Estudiante: Deborah Morales
Cédula: 4-745-2287
INFORME DE CASO CLÍNICO #1
DATOS GENERALES:
Apellidos y nombres: ANTONIO
Sexo: MASCULINO
Edad: 24
Fecha de informe: 20 DE SEPTIEMBRE 2023
Evaluador: PAULA
MOTIVO DE CONSULTA:
El paciente busca ayuda debido a una serie de síntomas que incluyen falta de concentración,
sensación de agobio, nudo en el pecho, nerviosismo excesivo ante la presencia de exámenes o
tareas y preocupación constante por su rendimiento académico. El paciente manifiesta que
estos síntomas están afectando negativamente su calidad de vida y su capacidad para
funcionar en sus actividades cotidianas.
ANTECEDENTES:
Antecendente Personales: Paciente manfiesta que a sus 13 años sufrió de sobrepeso, el cual
lo afectó ya que en su escuela sufrió de Bullying, igualmente manifiesta que a sus 17 años
sufrió de una Itoxicación alimentaria, el cual lo ah llevado a cambiar su tipo de alimentación.
Antecedentes Familiares:
Familiares Maternos, Abuela con Diabetes y Abuelo Falleció de un Infarto.
Familiares Paternos: Abuela fallece de cancer de estómago.
Niega Patologias Mentales
OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA:
El paciente parece delgado . La ropa que usa parece estar cuidadosamente seleccionada y
consiste en prendas que sugieren una preocupación por la apariencia física y la elección de
alimentos.
Durante la sesión, se nota cierto grado de inquietud, como movimientos repetitivos de las
manos y las piernas, sobre todo al momento de hablar sobre el bullying, y mas adelante
cuando nos comenta sobre el fallecimiento de su abuelo Paterno, y el fallecimiento de su
abuela Paterna.
Estudiante: Deborah Morales
Cédula: 4-745-2287
El paciente tiene signos de nerviosismo, como tocarse el cabello o las manos, llevarse los
dedos a la boca, limpiar la mesa.
El paciente habla con rapidez y muestra una comunicación marcada por la preocupación y la
ansiedad. Puede haber repeticiones de frases relacionadas con la alimentación y la necesidad
de mantener una dieta saludable.
Durante la sesión, el paciente parece tener dificultades para concentrarse en la conversación
debido a la intrusión constante de pensamientos relacionados con la comida y la
preocupación por el rendimiento. La interacción social parece estar afectada por su ansiedad y
El paciente muestra una expresión facial que refleja ansiedad y preocupación constante. Se
observa una falta de relajación y espontaneidad emocional.
El paciente responde a las preguntas sobre su alimentación de manera detallada y minuciosa.
Expresa temor a ciertos alimentos y describe su dieta de manera muy restrictiva.
El paciente describe su estado de ánimo como predominantemente ansioso y preocupado.
Manifiesta sentirse abrumado por la ansiedad y los pensamientos relacionados con la comida
cuando no logra terminar su plan de alimentación o cuando no logra llevar alimentacion para
su dia a dia.
El paciente no presenta antecedentes médicos significativos, ni trastornos alimentarios previos
ni trastornos de ansiedad diagnosticados en su historial clínico
El paciente muestra desagrado y aislamiento social producto de que sus amigos no tiene la
misma preocupación por los alimentos que ingieren, esto incluye a su novia Susana, que por
mas que sea Vegetariana no logra adapatarse a su régimen de alimentación.
CONCLUSIONES:
Durante la evaluación clínica, se observó que el paciente cumple con los criterios para el
diagnóstico de
Ortorexia, un trastorno alimentario caracterizado por una obsesión
patológica por comer alimentos considerados saludables.
Además, el paciente presenta síntomas consistentes con un
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) debido a su preocupación
constante y dificultades para controlar la ansiedad, por motivos de
exámenes pero que tambien es síntoma de la ortorexia.
RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Terapia individual para abordar pensamientos y
comportamientos disfuncionales.
Terapia Nutricional: Consulta con un dietista para normalizar la alimentación.
Evaluación Médica: Verificación de la salud física y manejo de complicaciones médicas.
Estudiante: Deborah Morales
Cédula: 4-745-2287
Técnicas de Relajación: Enseñanza de técnicas de relajación y mindfulness.
Exposición Gradual: Exposición controlada a temores alimentarios.
Apoyo Familiar: Involucrar a la familia si es apropiado.
Seguimiento Regular: Citas para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento.
Estas recomendaciones resumen los aspectos esenciales para abordar la ortorexia y la
ansiedad generalizada en el paciente.