0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas12 páginas

STC9908 2022

El documento presenta el caso de una acción de tutela promovida por Grupo Calderón SAS contra decisiones judiciales en un proceso de pertenencia. El Juzgado ordenó a los demandantes instalar una valla en el predio en disputa para notificar a terceros, pero los demandantes no pudieron cumplir. Grupo Calderón alega que las autoridades están extralimitando sus funciones al imponer esta carga. El Tribunal señala que la acción de tutela no procede para cuestionar decisiones judiciales a través de medios ordinarios.

Cargado por

fabianrico2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas12 páginas

STC9908 2022

El documento presenta el caso de una acción de tutela promovida por Grupo Calderón SAS contra decisiones judiciales en un proceso de pertenencia. El Juzgado ordenó a los demandantes instalar una valla en el predio en disputa para notificar a terceros, pero los demandantes no pudieron cumplir. Grupo Calderón alega que las autoridades están extralimitando sus funciones al imponer esta carga. El Tribunal señala que la acción de tutela no procede para cuestionar decisiones judiciales a través de medios ordinarios.

Cargado por

fabianrico2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MARTHA PATRICIA GUZMÁN ÁLVAREZ

Magistrada ponente

STC9908-2022
Radicación n° 11001-02-03-000-2022-02411-00
(Aprobado en sesión de tres de agosto de dos mil veintidós)

Bogotá, D.C., tres (3) de agosto de dos mil veintidós


(2022).

Decide la Corte la acción de tutela promovida por Grupo


Calderón SAS contra la Sala Civil Familia Laboral del
Tribunal Superior de Villavicencio, y el Juzgado Segundo
Civil del Circuito de esa ciudad, trámite al que fueron citadas
las partes e intervinientes en el proceso de pertenencia No.
2017-00090-00.

ANTECEDENTES

1. El apoderado judicial de la sociedad invocó la


protección de los derechos fundamentales de su
representada al debido proceso, defensa, intimidad personal,
buen nombre en conexidad con la propiedad privada,
presuntamente vulnerados por las autoridades accionadas.
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

Como fundamento de la acción manifestó, que los


señores Andrea del Pilar, Luis Alfredo, Daniel Alberto
Miranda de Guzmán, Floralba Guzmán de Miranda y la
sociedad Estación de Servicio Cimarrón, promovieron el 26
de abril de 2017 acción de pertenencia en su contra y
respecto de los inmuebles «El Cimarrón, Parques del Prado y Villa
Oscar que son de su propiedad».

Agregó que el Juzgado Segundo Civil del Circuito de


Villavicencio, admitió la demanda el 18 de mayo de 2017, y
en el numeral quinto del auto ordenó efectuar la publicación
de una valla, «no varias como lo pretenden los demandantes».

Explicó que el 9 de octubre de 2017, el Juzgado solicitó


a los demandantes que aportarán las fotografías de la «valla»,
por lo que el 2 de noviembre de dicha anualidad, en
compañía de unos agentes de la Policía Nacional «de forma
arbitraria quisieron poner varias vallas en el predio El Cimarrón», hecho

al que se opuso su mandatario judicial.

Agregó que el 15 de noviembre de 2017 los usucapientes


solicitaron ordenarle que no impidiera la instalación de la
misma, petición negada por improcedente el 27 de ese mes y
año, y al no haberse cumplido con ese requisito el Juzgado
de conocimiento de oficio, dio por terminado el proceso por
desistimiento tácito el 26 de junio de 2019, determinación
que apelada por los demandantes revocó el 30 de junio de
2020 el Tribunal Superior de Villavicencio.

2
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

Indicó que el 18 de septiembre de 2020 el Juzgado


Segundo Civil del Circuito de Villavicencio, requirió a los
demandantes para que «dentro del término de 30 días acreditara
que instaló la valla», y de nuevo en horas de la madrugada del

12 de octubre de ese año de forma anormal y «en el desespero


de aportar las fotografías», distrayendo al islero de la estación de

servicio Total GC de Bandera Biomax, colocaron «las vallas» en


unas canecas y tomaron unas fotos que aportan al proceso,
acto que denunció penalmente ante la Fiscalía.

Adicionó que, posteriormente el 14 de mayo de 2021, el


Juzgado de conocimiento lo conminó para que permitiera al
demandante cumplir con el requisito de publicidad
establecido en favor de terceros, con la «publicación de la valla»
en el predio 230-11822, e inconforme con lo resuelto su
apoderado interpuso recursos de reposición y en subsidio
apelación, que fueron negados.

