0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas17 páginas

2matriz 3

La entidad A estableció la entidad B adquiriendo el 100% de sus acciones. Durante el año, A vendió materia prima a B, B vendió productos terminados a A, y A prestó servicios de consultoría a B. Para preparar estados financieros consolidados, se deben eliminar transacciones e inversiones recíprocas entre A y B, así como ajustar valores de inventario y activos. Luego, se consolidan los estados financieros de A y B para presentar la situación financiera del grupo de manera consolidada.

Cargado por

Jimy Amaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas17 páginas

2matriz 3

La entidad A estableció la entidad B adquiriendo el 100% de sus acciones. Durante el año, A vendió materia prima a B, B vendió productos terminados a A, y A prestó servicios de consultoría a B. Para preparar estados financieros consolidados, se deben eliminar transacciones e inversiones recíprocas entre A y B, así como ajustar valores de inventario y activos. Luego, se consolidan los estados financieros de A y B para presentar la situación financiera del grupo de manera consolidada.

Cargado por

Jimy Amaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Para consolidar, las inversiones se registran bajo política contable de la siguiente manera al costo de adquisición.

Ejercicio para la consolidación de estados financieros:


La entidad A establece la entidad B a través de un aporte de capital de 1000, subscribiendo el 100% de las acciones em
1. A le vende materia prima a B por valor de 100 y realiza una utilidad de 10 en la venta. El 100% del inven
2. B le vende a A productos terminados por valor de 200 y realiza una utilidad de 30 en la venta. El 50% de
3. A le presta servicios de consultoría a B y le factura durante el año por valor de 50. Las correspondientes
4. El 1 de enero, cuando B fue constituida, A le vende a B un edificio por 2.000 que tenía un valor en libros
5. En diciembre, la entidad B declara y paga un dividendo de 300 provenientes de las ganancias tras la adqu
Los estados financieros individuales de las 2 compañías al 31 de diciembre son los siguientes:

A B
Efectivo 50 30
Cuentas por cobrar 300 200
Inventarios 1500 500
Activos corrientes 1850 730

Inversiones en subsidiarias 1000 0


Propiedad, planta y equipo 5300 2500
Intangibles 1000 600
Total, Activo 9150 3830

Obligaciones financieras 2000 1000


Cuentas por pagar 500 700
Obligaciones laborales 400 500
Pasivo corriente 2900 2200

Capital social 3000 1000


Resultados acumulados 3250 630
Patrimonio 6250 1630
Total, Pasivo y Patrimonio 9150 3830

A B
Ventas 1000 2000
Costo de ventas 900 1800
Utilidad operacional 100 200
Gastos Administrativos 10 10
Otros ingresos no operacionales 20 200
Dividendos recibidos 0 300
Utilidad antes de impuestos 110 390
Impuesto sobre la renta 38 133
Utilidad neta 72 257

Procedimiento para la consolidación de estados financieros:


Para preparar estados financieros consolidados, los emisores de valores sometidos al control exclusivo de la Su
a) Determinar cuál es la matriz y cuáles las compañías filiales

b) Obtener los estados financieros de la matriz y de las compañías a consolidar, de preferencia estados financieros

c) Las políticas contables de la matriz deben ser igual que las subordinadas comprobar la homogeneidad de las ba

d) Comprobar que los saldos recíprocos entre compañías coincidan. Si no coinciden preparar los ajustes correspon

e) Determinar el tipo de vinculación, para establecer la forma de realizar la consolidación. Si se trata de una vincu

f) Cuando en un grupo empresarial que deba consolidarse existan entidades pertenecientes al sector financiero y e

g) Preparar los estados financieros consolidados con sus respectivas notas.

Se deben hacer los registros contables de eliminaciones y valoración de la inversión.


