0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas7 páginas

Amod Amod-515 Trabajofinal 1.1

El documento presenta un plan de trabajo de un estudiante para su curso de Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo. Incluye información general, planificación de actividades, preguntas guía, hoja de respuestas y formatos para la ejecución y presentación del trabajo.

Cargado por

Edwar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas7 páginas

Amod Amod-515 Trabajofinal 1.1

El documento presenta un plan de trabajo de un estudiante para su curso de Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo. Incluye información general, planificación de actividades, preguntas guía, hoja de respuestas y formatos para la ejecución y presentación del trabajo.

Cargado por

Edwar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CHALLCO OCAMPO EDWAR JHUNIOR ID: 1412394


Dirección Zonal/CFP: APURIMAC-MDS-CUSCO/CUSCO
Carrera: MECANICO AUTOMOTRIZ Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo
Tema del Trabajo: Mantenimiento del sistema eléctrico del vehículo

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 RECOPILAR INFORMACION 04/10
2 ORGANIZACIÓN DE IDEAS 06/10
3 REDACCION DEL TRABAJO 07/10
4
5
6

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
• . ¿Qué problemas y/o averías se presentan en un motor de arranque? ¿Cuáles son los
1
problemas que puede ocasionar el tratar de encender el motor empujando el vehículo?
• 2. ¿Cuál es la función del sistema de carga del vehículo? ¿Cuál es la ventaja y /o
2 desventaja de un regulador de voltaje electrónico, con relación a un regulador de voltaje
convencional?
• ¿Qué influencia tiene el grado térmico de una bujía en el buen funcionamiento de un
3 motor? ¿En un sistema de encendido del tipo DIS cómo se regula el avance de
encendido?

4 • ¿Cuáles son las pruebas que se deben realizar al ventilador eléctrico del sistema de
refrigeración? ¿Cuál es la función de los fusibles y que ocurre cuando uno de ellos falla?
• ¿Qué nos indican las luces de color rojo en el tablero de instrumentos? ¿Cuáles son las
5
características y funciones del BCM?
• ¿Cómo es el funcionamiento del sistema inmovilizador del vehículo? ¿Cuál es el
6
procedimiento para la memorización de llaves?
7

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué problemas y/o averías se presentan en un motor de arranque? ¿Cuáles son los problemas
que puede ocasionar el tratar de encender el motor empujando el vehículo?
1: Los problemas comunes son como:
• falta de alimentación de corriente de la batería, las fallas comunes son cuando un cable se
sulfata o puede llegar a romperse, desaislarse y puede estar causando una mala conexión.
• el vendix se desgasta y no engrana con debe ser y no puede encrochar con la cremallera.
• el rodaje se amarra esto sucede cuando la correa esta muy templada y daña el rodaje y por
falta de libración.
• el carbón se desgasta con el tiempo de uso y ya alimenta adecuadamente.

2: tiene defectos, daña al sistema de transmisión porque encrocha de una manera muy brusca y la
sincronización porque al enganchar se produce un contragolpe y pueden llegan a romperse la correa
de sincronización o desincronizarse, el disco de embriague también tiene un desgaste excesivo, llega a
romperse el seguro del forro con los remaches.
2. 2. ¿Cuál es la función del sistema de carga del vehículo? ¿Cuál es la ventaja y /o desventaja de
un regulador de voltaje electrónico, con relación a un regulador de voltaje convencional?
1: Su función es alimentar energía al batería ya que convierte la energía mecánica a eléctrica y una
vez encendido el vehículo alimenta la energía para el auto radio, las luces, limpia para brizas.
2: Factores para elegir un regulador de voltaje electrónico y un regulador de voltaje convencional

Al elegir entre un regulador de voltaje electrónico y un regulador de voltaje convencional, hay varios
factores que se deben tomar en cuenta. El primero de estos factores es el costo: los reguladores
electrónicos suelen ser más caros que los reguladores convencionales.

