0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas13 páginas

Unidad 3

Este documento describe varios riesgos laborales asociados con trabajos en alturas y con aparatos sometidos a presión. Explica que la evaluación de riesgos es un proceso para identificar peligros en el lugar de trabajo y adoptar medidas preventivas, como eliminar el riesgo, minimizarlo a través de medidas colectivas, o utilizar equipos de protección personal. También destaca la importancia de revisar periódicamente la evaluación de riesgos y adoptar procedimientos de prevención y control de peligros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas13 páginas

Unidad 3

Este documento describe varios riesgos laborales asociados con trabajos en alturas y con aparatos sometidos a presión. Explica que la evaluación de riesgos es un proceso para identificar peligros en el lugar de trabajo y adoptar medidas preventivas, como eliminar el riesgo, minimizarlo a través de medidas colectivas, o utilizar equipos de protección personal. También destaca la importancia de revisar periódicamente la evaluación de riesgos y adoptar procedimientos de prevención y control de peligros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIDAD 2

CONTINUAMOS
CAIDA DE ALTURA
Trabajos verticales Los trabajos verticales son todas aquellas
tareas que un operario realiza mediante el uso de sistemas de
posicionamiento con cuerdas.
Otros riesgos que pueden conllevar caerse
No sólo se puede tropezar y caer a distinto nivel, sino que es muy
común otros factores que desencadenan una situación de peligro para
el trabajador a más del metro y medio de altura.
• El influjo de radiaciones, altas temperaturas y lugares tóxicos
(pérdidas de conocimiento)
• Espacios confinados.
• Realización de sobreesfuerzos
• Electrocución, reacción a una quemadura grave, etc.
• Contaminación química o biológica (ceguera, toses, desmayos, etc.)
• Contactos eléctricos directos e indirectos
• Cortes (desmayo, pérdida de conocimiento y caer al vacío o rodar
por una cubierta inclinada…)
• Caídas de objetos
Aparatos Sometidos a Presión
Se considera a todo recipiente que contenga un fluido
sometido a una presión interna superior a la presión
atmosférica. Se clasifican en:

Aparatos a presión con fuego


En estos artefactos la presión del recipiente es producto del
vapor generado por el calentamiento de un fluido y el
generador de calor es interno. Los más comunes son las
calderas

Aparatos a presión sin fuego (ASP) Hay muchísima variedad de aparatos a presión sin fuego.
Enumeramos los más comunes:
• Los recipientes a presión (con excepción de las calderas) para contener vapor, agua caliente, gases
o aire a presión obtenidos de una fuente externa o por la aplicación indirecta de calor.
• Los recipientes sometidos a presión calentados con vapor, incluyendo a todo recipiente
hermético, vasijas o pailas abiertas que tengan una camisa, o doble pared con circulación o
acumulación de vapor, usados para cocinar, y/o destilar, y/o secar, y/o evaporar, y/o tratamiento.
• Los tanques de agua sometidos a presión que puedan ser utilizados para calentar agua por medio
de vapor o serpentinas de vapor y los que se destinan para almacenar agua fría para dispersarla
mediante presión.
• Los tanques de aire sometidos a presión, o de aire comprimido que se emplean como tanques
primarios o secundarios en un ciclo ordinario de compresión de aire, o directamente por
compresores.
Los ASP presentan una serie de riesgos comunes, la
mayoría relacionados con una eventual sobrepresión que
pudiera dar lugar a una explosión, principalmente por las
siguientes causas:
• Bloqueo, total o parcial, del aire que sale del compresor.
• Fallo de los controles automáticos, combinado con bajo
consumo de aire.
• Mal funcionamiento del compresor, sobre-velocidad.
• Sobrecalentamiento, que puede dar lugar a la ignición de los
depósitos carbonosos con el consiguiente peligro de
explosión.
• Aunque no es frecuente, pueden iniciarse fuegos y
explosiones por combustión de aceites y vapores
procedentes de los utilizados para la lubricación del
compresor.
• Proximidad de fuego exterior con el consiguiente
sobrecalentamiento y sobrepresión. La suciedad y/o
humedad puede ser causa de corrosiones, así como el
bloqueo de válvulas.
Herramientas de prevención
El control de los riesgos reside, en gran medida, en alcanzar los objetivos de Salud y
Seguridad en el Trabajo. Los mecanismos intervinientes son muy complejos y
estrechamente vinculados a cada actividad laboral. No obstante, describimos, a
continuación, medidas y acciones posibles para que puedas asociar la existencia de
riesgos profesionales a tu propio ámbito de actividad laboral.
Es un procedimiento en el que se
Evaluación de los riesgos mezclan procesos de información, de
investigación, de participación y de
decisión, en los que se debe involucrar la
empresa, los trabajadores y el servicio
La evaluación de riesgos es un proceso por el cual se busca de salud y seguridad.
identificar y eliminar riesgos presentes en el entorno de
trabajo, así como su valoración y la acción preventiva. Todo
puesto de trabajo debe ser evaluado para verificar si hay algún
riesgo en las condiciones de trabajo para la persona que lo
ocupa

