INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE
CARRERA: INGENIERIA EN MINAS
TITULO: INCERCION DE ENERGIAS RENOVABLES
NO CONVENCIONALES EN LA MINERIA DEL
COBRE
PROFESOR:
KEVIN GONZALEZ
INTEGRANTES:
BRANCO BARRIGA
LA SERENA – CHILE
2023
Resumen
La minería es la principal actividad económica en Chile, el cual tiene como
principal producto comercial el cobre. Solo el año 2023 fue responsable de la
generación directa del 14,6% del PIB.
La minería en chile consume alrededor del 29% de la energía eléctrica del país,
por lo que es de suma importancia que la minería empiece ya a implementar las
energías renovables en todo su proceso.
Si bien a nivel país la producción de energía eléctrica a base de combustibles
fósiles es solo el 45%, aun podría disminuir ese número, ya que chile tiene la
ventaja de ser el país en el mundo con mayor radiación solar, además de poseer
energía eólica y geotérmica.
Los gastos de una minera en energía son entre en 25 y 30% por lo que al
abastecer a la industria minera con energías renovables además reducirá los
costos operacionales, ya que ahora producir energía renovable es mucho más
económico, solo la energía solar ha disminuido su costo un 82% en los últimos 10
años.
La sustentabilidad como un modelo para el futuro exige la integración de tres
aspectos principales en la minería: sustentabilidad económica, ambiental y social.
Es importante destacar el envejecimiento de las mineras a nivel país, lo que
implica un mayor consumo de energía en general, fundamentalmente por el
aumento de uso de agua de mar y bombeo hacia las mineras.
2
Agradecimientos
En las siguientes líneas me gustaría agradecer a aquellas personas que me han
acompañado y brindado su apoyo a lo largo de toda mi carrera.
Primero que todo a mi padre y abuela, que son los principales impulsores de mi
éxito, que me apoyaron en momentos difíciles y me motivaron siempre a ser el
primer profesional de mi familia. La forma que miro la vida y enfrento los
problemas es gracias a su visión. Además, quiero destacar el esfuerzo y el amor
que han invertido en mi durante todo este tiempo, ya que nada de esto sería
posible sin ustedes.
Agradezco a mis tíos Franco y Ana María por el cariño y motivación a seguir
adelante con los estudios. Han sido una constante motivación, gracias a ustedes
puedo lograr ver lo lejos que se puede llegar con mucho esfuerzo y motivación.
Todo esto gracias a ustedes. Los quiero mucho.
A mi pareja, Luisa, por apoyarme en los momentos más difíciles de la carrera y
animarme a seguir adelante a pesar de todo. En especial por tu comprensión,
sabes que tengo muy poco tiempo disponible por el trabajo y el estudio, y aun así
nunca fue un motivo para alejarte de mí, o pensar que no podía verte siempre por
otros motivos, las veces que no pude acompañarte, por estar ocupado estudiando.
¡Gracias!
A mis amigos Josías, Scarlet y Jayr, grandes amistades que conocí durante la
carrera, que juntos nos apoyamos y salimos adelante con ese desafío.
Índice de contenidos
Contenido
1.-Introducción..........................................................................................................1
1.2.-Objetivos y Alcances.........................................................................................2
1.2.1.-Objetivo General.........................................................................................2
1.2.2.-Objetivos Específicos.................................................................................2
1.2.3.-Alcances.....................................................................................................2
2.1.-Caracterización de los procesos de la gran minería del cobre..........................3
2.1.1.-Conceptos Básicos.....................................................................................3
Subtitulo 2 antecedente 1.....................................................................................4
Consumo de energía por proceso............................................................................5
Subtitulo 1 antecedente 2.....................................................................................5
Subtitulo 2 antecedente 2.....................................................................................5
Suplir la energía de ciclo minero con renovables.....................................................6
Subtitulo 1 desarrollo 1.........................................................................................6
Subtitulo 2 desarrollo 1.........................................................................................6
Desarrollo 2..............................................................................................................7
Subtitulo 1 desarrollo 2.........................................................................................7
Subtitulo 2 desarrollo 2.........................................................................................7
Análisis.....................................................................................................................8
Discusión..................................................................................................................9
Conclusiones..........................................................................................................10
Recomendaciones..................................................................................................11
Referencias............................................................................................................ 12
Bibliografía............................................................................................................. 12
Anexos................................................................................................................... 13
Índice de figuras
Figura 1.................................................................................................................... 7
1.-Introducción
En el presente capitulo se presenta un marco general del trabajo de la memoria.
En el cual se definen los alcances, objetivos generales y específicos; y finalmente
se establece la estructura de la memoria.
Las energías renovables convencionales consisten en energía hidráulica a gran
escala, menores a 20MW, debido al contexto histórico, donde las primeras fuentes
de energía renovables fueron en el siglo 6 A.C. con ruedas hidráulicas.
Las ERNC consisten en energía eólica, geotérmica, solar y energía de los mares,
aunque en la actualidad su entrada y establecimiento están bien definidas, aun no
se convierten en convencionales.
Chile tiene grandes ventajas corporativas en la minería, lo que siempre atrae a
grandes inversores, pero actualmente el envejecimiento de las minas, la
profundización de los depósitos, el agotamiento de los óxidos, la perdida de
espacios disponibles para depósitos de relave y grandes sequias, ha provocado la
producción sea más costosa, por ello cada vez se hace mas necesario mejorar la
eficiencia al extraer el mineral.
Por ello las ERNC son fundamentales para el desarrollo de la minería, ya que
pueden producir electricidad solo con un 25% del coste que la energía a base de
combustibles fósiles.
