SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
LIMA-CALLAO
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: Escuela Mecánica Mantenimiento
ESTUDIANTE: Rolan Anthonny Gamarra Asalde
ID: 001516592 BLOQUE: 2
CARRERA: Mecánica de Mantenimiento
INSTRUCTOR: Reyes Ordinola, Martin Antonio
SEMESTRE: II Semestre DEL: 07/08/2023 AL: 30/11/2023
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o
secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
Banco ajuste y afilado de herramientas de corte 8
09/08/23 27/09/23
Mantenimiento mecánico I 28/09/23 18/10/23 3
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACION OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* ES POR PARA
EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4
01 Limar superficie plana X
02 Limar superficie plana ángulo X
03 Trazar rectas en plana X
04 Graneteado X
05 Limado de superficie plana y paralelas X
06 Trazado con gramil X
07 Trazado arcos de circunferencia X
08 Estampar letras y números X
09 Agujerar en la taladradora X
10 Avellanar crónico X
11 Cincelar X
12 Limar superficie cóncavas y convexas X
13 Limar superficies interiores X
14 Roscar con macho a mano X
15 Avellanar cilíndrico plano X
16 Escariar cilíndrico con escariador fijo a mano X
17 Escariar cónico a mano X
18 Limar estrías X
19 Limar material delgado X
20 Cincelar X
21 Roscar con terraja a mano X
22 Afilar el Angulo de punta de rayador/granete X
23 Afilar cincel/buril X
24 Rectificar esmeril X
25 Afilar el Angulo de punta de rayador/granete X
26 Afilar cincel/buril X
27 Rectificar esmeril X
28 Afilar broca de agujerar X
29 Afilar broca de avellanar X
30 Afilar ángulo de posición (cuchilla de desbaste) X
31 Afilar ángulo de incidencia principal X
32 Afilar ángulo de salida de viruta/cuña X
33 Afilar ángulo de incidencia secundaria (cuchilla de refrantar) X
34 Afilar ángulo de punta/filo (cuchillas de roscar) X
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACION OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* ES POR PARA
1 2 3 4 EJECUTAR SEMINARIO
35 Aentar filos X
36 Afilar ángulo de inclinación (cuchilla roscar triangular) X
37 Afilar ángulo de incidencia interna (cuchilla de tronzar/acanalar) X
38 Encender y mantener el arco eléctrico X
39 Apuntar X
40 Soldar cordones angostos en posición plana X
41 Soldar cordones anchos en posición plana X
42 Soldar a tope sin chaflan en posición plana X
43 Soldar a tope con chaflan en posición plana X
44 Soldar cordones de relleno X
45 Soldar diente roto (engranaje) X
46 Soldar diente desgastado (engranaje) X
47 Preparar equipo oxiacetilénico X
48 Soldar sin material de aporte X
49 Soldar en reborde X
50 Soldar en ángulo exterior sin metal de aporte X
51 Soldar en posición horizontal X
52 Soldar en posición vertical X
53 Soldar con estaño X
54 Soldar con bronce X
55 Soldar con plata X
56 Desarmar y armar mecanismos X
57 Sacar y colocar tuercas y tornillos X
58 Sacar y colocar pasadores de aletas X
59 Sacar y colocar pasadores de presión y liso X
60 Engrampar faja plana X
61 Desmontar y montar fajas planas y en “V” X
62 Desmontar poleas X
63 Montar poleas X
64 Sacar y colocar chavetas X
65 Desmontar y montar acoplamientos X
66 Confeccionar empaquetaduras X
67 Verificar ejes cilíndricos X
68 Desmontar cojinete X
69 Montar cojinete X
70 Montar bujes X
71 Desmontar y montar rodamientos X
72 Sacar y colocar seguros X
73 Alinear elementos de transmisión X
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACION OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* ES POR PARA
1 2 3 4 EJECUTAR SEMINARIO
74 Desmontar y montar engranajes
75 Verificar engranajes y poleas
76 Desmontar y montar cadenas
77 Prologar conductores de alambre
78 Derivar conductores de alambre
79 Trenzar conductores de alambre
80 Embornar conductor
81 Fijar conductores eléctricos
82 Conectar accesorios en circuitos eléctricos
83 Fijar accesorios en circuitos eléctricos
84 Instalar lampara y tomacorriente en paralelo
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACION OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* ES POR PARA
1 2 3 4 EJECUTAR SEMINARIO
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL
II SEMESTRE SEMANA N° 2 DEL 02/09 AL 09/09 DEL 2023
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
Aula tecnológica:
Aquí se habla todo acerca de los mecanismos diversos que 1:00 pm a
LUNES pueden ver en las fajas y como poder armarlas y desarmar 5:00 pm
algunos tipos.
Implementarlo:
Materiales de la industria que serian los mecanismos.
MARTES
Taller: PEQUEÑO INFORME DE LA CAJA DE HERRAMIENTA
Aquí se realiza un informe acerca de la caja de herramienta, en 1:15 pm a
donde se encuentra diversos tipos y saber también como
MIÉRCOLES 5:45 pm
cuantos habrá ahí.
Taller: EL MONTAJE Y EL DESMONTAJE DEL BASTIDOR DE
MICROMETROS.
1:15 pm a
JUEVES Aquí se hace un desmontaje de los micrómetros de bastidor. 5:45 pm
VIERNES
SÁBADO
TOTAL 13 horas
Tarea más significativa:
Tarea 1: INFORME DE LA CAJA DE HERRAMIENTA
Tarea 2: MONTAJE Y DESMONTAJE DEL MECANISMO DE BASTIDOR DE
MICROMETROS.
Proceso: Tarea número uno.
INFORME DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS:
1° paso: Se hace el avance con un limpiado a la caja, ya que bien sabemos,
que con el tiempo este se ensucia y debe de tener una buena presentación,
presentable ante cualquier tipo de trabajo de mecanismo.
2° paso: El mismo, se procede un análisis de cuantas herramientas pueda de
ver y poder ordenarla en la mesa de trabajo.
3° paso: Como ultimo paso, se realiza el informe, con el respectivo nombre de
las herramientas que pueda de ver y como es el código y marca de ello.
OBSERVACION:
- Aquí tengo una observación que, en todo caso, esto se puede hacer seguido,
pero con mucha precaución, cuidemos las herramientas que tenemos, ya que,
en el informe, todo sale ahí.
Proceso: Tare número dos.
MONTAJE Y DESMONTAJE DEL BASTIDOR DE MICROMETROS:
Aquí lo primero que hacemos, es pasar un limpiado con tinner, para así el oxido
sobrante, luego de ello, procedemos al desarmado y lijado de las partes, para
quitar el oxido que quedo, luego un armado y pasado de lubricante en el resorte.
OBSERVACION:
- Aquí tengo una observación, que debemos de tener una buena precaución en el
momento del desarmado ya que una mala armada, puede afectar mucho en su
función.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
CAJA DE HERRAMIENTAS
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 3 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
001516592
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE