Taller 1.
Fecha: 1/09/2023
Solución de problemas aplicando algoritmos y programación utilizando estructuras condicionales y
repetitivas.
1. Realizar un programa que permita determinar si un carácter ingresado por teclado es
vocal, consonante o número.
2. Escribir un algoritmo para determinar el máximo común divisor de dos números enteros
(MCD) por el algoritmo de Euclides:
• Dividir el mayor de los dos enteros positivos por el más pequeño.
• A continuación, dividir el divisor por el residuo.
• Continuar el proceso de dividir el último divisor por el último residuo hasta que la
división sea exacta.
• El último divisor es el mcd.
3. Diseñar un algoritmo (seudocódigo o diagrama de flujo) que sume las cifras de un número
de 5 dígitos. Posteriormente implementar el algoritmo en lenguaje Python. Ejemplo, si
ingresamos el número 85250, la suma (8+5+2+5+0) es 20.
4. Se está realizando una celebración donde asistirán personas de diferentes edades y sexos.
Para el ingreso se deben solicitar las edades y sexos de las personas. Con esta información
se debe calcular:
- Cuántas personas asistieron a la fiesta.
- Cuántos hombres (M) y cuantas mujeres (F).
- Promedio de edades por sexo.
- La edad de la persona más joven que asistió.
- No se permiten menores de edad a la fiesta.
5. Diseñar un algoritmo (seudocódigo o diagrama de flujo) para determinar el número de
cifras de un numero (positivo o negativo) ingresado por teclado. Realizar la codificación en
lenguaje Python.
6. Realizar un programa en Python para que, dado cinco números, determine que numero de
los siguientes (últimos cuatro) es el valor más cercano al primero. Ejemplo: si el usuario
ingresa los números 2, 6, 4, 9 y 10, la salida debe mostrar que el número más cercano a 2
es el 4.
7. Realizar un programa que muestre la cantidad de billetes de las siguientes
denominaciones: 20000, 10000, 5000, 2000 y 1000 que se debe entregar como cambio
por un valor ingresado por teclado. El valor debe ser un entero múltiplo de 1000.
Nota: Se debe priorizar los billetes de mayor denominación, por ejemplo, si se va a
cambiar 47000 el cambio sería: 2 billetes de 20000, 3 billetes de 2000 y un billete de
1000.
Realizar un diagrama de flujo que resuelva el problema considerando diferentes valores de
entrada.
8. Realizar un programa dibuje los bordes de un cuadrado con asteriscos. El número de
asteriscos depende de un número que ingrese el usuario y no debe ser superior a 25.
Ejemplo: sí ingreso 15 debería mostrar:
9. Realizar un programa en el cual se pidan tres números enteros comprendidos entre 1 y 10
y muestre sus respectivas tablas. Ejemplo, si ingresaran el número 1, el 4 y el 9, la salida
sería:
10. Realizar un programa que convierta un valor de tiempo expresado en segundos al
equivalente en días, horas, minutos y segundos.
Ejemplo 7410 segundos serán 0 días, 2 horas, 3 minutos y 30 segundos
11. Realizar un programa que permita ingresar N números enteros diferentes. A partir de
estos, crear dos nuevos grupos: pares e impares. Al final se debe imprimir los números
ingresados, el grupo de números pares y el grupo de impares.
Observaciones: Utilizar variables donde consideren necesario recordando las buenas prácticas de
definición y el desarrollo de los algoritmos deben ser claros y estructurados para una fácil
interpretación. Recuerden que las soluciones deben ser implementadas con los temas vistos en
clases.