UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
EXTENSIÓN EL CARMEN
EDUCACIÓN BÁSICA
Autor:
RIVAS RIOS JENNIFER DANIELA
Docente:
OLIVER VERA
Nivel:
4to SEMESTRE “A”
Tarea:
INVESTIGACIÓN DE LA DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS,
DESVENTAJAS Y LAS ETAPAS DEL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA
Materia:
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Fecha:
2/11/2023
MÉTODO CONSTRUCTIVISTA
Definición
(Peiro, 2021)persiste que “La teoría del constructivismo aplicada a la educación,
indica que es necesario ofrecer a los estudiantes una serie de herramientas para que ellos
mismos construyan y definan sus propios aprendizajes. El objetivo es que puedan hacer
frente a cualquier problema o situación que surja en el futuro, indica que es necesario
ofrecer a los estudiantes una serie de herramientas para que ellos mismos construyan y
definan sus propios aprendizajes. El objetivo es que puedan hacer frente a cualquier
problema o situación que surja en el futuro”.
Manteniendo la investigación el método constructivista es aquel que esta
plenamente enfocado en el procedo de herramientas de aquel proceso que permite
definir de manera adecuada el aprendizaje de los niños, permitiendo un adecuado
estudio epistemológicos permitiendo la resolución de alguna situación en base a un
proceso; la concepción establece un aprendizaje que brinda una realidad conductivista
que mayor izan un individuo basándose en la enseñanza- aprendizaje, logrando las
teorías expuestas por una participación activa por el alumno.
Características
Se trata de una concepción de la educación y del aprendizaje que hace foco en
el individuo y no en el sistema educativo, ya que entiende la enseñanza como un
proceso de acompañamiento y facilitación, en que el docente brinda al alumno las
herramientas y el soporte para llevar a cabo el aprendizaje. En esto se diferencia de las
tendencias tradicionales, que plantean la enseñanza como la transmisión del saber de la
cabeza del docente a la cabeza del alumno, cuando no la simple memorización de lo que
está escrito en un libro.
Plantea que, para que el aprendizaje se produzca en óptimas condiciones, el
entorno del alumno debe ser propicio y adecuado respecto a su nivel de experiencia y
desarrollo biológico y mental, pero además debe ser afín a sus intereses. Esto se debe a
que un conocimiento sólo puede ser perdurable, cuando se puede poner en relación con
saberes previamente adquiridos.
Sus principales beneficios, según sus seguidores, apuntan a la construcción de
individuos autónomos, creativos y dispuestos al aprendizaje, en un entorno que
considera sus necesidades, actitudes y creencias para brindarles un entorno idóneo para
aprender.
Entiende el rol del docente como el de un facilitador o acompañante, y no
como el de una autoridad poseedora de la sabiduría, ni como el de un operario en un
proceso de formación en serie (Etecé, 2023).
Ventajas
Promueve el proceso del pensamiento.
Presume una enseñanza de calidad al demandar que el aprendizaje sea
significativo.
Garantiza no solo una mayor consolidación de conocimientos si no también una
mayor motivación por el saber.
Proporciona el aprender a razonar. A conectarse con la experiencia y con la
realidad dándole el aprendizaje un carácter más funcional.
Desventajas
El proceso es mas lento, la evaluación no es fácil y el profesorado para ser
constructivista debe recibir una formación con modelos adecuados y con cierta practica
correctora.
Dificulta la organización de un plan de educación masiva y la evaluación.
Falta de motivación por parte del tutor origina un proyecto negativo en el
aprendizaje del estudiante.
Las actividades deben diseñarse desde una perspectiva de solución de procesos y
situaciones problemas y los profesores no están preparados para su diseño (Cordoba,
2019).
Etapas
Iniciación: Cuyo objetivo es generar la motivación intrínseca del estudiante.
Experimentación: Donde se realizan actividades en equipo con el fin de aplicar
conceptos, teorías o procesos.
Sistematización: Etapa en la cual los alumnos organizan el contenido y
socializan sus experiencias.
Metacognición: Lo que, por medio de alguna actividad, Aplicación de un
modelo educativo constructivista basado en evidencia empírica de la neurociencia
Araya-Crisóstomo 76 Información Tecnológica – Vol. 33 Nº 4 – 2022 permite al alumno
darse cuenta del conocimiento aprendido)
Teorización: Momento en el cual el profesor retroalimenta a los estudiantes y
refuerza lo que no se logró aprender con claridad. (Araya & Urrutia1, 2022)
Bibliografía
Araya, S. P., & Urrutia1, C. M. (2022). Información Tecnológica . (33, Ed.) Aplicación
de un modelo educativo constructivista basado en evidencia empírica de la
neurociencia y sus implicancias en la práctica docente(4), 73-84.
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000400073
Cordoba, J. M. (2019). El contructivismo . Obtenido de Mindobo :
https://www.mindomo.com/es/mindmap/el-constructivismo-ventajas-y-
desventajas-f821c5aa4e9a49919e14a8e0acd6f40e
Etecé, E. e. (5 de Mayo de 2023). Constructivismo. Obtenido de Enciclopedia
Humanista : https://humanidades.com/constructivismo/
Peiro, R. (01 de Enero de 2021). Economipedia. Obtenido de Teoria del contructivismo :
https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-constructivismo.html