1
EXPEDIENTE 632/2018
JUICIO EXT.CIVIL CANCELACION DE EMBARGO
DEFINITIVA
San Luis Potosí, S.L.P., a 3 tres de diciembre del 2018 dos mil
dieciocho.
V I S T O, para resolver los autos del expediente número 632/2018,
relativo al juicio EXTRAORDINARIO CIVIL POR CANCELACION DE
EMBARGO, promovido por la LETICIA DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, en su
carácter de albacea provisional de MARIA JOAQUINA HERNÁNDEZ
VIUDAD DE DOMINGUEZ, en contra de JOSÉ FLORENTINO RODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ y del DIRECTOR DEL INSTITUTO REGISTRAL Y
CATASTRAL DEL ESTADO; y,
RESULTANDO
UNICO. - Mediante escrito de demanda presentado el 19
diecinueve de abril de 2018 dos mil dieciocho, y al día siguiente en este
Juzgado, LETICIA DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, en su carácter de albacea
provisional de MARIA JOAQUINA HERNÁNDEZ VIUDAD DE DOMINGUEZ,
demandó en la vía extraordinaria civil por cancelación de embargo a JOSÉ
FLORENTINO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ y del DIRECTOR DEL
INSTITUTO REGISTRAL Y CATASTRAL DEL ESTADO; por las prestaciones
siguientes:
“POR LA CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN de EMBARGO y/o
gravamen POR DISPOSICIÓN EXPRESA DE LA LEY POR CESAR
LA VIGENCIA DE DICHA INSCRIPCION DE GRAVAMEN, mismo que
se encuentra trabado por usted JUEZ SEGUNDO DEL RAMO CIVIL
DENTRO DEL EXPEDIENTE 2227/1990 respecto del inmueble
marcado con el numero 179 de la calle FERNANDO DE
MAGALLANES de la COLONIA INDUSTRIAL AVIACION EN, San Luis
Potosí, S.L.P., bajo el folio real 221894 ante el registro publico de la
propiedad y el comercio de s.l.p.; LA ANTERIOR PRESTACION SE
PIDE en términos del artículo 84 fracción III en relación con el diverso
87 fracción I inciso e) de la Ley del Registro Publico de la Propiedad
vigente en el Estado y su correlativa 3030 y 3033 fracción VI y 3035
del Código Civil Federal de aplicación supletoria al Código de
Comercio y para tal efecto paso a remitirme a los siguientes hechos y
consideraciones legales…
Y como hechos de la demanda, narró lo siguientes:
“1. – Ante el C. Juez Segundo Civil se tramita el juicio Ejecutivo
Mercantil, promovido por JOSE FLORENTINO RODRIGUEZ
RODRIGUEZ en contra de MARIA JOAQUINA HERNANDEZ VIUDA
DE DOMINGUEZ (DE LA CUAL LA SUSCRITA HE ACREDITADO
PREVIAMENTE SER ALBACEA DE LA PARTE DEMANDADA), bajo
el numero de expediente 2227/1990, y seguido que fue dicho
procedimiento y en su oportunidad, su Señoría ordeno el embargo de
bienes de la parte demandada, lo cual se llevó a cabo mediante
diligencia de fecha DOS DE OCTUBRE DE 1990, y dentro de la
misma se procedió a GRAVAR O EMBARGAR E INSCRIBIR Y
TRABAR EMBARGO O GRAVAMEN ANTE EL REGISTRO PUBLICO
DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO Del bien inmueble ubicado en
el NUMERO 179 de la calle FERNANDO DE MAGALLANES de la
colonia INDUSTRIAL AVIACION CON LAS SIGUIENTE MEDIDAS Y
COLINDANCIAS:
LOTE 2539 DE LA MANZANA 61 CON UNA SUPERFICIE DE 160
MTS CUADRADOS,:
AL NORTE. – 20.00 MTS Y LINDA CON LOTE 2538
AL SUR. – 20.00 MTS Y LINDA CON LOTE 2540
AL ORIENTE. – 8.00 MTS Y LINDA CON FONJA DE PEDROZA
AL PONIENTE. – 8.00 MTS Y LINDA CON LA CALLE FERNANDO
DE MAGALLANES
B) LA PARTE DE LA FONJA DE PEDROZA QUE SE ENCUENTRA
ANEXO AN INMUEBLE ANTERIORMENTE MENCIONADO Y EL
CUAL TIENE LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS:
AL NORTE. – 6.45 MTS Y LINDA CON EL RESTO DE LA FONJA
AL SUR. – 6.70 MTS Y LINDA CON EL RESTO DE LA FONJA DE
PEDROZA
AL ORIENTE. – 8.00 MTS Y LINDA CON MARCIAL LARA
AL PONIENTE. – 8.00 MTS Y LINDA CON CAS NUMERO 179 DE LA
CALLE DE FERNANDO DE MAGALLANES
CON UNA SUPERFICIE DE 52.60 MTS CUADRADOS,
ENTRE OTROS BIENES INMUEBLES QUE SE SEÑALARON EN EL
ACTA DE EMPLZAMIENTO Y EMBARGO DE FECHA 02 DE
OCTUBRE DE 1990 FOJas 4 DEL AÑEXO 2
El inmueble descrito en primer lugar se encuentra inscrito ante el
Registro Publico de la Propiedad bajo la inscripción 20654, A FOJAS
178, TOMO 245 M, DE ESCRITURAS PUBLICAS.