Sostuvo que el 14 de julio de 2021 el apoderado judicial


de los demandantes llegó al predio Cimarrón con una valla,
y manifestó que iba a ser colocada con autorización del
demandado, y además, pretendió ubicar otra con la siguiente
anotación, «Conforme lo antes expuesto la pasiva se ha declarado en
franca rebeldía frente a las decisiones del Despacho, considerando el
suscrito que con tal actitud incurre en la conducta tipificada penalmente
como fraude a resolución judicial, contemplada en el artículo 454 del
Código Penal, cuyo tenor literal señala: “El que por cualquier medio se
sustraiga al cumplimiento de obligación impuesta en resolución judicial,
incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años y multa de cinco(5) a cincuenta
(50) salarios mínimos legales vigentes”».

3
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

Afirmó que, las autoridades accionadas están


extralimitando el ejercicio de sus funciones al imponerle una
carga que no está obligado a aceptar, y como no cuenta con
otros recursos legales, acude a la acción de tutela para que
cese la vulneración de sus garantías fundamentales.

2. Con fundamento en esos argumentos, solicitó


ordenar a las autoridades judiciales accionadas, revocar la
decisión de imponerle la obligación procesal de permitir
instalar una valla en sus predios de los cuales la parte
demandante no ejerce posesión alguna.

3. Una vez asumido el trámite, se admitió la acción de


tutela, se ordenó el traslado a las autoridades accionadas
para que ejercieran su derecho a la defensa, así como la
citación a las partes e intervinientes en proceso mencionado

RESPUESTA DE LOS ACCIONADOS Y VINCULADOS

El Tribunal de Villavicencio respondió que, de la lectura


del escrito radicado por el representante legal de Grupo
Calderón S.A.S., exalta que ninguna acción u omisión
concreta se endilga a la decisión dictada por esta
corporación, y el actor se limitó a cuestionar los argumentos
expuestos por el Juzgado Segundo Civil del Circuito de
Villavicencio y aspectos de dirección procesal, lo que hace
improcedente la acción, porque pretende imponer su propia
visión acerca de la solución que debió darse al asunto en
estudio.

4
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

El Juez Segundo Civil del Circuito de esa ciudad, se


limitó a remitir el link del expediente.

CONSIDERACIONES

1. El artículo 86 de la Constitución Política, dispone que


la acción de tutela es un mecanismo excepcional concebido
para proteger los derechos fundamentales, cuando son
vulnerados o amenazados por los actos u omisiones de las
autoridades públicas, o incluso de los particulares, cuya
naturaleza subsidiaria y residual no permite sustituir o
desplazar a los jueces funcionalmente competentes, ni los
medios ordinarios de defensa judicial.

La jurisprudencia ha establecido, que cuando se trata


de actuaciones y providencias judiciales, el amparo
constitucional procede de manera excepcional y limitado a la
presencia de una incuestionable vía de hecho, cuando «el
proceder ilegítimo no es dable removerlo a través de los medios
ordinarios previstos en la ley» 1; siempre y cuando, se cumplan con

los requisitos de legitimación e inmediatez entre otros.

2. En el evento que ocupa la atención de la Sala, la


sociedad accionante Grupo Calderón SAS, dirige el reclamo
constitucional, contra los autos proferidos, el 14 de mayo de
2021 y 18 de febrero de 2022, respectivamente por el
Juzgado Segundo Civil del Circuito de Villavicencio, y por la
Sala Civil Familia Laboral del Tribunal Superior del mismo

1
C SJ STC, 11 may. 2001, rad. 2001-00183-01

5
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

Distrito Judicial en el proceso que motivó esta acción de


tutela; sin embargo, se precisa que la Corte únicamente se
ocupará de la de segunda instancia, toda vez que aquélla es
la que resuelve de manera definitiva la temática objeto del
debate en esta sede.

3. Revisado el link que contiene el proceso de


pertenencia por prescripción extraordinaria adquisitiva de
dominio No. 2017-00090-00 promovido por Andrea del Pilar
Miranda Guzmán y otros contra Grupo Calderón & Calderón
SAS, sobre los predios denominados Villa Oscar, Parques del
Pardo I, Lote 2 identificados con folios de matrícula
inmobiliaria 230-111821 y 230111818, observa la Sala que,

3.1 El Juzgado Segundo Civil del Circuito de


Villavicencio, el 18 de mayo de 2017 admitió la demanda y
ordenó, «por la parte demandante, instálese en un lugar visible del
predio objeto del proceso una valla que cumpla con las exigencias
previstas en el numeral 7º del artículo 375 del Código General del
proceso, y para los fines allí establecidos aporte las respectivas
fotografías. Cumplido lo anterior, se dispondrá lo pertinente».