Algunas eliminaciones comunes
a) La inversión en acciones o en derechos sociales (en la matriz) debe ser eliminada contra el patrimonio de la subord

b) Las ventas de mercancía ó servicios, el costo de ventas, los gastos y los dividendos entre las compañías consolidad

c) La utilidad o pérdida en la venta de activos fijos entre compañías consolidadas.

d) Los saldos por cobrar y por pagar que tengan entre sí las compañías a consolidar.

e) Los ingresos y gastos que por cualquier otro concepto se hayan registrado durante el período contable respectivo en

f) Cualquiera otra transacción u operación entre las entidades a consolidar que implique su duplicidad en el momento
era al costo de adquisición.

endo el 100% de las acciones emitidas por la entidad B. Durante el periodo han tenido lugar las siguientes transacciones:
0 en la venta. El 100% del inventario se encuentra dentro de los libros de B al 31 de diciembre (es decir no fue vendido fuera del
dad de 30 en la venta. El 50% del inventario se encuentra todavía dentro de los libros de la entidad A al 31 de diciembre; las corre
lor de 50. Las correspondientes cuentas por cobrar y pagar ya fueron extinguidas.
.000 que tenía un valor en libros 1600. La política contable de la compañía es depreciar los edificios a 20 años.
ntes de las ganancias tras la adquisición.
n los siguientes:
os al control exclusivo de la Superintendencia de Valores deben seguir el siguiente procedimiento:

preferencia estados financieros individuales auditados.

obar la homogeneidad de las bases contables utilizadas por las compañías a consolidar (fecha de estados financieros, criterios co

n preparar los ajustes correspondientes (cuentas por pagar y por cobrar entre empresas relacionadas de corto y largo plazo).

idación. Si se trata de una vinculación directa, el procedimiento consiste en tomar los estados financieros de la matriz y consolida

necientes al sector financiero y entidades no financieras, se deben consolidar inicialmente por separado las entidades financieras

ontra el patrimonio de la subordinada.

entre las compañías consolidadas.

el período contable respectivo entre las entidades consolidadas.

ue su duplicidad en el momento de presentar los estados financieros consolidados.


uientes transacciones:
decir no fue vendido fuera del grupo); Las cuentas por cobrar y pagar relacionadas todavía no se han extinguido;
A al 31 de diciembre; las correspondientes cuentas por cobrar y pagar –ya fueron extinguidas;

s a 20 años.
tados financieros, criterios contables homologables). Si se detectan diferencias y son significativas se deben efectuar los ajustes c

de corto y largo plazo).

cieros de la matriz y consolidar con sus subordinadas directamente. Si se trata de una vinculación indirecta el proceso se lleva a c

ado las entidades financieras de las no financieras agrupándolas por tipo de negocio o industria (mineras, pesqueras, forestales, e
n extinguido;
se deben efectuar los ajustes correspondientes al consolidado.

ndirecta el proceso se lleva a cabo por etapas, esto es, se determinan cuáles son las compañías controladoras de segundo y tercer n

neras, pesqueras, forestales, entre otras).


oladoras de segundo y tercer nivel (o subgrupos) para consolidar a esos niveles y posteriormente reunir el consolidado de cada su
unir el consolidado de cada subgrupo y proceder a su consolidación con la matriz final del grupo.
1) La entidad A establece la entidad B a través de un aporte de capital de 1000, subscribiendo el 100% de las acciones emitidas por
la entidad B. Durante el periodo han tenido lugar las siguientes transacciones:

ENTIDAD A ENTIDAD B

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO

2) A le vende materia prima a B por valor de 100 y realiza una utilidad de 10 en la venta. El 100% del inventario se encuentra
dentro de los libros de B al 31 de diciembre (es decir no fue vendido fuera del grupo); Las cuentas por cobrar y pagar relacionadas
todavía no se han extinguido;

ENTIDAD A ENTIDAD B

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO

3) B le vende a A productos terminados por valor de 200 y realiza una utilidad de 30 en la venta. El 50% del inventario se
encuentra todavía dentro de los libros de la entidad A al 31 de diciembre; las correspondientes cuentas por cobrar y pagar ya
fueron extinguidas;

ENTIDAD A ENTIDAD B

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO

4) A le presta servicios de consultoría a B y le factura durante el año 50. Las correspondientes cuentas por cobrar y pagar ya fueron
extinguidas.

