Circuitos de Alumbrados en Planos
de Instalación Eléctrica
[email protected]
Javier Santibáñez Rodríguez
Ingeniero Eléctrico
Tema:
Proyecto de Instalaciones Eléctricos.
El estudio técnico de un proyecto de instalación
eléctrica
deberá contemplar a lo menos con planos y
memoria explicativa.
1.- Planos
En los planos de un proyecto se mostrará
gráficamente la forma constructiva de la
instalación, indicándose ubicación de
componentes dimensiones de las canalizaciones,
su recorrido y tipo, características de las
protecciones, etc.
Los símbolos y abreviaturas eléctricas que se
Símbolos en Circuito de
Alumbrado de una Instalación
Eléctrica
Símbolos en Circuito de
Alumbrado de una Instalación
Eléctrica
Símbolos en Circuito de
Alumbrado de una Instalación
Eléctrica
Símbolos en Circuito de
Alumbrado de una Instalación
Eléctrica
Ubicación de centros de Circuito
de Alumbrado en un Plano
Eléctrico
Luminotecnia
Ciencia que estudia las distintas formas de
producción de luz,
así como su control y aplicación.
Sus magnitudes principales son:
Flujo luminoso
Eficiencia luminosa
Iluminancia
Intensidad luminosa
Luminancia
Flujo Luminoso
Cantidad de luz emitida por una fuente
luminosa en todas las direcciones.
Símbolo: Φ
Unidad de medida = Lumen (Lm)
1 Lm = 1 Lux * 1 m² = 1 cd * 1 sr
Lámpara incandescente para señalización
1 lm
Lámpara para bicicleta
18 lm
Lámpara incandescente clara 40W
430 lm
Eficiencia Luminosa
Expresa el rendimiento energético de una
lámpara y mide la calidad de la fuente como
un instrumento destinado a producir luz por la
transformación de energía eléctrica en
energía radiante visible.
Símbolo: ρ = Φ / W
Unidad de medida = (Lm/w)
Iluminación o Iluminancia
Flujo luminoso por unidad de superficie.
Símbolo: E
Unidad de medida = Lux (Lx)
1 Lx = 1 Lm / m²
Luna llena 0,2 lux
Iluminación de emergencia: escape 1 lux
Calle con buena iluminación 15 a 25 lux
Oficina de uso general 500 lux
Quirófano (campo operatorio) 15000 a
25000 lux
Intensidad luminosa
Parte del flujo luminoso emitido por una fuente
de luz en una dirección dada por el ángulo
sólido que lo contiene.
Símbolo: I
Unidad de medida = candela (cd)
1 cd = 1 lm / 1 sr
Lámpara reflectora de 40W 450 cd
Lámpara reflectora de 150W 2500
cd
Lámpara dicroica 12V/50W/10º 16000
Luminancia
Intensidad luminosa emitida en una dirección
dada por una superficie luminosa o iluminada.
Símbolo: L
Unidad de medida = (Cd/m²)
Calle bien iluminada 2 cd/m²
Papel blanco iluminado con 400 lux 100
cd/m²
Papel blanco iluminado con 1000 lux 250
cd/m²
Papel negro iluminado con 400 lux 15
Fórmulas
Sistemas de Iluminación
Según la forma de dirigir el flujo luminoso:
• Directa : Si el flujo luminoso incide directamente
sobre la
superficie de trabajo.
Sistemas de Iluminación
Indirecta : Si el flujo luminoso incide sobre la
superficie de trabajo después de haber sido
reflejado por otra superficie.
Sistemas de Iluminación
Semidirecta : Si una parte del flujo luminoso
incide sobre la superficie de trabajo después
de haber sido reflejado por otra superficie y otra
parte incide directamente.
Métodos de Lúmenes
La finalidad de este método es calcular el valor
medio en servicio de la iluminancia en un local
iluminado con alumbrado general. Es muy práctico
y fácil de usar, y por ello se utiliza mucho en la
iluminación de interiores cuando la precisión
necesaria no es muy alta como ocurre en la
mayoría de los casos. El proceso a seguir se puede
explicar mediante el siguiente diagrama de
bloques:
Métodos de Lúmenes
Determinar el nivel de iluminancia media (Em).
Este valor depende del tipo de actividad a
realizar en el local y podemos encontrarlos
tabulados en las normas y recomendaciones que
aparecen en la bibliografía.
Escoger el tipo de lámpara (incandescente,
fluorescente...) más adecuada de acuerdo con el
tipo de actividad a realizar.
Escoger el sistema de alumbrado que mejor se
adapte a nuestras necesidades y las luminarias
correspondientes.
La altura del suelo a la superficie de la mesa de
Métodos de Lúmenes
Calcular el índice del local (k) a partir de la
geometría de este. En el caso del método europeo se
calcula como:
Donde k es un número comprendido entre 1 y 10. A
pesar de que se pueden obtener valores mayores de
10 con la fórmula, no se consideran pues la diferencia
entre usar diez o un número mayor en los cálculos es
Métodos de Lúmenes
Determinar los coeficientes de reflexión de techo,
paredes y suelo. Estos valores se encuentran
normalmente tabulados para los diferentes tipos de
materiales, superficies y acabado. Si no disponemos
de ellos, podemos tomarlos de la siguiente tabla.
Métodos de Lúmenes
Determinar el factor de utilización (CU) a partir del índice del
local y los factores de reflexión. Estos valores se encuentran
tabulados y los suministran los fabricantes. En las tablas
encontramos para cada tipo de luminaria los factores de
iluminación en función de los coeficientes de reflexión y el índice
del local. Si no se pueden obtener los factores por lectura directa
será necesario interpolar.
Métodos de Lúmenes
Determinar el factor de mantenimiento (fm) o
conservación de la instalación. Este coeficiente
dependerá del grado de suciedad ambiental y de la
frecuencia de la limpieza del local. Para una limpieza
periódica anual podemos tomar los siguientes
valores:
Métodos de Lúmenes
Cálculos
Cálculo del flujo luminoso total necesario. Para ello
aplicaremos la fórmula:
Métodos de Lúmenes
Cálculo del número de luminarias: