0% encontró este documento útil (1 voto)
414 vistas5 páginas

Descuentos y Tasas Salariales en Finanzas

Este documento presenta los cálculos para tasas salariales y descuentos en serie y único equivalente. En la primera sección se calculan valores netos y descuentos únicos equivalentes para diferentes escenarios de descuentos en cadena. En la segunda sección se calculan nuevos salarios según diferentes escalas salariales, incluyendo tasas de corrección. La tercera sección repite estos cálculos para otra empresa.

Cargado por

matuteannie26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
414 vistas5 páginas

Descuentos y Tasas Salariales en Finanzas

Este documento presenta los cálculos para tasas salariales y descuentos en serie y único equivalente. En la primera sección se calculan valores netos y descuentos únicos equivalentes para diferentes escenarios de descuentos en cadena. En la segunda sección se calculan nuevos salarios según diferentes escalas salariales, incluyendo tasas de corrección. La tercera sección repite estos cálculos para otra empresa.

Cargado por

matuteannie26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL NOR ORIENTAL


C.U.R.N.O

Métodos Cuantitativos en Finanzas 1

Actividad 14

“Descuentos en serie y único equivalente”. Y “Tasas salariales

Catedrático:

Ing. Oscar Armando Espinal Solórzano

Nombre del alumno:

Klariss Anabell Mejia Alvarenga

# cuenta:

20232200117

Lugar y fecha:

Juticalpa, Olancho13/10/2023
“Descuentos en serie y único equivalente”

1. Calcular el valor neto de una factura de L. 10,000.00 con los descuentos en cadena del
6%,8% y 4%, asimismo calcular el descuento único equivalente.
Solución
V.N= 10,000 ((1-0.06) (1-0.08) (1-0.04))

V.N= 8,302.08

D.U= 1-((1-0.06) (1-0.08) (1-0.04))


D.U= 16.9792%
R.) VN= 8,302.08 y D.U.= 16.9792%

2. Calcular el valor neto de un equipo industrial cuyo precio de factura es Lps.


350,000.00 si se ofrecen descuentos comerciales en cadena de: 8%, 6%, 4% y 2%.
Asimismo, calcular el descuento único equivalente a la serie de descuentos en cadena.
Solución
V.N= 350,000 ((1-0.08) (1-0.06) (1-0.04) (1-0.02))
V.N= 284,761.34

D.U= 1-((1-0.08) (1-0.06) (1-0.04) (1-0.02))


D.U= 18.639616%
R/ VN=284,761.34 y Desc. Único Equivalente 18.639616 %

3. La compañía “HEGP S.A.” desea incrementar sus ventas y para ello ha publicado la
siguiente promoción: por compras por encima de los L. 300,000 concede el 8% de
descuento, por comprar del producto XYZ ofrece el 5.5% de descuento y por compras
de contado ofrece un 3% de descuento.
Usted se presenta a comprar 15,000 unidades del producto XYZ a un precio de L. 35
la unidad, cancelando su compra de contado. Determine el valor neto que pago, el
descuento único equivalente recibido y el precio al cual debe vender si desea ganar un
30% del precio pagado

Solución
▪ 15,000*35= 525,000

V.N= 525,000 ((1-0.08) (1-0.055) (1-0.03))


V.N= 442,741.95

D.U= 1-((1-0.08) (1-0.055) (1-0.03))


D.U= 15.6682%
Precio de venta

Valor pagado = 442,741.95


Más 30% = 132,822.585
= 575,564.535/ 15,000 unidades
= 38.37 precio de venta

R./ valor neto pagado L. 442,741.95 y 15.6682% descuento único y debe vender a
L. 38.37 cada unidad.

“Tasas salariales a escala”

1. En un acuerdo sindical se concede a los trabajadores la siguiente escala de aumentos


salariales:
Sueldos inferiores a 15,000, 25% de aumento.
Sueldos desde 15,000.01 a $25,000, 18% de aumento.
Sueldos desde 25,000.01 a $35,000, el 14% de aumento.
Sueldos mayores a 35,000, el 8% de aumento.
El sueldo máximo que paga la empresa es de 65,000; Calcular el % real de incremento según
la nueva escala y los nuevos salarios para los empleados cuyo salario es:
(a) 14,500,
(b) 20,000,
(c) 27,400,
(d) 48,800.
#1
Salario actual= 14,500
Aumento 25%= 3,625

Nuevo salario= 18,125

#2 Tasa Corregida Salario actual= 20,000


15,000*25%= 3,750 i=750/10,000=0.075 Aumento fijo= 3,750
25,000*18%= 4,500 i=0.075*100=7.5% Aumento 7.5%*5,000= 375

Diferencia 750 Nuevo Salario 24,125


#3 Tasa Corregida Salario actual= 27,400
25,000*18%= 4,500 i=400/10,000=0.04 Aumento fijo= 4,500
35,000*14%= 4,900 i=0.04*100=4% Aumento 4%*2,400= 96

