LABORATORIO SEMESTRE
RESISTENCIA ELECTRICA Y LA LEY DE OHM
N°7
{ÑL{LÑ{LÑ{ÑL II - 2023
1. OBJETIVOS
Verificacién experimental del modelo matemático de la ley de ohm que relaciona la
corriente eléctrica la diferencia de potencial eléctrico o voltaje y la resistencia eléctrica.
Determinación experimental del valor de la resistencia eléctrica utilizando la ley de ohm
con una confianza del 99% o un error probable del 1%.
Realización de las observaciones e interpretación científica del experimento.
FUNDAMENTO TEÓRICO
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una ley
básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos
entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la
corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la
noción de resistencia eléctrica R que es el factor de proporcionalidad que aparece en la
relación entre:
Para un conductor la velocidad media de arrastre de los electrones está en función
del campo eléctrico aplicado
3. HIPÓTESIS DEL EXPERIMENTO
4. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE EXPERIMENTACIÓN
5. REGISTRO DE DATOS EXPERIMENTALES
INSTRUMENTO CLASE ESC.MAX ERR.ABS. UNIDAD
VOLTIMETRO 1.5 3 0.045 V
AMPERIMETRO 1.5 10 0.15 mA
ERROR ABSOLUTO DEL VOLTIMETRO
V ± δV [V ] I ± δ I [mA ]
No
ERROR ABSOLUTO DEL AMPERIMETRO
1 0,6 55
2 0,8 70
3 1 90
MAGNITUD MEDIDA
4 1,25 114
Resistencia 10.5 (kΩ)
5 1,5 137
6 1,75 158 Tabla No.3
7 2 180
8 2,2 200
9 2,5 225
10 2,7 243
11 2,85 255
12 3 270
Tabla No.4
No V ± δV [V ] I ± δ I [ A ]
1 0,6 0,055
2 0,8 0,07
3 1 0,09
4 1,25 0,114
5 1,5 0,137
6 1,75 0,158
7 2 0,18
8 2,2 0,2
9 2,5 0,225
10 2,7 0,243
11 2,85 0,255
12 3 0,27
5.1 MODELO MATEMATICO A COMPROVAR
5.2 GRAFICO DE COMPROVACION DEL MODELO MATEMATICO
5. 3 RESULTADO DE LA RESISTENCIA ELECTRICA COMO INTERVALO DE CONFIAVILIDAD
6 CUESTIONARIO
7 APENDICE PROCESAMIENTO DE DATOS
MODELO UNIVERSAL
Y=V X= I
PARAMETROS A VERIFICAR
= 0 = R =250 (ohm)
FUNCION ESTIMADORA
N x= I y= V x^2 x*y
1 0,055 0,6 0,36 0,033
2 0,07 0,8 0,64 0,056
3 0,09 1 1 0,09
4 0,114 1,25 1,5625 0,1425
5 0,137 1,5 2,25 0,2055
6 0,158 1,75 3,0625 0,2765
7 0,18 2 4 0,36
8 0,2 2,2 4,84 0,44
9 0,225 2,5 6,25 0,5625
10 0,243 2,7 7,29 0,6561
11 0,255 2,85 8,1225 0,72675
12 0,27 3 9 0,81
SU
M 1,997 22,15 48,3775 4,35885
0.0140018
1.843503
Y = 1.843503 +0.0140018 X
N x= I y= V yest=a+bx (y-yest)^2
1 0,055 0,6 1,844273099 1,548215545
2 0,07 0,8 1,844483126 1,090945
3 0,09 1 1,844763162 0,7136247999
4 0,114 1,25 1,845099205 0,3541430638
5 0,137 1,5 1,845421247 0,1193158379
6 0,158 1,75 1,845715284 0,0091614155
7 0,18 2 1,846023324 0,0237088167
8 0,2 2,2 1,84630336 0,1251013131
9 0,225 2,5 1,846653405 0,4268617732
10 0,243 2,7 1,846905437 0,7277703334
11 0,255 2,85 1,847073459 1,005861647
12 0,27 3 1,847283486 1,328755362
SUM 1,997 22,15 22,14999759 7,473464908
0.8644920421
48.04516592
DESVIACION ESTANDAR DEL INTERCEPTO
0.250419 0.12472
Errores Absolutos de a y b
Grados de libertad V=n-2
Error probable 1%
Coeficiente de confianza t &/2 = 3.169
Error absoluto del intercepto
0.793577811
Error absoluto de la pendiente
0.39523768
Intervalo de confianza para el parámetro
1.843503 ± 0.793577811
Intervalo de confianza para el parámetro
0.0140018± 0.39523768