ACTUALMENTE FOLIO REAL 221894
Y dicha INSCRIPCION DE gravamen FUE por la cantidad de
$6,000,000.00 (SEIS MIL DE PESOS, CERO CENTAVOS MONEDA
NACIONAL) y dicho inmueble descrito en primer lugar aparece
gravado por mandamiento de usted JUEZ SEGUNDO DEL RAMO
CIVIL, y su anotación obra en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio de la Comprensión Judicial de SAN LUIS POTOSI, S.L.P.
ACTUALMENTE BAJO EL FOLIO REAL 221894
2. – Ahora bien, la Fecha de inscripción de dicho embargo Y/O
gravamen se constituyó formalmente según certificado Publico adjunto
en fecha DOS DE OCTUBRE DE 1990, siendo obligación de la parte
legitima cada tres años REFRENDAR dichas anotaciones, según
legislación del Estado de SAN LUIS POTOSI y su correlativa que
impone la obligación de cada dos años llevar a acabo dicho refrendo,
esto es que en el caso que nos ocupa es claro que LA VIGENCIA DE
la inscripción de EMBARGOS y/o gravámenes TIENE UN TERMINO,
COMO YA SE HA DICHO DE DOS AÑOS EN MATERIA DE
LEGISLACION CIVIL FEDERAL ARTICULO 3030 Y 3033 fracción VI,
3035, 3036 Y DE TRES AÑOS EN TERMINOS DE LA LEGISLACION
LOCAL ARTICULO 86 FRACCION I INCISO E, DE LA LEY DE
REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD EN VIGOR, y bajo esa
3
tesitura se advierte que el bien inmueble objeto del procedimiento de
remate no satisface los requisitos de vigencia, por cuanto hace a su
refrendo, es decir, que su vigencia de dicho embargo ha concluido de
ahí que, en términos el artículo 3030 Y 3033 fraccion VI, 3035. 3036
DEL CODIGO CIVIL FEDERAL APLICADO DE MANERA
SUPLETORIA LA CODIGO DE COMERCIO Y 1292 del Código de
Comercio, me ve precisado a ocurrir mediante el presente libelo a
promover LA PRESENTE DEMANDA DE CANCELACION DE
INSCRIPCION DE EMBARGO Y/O GRAVAMEN RECAIDO EN EL
BIEN INMUEBLE DE MI MI SEÑORA MADRE EN RAZON DE QUE
SUU VIGENCIA HA CESADO, CONFORME A DISPOSICION
EXPRESA DE LA LEY, pues como se ha señalado el estado procesal
que guarden los autos de ningún modo se encuentra acreditada la
justificación de tener vigente dicho embargo ordenado por usted, pues
conforme a derecho este tuvo una vigencia tanto por disposición local
como federal, la primera de tres años y la segunda de dos años, y
ante tal estado de cosas resulta procedente se ordene la
CANCELACION DE DICHO EMBAGO, pues su vigencia a cesado por
disposición de la ley, de ahí que se me faculte a ocurrir mediante el
presente libelo a promover LA CANCELACIÓN DE INSCRIPCION DE
EMBARGO QUE OBRA EN EL BIEN INMUEBLE DE MI PROPIEDAD
ANTES CITADO, BAJO EL FOLIO REAL 221894 ya que nunca fue
refrendado según libertad de gravamen que anexo.
Mediante auto de 14 catorce de mayo de 2018 dos mil dieciocho, se
admitió a trámite la demanda interpuesta en contra JOSÉ FLORENTINO
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ y del DIRECTOR DEL INSTITUTO REGISTRAL
Y CATASTRAL DEL ESTADO; y se ordenó emplazar a esa parte demandada
para que dentro el término de 3 tres días, diera contestación a la demanda
en cuestión, con el apercibimiento que de no hacerlo se les tendría por
presuntivamente confesos de los hechos de la misma.
Los días 5 cinco de junio y 10 diez de julio del mismo año, tuvieron
verificativo los emplazamientos de JOSÉ FLORENTINO RODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ y del DIRECTOR DEL INSTITUTO REGISTRAL Y
CATASTRAL DEL ESTADO, respectivamente; habiendo comparecido a juicio
únicamente el segundo de los demandados, a quien por auto de 17 diecisiete
de julio del presente año, se le tuvo por contestando en los términos del
oficio IRC/DRPP/J/3498/2018. Por lo que hace al primero de los
mencionados demandados, por auto de fecha 23 veintitrés de agosto del
2018 dos mil dieciocho, al no haber comparecido a juicio, se le tuvo por no
contestando la demanda, se le acusó la correspondiente rebeldía y por auto
de 4 cuatro de septiembre del año en curso, se procedió a abrir el juicio a
prueba por el término de 5 cinco días comunes, para su ofrecimiento.
El 19 diecinueve de septiembre de 2018 dos mil dieciocho, se
pasó a la etapa de desahogo de pruebas, señalándose fecha y hora para
desahogar las que así lo ameritaran.
