Requiere ley publica que declare la utilidad publica e indemnizacion previa
Congreso en el ámbito provincial tiene ámbito exclusivo para la sanción de la ley
Hay una reglamente de parte de la nación y las provincias pueden tener la suya propia
No se pueden confiscar (sobre todo como castigo o sanción por un delito) mas que nada en el
tributo (33%). Ni siquiera se permite en una situación de emergencia cualquiera sea esta
Requisición: incautar bienes de propiedad privada para satisfacer la utilidad publica
1) Militar; en caso de guerra
2) Civiles: satisfacen el interés general en casos determinados como desabastecimientos
Los requisitos minimos para la requisicion son la declaración de utilidad publica y la debida
indemnización
La ocupación temporal: hay privación total de la propiedad privada, pero de carácter temporal
para el beneficio publico
1) Normal: obedece a necesidades no inminentes (instalaciones de clínicas privadas).
Mismos requisitos que la expropiación y con un plazo de tiempo determinado
2) Anormales: corresponde a situaciones de emergencia o necesidad inminente. No
necesita una ley que declare la utilidad publica. La autoridad administrativa es la que
determina la utilidad publica. No corresponde indemnización, excepto que se siga
utilizando por motivos distintos a los que fueron declarados para su ocupación
3) Propiedad intelectual: Derecho del autor sobre una obra
4) Propiedad industrial: patentes e inventos, aprovechamiento de ella
Expropiación
acto unilateral por el cual el estado priva de la propiedad de un bien a su titular por causa de
utilidad publica determinada en ley y previa indemnización. No puede expropiarse un bien para
entregárselo a otra persona
Este instituto del derecho tiene dos facetas
1) El estado se apropia de un bien (cosas o derechos), de personas humanas o jurídicas
privadas, estatales (provinciales o municipales) o no estatales por razones de utilidad
publica calificada por ley, mediante el pago de una indemnización previa y justa
2) Limite frente al accionar del estado que proporciona la protección del derecho de
propiedad de los particulares, de las personas publicas no estatales o estatales
Régimen jurídico: CN art 17 y ley 21499 “ley de expropiación”
Requisitos
1) Declaración de utilidad pública: significa que la expropiación puede realizarse para
satisfacer las diversas exigencias de interés público. Siempre debe procurarse la
satisfacción del bien común, el cual puede ser de naturaleza material o inmaterial. El
congreso o la legislatura provincial declara la utilidad pública, plasmada a través de una
ley
2) Indemnización previa: Indemnización: Esta debe constituir como un recaudo previo,
siendo, según bidart campos, inconstitucional toda ley que difiera el pago hasta después
de la expropiación.
¿Qué bienes se pueden expropiar?: cualquier bien mueble o inmueble, de naturaleza
material o inmaterial, de dominio publico o privado. Así como los bienes convenientes para
la satisfacción de la necesidad pública. La ley debe referir a ellos de forma determinada y
pueden ser afectados en forma total o parcial. También puede referirse de forma general
para la construcción de una obra o la ejecución de un plan o proyecto, pero debe surgir una
conexión directa con ellos
Sujetos expropiantes
1) Directo y originarios: estado nacional o entidades autárquicas nacionales y empresas del
estado, siempre que se encuentren facultadas por sus respectivas leyes orgánicas o por
leyes especiales
2) Delegación: (fueron habilitados por los sujetos originarios). Pueden ser los particulares,
ya sean personas humanas o jurídicas, que actúan como expropiantes, cuando estuvieran
autorizados por la ley o acto administrativo fundado en ley.
Sujeto Expropiado
1) Titular del bien del objeto de la declaración de utilidad pública. Puede ser una persona
de carácter público, como de carácter privado
2) Inclusive puede el estado nacional expropiar cosas o bienes pertenecientes a las
provincias, las cuales, de forma excepcional, pueden expropiar cosas o bienes de
propiedad nacional, ya sean de dominio público o privado
Sujeto beneficiario (no regulado por la ley de expropiación)
Es aquel a quien se destina el objeto expropiado.
1) Si es el estado quien lo realice, lo habitual es que el bien o cosa desapropiado se
incorpore a su dominio publico o privado, dependiendo el fin que se le asigne.
2) Puede ocurrir que el estado no recurra al instituto de la expropiación con la finalidad de
retener el bien en su patrimonio, sino con el objetivo de transferirlo a un privado, pero
siempre debe tenerse en consideración, la satisfacción de la utilidad publica
Bienes expropiables: todos los considerados como propiedad (se excluyen la cosa juzgada o
actos válidamente cumplidos en un proceso judicial, tampoco el dinero, ni los recursos naturales
de las provincias). Estos bienes deben ser convenientes o necesarios para la satisfacción de la
utilidad pública, cualquiera sea su naturaleza. Se excluyen los derechos personalísimos
La indemnización: es considerada como el resarcimiento de todo lo necesario para que el
patrimonio del expropiado quede en la situación que tenía antes de la expropiación. La
indemnización hace que el patrimonio del expropiado quede indemne (sin daño). la idea es que
te alcance para comprar otro bien igual o de similares características. Deben ser justa e integral:
Justa (valor equivalente del cual se lo priva), actual (compensación al momento de sufrir el
desapoderamiento)
TRIBUNAL DE TASACION ES QUIEN PONE EL PRECIO
a. Comprende: el valor objetivo integral de la cosa y los daños que sean
consecuencia o inmediata de la expropiación
b. No se indemniza: el valor afectivo del bien, tampoco el lucro cesante
c. Debe ser en dinero, salvo pacto en contrario y no puede ser sujeto de tributo o
quita
d. Las situaciones de emergencia no fundamentan la disminución en el monto de
la indemnización
e. En caso de inflación, se debe reajustar el precio
Procedimiento
a) Avenimiento o acuerdo entre las partes: se procura evitar el juicio expropiatorio. Para
estos casos el legislador utiliza un incentivo para llegar a un acuerdo, que es el
incremento automático del 10% del valor máximo estimado
b) Juicio expropiatorio
La responsabilidad estatal surge de los daños producidos por actividades lícitas e ilícitas
ES UNA CUESTION POLITICA NO JUDICIABLE, SALVO ARBITRARIEDAD. PERO SI
ES REVISABLE LA INDEMNIZACION (SI NO ESTAS DE ACUERDO CON EL MONTO
QUE SE TE VA A ENTREGAR)
Expropiación inversa: el particular demanda al estado la expropiación
Procede cuando:
a) La ley que declara la utilidad publica es tomada por el estado, pero no paga la
indemnización
b) Cuando no se puede disponer de la cosa por un impedimento
c) El estado impone una indebida restricción que lesione su derecho a la propiedad (por
ejemplo se vence el tiempo de utilización)
Retrocesión: el ex-propitario pretenede que le devuelvan el bien, pero este debe devolver la
indemnización.
Procede:
a) Cuado transcurrido cierto plazo, no se le dio el bien por el cual se le expropió
b) Se le dio un fin distinto al declarado por utilidad publica
Abandono: se dictó la ley de utilidad publica, pero el expropiante no concreta la expropiación.
La diferencia con la retrocesión, es que en el abandono solo existe una ley declarativa nada mas,
mientras que en la retrocesión si se completó la expropiación pagando la indemnización, pero
no se le dio el fin determinado
La similitud que tiene, es que en ambos casos existe la ley declarativa, pero no llegó a pagar la
indemnización
FALLO ELORTONDO: CONTROL JUDICIAL SOBRE LA CALIFICACION DE UTILIDAD
PUBLICA