Redes Locales
1º SMR - B
REDES LOCALES UD1:
Arquitectura de redes
Introducción a la arquitectura de redes ¿Qué es una red de ordenadores? Quizá la más
simple sea la siguiente: una red de ordenadores es un conjunto de ordenadores (y
generalmente terminales) conectados mediante una o más vías de transmisión.
La red existe para cumplir un determinado objetivo: la transferencia e intercambio de
datos entre ordenadores y terminales. Este intercambio de datos es la base de muchos
servicios basados en ordenadores que utilizamos en nuestra vida diaria, como cajeros
automáticos, terminales de puntos de venta, realización de transferencias, e incluso el
control de un transbordador espacial.
Muchos ordenadores y terminales de cada una de las localizaciones necesitan
intercambiar información y datos, a menudo a diario. Las redes proporcionan la posibilidad
de que dichos ordenadores puedan intercambiar datos y hacer accesibles los programas y
los datos a todo el personal de la empresa.
En el caso de que un ordenador falle, otro puede asumir sus funciones y su carga. En el
caso de un fallo en los ordenadores, otros ordenadores pueden tomar el relevo y asumir el
control de las operaciones. Los empleados pueden trabajar en casa utilizando terminales
conectados mediante redes al ordenador de sus oficinas.
Muchos empleados utilizan terminales u ordenadores portátiles en sus viajes y se
conectan mediante los terminales telefónicos de las habitaciones de sus hoteles. Otros
empleados se desplazan a oficinas lejanas y, mediante redes conectadas al servicio
telefónico, pueden transmitir y recibir información sobre ventas críticas, datos
administrativos, etc.
Es un marco para la especificación de los componentes físicos de una red y de su
organización funcional y configuración, sus procedimientos y principios operacionales, así
como los protocolos de comunicación utilizados en su funcionamiento.
En la telecomunicación, la especificación de un diseño de red puede incluir también una
descripción detallada de los productos y servicios entregados a través de una red de
comunicaciones, así como la tasa de facturación detallada y estructuras en las que se
compensan los servicios.
El diseño de red de Internet se expresa de forma predominante por el uso de la familia de
protocolos de Internet, en lugar de un modelo específico para la interconexión de redes o
nodos en la red, o el uso de tipos específicos de enlaces de hardware.
Es muy fácil confundir la arquitectura y el diseño, ya que son similares en muchos
aspectos. Los diseños son a menudo simplemente versiones más detalladas de la
arquitectura. Por ejemplo, el ámbito de aplicación de la arquitectura es típicamente
amplio, mientras que en los diseños el ámbito tiende a estar más centrado de un sistema
de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de
cualquier tipo de variación de una magnitud física.
Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la
comunicación, así como también los posibles métodos de recuperación de errores.
La comunicación entre dos equipos conectados a una red de datos es algo complejo.
Arquitectura de redes Técnica divide y vencerás En política y psicología, divide y vencerás
o dividir para reinar (del griego: διαίρει καὶ βασίλευε, diaírei kaì basíleue) es ganar y
mantener el poder mediante la ruptura de las concentraciones más grandes, en fracciones
que tienen menos energía en su aislada individualidad. El concepto se refiere a una
estrategia que rompe las estructuras de poder existentes y evita la vinculación de los
grupos de poder más pequeños.
PARTE 2
1) CAPA FÍSICA : A este nivel se especifica el tipo de tarjeta de red, velocidad de
transmisión, medio de transmisión. Ejemplos de funciones de la capa física:
Garantizar la compatibilidad de los conectores indicando el número de pines que tendrá
cada conector y la función de cada uno de ellos.
Características funcionales de cada elemento de conexión.
2 ) CAPA DE ENLACE DE DATOS : se encarga de que los mensajes entre dos puntos de
la red lleguen sin errores. Ejemplos de funciones de la capa de enlace : Fraccionar los
mensajes en tramas, enviar en secuencia las tramas por la línea de transmisión y esperar
la confirmación del receptor. o Controlar el acceso a un medio de transmisión compartido
por varios emisores y receptores
3 ) CAPA DE RED : representa las funciones que establecen el camino real por el cual
viajarán los datos. Ejemplos de funciones de la capa de red : Encaminamiento: elegir la
ruta más adecuada para que el bloque de datos de este nivel (paquete) llegue a su
destino. Este nivel se encarga de que los datos enviados y recibidos lleguen en orden, sin
duplicar y sin errores.
4 ) CAPA DE TRANSPORTE : En resuumen se encarga de: Se determina la velocidad de
transmisión. Aunque las funciones del nivel de transporte puedan parecer similares a las
del nivel de enlace de datos, no tienen nada que ver. La misión del nivel de transporte
consiste en aceptar los datos de la capa de sesión, fraccionarlos de modo que se puedan
enviar a los niveles inferiores y asegurarse de que llegan correctamente al nivel de
transporte del destinatario que puede estar o no en la misma red que el emisor de los
datos.
Ejemplos de funciones de la capa de TRANSPORTE : Aceptar datos del nivel de sesión y
fraccionarlos para enviarlos por la red.
Asegurarse de que los datos transmitidos llegan correctamente al receptor.