Por auto de 12 doce de noviembre del año en curso, se citó
para oír sentencia; y,
CONSIDERANDO
PRIMERO. Este Juzgado es competente para conocer del
presente juicio.
SEGUNDO. La Vía Extraordinaria Civil ejercitada por la parte
actora, es la correcta.
TERCERO. La personalidad de LETICIA DOMÍNGUEZ
HERNÁNDEZ, en su carácter de albacea provisional de MARIA JOAQUINA
HERNÁNDEZ VIUDAD DE DOMINGUEZ, se estima acreditada en los
términos de los artículos 44 y 46 del Código de Procesal Civil vigente en el
Estado, pues comparece con la copia fotostática certificada del juicio
sucesorio intestamentario número 1495/2016, del índice del Juzgado Cuarto
de lo Familiar de esta Ciudad, en la que obra constancia de haber sido
designada y haber aceptado el cargo de albacea provisional de la sucesión a
bienes de MARÍA JOAQUINA HERNANDEZ MONROY y/o MARÍA
JOAQUINA HERNANDEZ VIUDA DE DOMINGUEZ y/o MARIA JOAQUINA
HDZ VIUDA DE DOMINGUEZ y/o MA. JOAQUINA HDZ VDA DE
DOMINGUEZ y/o MA. JOAQUINA H. DE DOMINGUEZ; documental que
dada su naturaleza, adquiere pleno valor probatorio, en los términos del
artículo 388 del Código de Procedimientos Civiles. En tanto que el
DIRECTOR DEL INSTITUTO REGISTRAL Y CATASTRAL DEL ESTADO,
compareció por conducto de la licenciada JOSEFINA LARA SAUCEDO, en
su carácter de encargada del despacho de la citada Dirección, por tanto se
estima acreditada su personalidad en términos del artículo 46 de la ley de la
materia; amén de que sólo manifestó asumirse a lo que esta autoridad
resolviera, sin que existiera objeción contra el procedimiento; y, por cuanto
hace a JOSÉ FLORENTINO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, no se apersonó al
procedimiento, por lo que se siguió el juicio en su rebeldía.
CUARTO. La parte actora, expone sustancialmente que, dentro
del juicio Ejecutivo Mercantil número 2227/1990, del índice de este Juzgado,
promovido por JOSÉ FLORENTINO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, en contra
de MARÍA JOAQUINA HERNANDEZ VIUDA DE DOMINGUEZ, se trabó
embargo en el bien inmueble, propiedad de la demandada, ubicado en:
La calle de FERNANDO DE MAGALLANES de la colonia
INDUSTRIAL AVIACION, con las siguiente medidas y colindancias:
LOTE 2539 de la manzana 61 con una superficie de 160 mts
cuadrados:
Al Norte. – 20.00 mts y linda con lote 2538;
Al Sur. – 20.00 mts y linda con lote 2540;
Al Oriente. – 8.00 mts y linda con Fonja de Pedroza;
Al Poniente. – 8.00 mts y linda con la calle Fernando de
Magallanes.
5
b) La parte de la Fonja de Pedroza que se encuentra anexo al
inmueble anteriormente mencionado y el cual tiene las siguientes medidas y
colindancias:
Al Norte. – 6.45 mts y linda con el resto de la Fonja;
Al Sur. – 6.70 mts y linda con el resto de la Fonja de Pedroza;
Al Oriente. – 8.00 mts y linda con Marcial Lara;
Al Poniente. – 8.00 mts y linda con cas número 179 de la calle
de Fernando de Magallanes.
Con una superficie de 52.60 mts cuadrados.
Que dicho embargo quedó registrado bajo el folio 221894, del
día 2 dos de octubre de 1990 mil novecientos noventa, tal como lo acredita
con certificado de libertad de gravamen expedido el 12 doce de abril del
2018, dos mil dieciocho, por la Dirección del Registro Público de la
Propiedad. Información que avaló la Encargada del Despacho de la Dirección
del Registro Público de la Propiedad, según oficio número
IRC/DRPP/J/3498/2018, que obra en autos; documentos a los que se les
otorga valor probatorio pleno de conformidad con lo dispuesto por el artículo
388 del Código de Procedimientos Civiles. Por lo que habiendo transcurrido
el termino de 3 tres años, desde la fecha de su inscripción, sin que se haya
reinscrito; procede ordenar su cancelación, por disposición de la ley; razón
por la cual comparece ante esta autoridad.
Es conveniente destacar que el embargo, es la afectación
decretada judicialmente sobre bienes, a las resultas de un proceso pendiente
o la satisfacción de una pretensión ejecutiva, regularmente fundada en una
sentencia de condena.
La finalidad del embargo es asegurar el cumplimiento de la
sentencia que decida un litigio, previendo el secuestro de bienes antes o
durante el procedimiento de que se trate.
La extinta Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, precisó que el embargo no constituye un derecho real sobre los
bienes secuestrados, sino que sólo los afecta al pago de la obligación de que
trate el juicio del que emana; y que tratándose del embargo de bienes
inmuebles, las leyes de la materia permiten se lleve a cabo el registro de éste
ante la dependencia competente, ya que las inscripciones realizadas de los
actos jurídicos tienen como fin el comunicar a terceros adquirentes de buena
fe, la existencia de un litigio en el que pudieran verse afectados los derechos
de propiedad sobre el que versa el bien sujeto a embargo y así poner de
manifiesto la condición en que se encuentran los inmuebles, con el objeto de
evitar fraudes provenientes, regularmente, de ocultación en perjuicio de un
derecho adquirido, diverso al que figura como titular y así, crear certidumbre
y seguridad a las anotaciones registrales, para preservar la cosa materia del
litigio.
