INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
Sesión DE APRENDIZAJE: 9 FECHA: 02/10 /2023
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. No 31501 “Sebastián Lorente” Quinto Grado “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”, “G”
“Celebramos la primavera conservando y protegiendo nuestro medio ambiente y practicando las
Unidad Didáctica
tres R en familia”
TITULO DE LA SESIÓN Lee diversos tipos de textos comprendiendo de forma literal, inferencial y criterio
AREA: COMUNICACION TIEMPO: 90 MINUTOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Obtienen información del texto
escrito.
Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información
Infiere e interpreta información del
e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.
texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
Elabora una ficha de lectura teniendo en cuenta las ideas principales, secundarias y mensaje
¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?
Fomenta el gusto por leer y recomienda lecturas, comentando y compartiendo lo leído.
Criterios de evaluación
INSTRUMENTO DE EVALUACION Lista de cotejo
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES (COMPORTAMIENTO)
Enfoque de Derechos La docente y los estudiantes conocen los derechos a la libertad y la practican de forma
. individual y colectiva además practica los valores de la responsabilidad
Libertad y responsabilidad
SECUENCIA DIDACTICA:
PROCESOS
MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES DE RECURSOS
PEDAGOGICOS
INICIO Problematización Presentamos gráficos secuenciales del texto La cometa MATERIAL
Propósito Y ¿Qué hemos observamos en el texto? ¿De qué se trata? ¿Por qué Rodrigo quiso CONVENCIONAL
Organización crear su propia cometa? ¿Qué opinas del comportamiento de Cirilo? Impresos
Escribimos la lluvia de ideas que los niños dicen en la pizarra (Prácticas,
Motivación Establecemos nuestros acuerdos de convivencia para trabajar en clase boletines,
Saberes previos Se comunica el propósito de la sesión: Reconoce las ideas principales y secundarios separatas)
en los textos realiza además la comprensión de forma literal, inferencial y critico
Los estudiantes contestan preguntas como: ¿Qué tipo de preguntas se presentaron
Textos de
consulta.
en el texto leído? ¿Cómo diferenciamos el tipo de pregunta literal, inferencial y
critico? ¿Cómo se diferencian? Evaluaciones
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA: Cuadernos
En grupo clase Otros
Reúne a todos los niños en círculo, dentro del aula.
……………………
Entregamos la lectura
MATERIAL
Los estudiantes mencionan sus opiniones acerca de: ¿para que van a leer este texto?
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.
MANIPULATIVO
¿Qué pista nos ofrece la ilustración del texto? ¿Qué personajes participaran en este
texto?
Cartulinas.
Los estudiantes hacen predicciones del texto a leer Otros.
DURANTE LA LECTURA: …………………
Los estudiantes inician el dialogo en forma ordenada
Los estudiantes inician la lectura en forma de cadena, identificando las ideas
principales y secundarias
Utilizan diversas técnicas de lectura, como, el subrayado para resaltar algunas ideas
importantes o hechos relevantes.
Mencionamos la importancia de utilizar los tipos de preguntas dentro de la lectura
literal, inferencial, critico.
Concluida la lectura en cadena se pregunta: ¿Qué es lo que más te ha llamado la
atención, por qué?
Se inicia una nueva lectura del texto en voz alta para comprobar la participación de
cada estudiante aplicando la técnica de cadena teniendo en cuenta la secuencia.
Se indica a los estudiantes que a medida que lean vayan interpretando algunas frases
encontradas
DESPUES DE LA LECTURA:
Se inicia con un rol de preguntas para comprobar la comprensión ¿De qué trata el
texto que se presenta? ¿Para que fue escrito este texto? ¿Qué piensas sobre lo que está
ocurriendo con los personajes? ¿Cuáles son los hechos más relevantes de esta lectura?
¿Qué solución podríamos plantear?
Los estudiantes inician a contestar preguntas literales, y a deducir preguntas
inferenciales.
El maestro(a)les recuerda en que consiste las preguntas inferenciales y cómo podemos
reconocerlas, ¿Qué pasaría antes de…? ¿Qué significa ...? ¿Por qué? ¿Cómo podrías
…? ¿A que se refiere cuando …? ¿Qué crees …? ¿Qué conclusiones …?
Con ayuda del maestro(a) se busca las respuestas pertinentes a las preguntas
planteadas del texto.
Los estudiantes por equipos de trabajo, socializan y contestan a los tipos de preguntas
usando meta planes
Reflexión sobre Haz una síntesis sobre lo trabajado en la presente sesión y pregunta: ¿Qué
el aprendizaje aprendimos hoy? ¿Cómo se sintieron al participaren la elección de los
acuerdos del día? ¿cumplieron con el propósito y normas del día? ¿El asumir
CIERRE
los acuerdos o normas de convivencia les parece útil para la vida y la
formación? ¿Por qué?
