


Un alternador trifásico conectado en estrella de 1.000 kVA, 4.600 V tiene una impedancia síncrona de 2+j20 Ω/fase. Determinar
la regulación de plena carga con factores de potencia a) unidad b) 0,75 inductivo.

EJERCICIO Nº 2: Problema 5.6 Fraile Mora


Un generador síncrono trifásico conectado en estrella de 6.600 V tiene una impedancia síncrona de 0,4+j6 Ω/fase. Calcular la
regulación de la máquina cuando suministra una potencia de 1.000 kW a la tensión asignada con factor de potencia:
a) 0,866 inductivo b) unidad c) 0,866 capacitivo.

EJERCICIO Nº 3: Ejemplo de aplicación 5.2 Fraile Mora


Un alternador trifásico conectado en estrella de 165 kVA, 950 V tiene una resistencia del inducido de 0,3 Ω. Una corriente de
excitación de 15 A produce una corriente en el inducido de 200 A en cortocircuito y una f.e.m de línea de 780 V en circuito
abierto. Calcular:
a) Impedancia y reactancia síncrona.
b) Regulación a plena carga con F.P. 0,8 inductivo.

EJERCICIO Nº 4: Ejemplo 4-1. Chapman 5ª Ed.


Se realiza una prueba a un generador síncrono de 200 kVA, 480 V, 50 Hz, conectado en Y con una corriente de campo
nominal (IF) de 5 A y se obtiene la siguiente información:
1. VT, CA es igual a 540 V con una corriente nominal IF.
2. IL, SC es igual a 300 A con una corriente nominal IF.
3. Cuando se aplica un voltaje de 10 V de cd en dos terminales, el valor de la corriente es de 25 A.
Encuentre los valores de la resistencia del inducido y la reactancia síncrona aproximada en ohms que se utilizaría en el
modelo del generador en condiciones nominales.

Ejercicios de Generadores Síncronos Página 1


Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Reconquista

EJERCICIO Nº 5: Ejemplo 4-2. Chapman 5ª Ed.


Un generador síncrono con cuatro polos de 480 V, a 60 Hz, conectado en Δ, tiene la OCC que se muestra en la figura. Este
generador tiene una reactancia síncrona de 0,1 Ω, y una resistencia del inducido de 0,015 Ω. A plena carga la máquina
suministra 1.200 A con un factor de potencia de 0,8 en retraso.
En condiciones de plena carga, las pérdidas por fricción y por rozamiento con el aire son de 40 kW y las pérdidas en el
núcleo son de 30 kW. Desprecie las pérdidas en el circuito de campo.

a) ¿Cuál es la velocidad de rotación del generador?


b) ¿Cuánta corriente de campo se debe suministrar al generador para que el voltaje en las terminales sea de 480 V en
vacío?
c) Si el generador se conecta a una carga y esta carga toma 1 200 A con un factor de potencia de 0,8 en retraso, ¿cuánta
corriente de campo se requiere para mantener el voltaje en las terminales igual a 480 V?
d) ¿Cuánta potencia suministra ahora el generador? ¿Cuánta potencia suministra al generador el motor principal? ¿Cuál
es la eficiencia total de la máquina?
e) Si se desconecta repentinamente de la línea la carga del generador, ¿qué le sucedería al voltaje en las terminales?
f) Por último, suponga que el generador se conecta a una carga que toma 1.200 A con un factor de potencia de 0,8 en
adelanto. ¿Cuánta corriente de campo se requiere para mantener el VT en 480 V?

Ejercicios de Generadores Síncronos Página 2


Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Reconquista
EJERCICIO Nº 6: Ejemplo 4-3. Chapman 5ª Ed.
Un generador síncrono con seis polos de 480 V, a 50 Hz, conectado en Y, tiene una reactancia síncrona por fase de 1.0 Ω. Su
corriente de inducido a plena carga es de 60 A con un factor de potencia de 0.8 en retraso. Este generador tiene pérdidas por
fricción y por rozamiento con el aire por 1,5 kW y pérdidas en el núcleo por 1,0 kW a 60 Hz a plena carga. Debido a que se
desprecia la resistencia del inducido, se supone que las pérdidas I2R son insignificantes. La corriente de campo está ajustada
de tal manera que el voltaje en las terminales es igual a 480 V en vacío.
a) ¿Cuál es la velocidad de rotación de este generador?
b) Si se cumplen los siguientes supuestos, ¿cuál es el voltaje en las terminales del generador?
1. Está cargado con una corriente nominal con un factor de potencia de 0.8 en retraso.
2. Está cargado con una corriente nominal con un factor de potencia de 1.0.
3. Está cargado con una corriente nominal con un factor de potencia de 0.8 en adelanto.
c) ¿Cuál es la eficiencia del generador (desprecie las pérdidas eléctricas) cuando opera a corriente nominal con un factor
de potencia de 0,8 en retraso?
d) ¿Cuánto par del eje debe aplicar el motor principal a plena carga? ¿Qué tan grande es el par opositor inducido?
e) ¿Cuál es la regulación de voltaje de este generador con un factor de potencia de 0,8 en retraso? ¿Y con
un factor de potencia de 1,0? ¿Y con un factor de potencia de 0,8 en adelanto?