Controlar el flujo de la transmisión entre el emisor y el receptor.
5 ) CAPA DE SESIÓN : El nivel de sesión permite el dialogo eficiente entre el emisor y el
receptor estableciendo una sesión (nombre que reciben las conexiones en esta capa), de
modo que hace posible el intercambio ordenado de datos en un sentido u otro y controla
la desconexión de la comunicación.
Ejemplos de funciones de la capa de SESIÓN : Establecimiento de la sesión y creación de
un buzón donde se recibirán mensajes procedentes de las capas inferiores. Intercambio
de datos entre los buzones del emisor y el receptor siguiendo unas reglas de diálogo.
6 ) CAPA DE PRESENTACIÓN : se encarga de definir los formatos de los datos y si es
necesario, comprimirlos o codificarlos antes de su envío. Por ejemplo, si el ordenador
emisor utiliza el código ASCII para la representación de la información alfanumérica y el
ordenador receptor utiliza EBCDIC, no tendrán forma de entenderse, salvo que la red
proporcione algún servicio de conversión y de interpretación de la información.
Ejemplos de funciones de la capa de PRESENTACIÓN :
Coordinar los códigos de representación de la información alfanumérica (por ejemplo,
código ASCII).
Compresión de los datos Encriptar la información para garantizar la privacidad.
7) CAPA DE APLICACION : Ejemplos de funciones de la capa de APLICACIÓN :
Sincroniza las aplicaciones
Establece acuerdos con respecto a procedimientos para recuperación de errores.
PARTE 3
Entidades:
Una entidad es cualquier elemento del sistema perteneciente a alguna de las capas del
modelo que interviene activamente en la comunicación. Las entidades se identifican por la
capa del modelo OSI al que pertenecen.
Por ejemplo:
Dos entidades en dos ordenadores distintos que pertenecen a la misma capa necesitan
emplear un protocolo para comunicarse entre sí.
A las entidades que comparten el mismo protocolo pero que están ubicadas en
ordenadores distintos se les llama Entidades par y el protocolo que comparten Protocolo
par.
Servicios:
A cada una de las funciones que una capa del modelo OSI ofrece a la capa
inmediatamente superior se le llama servicio .R
¿ Qué tipos de servicios podemos definir?
Servicio orientado a la conexión (SOC) : Son aquellos que necesitan que se establezca
una conexión antes de que se pueda transmitir cualquier dato. Esto requiere una reserva
inicial de recursos que se liberan una vez que se cierra la conexión
Para hablar con alguien, usted levanta el teléfono, marca el número, habla y luego cuelga.
Del mismo modo, para usar un servicio de red orientado a la conexión, el usuario del
servicio primero establece una conexión, la utiliza y luego la abandona.
El aspecto esencial de una conexión es que funciona como un tubo: el emisor empuja
objetos (bits) en un extremo y el receptor los toma en el otro ex- tremo.
En la mayoría de los casos se conserva el orden para que los bits lleguen en el orden que
los enviaron
¿ Qué tipos de servicios podemos definir?
Servicio no orientado a la conexión (SNOC) : Son los servicios que no requieren el
establecimiento de una conexión ni que se reserven recursos iniciales.
Se concibió con base en el sistema postal. Cada mensaje (carta) lleva completa la
dirección de destino y cada una se enruta a través del sistema, independientemente de
las demás.
En general, cuando se envían dos mensajes al mismo destino, el primero que se envíe
será el primero en llegar. Sin embargo, es
posible que el que se envió primero se dilate tanto que el segundo llegue primero.
Unidades de Información
Hemos dicho que las entidades al mismo nivel intercambian mensajes. Estos mensajes
siguen un formato determinado en base al protocolo.
A estos mensajes se les conoce como PDU ( Protocol Data Unit)
Lo normal es ponerle delante el número de la capa a la que pertenece .
La PDU es un elemento clave en la transmisión de datos en redes de comunicaciones, ya
que se encarga de definir el formato y la estructura de los datos que se envían de un
dispositivo a otro. En otras palabras, la PDU es la unidad básica de información que se
transmite en una red.
La PDU se compone de dos partes principales: la cabecera y los datos. La cabecera
incluye información sobre el origen y el destino de los datos, así como otros datos de
control necesarios para el correcto funcionamiento de la red.
Los datos, por su parte, son la información que se está transmitiendo propiamente dicha.
Es importante destacar que la PDU no es un estándar único y universal, sino que existen
diferentes tipos de PDU según el protocolo y la capa de red que se esté utilizando.
Por ejemplo, en el modelo OSI, cada capa utiliza una PDU diferente.
En resumen, la PDU es la unidad básica de información que se transmite en una red de
comunicaciones y se encarga de definir el formato y la estructura de los datos que se
envían.
Es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de PDU según el protocolo y la
capa de red que se esté utilizando.
Encapsulación
El volumen de lo que se va a enviar va subiendo cada vez que se pasa por una capa ya
que a la hora de transmitir cada entidad va a recibir los datos , le añade su información de
control y los entregará a otro nivel y así hasta llegar al nivel uno.
Desencapsulación
Igual pero vamos quitando capas....