0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas23 páginas

La Celula

El documento describe las características principales de las células procariotas y eucariotas. Las células eucariotas tienen una estructura más compleja que incluye un núcleo, membrana celular, citoplasma y varios organelos como el retículo endoplasmático, ribosomas, aparato de Golgi, lisosomas y mitocondrias. Cada uno de estos componentes desempeña funciones vitales para la célula.

Cargado por

arturocobay2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas23 páginas

La Celula

El documento describe las características principales de las células procariotas y eucariotas. Las células eucariotas tienen una estructura más compleja que incluye un núcleo, membrana celular, citoplasma y varios organelos como el retículo endoplasmático, ribosomas, aparato de Golgi, lisosomas y mitocondrias. Cada uno de estos componentes desempeña funciones vitales para la célula.

Cargado por

arturocobay2020
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

CERT

LA CÉLULA
MINE. Reymundo Javier Ortiz May (ED)
LA VIDA COMIENZA
CON LAS CÉLULAS
TODAS LA CÉLULAS SON PROCARIOTAS O EUCARIOTAS
LA CÉLULA PROCARIOTA
 Las células procariotas constan de un único comportamiento cerrado rodeado por la membrana
plasmática , carecen de un núcleo definido y tienen una organización bastante sencilla.
 Los seres vivos más representativos de este tipo son las bacterias.
LA CÉLULA EUCARIOTA

La célula eucariota contienen un núcleo definido rodeado por una membrana y otros compartimentos
internos llamados organelos.
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS
Tienen un núcleo rodeado por una membrana doble, el material genético se halla separado del
resto del contenido celular, denominado citoplasma, que es donde encuentran los ORGANELOS.

La complejidad estructural de las


células eucariotas permite una
regulación mucho mas sofisticada
de los procesos vivos
1. MEMBRANA CELULAR

Esta formada está formada por una bicapa lipídica en la que realizan muchas de sus funciones
las proteínas y carbohidratos.

Función

 Proporciona a la célula la forma y parte de la


resistencia mecánica y protección.
 Funciona como una barrera de
permeabilidad, posee una diversidad de
canales complejos que trasportan iones,
moléculas y receptores que se unen a las
moléculas señalizadoras.
Sobre la superficie externa de muchas células eucariotas hay una estructura denominada
glucocáliz, que esta formado, en gran medida, por moléculas de hidratos de carbono unidas a
la proteínas de la membrana y a determinadas moléculas de lípidos.
2. NÚCLEO
El núcleo está formado por un nucleoplasma rodeado por una envoltura nuclear.

El nucléolo es el lugar
de la síntesis de del
RNA ribosómico.

El nucleoplasma es un material con abundante ADN en el que las proteínas, denominadas


laminas, forman una red fibrosa que proporciona un soporte estructural.
Una característica destacada del nucleoplasma es una red de fibras de cromatina formada por
DNA y proteínas de empaquetamiento del DNA conocidas como histonas. Se piensa que el DNA
está unido a las laminas.

 La envoltura nuclear está formada por dos


membranas que se fusionan en estructuras
denominadas poros nucleares.
 Los poros nucleares son estructuras
relativamente grandes y complejas a través de
las cuales pasan la mayoría de las moléculas
que entran y salen del núcleo.
 La membrana nuclear externa es continua con
el retículo endoplasmatico rugoso.
Funciones del núcleo

Actualmente se sabe que el núcleo realiza dos funciones fundamentales.

 En primer lugar, contiene la información hereditaria de la célula.

 En segundo lugar, el núcleo ejerce una influencia profunda sobre todas las actividades
metabólicas celulares. Esta influencia, que se ejerce dirigiendo la síntesis de los
componentes proteicos de la célula, está, a su vez, afectada por el paso de moléculas en
ambos sentidos entre el citoplasma y el núcleo.
3. EL CITOPLASMA
El citoplasma es el medio interno celular comprendido entre la membrana plasmática y la
membrana nuclear. Está formado por el citosol y los orgánulos.

CITOSOL: Es el citoplasma sin orgánulos o la fracción soluble del citoplasma. Es


un medio acuoso o solución coloidal, que puede estar en estado fluido o gel
(viscoso), y constituido por un 85% de agua en la cual están disueltas moléculas
como glúcidos, lípidos, aminoácidos, proteínas (sobre todo enzimas), ácidos
nucleicos, sales minerales, iones,…
Citoplasma

ORGANELOS: Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las


células eucariontes que realizan diferentes funciones.
ORGANELOS CELULARES
Retículo endoplásmatico

Es un sistema de túbulos, vesículas y grandes sacos planos membranosos interconectados. Se


encuentra adherido a la membrana nuclear y está formado por un sistema complejo de
membranas constituido por una estructura lipoproteica.
Retículo endoplásmatico rugoso

El RE rugoso (RER), que participa


principalmente en la síntesis de las
proteínas de las membranas y las
proteínas que va a exportar la célula,
se denomina así debido a los
numerosos ribosomas que salpican
su superficie citoplásmica.
Retículo endoplásmatico liso

Carece de ribosomas unidos. Aunque las membranas


del REL son continuas con las del RER, sus apariencias
físicas pueden ser significativamente diferentes.
Entre las funciones del REL se encuentran la síntesis
de lípidos y la biotransformación, un proceso por el
cual se preparan para su eliminación las moléculas
orgánicas insolubles en agua.
Ribosomas
• Los ribosomas del citoplasma de los eucariotas son complejos de ARN y proteínas, cuya función
es la biosÍntesis de las proteínas. Esta formado por diversas proteínas y una clase de ARN
denominado ARN ribosómico (rARN).
• Los ribosomas son estructuras complejas que contienen dos subunidades de forma irregular y
de tamaño desigual. Se juntan para formar los ribosomas completos cuando se inicia la síntesis
de proteínas; cuando no se utilizan las subunidades ribosómicas, están separadas.
• El número y la distribución de los ribosomas de una célula dependen de la actividad metabólica
relativa y de las proteínas que se sintetizan.
Aparato de golgi

Formado por vesículas membranosas en forma de saco, relativamente grandes y aplanadas que se
parecen a una pila de platos, el aparato de participa en el empaquetamiento y la distribución de los
productos celulares hacia los compartimientos interno y externo
Lisosomas

Son típicamente orgánulos esféricos con forma de saco. Rodeados por una única membrana, los
lisosomas contienen gránulos que son agregados de enzimas digestivas.
Estas proteínas se denominan hidrolasas ácidas debido a que requieren un medio ácido para
actuar adecuadamente y a que utilizan las moléculas de agua para escindir las moléculas grandes
en fragmentos.
Mitocondrias

El metabolismo aerobio, el mecanismo mediante el cual la energía del enlace químico de las
moléculas de alimento se captura y utiliza para impulsa la síntesis dependiente del oxigeno de la
adenosina trifosfato (ATP). La molécula de almacenamiento de energía de las células, tiene lugar
dentro de las mitocondrias

También podría gustarte