Otro factor importante es la precisión: los reguladores electrónicos ofrecen una mayor precisión, lo
que significa que se pueden lograr niveles de tensión más exactos. El tamaño también es un factor
importante a considerar: los reguladores electrónicos suelen tener un tamaño mucho menor que los
reguladores convencionales, lo que los hace más fáciles de instalar en espacios pequeños.

3. ¿Qué influencia tiene el grado térmico de una bujía en el buen funcionamiento de un motor?
¿En un sistema de encendido del tipo DIS cómo se regula el avance de encendido?
1: Bujías calientes: se conoce como bujías calientes, aquellas que tienen la punta del aislador muy
larga, y el recorrido del calor no es directo, por lo que evacua poco calor de la cámara de combustión
a la tapa de cilindros. Las bujías calientes conducen el calor con lentitud y se mantienen calientes. El
automóvil que solo hace recorridos cortos en la ciudad, necesita bujías mas calientes para quemar los
depósitos de carbón.
Bujías frías: tienen la punta del aislador corta, y el recorrido del calor es muy directo, por lo que
evacua mucho calor de la cámara de combustión de la tapa de cilindros.
Las bujías frías conducen el calor con rapidez y se mantienen mas frías.
Se utilizan bujías «frías» para vehículos que realizan largos recorridos, altas velocidades o conducción
con carga en los que la disipación de calor es esencial

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2: El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System) tambien llamado sistema de encendido sin
distribuidor (Distributorless Ignition System), se diferencia del sistema de encendido tradicional en
suprimir el distribuidor, con esto se consigue eliminar los elementos mecánicos, siempre propensos a
sufrir desgastes y averías, por ello en este sistema no se puede regular el avance del chispeo.
4. ¿Cuáles son las pruebas que se deben realizar al ventilador eléctrico del sistema de
refrigeración? ¿Cuál es la función de los fusibles y que ocurre cuando uno de ellos falla?
1: Las comprobaciones de realizar en los corrientes si lleva el voltaje o resistencia adecuado para el
ventilador, luego el sensor de temperatura si envía las señales correctas al módulo de control
electrónico y luego el motor eléctrico si funciona a las revoluciones correspondientes al fabricante.
2: Si la intensidad de la corriente supera un cierto valor. Así, el fusible interrumpe la corriente y
salvaguarda la integridad de los conductores minimizando el riesgo de incendio y/o avería y si un
fisible se destruye se corta la corriente eléctrica.
5. ¿Qué nos indican las luces de color rojo en el tablero de instrumentos? ¿Cuáles son las
características y funciones del BCM?
1: Las luces rojas en el tablero de instrumentos indica que hay una avería o falla en el componente
que indica el testigo y necesita ser diagnosticado y así solucionar el problema.
2: Es el módulo principal de configuración central del vehículo y se encarga del control de funciones
como luces, ventanas, seguridad, cerraduras de puertas, control de acceso y diversas
amenidades (ninguna de ellas relacionada con el motor)
6. ¿Cómo es el funcionamiento del sistema inmovilizador del vehículo? ¿Cuál es el procedimiento
para la memorización de llaves?
1: Cuando alguien intenta arrancar el motor, el vehículo envía una solicitud a la llave. Si la llave
devuelve la señal previamente establecida, el inmovilizador envía un comando a la unidad de control
del motor para que arranque. De lo contrario, el coche no arrancará y esto evita muchos robos de
vehículos.
2: Codificar llave coche
Como decíamos al inicio de este artículo es conveniente contar con varias llaves de nuestro vehículo
por si perdemos algún ejemplar de estas. Así que si quieres ser precavido y no sabes dónde hacer
copias de llaves de coche con o sin transponder, Top Llaves es el lugar que estás buscando. Contamos
con la maquinaria necesaria para llevar a cabo la codificación de cada tipo de llave. Las máquinas de
diagnosis son las utilizadas para llevar a cabo la codificación de las llaves de coche. Entre algunas de
sus funciones encontramos las de:
• Lectura y borrado de códigos de avería.
• Grabación de valores.
• Visualización Gráfica y digital de componentes.
• Datos en tiempo real.
• Toma de diagnosis.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte