Trabajo practico de Artes
Alumno: Alexis.G
Profesora: Raquel Carballo
Obra: El pretendiente inesperado
Biografía del Director:
Nacido en la compañía Caaguazu-Ita el 1 de agosto de 1971
Hijo de la señora Eusebia Aquino.
Realizo su estudio primario en la escuela Prof. Modesto Villalba Gutiérrez de la compañía
Caaguazu y en la escuela Juan E Oleary de Ita.
Su estudio secundario lo realiza en la ciudad de Luque.
-Lic. en idioma guaraní egresado del Instituto Superior de Lenguas -Ateneo de lengua y cultura
guaraní.
-Actor y Profesor de teatro egresado del Instituto Municipal de Arte dramático de San Lorenzo
-Locutor-Maestro de ceremonias.
Identificado especialmente con el teatro popular, en los años 97,98,99 haciendo RADIO
TEATRO con la pareja conformada por CARLOS FERRER-MARIA ELENA ROSSI y
recorriendo con ellos prácticamente todo el país con obras como: MATEO GAMARRA Y
DELFINA SERVIN, EL CADETE BENITEZ, MARIA ESCOBAR entre otros, luego con la
compañía teatral ROQUE SANCHEZ-GRACIELA PASTOR por más de 20 años
En televisión compartió programas como: Domingo en folklore (SNT)con Luis D Oliveira,
Carlitos Vera, Rafael Rojas Doria, Hotel de estrellas (TELEFUTURO)con Gustavo Cabañas,
Enrique Pavon entre otros, programas y Spots publicitarios.
Catedrático en la actualidad en algunas instituciones educativas y maestro de ceremonias de la
municipalidad de Luque y de innumerables eventos sociales, culturales y artísticos.
Casado con la profesora luqueña Maura Carolina Valdez Centurión y con tres hijos. Pedro
Francisco, Micaela Carolina y Gabriela Carolina.
Reside en la ciudad de Luque, pero siempre la casa materna se encuentra en la compañía
Caaguazú.
Biografía del autor/a original de la obra
Josefina Pla:
María Josefina Teodora Pla Guerra Galvany nació un 9 de
noviembre de 1903 en Isla de Lobo. España. más conocida
como Josefina Pla, fue una poetisa y dramaturga española con
doble nacionalidad paraguaya.
Pasó su infancia y su juventud en diversas ciudades de España
acompañando a su padre, funcionario en provincias. Hasta que
en 1924 conoció en Villajoyosa, Alicante al artista
paraguayo Julián de la Herrería, con quien se casó dos años
después. El Gobierno español le otorgó la distinción «Dama de la
Orden de Isabel la Católica», el mismo año que en Paraguay
recibió el premio «Mujer del Año»
En 1926 llegó a Paraguay y se estableció en el barrio Villa
Aurelia y luego en el centro de Asunción. De ese mismo año datan sus primeras incursiones en el ambiente
artístico de la que sería su patria de adopción, pues presentó sus escritos en la revista Juventud, vocero de la
generación de escritores del postmodernismo paraguayo.
Desde su llegada se incorpora al que hacer la cultura del país. Actuó en el periodismo radiofónico y escrito,
con cortos intervalos, desde 1927 hasta 1952, fecha esta última en la cual, absorbida por la cátedra, abandona
el periodismo profesional, aunque prosigue sus actividades a nivel literario y crítico.
Colaboró en importantes publicaciones de las dos Américas, como “Cuaderno y Revista de Historia de
América y México"; “Anales del Instituto de Arte Americano”, de Argentina; “Américas y Journal of
Interamerican Studies”, de Estados Unidos, y también en revistas europeas, como “Cuaderno
Hispanoamericanos”, de Madrid; “Humboldt”, de Alemania; “Cuadernos y Cahiers des Amériques Latines”,
de París, etc.
En los últimos años se dedicó a la investigación del pasado cultural del Paraguay, prácticamente desconocido.
Era la autora del capítulo correspondiente a Paraguay, en la “Enciclopedia de Arte Americano
Algunas de sus obras fueron:
El precio de los sueños(1934)
Una Novia para Mario(1950)
Rostros en el agua Invención de la muerte(1965)
Luz negra(1975)
De la imposible ausente(1996)
Ella Murio Asunción, 11 de enero de 1999)
Ella murió el 11 de enero de 1999 a la edad de 95 años ella ya hace 2 años estaba postrada en su cama y
padecía ceguera
Mensaje: Sobre que las personas debemos elegir con quien estar sin importar, lo que
digan las demás personas
Tema: La elección sentimental/Amorosas de las personas y de cómo las personas no
deben interferir en la decisión de las personas
Argumento de la obra: Trata de albada quien su madre le anda buscando un
pretendiente que ella crea es “Ideal” Para ella
Quienes son un empresario, un político, un mariachi, un lince y por ultimo un hombre
misterioso. Aunque ella está enamorada de Juan que trabaja en su misma casa y está
enamorado de ella, pero la madre no lo aprueba
Todos los pretendientes se presentan y tratan de impresionar a albada sin conseguir
mucho. Ella no quería elegir ninguno, hasta que el hombre misterioso aparece en escena
para revelar su verdadera identidad, La muerte, Trata de llevarse a albada con él, hasta
que aparece Jorge quien dice que va a sacrificar su vida por ella. Después de volver a
despertar y darse cuenta que su amado había dado su vida por ella le ofrece un trato para
que puedan estar juntos
Clasifica los personajes de la obra:
Principales:
La madre
La muerte/ Hombre misterioso
La joven albada
Jorge
Secundarios:
sirvienta
Mariachi
Empresario
Policía Lince
Político
Maggiver
Determina las características de los personajes de la obra
La Madre; Argel, Avara, Mandona, interesada
La Muerte: Imponente misterioso, Directo
Alba: Tranquila, Discreta, inocente
Jorge: Valiente, Impulsivo, Atractivo
Sirvienta: Chismosa, Envidiosa, Engreída
Mariachi: Gracioso, Extravagante, Gordo
Empresario: Tonto, cobarde,
Policia lince: Alzado, Cobarde, Alegre
Politico: Corrupto, Alzado, cobarde, manipulador
Maggiver: Chistoso, Alegre, Parlanchin
Valores que reflejan la obra:
Valentía: En el sacrificio que quería hacer Jorge para salvar a Albada
Empatía: Por el trato que le dio al final la muerte a albada
Amor: Por el amor que se tenían Juan y Albada
Época en la que se desarrolla la obra:
La obra parece que ocurre en el siglo XXI en época de elecciones
Estilo de la obra: La obra tiene un estilo realista
Género de la obra : la obra es de genero dramática
Juicio Crítico:
La verdad fue una obra bastante entretenida buena escenografía y uso de objetos
prácticos como el maniquí como compañero del Lince, la critica a los políticos actuales
por medio del personaje del político que los refleja y la participación del público en
algunos momentos puntuales de la misma
Acciones estructurales de la obra:
Presentación: la madre aparece presentando la idea de los pretendientes a la sirvienta y
la hija al enterarse dice que no le gusta para nada la idea
Nudo: Empieza cuando los pretendientes se presentan y arman su show, Al final a albada
no le gusto ninguno de los pretendientes, Y termina con la aparición del hombre
misterioso y la muerte de albada
Desenlace: Seria con la aparición de Juan quien decide sacrificarse por ella y alba
termina haciendo un trato con el señor para que ambos terminen felices
Importancia del discurso teatral
Es importante para el ser humano y l sociedad en si porque es una de las formas de
expresarnos con el arte más antiguas que existen, con ella se pueden expresar
sentimientos de, miedo, felicidad, dudas e inquietudes. Además, también se puede usar
para hablar de temas de la actualidad, como las situaciones sociales y políticas y así dar
una crítica sobre ello de una forma distinta que puede enseñar a las personas distintos
tipos de lecciones
La realidad enfatizada en la obra
Habla sobre los padres interponiéndose en los sentimientos de sus hijos,
hasta el casamiento forzado que es una práctica que lamentablemente se
sigue practicando en el Paraguay, pero ya en mucha menor medida