Asimismo, el Pleno del Máximo Tribunal de Justicia del País
sostuvo: "EMBARGO. - El embargo es un acto que debe ser registrado, y la
omisión de tal requisito, hace que no surta efectos contra tercero. Si el
registro se hace, pero no oportunamente, los efectos del embargo principian
en la fecha del registro.".
Para que un embargo trabado sobre inmuebles del deudor
pueda, en su caso, ser oponible a terceros, es menester que sea registrado
oportunamente ante la autoridad competente, y así, darle la publicación y
notoriedad requeridas a efecto de que todo aquél detentador del inmueble en
cuestión conozca las consecuencias que pudiese tener en el juicio y, en caso
de insistir en su adquisición, se vuelva causahabiente del deudor originario y
quede sujeto a las resultas del procedimiento en caso de ser desfavorable la
sentencia a la parte reo.
Ahora, el Registro Público de la Propiedad, es una institución
creada con el objeto de otorgar seguridad jurídica y reconocimiento social a
los documentos y actos jurídicos relacionados con el dominio o la posesión
de bienes de propiedad pública, privada o social y demás derechos reales o
personales sobre bienes inmuebles, entre otros, a través de la publicidad de
los actos jurídicos que se asientan en sus registros, empero, sin que sus
anotaciones constituyan derecho alguno, dados sus efectos declarativos y no
constitutivos.
Los artículos 19, 61 y 62 de la Ley del Registro Público de la
Propiedad y del Catastro, disponen:
“Artículo 19. Se anotarán preventivamente en el Registro:
[…]
II. El mandamiento de embargo que se haya hecho efectivo en
bienes inmuebles, y el acta correspondiente, en su caso; […].”.
“Artículo 61. Las inscripciones no se extinguen sino por su
cancelación, o por el registro de la transmisión del dominio o derecho real
inscrito a favor de otra persona.
La cancelación de una inscripción puede hacerse por
consentimiento de las personas a cuyo favor están hechas, el que se hará
constar en instrumento público otorgado ante notario, o por resolución
judicial. Sin embargo, podrán ser canceladas a petición de parte interesada,
sin satisfacer dicho requisito, cuando el acto inscrito quede extinguido por
disposición de ley o por causas que resulten del documento presentado para
su inscripción.
Las anotaciones preventivas podrán ser canceladas sólo por
caducidad, por realizarse el registro definitivo, o por cancelación ordenada o
autorizada por el funcionario o autoridad competente.”.
7
“Artículo 62. Podrá pedirse la cancelación total de inscripciones
o registros definitivos, cuando:
[…]
VI. Tratándose de un embargo, hayan transcurrido tres años
desde la fecha de su inscripción y no se haya reinscrito; con excepción del
embargo para garantizar el pago de alimentos, créditos laborales y aquéllos
que por Ministerio de Ley deban ser ordenados por las autoridades
competentes.”.
De los anteriores numerales se colige que la vigencia de las
anotaciones preventivas como lo es el embargo, en el Registro Público, es
de tres años en el Registro Público de la Propiedad, es decir, su duración es
limitada, por estar destinados a convertirse en otro, como puede ser si el
acreedor se convierte en titular del derecho de propiedad del bien
embargado o bien, porque caducarán al vencimiento de su vigencia.
Sin embargo, no basta con el simple transcurso de los tres años
a que se refiere el artículo 62 transcrito, para que se decrete la cancelación
del gravamen, pues también es menester que en el procedimiento del que
emanó la orden de embargo, exista inactividad por el plazo necesario para
que se surta la caducidad o bien la prescripción de ese juicio; lo que deriva
de la vinculación entre la anotación preventiva del embargo en el Registro
Público de la Propiedad y el procedimiento del que provino tal orden de
inscripción; si se toma en cuenta que el objeto de tal asiento registral es
comunicar a terceros la existencia del litigio en el que pudieran verse
afectados los derechos de propiedad relativos al bien en cuestión, en aras de
otorgar certidumbre y seguridad jurídica mediante la preservación de la
anotación del bien, además de evitar fraudes y dilapidaciones.
Esto es, si la finalidad de la anotación registral del embargo
practicado en un juicio, paralelamente al objeto de éste, tiende a asegurar el
efectivo cumplimiento del derecho que está en vías de adquirir el actor en el
procedimiento del que emana tal secuestro, al dar publicidad a la situación
del bien afectado, para que ésta surta efectos contra terceros y, con ello, se
impida su dilapidación a través de figuras fraudulentas en la tráfico del
derecho inscrito; entonces, dada la dependencia de la inscripción preventiva
de un embargo en el Registro Público de la Propiedad, respecto del juicio del
que provino tal orden, y la finalidad de esta última, se colige que aun cuando
la Ley del Registro Público de la Propiedad y del Catastro, no establece la
inactividad en el proceso judicial como una condición para que se configure
la cancelación -por extinción de la vigencia- del asiento preventivo de
embargo; empero, debe considerarse que a fin de que proceda dicha
cancelación, además de haber transcurrido el lapso de tres años y, en su
caso, también debe haber fenecido el derecho del acreedor a continuar con
el procedimiento judicial, cuyas resultas fueron aseguradas con el secuestro
del bien y su anotación, o bien, haberse agotado el lapso que otorga la ley
para ejecutar la sentencia que le hubiere sido favorable al interesado, de
acuerdo con la hipótesis jurídica que se configure en la especie.
