0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas29 páginas

Trabajo Final

Este documento presenta los cálculos hidráulicos para dimensionar los elementos de captación de un río rectangular con un caudal máximo de 304.2 m3/s. Se calcula una ventana de toma de 2.64 m de longitud y 0.88 m de altura, y un barraje de 1.64 m de altura. También se calculan la altura de 4.53 m para el muro de encauzamiento, y la longitud de 14.87 m para la poza disipadora de energía aguas abajo del barraje.

Cargado por

e202210507
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas29 páginas

Trabajo Final

Este documento presenta los cálculos hidráulicos para dimensionar los elementos de captación de un río rectangular con un caudal máximo de 304.2 m3/s. Se calcula una ventana de toma de 2.64 m de longitud y 0.88 m de altura, y un barraje de 1.64 m de altura. También se calculan la altura de 4.53 m para el muro de encauzamiento, y la longitud de 14.87 m para la poza disipadora de energía aguas abajo del barraje.

Cargado por

e202210507
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Se tiene un río de sección aproximadamente rectangular, Dimensiones de la ventana de toma (prel

con las siguientes características: Altura del barraje fijo


S= 0.025 Altura de rebose (H) sobre el barraje
n= 0.06 (determinada mediante la fórmula de Cowan) Altura del muro de encauzamiento
ancho = 50 m
Qmax = 304.2 m3/s
Qcap = 3.6 m3/s
C= 1.84
Cd= 0.75
Dimensionar los elementos de la captación
considerando, como se ha señalado, un Qcap = 3.6 m3/s
y una relación L/H = 3 para la ventana de toma
Tomar en cuenta que la longitud de cresta del
barraje es 44 m
Considerar que toda la avenida descarga
sobre el barraje fijo. Fórmula de orificio:
Q = Cd Ao raiz(2gHo) ; Cd =
Dimensiones de ventana de toma:
L/H = 3 (dato)

Q = C L H^(3/2) (fórmula de vertedero)


50m
Q = Qcap = 3.6 m3/s
44m
C = 1.84
L=3H
H= 0.84 m
L = 3H = 2.53 m
Qcap = 3.600 m compuertas de limpia
En consecuencia: L = 2.64 m / H = 0.88 m de 2.5 m de ancho y 2 m de
Altura del barraje =
Altura del barraje: Carga de agua H =
umbral = ho = 0.60 m Htotal = ha =
altura ventana = 0.84 m Compuertas de 2.5 m x 2.0
dintel sup = 0.20 m Coeficiente de descarga =
Altura barraje, P = 1.64 m Carga sobre centroide, Ho
Ao = ancho x altura =
Altura del muro de encauzamiento: Qcomp = 2 Cd Ao raiz(2gHo
Ancho río = 50 m Ho Lbarraje =
Q = 2/3 raiz(2g) Cd L H^(3/2) Qbarraje = 2/3 raiz(2g) Cd L
Q= 304.2 m3/s Qtotal = Qbarraje + Qcomp
Cd = 0.75
L= 44 m
2.14
Se despeja H = 2.14 m 4.53
Altura agua = ha = 3.78 m 3.78
1.64
f (20% de ha) = 0.76 m
Altura muro = 4.53 m
Cálculos hidráulicos barraje-disipador-salida: "r" o "a"

