Santa Cruz de la Sierra, 27 de marzo de 2023
Señores
AUDITORES S.R.L.
De nuestra consideración:
En relación con su auditoria del balance general de la EMPRESA XXXXXXXXX al 31 de diciembre 2022, y
los correspondientes estados de resultado, de evolución del patrimonio, de flujo de efectivo y sus notas
explicativas por el ejercicio finalizado en esa fecha, de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente
Aceptadas en Bolivia.
Reconocemos que somos responsables por lo siguiente:
1. La presentación razonable de los estados financieros referidos anteriormente de acuerdo con las
normas legales y las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia. Adicionalmente,
los estados financieros contemplan todos los ajustes y reclasificaciones necesarios para presentar la
situación patrimonial y financiera, los resultados de las operaciones y flujo de efectivo sobre bases
uniformes con las de los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2022.
2. El diseño e implementación de controles internos a efectos de prevenir y detectar fraude o error.
3. Somos responsables por mantenimiento de controles internos sobre la información financiera.
4. La evaluación del riesgo de los estados financieros que pueden contener desviaciones como
resultado de un fraude, y hemos concluido que ese riesgo se encuentra en un nivel bajo aceptable.
Confirmamos, según nuestro mejor saber y entender, las siguientes afirmaciones efectuadas a vosotros
durante el referido examen:
1. Los estados financieros referidos anteriormente fueron elaborados, en todos los aspectos importantes,
de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Bolivia.
2. La preparación de los estados financieros, de acuerdo con normas de contabilidad generalmente
aceptadas en Bolivia, requiere la realización de estimaciones y suposiciones que afectan los montos de
activos y pasivos, y la exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados
financieros, así como los montos de ingresos y gastos del ejercicio. En la realización de dichas
estimaciones hemos utilizado la mejor evidencia disponible a la fecha.
3. Hemos puesto a su disposición:
a) Todos los registros contables, su documentación de respaldo y demás datos pertinentes.
b) Todos los instrumentos legales de constitución y posteriores a la constitución de la Entidad.
c) Todos los contratos importantes suscritos por EMPRESAXXXXXXXX. hasta la fecha.
4. No tenemos conocimiento de denuncias de fraude o sospecha de fraude que afecte a
EMPRESAXXXXX y que involucre: i) a la gerencia, ii) empleados que tienen un rol importante en el
sistema de control interno, iii) otros donde el fraude podría tener un efecto material.
5. No tenemos conocimiento de que haya habido:
a) Irregularidades que involucraran a la Gerencia en el sistema de control interno contable.
b) Irregularidades que involucraran a empleados en el sistema de control interno contable.
c) Irregularidades que involucraran a niveles gerenciales, jefaturas y/o a otros empleados que
pudieran tener un efecto importante sobre los estados financieros.
d) Comunicaciones recibidas de entidades fiscalizadoras sobre incumplimiento o cumplimiento
deficiente de nuestras obligaciones en cuanto a información contable, impositiva y otras
cuestiones, cuya incidencia en los estados financieros pudiera haber sido significativa.
6. No han surgido asuntos materiales que pudieran requerir la reemisión de los estados financieros
comparativos.
7. No existieron transacciones materiales las cuales no hayan sido adecuadamente registradas en los
registros contables de la Entidad.
8. Los registros de contabilidad que respaldan los estados financieros reflejan de manera razonable y
adecuada y con nivel de detalle suficiente las operaciones de EMPRESA XXXXX Creemos que los
errores detectados durante la auditoria no tienen un efecto material.
9. No existen otras cuentas a cobrar o a pagar que las expuestas en los estados financieros.
10. No tenemos planes ni intenciones que puedan afectar el valor de libros y/o la clasificación de los
activos y/o pasivos en adición a las situaciones expuestas en notas a los estados financieros.
11. En los estados financieros, se ha registrado o expuesto adecuadamente, lo siguiente:
a) Las deudas previsionales y fiscales devengadas al 31 de diciembre de 2022.
b) Acuerdos que involucren restricciones de saldos de efectivo, saldos compensatorios, convenios
de líneas de créditos o similares.
c) Garantías en las cuales EMPRESA XXXXXX es directa o indirectamente responsable.
d) Operaciones en mercados a futuro.
e) Concentración de riesgo crediticio e instrumentos financieros, incluyendo instrumentos
financieros derivados, según lo requerido por las Normas de Contabilidad Generalmente
Aceptadas en Bolivia.