3.2 La sociedad demandada se notificó, por medio de su


apoderado judicial quien presentó escrito de contestación y
formuló las excepciones denominadas «efecto erga omnes de la
sentencia de pertenencia radicado 2002-00446-00 Juzgado Primero Civil
de Circuito de Villavicencio, falta de legitimación por activa, inexistencia
de los presupuestos de la acción de prescripción, interrupción de
cualquier término de prescripción, buena fe e innominada».

6
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

3.3 Como los demandantes no pudieron instalar la valla


en el bien identificado con el folio de matrícula inmobiliaria
No. 230-111822, en auto de 27 de noviembre de 2017, se
dispuso que previo a continuar el proceso, se demostrara que
se cumplió ese mandato.

3.4 Al no darse cumplimiento a esa carga el Juzgado de


conocimiento el 26 de junio de 2019, dio por terminado el
proceso por desistimiento tácito en los términos del numeral
2º del artículo 317 del Código General del Proceso,
determinación que revocó el Tribunal Superior de
Villavicencio el 30 de junio de 2020.

3.5 En providencia de 14 de mayo de 2021 el Juzgado


Segundo Civil del Circuito de Villavicencio en los términos de
literal f) del numeral 7º del artículo 42 ibidem, resolvió entre
otras cosas, requerir al,

«Grupo Calderón & Caderón SAS que permita a la parte actora


ingresar al señalado inmueble, a fin de que pueda fijar las
respectivas vallas. Así mismo, los demandantes deberán hacer
uso de materiales adecuados que garanticen la fijación de la valla
por el lapso que exige la norma procesal.

En razón a que, en el citado pleito se ordenó la instalación de la


valla y a pesar de los intentos de la parte demandante para
instalarla en el predio con folio No. 230-111822 no fue posible, por
la oposición de la persona jurídica, por tanto, se encuentra
pendiente de cumplir el requisito de publicidad establecida en
favor de terceros».

3.6. Inconforme con lo resuelto el mandatario judicial


de la demandada interpuso los recursos de reposición y en
subsidio apelación, por considerar que «el requisito de la

7
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

instalación de la valla se justifica cuando el demandante pretende la


titularidad el bien del que ostenta la posesión material, pacífica y
publica, lo que no acontece en el proceso, porque los demandantes
carecen de aquel señorío, y resultaba ilógico que el despacho judicial le
imponga una carga excesiva, al ordenarle instalar la pancarta y no
existe norma procesal que permita el ingreso del actor para ejercer el acto
de posesión».

3.7 En auto de 19 de octubre de 2021, el Juzgado


mantuvo la decisión censurada porque en ningún momento
impuso al demandado la gestión de «instalar la valla» en su
propio predio, sino que debía permitir el ingreso a la parte
demandante para cumplir con ese acto procesal, y concedió
la alzada.

3.8 El Tribunal Superior de Villavicencio el 18 de


febrero de 2022, declaró inadmisible la apelación porque el
auto mediante el cual el Juez utilizó los poderes de
ordenación e instrucción y dispuso requerir al demandado,
se trata de «una decisión contra la cual es improcedente el recurso
vertical».

4. Por lo anteriormente relatado, no advierte la Sala


amenaza o vulneración de las garantías fundamentales
invocadas por la sociedad, como quiera que, la Corporación
accionada una vez recibió el expediente, efectuó en los
términos del artículo 325 del Código General del Proceso, el
examen preliminar de la providencia censurada, y al observar
que la misma no se encontraba incluida en el listado de los
autos que son susceptibles del recurso de apelación, de
conformidad con el art. 321 ibidem, ni en ninguna otra

8
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

disposición de esa codificación, el 18 de febrero de 2022


declaró inadmisible la alzada.

Pronunciamiento en el que no se evidencia ningún


desafuero como erradamente lo afirma la accionante, por el
contrario, aunque la decisión resultó adversa a los intereses
del Grupo Calderón & Calderón SAS, se encuentra sustentada
en la normativa que rige la materia, de tal suerte que la misma
se encuentra motivada, y cuenta además con un grado de
razonabilidad que impide calificarla como arbitraria.