Así lo sostuvo la otrora Tercera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en la Jurisprudencia localizable en la página 119 del
Apéndice de 2011, Tomo V. Civil Primera Parte - SCJN Primera Sección -
Civil Subsección 1 – Sustantivo, Quinta Época, que es del tenor siguiente:
“REGISTRO PÚBLICO, CANCELACIÓN DE INSCRIPCIONES
DE EMBARGOS EN EL.- No basta el solo transcurso del término de tres
años, a partir de la fecha de la inscripción de un embargo, para que se pueda
ordenar su cancelación, sino que es necesario que ese lapso coincida con
una absoluta inactividad procesal por igual tiempo, imputable al actor, que
haga racionalmente presumir, para explicar tal inactividad, la existencia de
novación, transacción o algún otro arreglo entre las partes, que deba privar
de fuerza al embargo.”.
Así como el Pleno en materia Civil del Tercer Circuito en la
diversa jurisprudencia PC.III.C. J/28 C (10a.), localizable en la página 829 de
la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 42, Mayo de 2017,
Tomo II, Décima Época, de la literalidad siguiente:
“CANCELACIÓN DEL ASIENTO PREVENTIVO DE EMBARGO
EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE
JALISCO POR TÉRMINO DE SU VIGENCIA. PARA QUE PROCEDA DEBE
COINCIDIR CON LA CADUCIDAD DEL JUICIO DEL QUE PROVINO O, EN
SU CASO, CON LA PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO PARA EJECUTAR EL
DERECHO SUSTANTIVO ADQUIRIDO MEDIANTE LA SENTENCIA
RESPECTIVA.- Para que proceda la cancelación del asiento preventivo de
embargo en el Registro Público de la Propiedad del Estado de Jalisco por
haber concluido su vigencia, además de haber transcurrido el lapso de 3
años y, en su caso, su prórroga, que prevén los artículos 41 de la Ley del
Registro Público de la Propiedad de dicho Estado, creada mediante el
Decreto 18770, publicado en el Periódico oficial "El Estado de Jalisco", el 3
de febrero de 2001, así como 93 del Reglamento del Registro Público de la
Propiedad de la entidad, debe preceder una determinación judicial en este
sentido, conforme a los artículos 127 de la ley citada y 54 de su reglamento,
en la que deberá constar que en el procedimiento del que emanó la orden de
anotación en el Registro aludido, también hubo inactividad por el plazo que
establece el artículo 1076 del Código de Comercio para la caducidad, o bien,
por haber operado la prescripción del derecho para hacer efectiva la
9
sentencia de remate correspondiente, en términos del diverso 1079, fracción
IV, del mismo ordenamiento federal, y en la jurisprudencia 1a./J. 99/2010, de
la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro:
"EJECUCIÓN DE SENTENCIA DERIVADA DE UN JUICIO EJECUTIVO
MERCANTIL. EL DERECHO PARA SOLICITARLA PRESCRIBE EN EL
TÉRMINO DE TRES AÑOS.", que demuestre el desinterés en el juicio cuyas
resultas fueron aseguradas con el embargo, en virtud de que su asiento
registral, paralelamente, tiene por objeto evitar el riesgo de frustración de los
derechos que el acreedor está en vías de adquirir a través del juicio del que
emanó la orden de anotación, al hacer pública la situación del bien afectado,
para que ésta trascienda al derecho inscrito, en aras del principio de
seguridad jurídica.”.
Criterios los anteriores que cobran aplicación al caso, tomando
en consideración que analizan la misma figura jurídica y cuyas
normatividades analizadas, son similares a las previstas en la legislación
potosina.
De lo que se tiene evidenciada como condición para que
operara la cancelación por término de la vigencia del asiento registral de un
embargo, que durante el mismo lapso de su vigencia hubiere permanecido
inactivo el proceso del cual emanó la orden de anotación en el Registro
Público de la Propiedad, en atención a que el embargo registrado tiene por
objeto asegurar el cumplimiento de la sentencia que, en su caso, resulte
favorable al acreedor-actor, aunado a que, paralelamente, mediante su
asiento preventivo en el registro se pretende evitar el riesgo de frustración de
los derechos reales que el interesado está en vías de adquirir, al hacer
pública la situación del bien afectado, para que ésta trascienda al tráfico del
derecho inscrito, puesto que no debe soslayarse que el fin primordial del
Registro Público de la Propiedad es salvaguardar, precisamente, el derecho
anotado en sus libros, que se asienta para identificar a los propietarios de los
bienes o derechos inscritos, en aras de la seguridad jurídica que debe
imperar en favor del gobernado.
