0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas3 páginas

Adaptaciones Curriculares Individuales

Las adaptaciones curriculares individuales son modificaciones al currículo escolar diseñadas para satisfacer las necesidades educativas especiales de un estudiante en particular. Requieren una evaluación previa del estudiante para determinar sus necesidades y objetivos de aprendizaje, así como una propuesta curricular adaptada elaborada por el maestro con posible asesoramiento de especialistas. Estas adaptaciones buscan garantizar que cada estudiante pueda alcanzar los objetivos del currículo de acuerdo a sus capacidades.

Cargado por

Rosario Kondza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas3 páginas

Adaptaciones Curriculares Individuales

Las adaptaciones curriculares individuales son modificaciones al currículo escolar diseñadas para satisfacer las necesidades educativas especiales de un estudiante en particular. Requieren una evaluación previa del estudiante para determinar sus necesidades y objetivos de aprendizaje, así como una propuesta curricular adaptada elaborada por el maestro con posible asesoramiento de especialistas. Estas adaptaciones buscan garantizar que cada estudiante pueda alcanzar los objetivos del currículo de acuerdo a sus capacidades.

Cargado por

Rosario Kondza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Adaptaciones curriculares individuales.

Currículo y adaptaciones curriculares individuales


Cuando hablamos de currículo nos referimos al conjunto de objetivos, competencias
básicas, contenido, métodos pedagógicos y criterios de evaluación en cada una de las
enseñanzas del sistema educativo.
El currículo se concreta en diferentes niveles, según su marco de actuación.
La adaptación curricular individual (ACI) es la que concreta el currículum para un solo
alumno.
En función a quienes afectan, pueden ser:
➢ Adaptaciones curriculares de centro
➢ Adaptaciones curriculares del aula
➢ Adaptaciones curriculares individuales.
La adaptación curricular individual puede ser entendida como una medida que se encuentra
más centrada en el alumno que en el sistema, y por tanto, más integradora que inclusiva;
pero puede convertirse en excluyente cuando se reduce a un documento con un currículum
paralelo para un alumno.

Adaptaciones curriculares de centro


El proceso de adaptación curricular, para que tenga éxito, debe ser una actividad de centro,
realizada de forma colectiva.
Las adaptaciones curriculares de centro son un conjunto de medidas que se toman con la
vista puesta en un determinado alumno o grupo de alumnos, pero con una perspectiva
sistémica, global, de centro.
Es necesario tener en cuenta a los alumnos con necesidades educativas especiales en
general, en una perspectiva de arriba-abajo.
Los principios del proyecto curricular, deben verse reflejados en las propuestas de
intervención para cada uno de los niveles o etapas.

Adaptaciones curriculares de aula. Medidas educativas para aplicar en el grupo-clase


Dentro del aula ordinaria o grupo-clase, son muchas las medidas educativas que el profesor
tiene en su mano.

Estrategias docentes:
➔ Programar con un enfoque global en el que todos los objetivos planteados se vean
interrelacionados y sean compartidos por todas las áreas de aprendizajes.
➔ Limitar las exposiciones orales en clase, complementadas siempre que se pueda
con otras formas de actividad, más prácticas y funcionales, que impliquen un mayor
grado de participación del alumno.
➔ Utilizar estrategias de aprendizaje mediado, con ayudas proporcionadas por el
profesor o algún compañero
➔ Estructurar las lecciones para todos los alumnos, dando una idea general del
contenido y los objetivos al principio
➔ Emplear técnicas de organización de la información
➔ Resaltar las ideas fundamentales
➔ Revisar con frecuencia los trabajado previamente, para verificar que no se han
olvidado las capacidades adquiridas.
➔ Valorar la posibilidad de incluir la intervención coordinada y simultánea de dos
profesionales con el mismo grupo-aula.