EJERCICIO Nº 7: Problema 5.16 Fraile Mora


Un alternador trifásico conectado en estrella tiene una reactancia síncrona de j30 Ω/fase. Está acoplado a una red de potencia
infinita de 11 kV y desarrolla 4.000 kVA con factor de potencia unidad. Si se aumenta la f.e.m. inducida un 20%, permaneciendo
constante la entrada de potencia a la máquina motriz; determinar el nuevo factor de potencia con que trabajará la máquina y
la potencia aparente que suministra.

EJERCICIO Nº 8: Ejemplo 4-5. Chapman 5ª Ed


La figura muestra a un generador que suministra potencia a una carga. Se conecta una segunda carga en paralelo con la
primera. El generador tiene una frecuencia en vacío de 61.0 Hz y una pendiente Sp de 1 MW/Hz. La carga 1 consume una
potencia real de 1.000 kW con un FP de 0,8 en retraso, mientras que la carga 2 consume una potencia real de 800 kW con un
FP de 0,707 en retraso.

a) Antes de que se cierre el interruptor, ¿cuál es la frecuencia de operación del sistema?


b) Después de conectar la carga 2, ¿cuál es la frecuencia de operación del sistema?
c) Después de conectar la carga 2, ¿qué acciones puede llevar a cabo el operador para restaurar la frecuencia del
sistema a 60 Hz?

Ejercicios de Generadores Síncronos Página 3


Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Reconquista

EJERCICIO Nº 9: Problema 5.17 Fraile Mora


Un alternador trifásico conectado en estrella tiene una reactancia síncrona de j8 Ω/fase. La curva de vacío está definida por la
ecuación:
20240I F
E AL = Donde EAL expresa la f.e.m. de línea e IF la corriente de excitación.
42 + I F
Se conecta el generador a una red de potencia infinita de 11 kV suministrando en un momento dado una potencia activa de
3.810 kW con factor de potencia unidad. En esta situación se aumenta la corriente de excitación un 50% sin modificar la
apertura de la turbina. Calcular intensidad del inducido y factor de potencia en estas condiciones.

EJERCICIO Nº 10: Ejemplo 4-6. Chapman 5ª Ed


La figura muestra dos generadores que alimentan una carga. El generador 1 tiene una frecuencia en vacío de 61,5 Hz y una
pendiente Sp1 de 1 MW/Hz. El generador 2 tiene una frecuencia en vacío de 61,0 Hz y una pendiente Sp2 de 1 MW/Hz. Los
dos generadores alimentan una carga real de 2,5 MW en total con un factor de potencia de 0,8 en retraso.

a) ¿A qué frecuencia opera este sistema y cuánta potencia suministra cada uno de los generadores?
b) Supóngase que se añade una carga adicional de 1 MW al sistema de potencia. ¿Cuál será la nueva frecuencia del
sistema y cuánta potencia suministrarán ahora G1 y G2?
c) Si el sistema mantiene la configuración descrita en el inciso b), ¿cuál será la frecuencia del sistema y las potencias de
los generadores si se incrementan en 0,5 Hz los puntos de ajuste del mecanismo regulador de G2?

EJERCICIO Nº 11: Problema 5.20 Fraile Mora


Dos alternadores sincrónicos idénticos de 2.000 kW funcionan en paralelo alimentando una carga aislada. El regulador de la
primera máquina se ajusta para que la frecuencia caiga uniformemente de 50 Hz en vacío a 48 Hz en plena carga. La segunda
se ajusta para que la frecuencia uniforme caiga de 50 Hz en vacío a 47,5 Hz en plena carga. Responder:
a) ¿Cómo se distribuirán entre los dos generadores una potencia activa consumida por la carga de 2.700 kW?
b) ¿Cuál es la potencia activa máxima con factor de potencia unidad que puede suministrarse sin sobrecargar ninguno de los
alternadores?

EJERCICIO Nº 12: Problema 5.21 Fraile Mora


Dos generadores sincrónicos trifásicos funcionan en paralelo suministrando a una carga una potencia de 6 MW con factor de
potencia 0,8 inductivo. La frecuencia del primer generador cae de 51 Hz en vacío a 49,75 Hz cuando se carga con una potencia
activa de 10 MW, y en el segundo la frecuencia pasa de 51 Hz a 49,5 Hz cuando se carga con 2 MW. Determinar:
a) Las potencias activas suministradas por cada generador.
b) El factor de potencia con el que trabaja el primero, si el factor de potencia del segundo es 0,71 inductivo.

Ejercicios de Generadores Síncronos Página 4

También podría gustarte