ENTIDAD A ENTIDAD B

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO


ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE SITUACION FINANCIEROS ESTADO DE SITUACION FINANCIEROS
31 DE DICIEMBRE 20XX 31 DE DICIEMBRE 20XX
COMPAÑÍA A COMPAÑÍA B
BALANCE OPERACIONES BALANCE BALANCE OPERACIONES BALANCE
CUENTA INICIAL DEBITO CREDITO FINAL CUENTA INICIAL DEBITO CREDITO FINAL
Efectivo 30 0 0 30
Cuentas por cobrar 200 0 200
cuentas por cobrar a filial 0 0
Inventarios 500 0 0 500
Activos corrientes 730 0 0 730

Inversiones en subsidiarias 0 0

Propiedad, planta y equipo(resta depreciacion) 2500 0 0 2500


Intangibles 600 600
Total Activo 3830 0 0 3100 3830

Obligaciones financieras 1000 1000


Cuentas por pagar 700 0 700
Cuentas por pagar filial 0 0
Obligaciones laborales 500 500
Pasivo corriente 2200 0 0 2200

Capital social 1000 1000


Capital suscrito y pagado 0 0
Resultados acumulados 630 0 630
utilidad del ejercicio 120 -120
Patrimonio 1630 0 0 1510
Total Pasivo y Patrimonio 3830 0 0 3710 3710
120

ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS


ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE 20XX 31 DE DICIEMBRE 20XX
COMPAÑÍA A COMPAÑÍA B
ESTADO OPERACIONES ESTADO ESTADO OPERACIONES ESTADO
CUENTA INICIAL DEBITO CREDITO FINAL CUENTA INICIAL DEBITO CREDITO FINAL
Ventas 0 0
Costo de ventas 0 0
Utilidad operacional 0 0 0
Gastos Administrativos 0 0
Otros ingresos no operacionales 0 0
Dividendos recibidos 0
Utilidad antes de impuestos 0 0 0
Impuesto sobre la renta 0
Utilidad neta 0 0
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE SITUACION FINANCIEROS
31 DE DICIEMBRE 20XX
Matriz Filial Eliminaciones Balance
Subtotal
CUENTA A B Debito Credito Consolidado

-5960

ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE 20XX
COMPAÑÍA A
Matriz Filial Eliminaciones ESTADO
CUENTA A B Subtotal Debito Credito Consolidado

Algunas eliminaciones comunes


a) La inversión en acciones ó en derechos sociales (en la matriz) debe ser eliminada contra el patrimonio de la subordinada.
b) Las ventas de mercancía ó servicios, el costo de ventas, los gastos y los dividendos entre las compañías consolidadas.
c) La utilidad o pérdida en la venta de activos fijos entre compañías consolidadas.
d) Los saldos por cobrar y por pagar que tengan entre sí las compañías a consolidar.
e) Los ingresos y gastos que por cualquier otro concepto se hayan registrado durante el período contable respectivo entre las
entidades consolidadas.
f) Cualquiera otra transacción u operación entre las entidades a consolidar que implique su duplicidad en el momento de presentar
los estados financieros consolidados.
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE SITUACION FINANCIEROS
31 DE DICIEMBRE 20XX
Balance
CUENTA Notas Consolidado

ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE RESULTADOS
31 DE DICIEMBRE 20XX
Balance
CUENTA Notas Consolidado
Algunas eliminaciones comunes
a) La inversión en acciones ó en derechos sociales (en la matriz) debe ser eliminada contra el patrimonio de la subordina

b) Las ventas de mercancía ó servicios, el costo de ventas, los gastos y los dividendos entre las compañías consolidadas.

c) La utilidad o pérdida en la venta de activos fijos entre compañías consolidadas.


d) Los saldos por cobrar y por pagar que tengan entre sí las compañías a consolidar.

e) Los ingresos y gastos que por cualquier otro concepto se hayan registrado durante el período contable respectivo entr
entidades consolidadas.

f) Cualquiera otra transacción u operación entre las entidades a consolidar que implique su duplicidad en el momento de
los estados financieros consolidados.
el patrimonio de la subordinada.

las compañías consolidadas.

ríodo contable respectivo entre las

u duplicidad en el momento de presentar

También podría gustarte