Actividades:
➔ Alternar diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje.
➔ Diseñar dos o más recorridos de aprendizaje para cada objetivo.
➔ Incluir tareas de refuerzo en la programación.
➔ Planificar actividades variadas para el mismo objetivo.
➔ Confeccionar un banco de materiales en clase.
➔ Desarrollar estrategias de trabajo autorregulado y compartido
➔ Elabora una carpeta individual con actividades de espera, de refuerzo o
consolidación para cada alumno.
➔ Utilizar diferentes estrategias metodológicas
➔ Contextualizar los aprendizajes

Distribución espacial y temporal:


➔ Llevar a cabo actividades con distintos tipos de agrupamiento.
➔ Utilizar el trabajo cooperativo como estrategia metodológica, de forma habitual en las
aulas.
➔ Organizar grupos de refuerzo fuera del horario habitual.
➔ Reordenar y reagrupar a los alumnos de un aula en función de su nivel en diversas
asignaturas.
➔ Establecer momentos en las clases en que se realicen ayudas mutuas entre iguales.

Adaptaciones curriculares individuales.


Una adaptación curricular individual (ACI) es una programación para un solo alumno, con el
mismo objetivo que la programación del grupo. Sus componentes esenciales son la
evaluación previa, a partir de la cual se determinan las necesidades educativas especiales y
la propuesta curricular adaptada.
Una adaptación curricular bien elaborada ha de tener muy clara la conciencia de cuáles son
las necesidades del alumno y cuál es el nivel de aprendizaje que se espera alcanzar.
La única persona que puede determinar los objetivos y contenidos que pretende alcanzar
para el grupo es quien elabora la programación de la materia, por lo cual, deberá ser ese
profesor quien defina las adaptaciones precisas para el alumno; para su elaboración podrá
recibir la ayudas y el asesoramiento de los profesores especialistas en pedagogía
terapéutica, audición y lenguaje, y del orientador.

Según el texto neurodesarrollo, neurodiversidad y aprendizaje de Mariana Altamirano los


recursos inclusivo son los recursos humanos de la escuela, el equipo directivo, equipos
internos de orientación (que orientan a docentes y directivos a realizar diseños y
planificaciones desde una mirada ecológica, y los docentes enseñar cada año distinto, dado
que se enfrentan a un nuevo grupo con características, intereses y necesidades diferentes).
Para un alumno con desarrollo atípico se necesita de un docente o maestro integrador
trabajando a la par con el docente del aula.
En cuanto a los recursos técnicos, la currícula escolar de ellos debe ser modificada y
adecuada al alumno.
Según la autora podemos identificar la planificación basada en tres tipos de competencias:
● Las competencias académicas básicas: el alumno participa, se nutre y aporta dentro
de un contexto escolar o académico
● Competencias transversales: se refiere al comportamiento adaptativo del alumno.
● Competencias específicas: son aspectos puntualmente estimulados por la
asignatura o el proyecto en cuestión; el eje está puesto en el desarrollo de
habilidades funcionales.
Según el texto “escuela inclusiva” en reemplazo de “escuela integradora” hace referencia a
los trastornos del desarrollo, mencionando que en ocasiones sucede que las propuestas
están poco articuladas o bien son casos aislados y no generalizados.
El nuevo desafío implica atender a nuestras propias necesidades educativas específicas
como profesionales preocupados por una escuela para todos. La imagen del niño o niña
absolutamente aislado en una dimensión inalcanzable o una “fortaleza vacía”, pero a lo
largo se halla una gama de niveles posibles de competencias.
Los testimonios de los niños con estas capacidades muestran que la escuela es un factor
de estrés y angustia en la que con frecuencia sufren burlas de sus compañeros, diversas
formas de acoso escolar y aislamiento; conocer el diagnóstico puede facilitar la búsqueda
de los apoyos y los recursos necesarios para comprender y ayudar a los niños.

Adaptaciones individuales en función


de quienes afectan

Centr Aula Individual


el para la
se es una

Programación
realiza en Proyec para un
Integrac
forma to que
necesita
deb depende de
entr
e Evaluación
previa para ver
Dirección, docentes, Propuesta Aspectos contando con
consejo escolar, s para normativos,
Asesoramien
to de
teniendo profesionale
que refleja
en cuenta
como

Integración, Pedagogía
diversidad, Estrategias terapéutica,
con enfoque audición de

También podría gustarte