En ese sentido, es que resulta claro que para la acreditación de
la acción de cancelación de embargo, debe verificarse por una parte, que
hayan transcurrido tres años desde que se realizó la inscripción, y que se
actualizara una inactividad en el procedimiento, ocasionando que feneciera el
derecho del acreedor a continuar con el procedimiento judicial, cuyas
resultas fueron aseguradas con el secuestro del bien y su anotación, o bien,
haberse agotado el lapso que otorga la ley para ejecutar la sentencia que le
hubiere sido favorable al interesado, de acuerdo con la hipótesis jurídica que
se configure en la especie, sin embargo, al ser la inactividad del
procedimiento un hecho negativo, no es procedente imponer esa carga al
que pretende cancelarlo, por lo que deberá probar únicamente que ha
transcurrido el aludido periodo de tres años, y entonces, será al ejecutante
del embargo, quien evidentemente es a quien le compete el interés de que el
mismo subsista, el que deberá justificar en su caso, que no existió la
inactividad del juicio.
Ello, toda vez que al ser el embargo inscrito, la garantía de
cumplimiento en caso de que el embargante obtenga fallo favorable, es a
quien le resulta el interés de justificar que no han existido las inactividades
dentro del juicio correspondiente y que por ende, no resulte procedente la
cancelación de la inscripción preventiva en cuestión; entenderlo de otra
manera, atenta contra la garantía de legalidad del embargante, pues se
insiste, no basta el simple transcurso del tiempo para que opere la caducidad
de la inscripción de un embargo, sino que debe hacerse la constatación de
que ese tiempo coincide con el de inactividad procesal, verificación que debió
ser previa a la cancelación, pues esta última afectará en su caso los
derechos sustantivos del embargante y no sólo derechos procesales o de
mero trámite.
Cobra aplicación al caso, el criterio sustentado por el Primer
Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, localizable en la página 841 del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo V, Marzo de 1997,
Novena Época, del siguiente contenido:
“REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD, CANCELACIÓN
DE EMBARGOS INSCRITOS EN EL. CARGA DE LA PRUEBA.- El artículo
2861, fracción VI, del Código Civil del Estado de San Luis Potosí, establece
que podrá pedirse y deberá ordenarse, la cancelación total de los embargos
inscritos en el Registro Público de la Propiedad, cuando hayan transcurrido
tres años desde la fecha de la inscripción. Por su parte, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha determinado jurisprudencialmente que no basta el
simple transcurso de dicho lapso para ordenar tal cancelación, sino que es
necesario, además, que durante el mismo haya existido una inactividad
absoluta imputable al ejecutante. Ahora bien, quien pretenda obtener la
cancelación del embargo debe probar únicamente que ha transcurrido el
aludido periodo de tres años, pues el decurso del mismo genera la
presunción de que existe novación, transacción o cualquier otro arreglo entre
las partes que hace perder fuerza al embargo; y es por tanto, al ejecutante
del embargo, a quien compete probar que no hubo tal inactividad, pues de lo
contrario se obligaría al solicitante a probar un hecho negativo y, además, un
hecho respecto del cual existe una presunción a su favor.”.
De lo hasta aquí expuesto, es evidente que es al embargante a
quien le corresponde acreditar la inactividad del juicio en el que se practicó el
11
embargo; lo que de suyo implica, que la relación jurídico procesal se integra,
con el propietario del inmueble objeto del embargo, con el embargante y el
Registro Público de la Propiedad.
El artículo 16 de la Carta Magna dispone: “Nadie puede ser
molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y
motive la causa legal del procedimiento.”.
En ese contexto, cabe precisar que el artículo 14 Constitucional
establece lo siguiente: “… Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con
anterioridad al hecho. …”.
Numerales que consagran las garantías de audiencia y
legalidad, de las que se deduce la obligación de las autoridades, de otorgar
al gobernado la oportunidad de defensa previa al acto privativo de la vida,
libertad, propiedad, posesiones o derechos, confiriéndoles la certeza de que
la resolución que se llegue a emitir, no se dicta o pronuncia de modo
arbitrario, sino en estricto cumplimiento al marco jurídico que la rige.
Por lo que su debido respeto impone a las autoridades, entre
otras obligaciones, la de que en los procedimientos instaurados ante su
potestad, se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento, mismas
que resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes de la
emisión del acto que resuelva situaciones jurídicas que incidan en su esfera
jurídica y que, en lo que interesa, se traducen en su legal llamamiento al
procedimiento, a fin de colocarlo en aptitud de hacer valer lo que a su
derecho corresponda.
Por tanto, la notificación del inicio del presente procedimiento y
sus consecuencias, en el caso concreto, fueron debidamente respetados,
pues como se dijo, obra en autos que ambos demandados fueron legalmente
llamados a juicio a fin de que estuvieran en aptitud de ejercer sus derechos
procesales e incluso, darles la oportunidad para proponer las cuestiones de
orden público que pudieran advertirse durante la tramitación correspondiente,
cuya legal acreditación determinaría obligadamente el sentido del fallo que
en su caso se llegue a emitir; para interponer asimismo, los medios de
impugnación que contra éste u otras resoluciones procedieran y, de una
manera fundamental, para preservar los derechos de quienes puedan verse
afectados por el cumplimiento de una determinación judicial, toda vez que a
través del sistema jurídico debe buscarse proveer de certeza a los litigantes.
