DESARROLLO DEL
SISTEMA
UROGENITAL
Medel Alvarez Juan Antonio
Meléndez Hernández Teresita del Niño Jesús
Meza Rivera Erandi
GENERALIDADES
A partir de la cuarta semana del desarrollo
embrionario tendrá lugar la formación del
sistema urinario a partir de las crestas
urogenitales provenientes del mesodermo
intermedio.
De las crestas urogenitales se deriva el
cordón nefrógeno que será el principal
precursor del sistema urinario
Moore, K. L., Persaud, T. V. N., & Torchia, M. G. (2016). Embriología clínica. Elsevier.
EVOLUCIÓN DEL
SISTEMA URINARIO
El sistema urinario proviene principalmente del
mesodermo intermedio.
En el embrión humano se originan de forma sucesiva
tres sistemas de excreción.
Formación de pronefros.
Formación de mesonefros
Formación de metanefros, sistema más
importante del desarrollo
El gradiente de acido retinoico servirá para determinar
la expresión de genes que determinarán los limites
craneocaudales del sistema urinario.
A la señalización se le sumará genes cuyas funciones
son:
Agregación de células mesenquimatosas para
formar conductos néfricos primarios
Transformación de mesénquima epitelial y
formación de un cordón celular
El mesodermo paraaxial tambien contribuye a la
formación del sistema, aunque, su acción específica se
desconoce.
Este proceso es de proliferación celular que se
extenderá hasta la región cloacal.
22-24
1
PRONEFROS
Estructura anatómica no funcional.
Se forma en el día 22 hasta el 24 (sólo en la
cuarta semana).
Es un conjunto de nefrotómos: 7 a 10 pares.
Se formarán secuencialmente en dirección
craneocaudal.
Degeneran en la misma secuencia.
Los nefrotómos más caudales se canalizan a
túbulos pronéfricos.
Arteaga M, García P. (2021) EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. Editorial Panamericana
22-24 24-32
2 MESONEFROS Aparecen en la
Cuarta Semana:
Caudalmente al
pronefros
Funcionan
como riñones
provisionales
Moore, K. L., T V N Persaud, & Torchia, M. G. (2020). Embriología clínica. Elsevier, Cop.
P. D. del Conducto
Pronéfrico
Pronefros
Por cada uno: Cordón
nefrogénico
Glomerulos: 10-50
Tubulos Mesonéfricos Conducto
nefrogénico
Conductos
Mesonéfrcos Túbulos
Mesonéfricos
Bilaterales
Yema
Área uretral
Cloacal
Moore, K. L., T V N Persaud, & Torchia, M. G. (2020). Embriología clínica. Elsevier, Cop.
VESICAL
Mayor parte de
Vejiga
Desarrollo
PÉLVICA
de Seno Cuello de la vejiga,
Urogenital Parte prostática uretral - M
Uretra completa - F
PARTE FÁLICA
Crece al
tubérculo genital
Moore, K. L., T V N Persaud, & Torchia, M. G. (2020). Embriología clínica. Elsevier, Cop.
Vejiga
Deriva del endodermo
Continua con:
alantoides e Intestino
primitivo posterior
Posteriormente Uraco
vértice de vejiga
hasta el ombligo
Moore, K. L., T V N Persaud, & Torchia, M. G. (2020). Embriología clínica. Elsevier, Cop.
Uretra
Epitelio - endodermico
T. Conectivo y Muscular - mesodermo
Final del
tercer mes
Proliferan
Evaginaciones Glándula
Entran al Prostática
mesenquima
circundante Glándulas
Uretrales y
Parauretrales
Sadler, T. W., Langman, J., & Leland, J. (2007). Langman embriología médica : con orientación clínica. Médica Panamericana.
Cambios Cercanos
12va Semana
Moore, K. L., T V N Persaud, & Torchia, M. G. (2020). Embriología clínica. Elsevier, Cop.
22-24 24-32 32
3 METANEFROS
Riñón definitivo
Se forma en el día 32
A partir del brote/yema ureteral
(divertículo metanéfrico) y del
blastema metanefrogénico
Uréteres Blastema
metanefrogenico
Pelvis renal
Brote ureteral
Túbulos colectores
Nefronas
Cálices mayor y menor
Arteaga M, García P. (2021) EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. Editorial Panamericana
YEMA URETERAL BLASTEMA
Evaginación de conducto metanéfrico cerca METANEFROGÉNICO
de su desembocadura en la cloaca. Células mesenquimatosas del
En su extremo distal se formará una mesodermo intermedio se condensan
estructura ensanchada: pelvis renal. alrededor de la pelvis renal formado un
El tallo de la yema se convertirá en el ureter. casquete: el blastema metanefrogénico.
Blastema
metanéfrico
Carlson, B. M. (2014). Embriologia Humana y Biologia del Desarrollo + Studentconsult. Elsevier Health Science
La pelvis renal crece y comienza a ramificarse y
se diferencian en túbulos colectores
Cálices mayores: formados por las primeras 4
generaciones de túbulo
Cálices menores: formados por las segundas
generaciones
Se forman en total 15 generaciones de
ramificaciones
Carlson, B. M. (2014). Embriologia Humana y Biologia del Desarrollo + Studentconsult. Elsevier Health Sciences.
22-24 24-35 35- Nacimiento
NEFROGÉNESIS
Comienza en torno al inicio de la 8va semana.
Los extremos de cada túbulo inducen la formación
de vesículas metanéfricas a partir de células
mesenquimatosas del blastema metanefrogénico.
Las vesículas se convierten en túbulos renales/
metanéfricos en forma de S.
Los túbulos renales siguen alargándose y en uno
de sus extremos crecen vasos capilares que
formarán los glomérulos.
Nefrona: Glomérulo + túbulos.
Carlson, B. M. (2014). Embriologia Humana y Biologia del Desarrollo + Studentconsult. Elsevier Health Science
CAPSULA
GLOMERULAR
En el extremo proximal de cada
nefrona
BARRERA DE
FILTRACIÓN
Formado por podocitos, la membrana
basal glomerular y los endoteliocitos
Resultado del alargamiento de los
túbulos
Túbulo
contornead
Túbulo
contornead
Asa de
o distal o proximal Henle
Arteaga M, García P. (2021) EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. Editorial Panamericana
CAMBIOS TARDIOS
El movimiento de la zona
pelvica a la abdominal se da
por una migracion real
Expansion caudal del embrion
Falta de espacio por aumento
del numero de nefronas
Contacto con las glandulas
suprarrenales
Nivel de L4 hasta L1 o T10
Rotacion de 90°
Organos retroperitoneales
Lecturio. (n.d.). https://app.lecturio.com/#/article/3809
BIBLIOGRAFÍA
Arteaga M, García P. (2021) EMBRIOLOGÍA HUMANA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO. Editorial Panamericana
Carlson, B. M. (2014). Embriologia Humana y Biologia del Desarrollo + Studentconsult. Elsevier Health Science
Lecturio. (n.d.). https://app.lecturio.com/#/article/3809
Moore, K. L., T V N Persaud, & Torchia, M. G. (2020). Embriología clínica. Elsevier, Cop.
Sadler, T. W., Langman, J., & Leland, J. (2007). Langman embriología médica : con orientación clínica. Médica Panamericana.