Diferencia 400 Nuevo Salario 31,996


#4 Tasa Corregida Salario actual= 48,800
35,000*14%= 4,900 i=300/30,000=0.01 Aumento fijo= 4,900
65,000*8%= 5,200 i=0.01*100=1% Aumento 1%*13,800= 138

Diferencia 300 Nuevo Salario 53,838

R./ los nuevos salarios son: a.) 18,125 b.) 24,125 c.) 31,996 d.) 53,838

2. En la empresa ABC, se ha llegado al siguiente acuerdo en cuanto al aumento de salarios para


el siguiente año: Sueldos inferiores a 3,500 aumento de un 18%, entre 3,500.01 a 8,000
aumento del 13.5%, sueldos entre 8,000.01 a 17,000 aumento de un 10% y sueldos superiores
a 17,000.01 un aumento de un 7.5%. Si el sueldo máximo actual en la empresa es de 32,500
se pide:
a.- Calcular las tasas de corrección de cada escala de sueldos
b.- Cuales serían los nuevos sueldos para empleados que ganan: 2,875; 6,750; 13,225; 23,600.

#1
Salario actual= 2,875
Aumento 18%= 517.50
Diferencia 450 Nuevo Salario 7,705

#3 Tasa Corregida Salario actual= 13,225


8,000*13.5= 1,080 i=620/9,000=0.068888888 Aumento fijo= 1,080
17,000*10%= 1,700 i=0.068888888*100=6.89% Aumento 6.89%*5,225= 360.0025
Diferencia 620
Nuevo Salario 14,664.94
Nuevo salario 3,392.50
#2 Tasa Corregida Salario actual= 6,750
3,500*18= 630 i=450/4,500=0.01 Aumento fijo= 630
8,000*13.5= 1,080 i=0.01*100=10% Aumento 10%*3,250= 325

#3 Tasa Corregida Salario actual= 23.600


17,000*10%= 1,700 i=1737.5/15,500=0.475806645 Aumento fijo= 1,700
32,500*7.5%= 2,437.5 i=0.475806645*100=4.76% Aumento 4.76%*6,600= 314.16
Diferencia 737.5 Nuevo Salario 25,614.03

R/= a. de 3,500.01 a 8,000 se pagará 630 más el 10% por el exceso de 3,500; de 8,000.01 a 17,000 se
pagará 1,080 más el 6.89% por el exceso de 8,000; de 17,000.01 en adelante se pagará 1,700 más el
4.76% por el exceso de 17,000 b. 3,392.50; 7,705 ; 14,664.94 ; 25,614.03

3. Creaciones Vantage, ha llegado al siguiente acuerdo en cuanto al aumento de salarios de sus


empleados para el siguiente año:
Sueldos inferiores a 4,500 aumento de un 18%,
entre 4,500.01 a 10,000 aumento del 13.5%,
sueldos entre 10,000.01 a 20,000 aumento de un 10% y
sueldos superiores a 20,000.01 un aumento de un 7.5%. Si el sueldo máximo actual en la
empresa es de 42,500.00 se pide:
a.- Calcular las tasas de corrección de cada escala de sueldos
b.- Cuales serían los nuevos sueldos para empleados que ganan: 3,250; 8,750; 15,225; 25,600

#1
Salario actual= 3,250

Nuevo Salario 3,835

#2 Tasa Corregida Salario actual= 8,750


4,500*18%= 810 i=540/5,500=0.98181818 Aumento fijo= 810
10,000*13.5%= 1.350 i=0.98181818*100 Aumento 9.818181%*4,250= 417.2727
Diferencia 540 =9.818181% Nuevo Salario 9,977.27

#3 Tasa Corregida Salario actual= 15,225


10,000*13.5%= 1,350 i=650/10,00=0.065 Aumento fijo= 1,350
20,000*10%=1.350 i=0.065*100=6.5% Aumento 6.5%*5,225= 339.625
Diferencia 650 Nuevo Salario 16,614.63

Tasa Corregida Salario actual= 25,600


#4 i=1,187.50/22,500=0.052777777 Aumento fijo= 2,000
20,000*10%= 2000 i=0.052777777*100=5.27778% Aumento 5.27778%*5,600= 295.55
Aumento 18%= 585

42,500*7.5%= 3,187.50 Nuevo Salario 27.895.55


Diferencia 1,187.50

R/= a. de 4,500.01 a 10,000 se pagará 810 más el 9.818181% por el exceso de 4,500; de 10,000.01 a
20,000 se pagará 1,350 más el 6.5% por el exceso de 10,000; de 20,000.01 en adelante se pagará
2,000 más el 5.277777% por el exceso de 20,000 b. 3,835; 9,977.35; 16,914.63; 27,895.68

También podría gustarte