Ahora bien, del examen de las constancias del juicio de origen,
conforme a los antecedentes previamente relatados, se tiene que al
embargante del juicio Ejecutivo Mercantil 2227/1990, JOSÉ FLORENTINO
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ; como consta en el acta de levantada por el
actuario judicial de la adscripción, el día 5 cinco de junio de 2018 dos mil
dieciocho, se le emplazó a juicio, y no obstante ello, éste no compareció a
defender lo que a su interés conviene, y por tanto el juicio se siguió en su
rebeldía. Asimismo consta que al DIRECTOR DEL INSTITUTO REGISTRAL
Y CATASTRAL DEL ESTADO quien compareció por conducto de la
licenciada JOSEFINA LARA SAUCEDO, en su carácter de encargada del
despacho de la citada Dirección, sólo manifestó asumirse a lo que esta
autoridad resolviera, sin que existiera objeción contra el procedimiento; por
tanto es claro que es a estos últimos a quienes les corresponde defender sus
derechos respecto de la subsistencia del embargo cuya cancelación se
intenta y que al haber asumido la conducta procesal descrita; es evidente
que esta juzgadora se encuentra en posibilidad legal de pronunciar la
resolución que corresponda en derecho, sin violentar los derechos
fundamentales de los demandados de garantía de audiencia, debido proceso
y certeza jurídica, consagrados en los artículos 14 y 16 de nuestra Carta
Magna.
Entonces, derivado de lo anterior, conduce a estimar que, como
ya se estableció en párrafos anteriores, al haberse respetado dichos
derechos, sin que JOSÉ FLORENTINO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, haya
comparecido a juicio a defender sus derechos, y por su parte el DIRECTOR
DEL REGISTRAO PUBLICO DE LA PROPIEDAD por conducto de la
licenciada JOSEFINA LARA SAUCEDO, en su carácter de encargada del
despacho de la citada Dirección, sólo manifestó asumirse a lo que esta
autoridad resolviera, sin que existiera objeción contra el procedimiento;
procede decretar, y se decreta la cancelación del embargo reclamado sobre
el bien inmueble ubicado en la calle de FERNANDO DE MAGALLANES de la
colonia INDUSTRIAL AVIACION, con las siguiente medidas y colindancias:
LOTE 2539 de la manzana 61 con una superficie de 160 mts
cuadrados:
Al Norte. – 20.00 mts y linda con lote 2538;
Al Sur. – 20.00 mts y linda con lote 2540;
Al Oriente. – 8.00 mts y linda con Fonja de Pedroza;
Al Poniente. – 8.00 mts y linda con la calle Fernando de
Magallanes.
QUINTO. En el caso concreto, no se hace especial
condenación en costas, por lo que hace al Director del Registro Público de la
Propiedad, pues debe tomarse en cuenta que una de las personas
demandadas es funcionario del Ejecutivo Estatal, por lo tanto, no es parte
contendiente al solo atender a una de las obligaciones, que establece la Ley
del Registro Público de la Propiedad y del Catastro para El Estado y
13
Municipios de San Luis Potosí, en lo particular lo asentando en la fracción X
del artículo 152 de la multicitada Ley.
Apoya lo anterior, el criterio sustentado por la Tercera Sala del
H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado bajo la voz: “COSTAS. NO
PROCEDE SU CONDENA, EN LA ACCIÓN DE INSCRIPCIÓN DEFINITIVA.-
Del estudio sistemático de lo dispuesto en los artículos 133, 135 y 136 del
código de procedimientos civiles, se observa, que la condena al pago de las
costas, sólo procede cuando existe una controversia entre las partes; cuya
sanción depende de la naturaleza de la acción ejercida en juicio, la cual
puede generar una sentencia condenatoria en costas, cuya razón de ser de
este concepto es resarcir a quien injustificadamente haya sido llevado a los
tribunales, sin embargo, en un juicio en el que se reclama la acción de
inscripción definitiva de títulos en el registro público de la propiedad y del
comercio, en el que comparece como demandado el director de esta
institución, existe una controversia de naturaleza especial y distinta a las
controversias que prevén los artículos en cita, ya que la controversia en este
tipo de asuntos, se fija entre la parte actora y el director del registro público
con motivo de un acto de este último que se estima incorrecto, mismo que en
términos de lo dispuesto en los ordinales 68, 71 y 72 de la ley del registro
público de la propiedad del estado, corresponde al juzgador calificar el título
que negó inscribir el registrador y determinar, sí contrariamente a lo
considerado por éste, el título correspondiente debe inscribirse en forma
definitiva, esto es, su objeto fundamental es determinar la legalidad o
ilegalidad de la negativa del encargado del registro; de ahí que, al no tratarse
de un juicio que se dé entre dos particulares, sino entre un particular y un
funcionario al servicio del estado, quien carece de interés directo en la
controversia, dado que, es el promovente a quien corresponde demostrar en
forma fehaciente que su título sí reúne los requisitos de ley para que sea
inscrito; por consiguiente, no existe la posibilidad de condenar al pago de
costas a alguna de las partes. tercera sala del supremo tribunal de justicia
del estado”.
