0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Actividad #2 Derecho Indígena

Las principales instituciones y programas que atienden la educación indígena en México son: 1) La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de las universidades interculturales; 2) El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); y 3) Diversas secretarías como Cultura, Salud y Bienestar, que brindan servicios educativos, de salud y asistencia social a las comunidades indígenas.

Cargado por

310167385
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Actividad #2 Derecho Indígena

Las principales instituciones y programas que atienden la educación indígena en México son: 1) La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de las universidades interculturales; 2) El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); y 3) Diversas secretarías como Cultura, Salud y Bienestar, que brindan servicios educativos, de salud y asistencia social a las comunidades indígenas.

Cargado por

310167385
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO INDÍGENA

Profesor: VALTIERRA MATUS GLORIA ELENA


Alumno: Romero Palacios Francisco
Actividad 2: ¨Investigar que instituciones y programas atienden la educación indígena ¨

APF Administración Pública Federal.


BB Banco de Bienestar.
BIENESTAR Secretaría de Bienestar.
CIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos.

CNDH Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

COFEPRIS Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

CONADE Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

CONADIS Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

CONAFOR Comisión Nacional Forestal.

CONAGUA Comisión Nacional del Agua.

CONANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

CONAPO Consejo Nacional de Población.

CONAPRED Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación.

CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.


CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CULTURA Secretaría de Cultura.

DADIN Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.


DNUDPI Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
ECONOMÍA Secretaría de Economía.
ENIGH Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares.
FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares-
ENIGH-MCS
Módulos de Condiciones Socioeconómicas
FND Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
FONART Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
IMJUVE Instituto Mexicano de la Juventud.
IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social.
IMT Instituto Mexicano del Transporte.
IMTA Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
INAES Instituto Nacional de la Economía Social.
INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia.
INALI Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
INAPAM Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
INNSZ Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
INECC Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
INEEL Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.
INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INMUJERES Instituto Nacional de las Mujeres.

INPI Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.


INSABI Instituto de Salud para el Bienestar.
ONU Organización de las Naciones Unidas.
PA Procuraduría Agraria.
PEF Presupuesto de Egresos de la Federación.
PIDR Planes Integrales de Desarrollo Regional.
PND Plan Nacional de Desarrollo 2019 - 2024.
RAN Registro Agrario Nacional.
SADER Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
SALUD Secretaría de Salud.
SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación.
SICT Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
SECTUR Secretaría de Turismo.
SEDATU Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
SEGOB Secretaría de Gobernación.
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
SENER Secretaría de Energía.
SEP Secretaría de Educación Pública.
SFP Secretaría de la Función Pública.
SRE Secretaría de Relaciones Exteriores.
STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
ESTADOS DE LA REPUBLICA QUE CUENTAN CON UNIVERSIDADES INTECULTURALES
• Universidad Intercultural de Baja California
• Universidad Intercultural de Chiapas
• Universidad Intercultural del Estado de Guerrero
• Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo
• Universidad Intercultural del Estado de México
• Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
• Universidad Intercultural del Estado de Puebla
• Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
• Universidad Intercultural de San Luis Potosí
• Universidad Autónoma Indígena de México
• Universidad Intercultural del Estado de Tabasco

BIBLIOGRAFÍA:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639419&fecha=27/12/2021#gsc.tab=0 Pag 2, art 3.
https://educacionsuperior.sep.gob.mx/interculturales.html

También podría gustarte