línea de energía 3
Asumir "r" ==> Co = r
hvo Calcular la energía en "0"
Ho = r + (P+H) + Vo^2/(2g)
Ho yo hv1 hv2 hvn Tramo (0)-(1):
E2 E3 yn Balance de energía entre (0) y (1)
y2
Ho = E1 + hp0-1 = y1 + (1+K) V1^2/2g
nivel de referencia r y1 E1 = y1 + V1^2/2g
L = 6 (y2 - y1)
hp0-1 = K V1^2/(2g) ; K = 0.1 a 0.2
Continuidad entre (0) y (1)
Q = V1 A1 = V1 L y1 (L - long cresta barr
De las dos ecuaciones se despeja
"y1" y "V1"
Tramo (1)-(2):
Ocurre un resalto hidráulico
El tirante final del resalto se calcula
con la fórmula de resalto:
Q= 304.20 m3/s y2/y1 = 1/2*(-1 + raiz(1 + 8 Fr1^2))
S= 0.025 donde Fr1 = V1/raiz(gy1)
n= 0.060 En este caso, y1 = d1.
b= 50 m (ancho del río) Por lo tanto, se podrá hallar y2.
Lbarraje = 44 m De acuerdo al planteamiento y2
yo = ha = 3.78 m (altura total de agua =1.64 + 2.14) se amplifica en un 15% ==> y´2 =1.15 y2
Cálculo de la altura de energía en "0": Tramo (2)-(3):
r = 1.54 m (profundización de solera de poza disipadora) En (2) se tiene y2 amplificado (y´2 = 1.15
Ao = b*yo = 188.94 m2 (Ao = ancho del río x altura total agua) En (3) se tiene yn (tirante normal en el río
Vo = Q/Ao = 1.61 m/s (velocidad de aprox antes del barraje) (determinado por Manning)
hvo = Vo^2/2g = 0.132 m (altura de velocidad de aproximación) Debe cumplirse que E2 = E3 + r
Ho = 5.451 m (alt. de energía en 0: Ho = r + yo + hvo) E2 = y´2 + hv2 (hv2 = V2^2/2g)
Tramo (0)-(1): E3 = yn + hvn (hvn = Vn^2/2g)
Cálculo de "y1": r = E2 - E3
y1 (asum) = 0.76 m Debe verificarse que "r" calculado coincid
A1 = 33.24 m2 (A1 = Lbarraje x y1) con el "r" inicialmente asumido. De no
V1 = Q/A1 = 9.15 m/s (velocidad en la sección (1)) coincidir, debe repetirse todo el proceso.
hv1 = V1^2/2g = 4.27 m (altura de velocidad en la sección (1)) Por último, se determina la longitud
E1 = y1 + hv1 5.02 m (altura de energía en la sección (1)) de la poza disipadora, con la fórmula:
hp0-1 = K hv1 0.43 m (se ha adoptado K = 0.1) Ldisip = 6(y2-y1)
E1+hp(0-1) = 5.451 m (energía en (1) + pérdidas)
difer = 0.00 m (diferencia entre Ho y (E1+hp(0-1)))
Tramo (1)-(2):
Cálculo de "y2":
Fr1 = V1/raiz(gy1) 3.36 (Fr1>1 => flujo supercrítico)
y2/y1 = 4.28 (y2/y1 = 1/2*(-1+raiz(1+8Fr1^2))) (fórmula de los tirantes conjugados del resalto)
y2 = 3.23 m
Cálculo de "y2" amplificado:
factor = 1.15 (factor "f" normalmente varía entre 1.10 y 1.20)
y´2 = 3.72 m (y´2 = f x y2)
Tramo (2)-(3):
Cálculo de "yn" (por Manning en el río):
Q= 304.20 m3/s
b= 50.00 m
S= 0.025
n= 0.06
yn (asum) = 1.70 m
A = b yn = 84.80 m2
P = b + 2yn = 53.39 m
Q (Manning) = 304.20 m3/s (Q = A^(5/3)*raiz(S)/(P^(2/3)*n)

Debe cumplirse que: E2 = r + E3


E2 = y´2 + hv2 (energía específica en la sección (2))
E3 = yn + hvn (energía específica en la sección (3))
y´2 = 3.72 m 1.70m
A2 = 163.62 m2 (A2 = Lbarraje x y´2)
V2 = Q/A2 = 1.859 m/s
hv2 = V2^2/2g = 0.176 m
E2 = y´2 + hv2 3.895 m
y3 = yn = 1.70 m
A3 = An = 84.80 m2 (An = ancho del río x yn)
V3 = Vn = Q/A3 = 3.59 m/s
hv3 = hvn = V3^2/(2 0.66 m
E3 = yn + hvn 2.352 m
r = a = E2 - E3 = 1.54 m

Longitud del disipador:


Long disip = 14.87 m (L = 6 (y2 - y1))

Resumen de resultados:
y1 = 0.76 m
V1 = 9.15 m/s
y2 = 3.23 m
y´2 = 3.72 m
yn = 1.70 m
Vn = 3.59 m/s
r= 1.54 m
Lpoza = 14.87 m
la ventana de toma (preliminar)

(H) sobre el barraje


de encauzamiento

C = 1.84
Cd = 0.75

rmula de orificio:
= Cd Ao raiz(2gHo) ; Cd = 0.60 (coef. de descarga)