EXTENSIÓN: Desarrolla la ficha de una lectura utilizando preguntas de tipo literal, inferencial y criterial Practicas.
EVALUACIÓN Lista de cotejo
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
Instrumento de evaluación
AREA COMUNICACION FECHA 03/10/2023
Actividad Lee diversos tipos de textos comprendiendo de forma literal, inferencial y criterial
Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra
Desempeño datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global
Evidencia Elabora una ficha de lectura teniendo en cuenta las ideas principales, secundarias y mensaje
Fomenta el gusto por leer y recomienda lecturas, comentando y compartiendo lo leído.
Criterios de Expresa sus ideas e infiere a cerca de tema de la lectura
evaluación Diferencia los tipos de preguntas en una lectura literal, inferencial y criterial
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
Diferencia los
Expresa sus ideas tipos de
Expresa sus ideas e
e infiere a cerca preguntas en
infiere a cerca de
N° APELLIDOS y NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES de tema de la una lectura
tema de la lectura
lectura literal,
inferencial y
criterial
1 ALBERTO TORRES, Andre Valentino
2 ALBERTO TORRES, Katherine Olenka
3 ARANGO CASACHAHUA, Nick Ismael
4 AYLAS ASTO, Adriano Mateo
5 CARBAJAL MEZA, Adriano Carlos
6 CARHUAMACA ALMONACID, Axel Gael
7 CARTOLIN HUICH, Gianfranco Leonel
8 CLEMENTE CHAVAYA, Jhanpool Josue
9 CUEVA OLIVAR, Josep Jesus
10 DE LA CRUZ PALOMINO, Adrián S.
11 FLORES HUARANGA, Valentino Joshua
12 HERBAS ROJAS, Neil Américo
13 HUAMAN JUSCAMAYTA, Piero Alexande
14 HUAYTA CAMPOS, Samantha Abigail
15 HUINCHO DONAIRES, Obed Mijael
16 ITURRIZAGA GAONA, Rashet Francisco
17 MENDEZ RUIZ, Adrian Patrik
18 MENDOZA ESPINOZA,Fabio
19 MUCHA CUBA, Leonardo Nick
20 OLIVERA ARIZAPANA, Carlos Roberto
21 ORELLANA REYES, Lorem Alize
22 QUINTANA CAMPOS, Sebastian Jeremy
23 QUISPE BALDEON, Diego Raúl
24 SALAZAR SAMANIEGO, Jhames Hadrien
25 TAIPE TORRES, Dayiro Xavier
26 TOLENTINO CAPCHA, Sergio Joshua
27 VALENZUELA TAPIA, Natsumi Kiara
28 VILA RIOS, Sebastian Jerson
29 VILCAHUAMAN MACHACUAY, Stefano Mijain
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
.
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
La Cometa
A pesar del tiempo transcurrido, aún recuerdo, como si hubiera sido ayer, lo que sucedió con Marcial y la cometa.
Y la carita de Cirilo no se borra de mi memoria.
Yo vivía en Caraz, "el jardín del Perú", donde abril, mayo y junio son los meses primaverales. Por esa temporada
se acostumbra salir al campo a corretear libremente, trepar a los árboles buscar nidos, cazar mariposas e ir a los
remansos a volar cometas. Por eso, en abril de aquel año, pedí a mi papá que me ayudara a confeccionar una cometa,
la mejor cometa del mundo. Tal vez comprendiendo, él me dijo:
-Si quieres la mejor cometa, hay que mandar traer una de la capital. Podemos escribirle a tu tío Andrés.
-No, papá. Esa no es la gracia. Quiero hacerla yo mismo; una cometa grande, poderosa, única, en la que yo ponga
un pedazo de mi propia vida. ¿Me comprendes, no?
-Bueno Rodo, si es así, el sábado y el domingo nos dedicaremos a confeccionar la cometa más hermosa que ojos
humanos hayan visto . . .
El domingo, a media tarde, estuvo terminada la cometa. Tenía la forma de un avión del futuro. Nunca había tenido
una cometa igual. Guardamos el barrilete en la azotea, sobre un cajón grandazo a la sombra. Allí se quedaría hasta el
jueves, que era el día del paseo.
Ese día, cuando llegué al colegio con mi cometa en las manos, mis compañeros ahogaron un ¡ah! de admiración y
se acercaron para contemplarla mejor. De todo el grupo, también Marcial, Próspero, Arístides y Elviro traían sus
cometas. La de Arístides era bonita, pero no se igualaba a la mía. Las otras eran pequeñas. Entonces nos dirigimos
hacia la colina. Era un lindo día.
