Prof. Sandra Sepúlveda G.
Química y Cs. Nat.
GUÍA DE ESTUDIOS – BIOLOGÍA
3° AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA
NOMBRE: CATALINA DIAZ – LEYLA DELGADO CURSO: 3 °medio A
FECHA:
Módulo: BIENESTAR Y SALUD
Habilidades cognitivas: Identificar, comprender y aplicar informació n relacionada
con la salud y los problemas que ocurren en nuestro quehacer cotidiano.
Instrucciones: La asignatura de Ciencias para la Ciudadanía promueve el
trabajo de aprendizaje basado en proyectos. Para ello debes aplicar el
razonamiento y los conceptos que te permiten comprender las experiencias
cercanas y plantear soluciones creativas y variables a diferentes problemas que
afectan a las personas o sociedad.
Proyecto N° 1: Dietas Vegetarianas o Veganas ¿algunos riesgos?
1.- Conceptos claves:
¿qué son los nutrientes?
¿cuá les son las principales funciones de cada tipo de nutrientes?
¿qué importancia tiene la dieta balanceada?
¿en qué se diferencian las dietas veganas y vegetarianas?
2.- Reto: Producir un video que dé a conocer a la comunidad los riesgos asociados a
la falta de algunos nutrientes en las dietas veganas y vegetarianas para los
adolescentes y niñ os
3.- Planificar:
• Escribir el guió n
• Definir los recursos visuales que utilizará n (esquemas, grá ficos, cuadros
comparativos, etc.)
• Diseñ ar encuestas
• Propó sito del proyecto
• Contenidos a investigar
• Cronograma de actividades
4.- Producció n: grabar el video y editarlo con sonidos y efectos
5.- Aná lisis y reflexió n:
• ¿qué nutrientes está n ausentes o en baja proporció n en las dietas veganas y
vegetarianas? Y ¿qué trastornos en la salud genera su ausencia?
• ¿estas dietas presentan algunas ventajas nutricionales? ¿son exclusivas de
ellas?
• ¿por qué es recomendable consultar a un médico especialista antes de hacer
cambios drá sticos en la dieta?
6.- Presentació n: Exposició n del video y reflexió n en conjunto sobre có mo debiera ser
la alimentació n durante la adolescencia
Es importante entregar una guía de resumen al curso
7.- Evaluació n y autoevaluació n: para ello se utilizaran pautas
DESARROLLO.
De acuerdo nuestra investigación realizaremos cuadros comparativo entre
estas dos dietas.
Nuestro propósito es dar a conocer en que consisten estas dos dietas y como
influyen en nuestro organismos y beneficos que nos aportan.
Investigaremos en que consisten y diferencias que tienen ambas. y que
nutrientes nos aportan cada una de ellas.
¿Que son los nutrientes?
En los alimentos se encuentran compuestos químicos denominados
nutrientes, éstos se encuentran presente en las reacciones metabólicas
requeridas para que el organismo funcione, aportando a las células lo que
necesitan para vivir, ejemplo: lípidos, glúcidos y proteínas. Los requerimientos
nutricionales varían según el ciclo vital, a saber, infancia, adolescencia,
embarazado, lactancia, adultos o deportistas.
FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES
1. Función energética: Proveen las energías a las células del organismo
2. Plástica o reparadora: Su finalidad consiste en formar estructuras en el
organismo.
3. Función reguladora: Controla las reacciones bioquímicas
TIPOS DE NUTRIENTES
Hidratos de carbono: también conocidos como azucares simples, se
encargan de proporcionar energía al organismo, su consumo debe ser
limitado, generalmente están presentes en: el arroz, las pastas, el pan,
entre otros
Lípidos o grasas: considerados una fuente directa de energía para el
cuerpo, también, los tejidos adiposos protegen y sostienen los órganos
vitales.
Proteínas: éstas son necesarias en el organismo, pues son elementos
primarios para formar los huesos y músculos, igualmente, suministran la
energía al organismo. Además, controlan el peso y la regulación del
colesterol.
Vitaminas o sales minerales: éstos se encuentran en las frutas y
verduras, las cuales actúan en las funciones nerviosas, facilitan también la
función y el desarrollo de los músculos.
Agua: Al ser el primer componente del cuerpo humano, facilita las
funciones digestivas o la eliminación de residuos, además, se puede
consumir rectamente en productos derivados.
NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL ORGANISMO
Éstos se dividen en dos grupos:
1. Macronutrientes: éstos deben consumirse a diario en grandes dosis, siendo
estas las proteínas, hidratos de carbono y las grasas
2. Micronutrientes: Se deben diariamente consumir en pequeñas cantidades,
y están constituidos por los minerales y las vitaminas.
Los nutrientes que el ser humano requiere se obtienen con una dieta
equilibrada y variada, basándose en los principios de la pirámide alimentaria,
sin embargo, algunos alimentos contienen nutrientes más ricos que otros.
Son fuentes de proteínas las carnes, huevos y pescados; mientras que, son
ricos en hidratos de carbono los cereales, como la pasta, el pan y la fruta;
como fuente de grasa está el aceite preferiblemente de oliva, los lácteos, y
las carnes rojas; y los alimentos de origen animal en vitamina B12.
El mantener una dieta en desequilibrio generalmente ocasiona trastornos
como la anemia, esto es debido a un bajo consumo de ingesta de hierro. A
pesar de alimentarse bien y tener una dieta equilibrada, siempre hay
ocasiones donde suele ser inevitable la utilización de suplementos
nutricionales.
Vegano vs. Vegetariano - ¿cuál es la diferencia?
Los vegetarianos no comen carne animal y esto incluye todas las aves de
corral, carne, pescado, insectos y mariscos - no comerán carne proveniente de
criaturas vivientes.
Los veganos, buscan excluir cualquier forma de explotación y crueldad hacia
los animales para comer. Tampoco usarán ropa que provenga de animales.
Los vegetarianos básicamente no comen carne animal, sobre todo por razones
de salud. Pero los veganos, para ellos es más una objeción moral al uso y
explotación de los animales como alimento.
Los veganos tampoco comerán ningún producto que contenga ningún tipo de
subproducto animal; un ejemplo es la miel, y evitarán incluso apoyar el uso de
animales en el entretenimiento, por ejemplo, en circos.
Para un vegetariano, los huevos y la leche siguen siendo una opción, mientras
que para un vegano, no tendrán ningún producto lácteo, considerando que es
aún menos ético beber o comer que la carne. Para producir leche, las vacas
deben estar preñadas, a menudo impregnadas artificialmente. Una vez que dan
a luz, sus crías son separadas de la madre, causando gran angustia tanto a la
madre como al ternero al ser separados. Los veganos no aceptarán tales
abusos y daños emocionales a los animales. Lo mismo se aplica a los huevos.
Beneficios de ser vegetariano : Los beneficios son muchos, aunque algunas
veces este tipo de dietas está relacionado con una falta de hierro y de
vitaminas básicas.
Te contamos cuáles son las características más beneficiosas para la salud y
por qué es una dieta muy buena y necesaria para encontrar el equilibrio.
Mejoras en el corazón ya que el colesterol se encuentra por lo general en
comidas de origen animal, por lo tanto al no consumirlos, sus niveles bajan.
Mejor presión sanguínea ya que al tener menos sodio en la dieta, la presión es
más baja.
Diabetes. Lo mejor para controlar la diabetes es tener un tipo de dieta que
sea baja en grasas. En ese caso, al consumir grandes cantidades de frutas y
de verduras, se ingieren carbohidratos complejos.
Aumenta la cantidad de frutas y verduras en la ingesta diaria. Al excluir
de la dieta todos los tipos de carnes, se aumenta la porción de frutas y
verduras por día, lo que aporta muchas proteínas y fibras a nuestro
organismo. Estos alimentos aportan una sensación de saciedad que dura más
tiempo, por lo que nos sentiremos satisfechos.
Beneficios de ser vegano.
Cuerpo estilizado ya que al no ingerir nada de origen animal, las comidas son
bajas en grasas, lo que produce que adelgacemos.
Sumado a eso, también es una dieta baja en grasas y en colesterol ya que
mayoría de los alimentos con éstas cualidades provienen del mundo animal.
No hay sensación de pesadez ya que al ingerir alimentos más livianos y
aumentar la cantidad de frutas y verduras, el organismo está también más
liviano y no se sienta una sensación de pesadez.
Dieta rica en fibras por la inmensa cantidad de frutas y verduras que se
ingieren.
Respeto por los animales.Se promueve el respeto por los animales y por que
se los trate a todos de manera equitativa, sin discriminación por especies.