Así las cosas, y aunque la solicitante esta en desacuerdo


con lo resuelto, no es una razón suficiente para conceder el
amparo implorado, pues esa finalidad es ajena a la
naturaleza de este mecanismo que dada su naturaleza
excepcional no fue establecido para instituirse como una
instancia más dentro de los juicios ordinarios, ni como
escenario para debatir la posición adoptada por el Juez
natural, como de manera reiterada ha señalado la Sala «no se
puede recurrir a la acción tutelar para imponer al fallador una
determinada interpretación de las normas procesales aplicables al
asunto sometido a su estudio o una específica valoración probatoria, a
efectos de que su raciocinio coincida con el de las partes» (Ver CSJ STC,
18 abr. 2012, rad. 2012-0009-01, STC, 27 jun. 2012, rad. 2012-00088-
01, STC, 12 ago. 2013, rad. 2013-00125-01, STC1981-2018 y,
STC4213-2022, entre muchas).

De igual manera, ante la inconformidad por lo resuelto


en auto de 18 de febrero de 2022, su apoderado debió
formular el recurso de súplica, y al no hacerlo se evidencia

9
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

la incuria2 de la sociedad accionante, respecto de ese medio


de impugnación, luego entonces, no puede alegar dicha
omisión, para pretender rescatar un término precluido.

5. Finalmente, considera la Sala pertinente señalar, que


los requerimientos efectuados por las autoridades judiciales
a la sociedad accionante, no son una «imposición de carga
excesiva», como quiera que, conminarlo para que permita la

instalación y permanencia de la valla, se trata de un requisito


establecido por el legislador - numeral 7º del artículo 375 del
Estatuto Procesal- cuya finalidad no es otra, que enterar a
las personas indeterminadas con intereses en el inmueble
disputado, y el Juez, como director del proceso, debe adoptar
las medidas conducentes para impedir la paralización y las
maniobras dilatorias asumidas por las partes.

6. En consecuencia, el amparo no prospera.

DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia,


en Sala de Casación Civil, administrando justicia en nombre
de la República de Colombia y por autoridad de la ley,
resuelve Negar la acción de tutela promovida por Grupo

2 En lo concerniente al citado requisito, esta Corte ha sostenido: «De modo que, si incurrió en pigricia y
desperdició las diferentes oportunidades procesales, es inadmisible la pretensión de recurrir tal actuación
por esta vía extraordinaria o de tratar de recuperar mediante ese instrumento tal posibilidad, puesto que no
ha sido diseñado para rescatar términos derrochados, - pues los mismos son perentorios e improrrogables,
(…) ni para establecer una paralela forma de control de las actuaciones judiciales, circunstancia que, acorde
con reiterada jurisprudencia, impide la intervención del Juez constitucional en tanto no está dentro de la
órbita de su competencia suplir la incuria, los desaciertos o descuidos de las partes en el ejercicio de sus
facultades, cargas, o deberes procesales, pues esa no es la finalidad para la cual se instituyó la tutela» (CSJ.
STC de 6 de julio de 2010, exp. -2010-00241-01; ratificada el 2 de marzo de 2011, exp. 2010-000380-01,
reiterada en STC 1350-221).

10
Radicación No. 11001-02-03-000-2022-02411-00

Calderón SAS contra la Sala Civil Familia Laboral del


Tribunal Superior de Villavicencio, y el Juzgado Segundo
Civil del Circuito de esa ciudad.

Infórmese a los interesados por el medio más expedito,


y, de no impugnarse este fallo, remítase el expediente a la
Corte Constitucional para su eventual revisión.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

HILDA GONZÁLEZ NEIRA


Presidente de Sala

MARTHA PATRICIA GUZMÁN ÁLVAREZ

AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO


(Comisión de servicios)

LUIS ALONSO RICO PUERTA

OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE

FRANCISCO TERNERA BARRIOS

11
Firmado electrónicamente por Magistrado(a)(s):

Hilda Gonzalez Neira

Martha Patricia Guzmán Álvarez

Luis Alonso Rico Puerta

Octavio Augusto Tejeiro Duque

Francisco Ternera Barrios

Este documento fue generado con firma electrónica y cuenta con plena validez jurídica, conforme a lo dispuesto
en artículo 103 del Código General del Proceso y el artículo 7 de la ley 527 de 1999

Código de verificación: 59BF21C6CC46359D08679D77644D1C6B9BC340C7A6A802C4905252D9F9956D22


Documento generado en 2022-08-04

También podría gustarte