La evaluación de riesgos es un elemento dinámico que debe revisarse y actualizarse; cada vez
que cambien las condiciones de trabajo de dicho puesto y/o las características de la persona
que lo ocupa, o que se haya verificado la existencia de un daño a la salud.
Medidas preventivas a adoptar. Priorización

1- Eliminar el riesgo en su origen, con la adopción de medidas técnicas La evaluación de los riesgos que
de control o medidas organizativas: cuando aplicamos el principio de la no hayan podido evitarse debe ser
prevención integrada mediante una política de gestión inclusiva, nos sistemática y permanente:
encontraremos con una cantidad de riesgos que serán eliminados Utilización de Equipos de protección
porque se corregirán determinadas condiciones de trabajo o bien individual/personal: Cuando ciertos
porque en el proceso de decisión ya se elige opciones de trabajo sin peligros/riesgos no puedan controlarse con
riesgo. disposiciones colectivas, el empleador
debería ofrecer equipo de protección
personal, incluida ropa de protección, sin
costo alguno y debería aplicar medidas
2- Minimizar el peligro/riesgo, a través de la aplicación de medidas
destinadas a asegurar que se utiliza y se
preventivas de carácter colectivo y con el diseño de sistemas de trabajo
conserva dicho equipo. Los elementos de
seguro que comprendan disposiciones administrativas de control.
Protección Personal solo serán usados
Existen riesgos cuya eliminación a corto plazo no es técnicamente
cuando otros sistemas de control de
posible o presenta dificultades operativas, sin embrago es posible
riesgos no han podido solucionar
reducirlos o minimizarlos. Hay que analizar dichos procesos de trabajo
íntegramente el problema existente; esto
y sus riesgos para ver qué se puede hacer para controlarlos y
es válido tanto para el control de las
asegurarse de que no dañan la salud de los trabajadores
enfermedades profesionales como para el
control de los accidentes.
La evaluación de los riesgos que no hayan podido evitarse debe
ser sistemática y permanente:

Deberían adoptarse procedimientos o


disposiciones de prevención y control de
los peligros/riesgos, y los mismos
deberían:
a. ajustarse a los peligros y riesgos que
existan en la organización;
b. examinarse y, de ser necesario,
modificarse periódicamente;
c. cumplir con la legislación nacional y
reflejar las prácticas más adecuadas, y
tener en cuenta los conocimientos
más recientes, incluida la información
o los informes de organizaciones como
la inspección del trabajo, los servicios
de seguridad y salud en el trabajo, u
otros servicios, según sea necesario.
Acciones preventivas en materia de Salud y Seguridad Laboral

Existen razones éticas, legales, sociales y


económicas para ocuparnos de la
eliminación de causas que posibilitan que se
produzcan los accidentes y las La gestión de los riesgos por medio de un sistema de
enfermedades profesionales derivadas del mejora continua nos brindará un desempeño que
trabajo; la gestión efectiva y eficaz de un promueva la salud y ambientes favorables de trabajo
verdadero sistema preventivo, promueve la
eficiencia y el control permanente de las
condiciones y medio ambiente de trabajo.