Respecto del diverso demandado JOSÉ FLORENTINO
RODRIGUEZ RODRÍGUEZ, por no haber obtenido sentencia favorable,
corresponde la condena en costas, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 135, fracción I, del Código de Procedimientos Civiles.
SEXTO. En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 23 y 87
fracción III de la ley de transparencia y acceso a la información pública del
estado, se hace saber a las partes que la presente sentencia una vez que
cause ejecutoria, estará a disposición del público para su consulta, cuando
así lo soliciten, conforme al procedimiento de acceso a la información, previa
protección de los datos personales.
SÉPTIMO. Con fundamento en el artículo 82 del Reglamento
General de Archivos del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, se
hace saber a las partes que una vez concluido el presente asunto por
cualquier razón, se procederá a la depuración o destrucción del expediente,
según corresponda, incluyendo las pruebas y documentos originales
personales o de interés para alguna de las partes. Por ende, deberá
solicitarse la devolución de los documentos, pruebas y muestras, que hayan
aportado al juicio, dentro de los treinta días naturales contados a partir de la
notificación del auto que pone fin al procedimiento, apercibidos que de no
realizarse se procederá a su destrucción.
Por lo antes expuesto, fundado y con apoyo además en lo
dispuesto por los artículos 78 fracción III, 80, 81, 83, 84 y relativos del Código
de Procedimientos Civiles, es de resolverse y se resuelve:
PRIMERO. Este Juzgado es competente para conocer del
presente Juicio.
SEGUNDO. La Vía Extraordinaria Civil ejercitada por la parte
actora, es la correcta.
TERCERO. La parte actora y diversa demandada Director del
Registro Público de la Propiedad, dentro del presente juicio acreditaron su
personalidad; mientras que José Florentino Rodríguez Rodríguez, no
compareció a juicio, siguiéndose este en su rebeldía.
CUARTO. La parte actora LETICIA DOMÍNGUEZ
HERNÁNDEZ, en su carácter de albacea provisional de MARIA JOAQUINA
HERNÁNDEZ VIUDAD DE DOMINGUEZ, demostró su acción, y la
demandada JOSÉ FLORENTINO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, fue juzgada
en rebeldía, en tanto que el REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD por
conducto de su la Encargada sólo manifestó asumirse a lo que esta
autoridad resolviera, sin que existiera objeción contra el procedimiento.
QUINTO. En consecuencia, se ORDENA la CANCELACION
DEL EMBARGO a favor de JOSÉ FLORENTINO RODRIGUEZ
RODRIGUEZ, ordenado por este Juez Segundo del Ramo Civil, en los autos
del Juicio Ejecutivo Mercantil 2227/1990, por el valor de $6,000.000.00,
(SEIS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N), respecto del inmueble propiedad
de la extinta MARIA JOAQUINA HERNANDEZ VIUDA DE DOMINGUEZ,
ubicado en la calle de FERNANDO DE MAGALLANES de la colonia
INDUSTRIAL AVIACION, con las siguiente medidas y colindancias: LOTE
2539 de la manzana 61 con una superficie de 160 mts cuadrados: Al Norte. –
20.00 mts y linda con lote 2538; Al Sur. – 20.00 mts y linda con lote 2540; Al
Oriente. – 8.00 mts y linda con Fonja de Pedroza; Al Poniente. – 8.00 mts y
linda con la calle Fernando de Magallanes; registrado bajo el folio 221894 de
la DIRECCION DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD. Al efecto se
15
autoriza a la dirección administrativa demandada a cancelar la anotación del
embargo de referencia, previo el pago de los impuestos correspondientes a
cargo de la parte interesada.
SEXTO. En razón de no haber obtenido sentencia favorable la
parte demandada JOSÉ FLORENTINO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, se le
condena al pago de las Costas y Gastos del juicio previa regulación que se
haga en la etapa procesal oportuna. No así al REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD, tomando en consideración que es una Institución de orden
público que únicamente realiza funciones meramente representativas y
declarativas.
SÉPTIMO. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 87
fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Estado, se hace saber a las partes que la presente sentencia una vez que
cause ejecutoria, estará a disposición del público para su consulta, cuando
así lo soliciten, conforme al procedimiento de acceso a la información, previa
protección de datos personales.
OCTAVO. Con fundamento en el artículo 82 del Reglamento
General de Archivos del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, se
hace saber a las partes que una vez concluido el presente asunto por
cualquier razón, se procederá a la depuración o destrucción del expediente,
según corresponda, incluyendo las pruebas y documentos originales
personales o de interés para alguna de las partes. Por ende, deberá
solicitarse la devolución de los documentos, pruebas y muestras, que hayan
aportado al juicio, dentro de los treinta días naturales contados a partir de la
notificación del auto que pone fin al procedimiento, apercibidos que de no
realizarse se procederá a su destrucción.
NOVENO. Notifíquese personalmente
A S I, LO SENTENCIO Y FIRMA LA C. JUEZ SEGUNDO DEL
RAMO CIVIL LICENCIADA MARÍA ELENA PALOMINO REYNA, QUIEN
ACTÚA CON SECRETARIO DE ACUERDOS QUE AUTORIZA Y DA FE
LICENCIADO MIGUEL GUTIERREZ ORTIZ. DOY FE.