CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
MG. MILKÁ ROSARIO ORIHUELA GÁRATE
ANATOMÍA
El cérvix es la parte inferior
estrecha del útero
Abarca 1/3 del total del
útero.
Relativamente estrecho y
cilíndrico.
En la mujer adulta no
embarazada tiene 2.5 cm de
longitud aproximadamente.
FUNCIONES El cervix conecta el útero con la
vagina. Durante la menstruación, la
sangre corre desde el útero por el
cérvix hacia la vagina.
El cérvix produce mucosidad. Durante
la relación sexual, esta, ayuda a los
espermatozoides a moverse desde la
vagina por el cérvix hacia el interior
del Útero.
Durante el embarazo, el cérvix se
encuentra fuertemente cerrado para
ayudar a mantener al bebé dentro
del útero. Durante el parto, el cérvix se
abre para permitir el paso del bebé
por la vagina.
CÁNCER DE CÉRVIX
EPIDEMIOLOGÍA E INCIDENCIA
OMS
El cáncer de cuello uterino es el cuarto
tipo de cáncer más frecuente en las
mujeres de todo el mundo, con
una incidencia estimada de 604 000
nuevos casos y 342 000 muertes en
2020.
Las mujeres con VIH tienen seis veces
más probabilidades de padecer cáncer
de cuello uterino que las mujeres sin
VIH.
El Ca de cuello uterino es una enfermedad por la que se
forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del
DEFINICIÓN
cuello uterino.
Por lo general, el Ca de cuello uterino se forma lentamente a
lo largo del tiempo.
Antes de que este cancer se forme, las células del cuello uterino
pasa por cambios (displasia) hasta que aparecen células
anormales en el tejido del cuello uterino.
Con el tiempo, las células anormales se vuelven cancerosas,
se multiplican y se disemina a partes más profundas del cuello
uterino y a las áreas que lo rodean.
PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN
TERCIARIA
Niñas de 9 a 14 años: Vacunación A partir de los 30 años para las Todas las mujeres,
contra los VPH mujeres en general y de los 25 años según sea necesario
para las mujeres con VIH
Ofrecer tanto a las niñas como a los Prueba de cribado de alta Tratamiento del
niños, según proceda: precisión equivalente o mejor cáncer invasivo a
que una prueba de VPH cualquier edad
Información en materia de salud y Seguida de tratamiento Cirugía
advertencias contra el consumo inmediato o lo más rápido Radioterapia
de tabaco posible después de una prueba Quimioterapia
Educación sexual adaptada a la molecular con resultado positivo Cuidados paliativos
edad. al VPH
Promoción del uso de
preservativos y su suministro a
quienes ya hayan iniciado su
actividad sexual
Circuncisión
CAUSAS
Es la infección persistente por el
virus papiloma humano VPH
Este virus es muy común y la
mayoría de las personas
sexualmente activas entran en
contacto con el virus durante su
vida.
El virus papiloma humano se
detecta en el 99% de los tumores
de cuello uterino en particular los
subtipos de VPH 16 Y VPH 18, que
se cree que causan el 70% de
cáncer de cuello uterino.
FACTORES DE RIESGO
INFECCIÓN POR DIETA
FUMAR
EL VPH INADECUADA
INICIO TEMPRANO
DEFENSAS MÚLTIPLES
DE RELACIONES
BAJAS GESTACIONES
SEXUALES
SÍNTOMAS
En los estadios tempranos son:
o manchado irregular o leve entre periodos menstruales en
mujeres en edad reproductiva;
o manchado o sangrado posmenopáusico;
o sangrado después de mantener relaciones sexuales; y
o aumento del flujo vaginal, en ocasiones con mal olor.
SÍNTOMAS A medida que el cáncer cervicouterino
avanza, pueden aparecer síntomas más
intensos:
dolor de espalda, de piernas o pélvico
persistente;
pérdida de peso, cansancio, pérdida de
apetito;
flujo maloliente y molestias vaginales; y
hinchazón de una o ambas piernas.
DIAGNÓSTICO
El cribado debería iniciarse a partir de los 30
años en la población femenina en general, con
repetición periódica mediante una prueba del
VPH validada cada 5 a 10 años, y a partir de los
25 años en las mujeres con VIH. Además, las
mujeres con VIH también deben someterse a
cribados con mayor frecuencia, cada 3 a 5
años.
Historia Clínica
Examen pélvico: palpa útero, vagina, ovarios,
trompas de Falopio, cuello uterino , recto para
determinar si se han producido cambios.
PAPANICOLAOU: El médico raspa
DIAGNÓSTICO
ligeramente la parte externa del
cuello uterino y la vagina y toma
muestra de células para su análisis.
Colposcopia: prueba no dolorosa
para visualizar el cuello del útero, el
colposcopio proporciona una visión
aumentada e iluminada de los
tejidos de la vagina y del cérvix
Biopsia: extracción de una parte del
tejido para visualizarla por
microscopio por un patólogo
TRATAMIENTO
Depende del cáncer y su extensión
Cirugía: extirpa tejido canceroso por una
operación
Quimioterapia: medicinas especiales para
reducir el tamaño del tumor o eliminarlo. Por
vía oral o endovenosa.
Radioterapia: radiación de alta intensidad
(similar rX) para destruir células cancerosas y
reducir tumores.
PREVENCIÓN
1. Retrasar el inicio de la actividad sexual hasta el fin de la
adolescencia o después
2. Limitar el número de parejas sexuales
3. Practicar relaciones sexuales con protección mediante
preservativos y barreras bucales
4. Evitar las relaciones sexuales con personas que han tenido
muchas parejas sexuales
5. Evitar las relaciones sexuales con personas que obviamente
presentan verrugas genitales u otros síntomas
6. Dejar de fumar
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
REFERENCIAS
(1) Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, et al. Global
cancer statistics 2020: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for
36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2021:71:209–49.
doi:10.3322/caac.21660.
(2) Stelzle D, Tanaka LF, Lee KK, et al. Estimates of the global burden of cervical
cancer associated with HIV. Lancet Glob Health 2020; publicado en línea el 16 de
noviembre. DOI:S2214-109X(20)30459-
9 https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(20)30459-9/fulltext
(3) Lei et al. (2020) HPV Vaccination and the Risk of Invasive Cervical Cancer. N Engl J
Med 2020;383:1340-8. DOI: 10.1056/NEJMoa1917338
(4) Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para acelerar la eliminación
del cáncer del cuello uterino como problema de salud
pública https://www.who.int/publications/i/item/9789240014107
(5) Repositorio de conocimientos sobre el cáncer de cuello uterino (en
inglés): https://cceirepository.who.int/