1.2.-Objetivos y Alcances
1.2.1.-Objetivo General
Optimizar el uso de energías renovables no convencionales en la minería
del cobre
1.2.2.-Objetivos Específicos
Identificar el consumo de energía de cada uno de los procesos y
subprocesos de la minería del cobre
Caracterizar el proceso de extracción, procesamiento y transporte del cobre
Disminuir perdidas de energía por el efecto joule
1.2.3.-Alcances
Extracción, proceso y trasporte de cobre
Minería cielo abierto
Energías renovables no convencionales
2.1.-Caracterización de los procesos de la gran
minería del cobre
Comprender cada proceso al que se somete el mineral antes de llegar a ser un
cátodo.
2.1.1.-Conceptos Básicos
Existen varios conceptos y expresiones únicas en la minería, que la caracterizan;
por este motivo es importante familiarizarse con el lenguaje técnico de la minería
en términos generales.
Estos términos definen el material geológico minado:
Mineral: Un mineral es una sustancia de origen natural, de composición
química definida. Normalmente es un sólido e inorgánico y posee una
estructura cristalina.
Roca: Materia de minerales asociados de manera natural que en
cantidades considerables forman parte de la masa terrestre.
Económicamente, la distincion es la siguiente:
Estéril (Waste): Se refiere al material que no tiene cobre (su ley está bajo la
ley de corte), el cual es enviado a botaderos.
Ganga (Gangue): Minerales sin valor económico y que acompañan a los
elementos metálicos que se recuperan en el proceso industrial.
Generalmente silicatos que forman parte de la roca y su alteración, que
ocupan entre el 90% y 95% del volumen total de la roca.
Mineral (Mineral, ore): Compuesto químico inorgánico, de origen natural,
que posee una estructura interna y composición química característica,
formando como resultado procesos geológicos. Un mineral puede estar
constituido por un solo elemento (nativos como, por ejemplo: oro plata,
cobre) o, más comúnmente, por una asociación de distintos elementos.
Otra subdivisión que se realiza es según el componente primario y su uso:
Depósitos metálicos:
-Metales ferrosos como tungsteno, molibdeno, manganeso y el hierro.
-Metales básicos como el cobre, estaño, zinc y plomo.
-Metales preciosos como el oro, la plata y el grupo del platino (rutenio,
platino, osmio, paladio)
-Minerales radioactivos como el uranio, torio y radio.
Depósitos de combustibles fósiles:
-Sustancias minerales orgánicas que pueden ser utilizadas como
combustibles, que incluye: Carbón, petróleo, gas natural, metano,
arenas bituminosas.
Depósitos no metálicos:
-Minerales no combustibles y no metálicos, que incluye: Arena, grava,
azufre, fosfatos, halita, yeso, fluorita, sulfatos, etc.
Es posible encontrar el cobre en distintas formas en la naturaleza, como se
muestra en la figura 1. El cobre nativo fue uno de los primeros minerales que
trabajaron los seres humanos, yacimientos que hoy en día están prácticamente
agotados.
Figura 1
Los minerales de cobre pueden clasificarse en 2 grupos:
Minerales sulfurados (Sulfides): Minerales constituidos por el enlace
entre el azufre y elementos metálicos, tales como el cobre, hierro,
plomo, zinc, etc. Los minerales sulfurados de cobre de alta ley de cobre
más comunes son la calcosina y covelina; y los sulfuros de baja ley de
cobre más comunes son la bornita y calcopirita. Son la principal fuente
de extracción de los yacimientos en el norte de Chile.
Minerales oxidados (Oxides): Se refiere a minerales formados por
enlaces entre metales y metaloides con oxígeno. En la minería, se utiliza
este termino para referirse a todos los minerales derivados del proceso
de oxidación de un yacimiento, es decir, el ataque del mineral por parte
del oxigeno proveniente de la atmosfera bajo de forma de fluidos
oxidantes (agua y aire). Por esta razón, estos minerales se encuentran
cerca de la superficie. Los minerales oxidados de cobre más comunes
se encuentran los carbonatos (malaquita y azurita), los sulfatos
(brochantita y antlerita), el oxicloruro(atacamita) y el silicato hidratado
(crisocola).
La esencia de la minería extractiva
Subtitulo 2 antecedente 1
Insertar bajada de texto para subtitulo 2 de antecedente 1.
Consumo de energía por proceso
Insertar bajada de texto para antecedente 2.
Subtitulo 1 antecedente 2
Insertar bajada de texto para subtitulo 1 de antecedente 2.
Subtitulo 2 antecedente 2
Insertar bajada de texto para subtitulo 2 de antecedente 2.
Suplir la energía de ciclo minero con renovables
Las mejores alternativas para suplir la energía requerida en el ciclo minero
Subtitulo 1 desarrollo 1
Insertar bajada de texto para subtitulo 1 de desarrollo 1.
Subtitulo 2 desarrollo 1
Insertar bajada de texto para subtitulo 2 de desarrollo 1.
Figura 2
Desarrollo 2
Insertar bajada de texto para desarrollo 2.
Subtitulo 1 desarrollo 2
Insertar bajada de texto para subtitulo 1 de desarrollo 2.
Subtitulo 2 desarrollo 2
Insertar bajada de texto para subtitulo 2 de desarrollo 2.
Análisis
Insertar análisis.
Discusión
Insertar discusión.
Conclusiones
Insertar conclusiones.
Recomendaciones
Insertar recomendaciones.
Referencias
Bibliografía
https://www.codelco.com/nosotros/preguntas-frecuentes/glosario
https://unfccc.int/es/news/el-costo-de-las-renovables-se-reduce-drasticamente-y-
supera-la-opcion-mas-barata-de-combustibles#:~:text=%22La%20energ
%C3%ADa%20renovable%20se%20est%C3%A1,la%20gente%20vuelva%20a
%20trabajar.
Anexos
Insertar Anexos.