12. No tenemos conocimiento de que hayan existido:
a) Infracciones o posibles infracciones a las leyes o reglamentos, decretos y demás disposiciones,
tanto en el orden internacional como nacional, departamental y/o municipal, cuyos efectos
sean materiales como para que deban considerarse para su exposición en los estados
financieros o como base para registrar una pérdida contingente.
b) Otras contingencias importantes de pérdidas que deban exponerse, porque, aunque no se
cumplan con las condiciones especificadas en el párrafo anterior, existe la posibilidad razonable
de que a la fecha de presentación de los estados financieros se haya incurrido en una pérdida
significativa o en una pérdida mayor que la acumulada al cierre.
c) Otros pasivos importantes, pérdidas o ganancias contingentes que requieran sean
provisionadas o reveladas.
d) Pérdidas importantes por compromisos de ventas.
e) Contingencias importantes que deban exponerse que puedan originar ganancias.
f) Compromisos importantes de recompra de activos vendidos con anterioridad.
g) Problemas técnicos y/u operativos importantes por los cuales deban constituirse previsiones
y/o pasivos basados en contratos existentes.
13. No tenemos conocimiento de asuntos ambientales de los que pudieran derivar consecuencias que
tuvieran un efecto significativo sobre los estados financieros de la EMPRESA XXXX
14. EMPRESA XXXXX tiene títulos suficientes sobre todos los activos de su propiedad y no existen
embargos o gravámenes, ni se han constituidos garantías reales sobre los mismos, cuya incidencia
en los estados financieros hubiera sido importante.
15. No han ocurrido hechos posteriores a la fecha del balance que pudieran requerir ajustar los estados
financieros o exponerlos en el mismo.
16. En ningún caso EMPRESA XXXX ha adquirido deudas a su nombre que haya transferido o registrado
directamente en alguna otra Entidad relacionada.
17. EMPRESA XXXX ha cumplido con todos los aspectos de los convenios contractuales y leyes vigentes,
cuya incidencia en los estados financieros, en caso de incumplimiento hubiera sido importante.
18. EMPRESA XXXX no ha contratado a ningún socio u otro profesional gerencial del equipo de auditoria
para el desempeño de roles contables o financieros, aspecto que podría vulnerar la independencia
de AUDITORES S.R.L. de acuerdo a las normas profesionales aplicables.
19. Todos los asuntos que pudieran dar lugar a que se inicie acción legal contra la EMPRESA XXXXX. a
la fecha, se han discutido con nuestros abogados, se han expuesto en las cartas de manifestaciones
legales enviadas por ellos en relación con vuestra auditoria.
20. No existen otros asesores legales de EMPRESA XXXX que los informados a Ustedes.
21. No tenemos conocimiento de hechos o circunstancias que signifiquen un apartamiento a Leyes
Societarias, Estatuto, ni tampoco de la existencia de obligaciones previsionales y fiscales aparte de
las incluidas en los estados financieros que pudieran dar origen a reclamos significativos por parte
de los organismos de control y recaudación.
22. En la actualidad la EMPRESA XXXX se encuentra registrada y sujeta a las obligaciones tributarias de
Impuestos tales como IVA, IT, RC-IVA, e IUE; igual que otras Empresas Comerciales, Servicios o
Industriales con fines de Lucro.
23. Al inicio de la gestión nuestra Entidad inicio con un saldo de crédito fiscal IVA por regularizar de
BsXXXXXXXXXX, del que no tenemos la certeza si su origen fueron actividades vinculadas o
actividades no vinculadas, debido a esta situación haremos las gestiones necesarias para que el
saldo sea revisado y depurado de ser necesario, para la debida apropiación del crédito fiscal y el
castigo del indebidamente adquirido por actividades no vinculadas.
24. No se han producido hechos significativos posteriores a la fecha de cierre del ejercicio que deban
considerarse en los estados financieros referidos a la Entidad, y otras sociedades relacionadas, en
adición a lo expuesto en los estados financieros y a los considerados para el cálculo de los valores
contables de dichas inversiones al 31 de diciembre de 2022.
25. No se han efectuado cambios en el conjunto económico de la Entidad durante el periodo finalizado
al 31 de diciembre de 2022, además de los mencionados en las notas a los estados financieros.
26. En opinión de la Gerencia de EMPRESA XXXXX, no han surgido irregularidades que afecten a los
estados financieros al 31 de diciembre de 2022.
Sin otro particular saludamos a Uds. muy atentamente,
Lic. Pablo Picapiedras.
REPRESENTANTE LEGAL
EMPRESA XXXX