Allí, Marcial agarró viento y vió cómo su pájaro de papel se elevaba. Luego, Elviro. Yo tenía serios problemas; mi
cometa se resistía, no quería agarrar viada. Mientras tanto, Próspero ya sonreía con la suya corcoveando en el aire. Y
los chicos que estaban a mi lado me miraban interrogantes, se diría que sufrían conmigo. "Tan linda cometa y no
puede volar", parecían decir con sus ojitos desconsolados. Tratando de serenarme, volví a intentar y, poco a poco,
como dándose importancia, fue tomando viada y se elevó, potente y triunfadora, iluminando las caritas de mis
camaradas que lanzaron hurras y gozaron conmigo. Y, por allí cerca, solamente Cirilo, el hermanito menor de Marcial,
no daba importancia al acontecimiento. Él estaba ocupado con su propia cometa. Y estaba solo, afanado . . .
El viento fue creciendo y mi hermosa cometa subía cada vez más airosa, alcanzando y pasando a las
otras. La de Arístides, lamentablemente, se enredó en la copa de un eucalipto. Mi cometa seguía subiendo,
pero se acabó el hilo y el barrilete comenzó a dar tumbos, a encabritarse como potro salvaje, reclamando
más cuerda. No supe qué hacer y busqué la mirada de mi padre. La cometa me arrastraba. Por una
fracción de segundo bajé de las alturas y volví la vista a mi alrededor: me encontraba sobre una colina
pedregosa y cruzada de berrocales; había un deslizamiento que daba al precipio y, abajo, el río, turbulento,
parecía llamarnos. Como a dos pasos, Marcial iba retrocediendo, concentrado en su cometa y de espaldas
al barranco. Un paso más y rodaría. No quedaba tiempo ni siquiera para pensar. Solté la cuerda y, de un
brinco, cogí a Marcial, ya casi en el vacío . . . El chico quedó sin habla, pálido, asustado; yo, tratando de reponerme;
los demás chicos me miraban incrédulos; y mi padre me acariciaba la cabeza, seguramente comprendiendo mi drama:
-No es más que una cometa, hijo. Se ha perdido. Los juguetes tienen un destino muy breve. ¡Marcial está a tu lado,
eso es lo más importante! El aludido seguía mirando el precipicio por donde
estuvo a punto de rodar y un par de lágrimas asomaron a sus ojos; pero sonrió y
me abrazó en silencio. En ese momento, se acercó Cirilo, el hermanito de
Marcial, quien, con la frescura de sus seis añitos, me dijo:
-Oye, Rodito, mi cometa no es tan linda, pero ¡tómala!, ¿ya? . . . No era más
que una hoja de cuderno atada a un pedazo de hilo, pero fue el regalo más
significativo que jamás alguien me pudo haber dado . . .
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
Reconoce las ideas
principales y secundarios en
los textos realiza además la
comprensión de forma literal,
inferencial y crítico.
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
INSTITUCION EDUCATIVA
“ N°31501”
¿Qué es la lectura literal ejemplo?
La Lectura literal es reconocimiento de detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del relato), reconocimiento de la idea principal de un párrafo o
del texto, identificación de secuencias de los hechos o acciones, y identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de razones explícitas
relacionadas ...
¿Qué es la lectura inferencial y un ejemplo?
En la Lectura inferencial el lector debe deducir: Cuáles son los hechos que determinan esta actitud en el personaje. Qué esperaba la Rana ser
considerada por los demás. Quiénes eran los posibles admiradores de la Rana.
¿Qué significa la lectura crítica?
La lectura crítica es el análisis profundo de lo que se lee, no sólo debes entender el tema, sino investigar el contexto del autor, la situación histórica
que rodea al libro y su historia, todo esto para llegar a nuevas conclusiones o inferencias
Qué es una idea principal y un ejemplo?
El cuerpo humano puede estar muchos días sin comer, pero si no recibe agua en tres días, muere. La idea principal, en el ejemplo anterior, es la
importancia de tomar agua. ¿Por qué?, simplemente si no se bebe agua, morimos, así sin más, por lo que esta, es una idea principal explícita.
Las ideas secundarias
son los conceptos menos importantes que se transmiten dentro de un párrafo y que se derivan de las ideas
principales. Pueden haber o no y además, puede ser una o varias.
¿Que el subrayado?
Subrayar consiste en destacar mediante trazos (haciendo rayas o poniendo líneas) las ideas fundamentales o secundarias presentes en el texto, así
como todas las palabras claves o los detalles importantes, con el fin de que resalten.