Sabiendo que existen procedimientos dentro del marco legal para la defensa
de la salud laboral, en el cual se requiere que las empresas y las
organizaciones implementen programas para eliminar lesiones y
enfermedades, anticipándose a ellas por medio de la prevención.
Las Empresas deben
internalizar y entender Se propone implementar las bases para las guías de actuación y
la importancia de facilitar la implementación de un sistema de gestión en Salud y
implementar altos Seguridad.
estándares en los
niveles de salud y Estas prácticas tienen por objetivo principal brindar las herramientas preventivas
seguridad a fin reducir las condiciones desfavorables; las entendemos como aquellas formas
de actuación innovadoras que aportan mejoras relevantes en términos de
eficiencia y que son susceptibles de ser transferidas a un ámbito general.
Las etapas clásicas de la práctica de evaluación
de riesgos son las siguientes:
Identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente de trabajo;
• Evaluación de los peligros y riesgos, un proceso que permite valorar la exposición y
extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo para la salud humana;
• Prevención y control de riesgos, un proceso que consiste en desarrollar e implantar
estrategias para eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia de agentes y factores
nocivos en el lugar de trabajo. El enfoque ideal de la prevención de riesgos es “una
actuación preventiva anticipada e integrada”, que incluya:

o Evaluación de los efectos sobre la salud de los trabajadores, antes de diseñar e instalar, en su
caso, un nuevo lugar de trabajo;
• Selección de la tecnología más segura, menos peligrosa y menos contaminante;
• Diseño adecuado, con una distribución y una tecnología de control apropiadas, que prevea un
manejo y una evacuación seguros de los residuos y desechos resultantes
• Elaboración de directrices y normas para la formación del personal sobre el correcto
funcionamiento de los procesos, métodos seguros de trabajo, mantenimiento y
procedimientos de emergencia.
Identificación de Riesgos

La identificación de riesgos es una etapa fundamental


para una planificación adecuada de la evaluación de
riesgos y de las estrategias de control, así como para el
establecimiento de prioridades de acción. Un diseño
adecuado de las medidas de control requiere,
asimismo, la caracterización física de las fuentes
contaminantes y de las vías de propagación de los
agentes contaminantes. La identificación de riesgos
permite determinar:
Los agentes que pueden estar presentes y en qué
circunstancias;
· La naturaleza y la posible magnitud de los efectos La identificación de riesgos consiste en enumerar y
nocivos para la salud y el bienestar. localizar todos los riesgos presentes que pueden
La identificación de agentes peligrosos, sus fuentes y provocar accidentes y/o enfermedades profesionales.
las condiciones de exposición requiere un
conocimiento exhaustivo y un estudio detenido de
los procesos y operaciones de trabajo, las materias Para obtener información y poder determinar estos
primas y las sustancias químicas utilizadas o riesgos, se deberá acceder a la siguiente información
generadas, los productos finales y los posibles en los lugares de trabajo:
subproductos, así como la eventual formación
accidental de sustancias químicas, descomposición
de materiales, quema de combustibles o presencia
de impurezas. Datos estadísticos obtenidos en la empresa.
La determinación de la naturaleza y la magnitud • Observación de los riesgos: se refiere a la localización de los
potencial de los efectos biológicos que estos agentes riesgos evidentes, que pudieran causar lesión o
pueden causar si se produce una exposición excesiva enfermedades a los trabajadores y/o daños materiales, a
a ellos exige el acceso a información toxicológica. través del recorrido por las áreas a evaluar.
Asimismo deberán considerarse, como se ha • Consideración de opiniones de operarios, supervisores.
mencionado anteriormente, el diseño y el tipo de
maquinarias y equipos a utilizar para prevenir
accidentes en el ámbito laboral.

También podría gustarte