Sección transversal
44m
NAME
H
Ho
1.64m

barraje fijo
mpuertas de limpia
2.5 m de ancho y 2 m de altura
tura del barraje = 1.64 m
rga de agua H = 1.93 m
3.57 m
mpuertas de 2.5 m x 2.0 m
eficiente de descarga = 0.60
rga sobre centroide, Ho = 2.57 m
o = ancho x altura = 5 m2
comp = 2 Cd Ao raiz(2gHo) 42.64 m3/s
44 m
barraje = 2/3 raiz(2g) Cd L 261.56 m3/s
otal = Qbarraje + Qcomp = 304.20 m3/s

HYDRAULIC DESIGN CRITERIA


gía entre (0) y (1)
1 = y1 + (1+K) V1^2/2g

/(2g) ; K = 0.1 a 0.2

L y1 (L - long cresta barraje)


iones se despeja

o hidráulico
el resalto se calcula

+ raiz(1 + 8 Fr1^2))

podrá hallar y2.


anteamiento y2
n 15% ==> y´2 =1.15 y2

2 amplificado (y´2 = 1.15 y2)


n (tirante normal en el río)
or Manning)
que E2 = E3 + r
(hv2 = V2^2/2g)
(hvn = Vn^2/2g)

que "r" calculado coincida


mente asumido. De no
epetirse todo el proceso.
etermina la longitud
dora, con la fórmula:

ados del resalto)


3.72m
Datos a considerar:
S= 0.025
n= 0.06 (rugosidad - fórmula de Cowan)
ancho = 50 m
Qmax = 304.2 m3/s (caudal máximo para T= 140 años)
Qcap = 3.6 m3/s
P1 = 0.6 m
H= 0.85 m
z= 0.1 m (valor usualmente adoptado)
P2 = 0.8 m (valor adoptado. Es función de la topografía en la zona de toma)
K= 0.875
ventana de toma

vertedero del
desripiador

río

umbral

L
lecho del río

DATOS
Qcap = 3.6 m3/s
P1 = 0.6 m
H= 0.85 m
z= 0.10 m
P2 = 0.80 m
Se determina Hn:
Hn = H -z = 0.75 m

Ancho (longitud de la rejilla de entrada)

Q = C L H^(3/2) ; originalmente se consideró C = 1.84


L = b = Q / (C H^(3/2)) ; C = K S Mo
K, S, Mo son coeficientes de corrección

K= 0.875 (valor adoptado)


"K" es el coeficiente de contracción lateral asociado a los
barrotes de la rejilla. Usualmente varía entre 0.70 y 0.95
En este caso, se ha tomado el valor intermedio 0.87.

Cálculo de "S"
Según Bazin:

Según Villemonte:

En el presente caso se tiene:


Bazin: S = 0.611
Villemonte: S = 0.507
Se adopta un valor medio:
S= 0.559

Cálculo de Mo:
Según Konovalov:

Según Bazin:

En el presente caso se tiene:


Konovalov: Mo = 2.108
Bazin: Mo = 2.152
Se adopta un valor medio:
Mo = 2.130
Verificación de descarga sumergida en el vertedero de toma:
Debe cumplirse que:
En este caso:
P1 = 0.60
Hn = 0.75
z = 0.10
P2 = 0.80

En el presente caso se tiene:


P1 + Hn = 1.35
P2 = 0.80
cumple con la primera condición: (P1+ Hn) > P2

z= 0.10
z/P2 = 0.125
cumple con la segunda condición: z/P2 < 0.7
Se confirma entonces que la reja de entrada funciona como un vertedero sumergido.

Determinación del ancho libre o ancho neto de la rejilla:

Q= 3.6 m3/s
K= 0.875 Antes: C = 1.84
S= 0.559 Ahora:
Mo = 2.130 C = K S Mo = 1.04
H= 0.85 (la constante se ha reducido significativamente porque ahora
bóL= 4.411 m el ingreso es sumergido y se contabiliza el efecto de contracción
barras de la rejilla)
Ancho neto adicional por obstrucción de la rejilla):
Puede considerarse entre 10% y 40% de obstrucción de la rejilla
En este caso, se ha adoptado 30% de obstrucción
En el caso del país, sería recomendable adoptar un porcentaje de obstrucción
del 40% debido a la carencia de labores periódicas de mantenimiento
B = b + adic = 6.301 m (nuevo valor de la longitud o ancho de la reja de entrada considerando obstrucción)

Cálculo del caudal que podría captar la reja estando limpia:

Reemplazando valores:
Q= 5.14 m3/s
(el desripiador deberá ser calculado para este caudal)
Determinación del ancho (longitud) real de la ventana de toma:
Se debe adicionar un ancho equivalente al espesor del total de barras
dispuestas en la toma.
La ANA recomienda que la separación entre las varillas sea:
De 2.5 a 10 cm cuando el material es fino
De 10 a 20 cm cuando el material es grueso e t
En el presente caso, se adoptará e = 15 cm
El número de espaciamientos deberá ser:
Ne = B/e = 42
Por ende, el número de barrotes deberá ser:
Nb = Ne - 1 = 41
Se considerará 41 barrotes, de 4 cm de espesor
Espesor total = 1.64 m
El ancho (longitud) real de la rejilla será entonces:
L = Breal = 7.94 m

Comentario
Como puede apreciarse la longitud de la rejilla es muy diferente al valor inicial
Esta situación nos lleva a analizar lo obtenido y tomar alguna decisión:
Se debe verificar si se cuenta con el espacio suficiente para tener una reja de toma de casi 8 m de largo.

Angulo de inclinacion de la reja con la corriente:

Vr = 0.30 m/s
Acap = 3.749 m2
VR = Q/Acap = 0.960 m/s
a= 71.79 grados
b= 18.21 grados
FIN DE LA SESION DEL 13.10.23
Cálculo de pérdidas en la rejilla
La constante "C" se calcula mediante la siguiente relación, según Kirschmer:

siendo: d - espesor
e - espaciamiento
d - inclinación del plano en el que están los barrotes
b - coeficiente que depende de la forma de los barrotes
Factor de corrección para flujo esviajado con la corriente
En el presente caso:
e= 15 cm
d= 4 cm
d/e = 0.27
Ke = 1.5 (del gráfico)
Cálculo del coeficiente "C" de pérdidas:
b= 1.67 (para barras con extremos redondeados)
d= 90 grados (rejilla vertical)
C= 0.430 Ke
Cálculo de la altura de pérdidas en la rejilla:
VR = 0.960 m/s (tomado de la gráfica anterior)
hv = 0.047 m hv = V^2/2g
hperd = 0.020 m

Cálculo de "C" según el planteamiento de Creager:

an = B = 6.301 (longitud neta de la reja de toma considerando obstrucción)


ag = L = 7.941 (longitud total o bruta de la reja de toma considerando espacio tomado por las barras de la r
C= 0.463
hperd = 0.022 m (hperd = C hv)
umbral de entrada vertedero del desrripiador

Cálculo del desripiador


Se considerará los siguientes datos:
Hn = 0.75 m
P2 = 0.80 m
z= 0.10 m
P3 = 0.60 m
Q= 5.14 m3/s
B´ = Breal = 7.94 m
Se determina Hn´:
Hn´ = Hn - z = 0.65 m

Cálculo de "S"
Según Bazin:

Según Villemonte:

En el presente caso se tiene:


Bazin: S = 0.653
Villemonte: S = 0.531
Se adopta un valor medio:
S= 0.592

Cálculo de Mo:
Según Konovalov:

Según Bazin:

En el presente caso se tiene:


Konovalov: Mo = 2.026
Bazin: Mo = 2.045
Se adopta un valor medio:
Mo = 2.035

Longitud de cresta del vertedero de salida del desripiador


La longitud de cresta del vertedero del desripiador se calcula con la fórmula:

Q = C L H^(3/2)
L=b
C = S Mo
H = Hn
En el presente caso, se tiene:
b= 6.57 m

Cálculo de la longitud del desripiador


La longitud del desripiador puede estimarse con la fórmula:
L = 3.09 m

B´=7.94 b=6.57

En este caso: 12.5°


B´ = Breal = 7.94 m (ancho real de la ventana de toma)
b= 6.57 m (longitud de cresta del vertedero del desripiador)
Ldesrip = 3.09 m

La longitud del desripiador puede también determinarse en función


del resalto sumergido que se produce en el desripiador.

tirantes
conjugados
del resalto

y2
Lcaída Lresalto
Ldesrip

To = P2 + H
q = Q/L
La fórmula planteada se deriva de
balance de energía entre la rejilla de entrada
y la sección en la que ocurre y1.
En el presente caso:
Q= 5.142857143 m3/s
L= 7.941 m
q = Q/L = 0.648 m3/s/m
P2 = 0.80 m
H= 0.85 m
To = P2 + H = 1.65 m
K= 0.95 (valor adoptado)
Yendo a la fórmula:
y1 (asum) = 0.125 m
y1 (calc) = 0.125 m
difer = 0.000

Cálculo de y2
Esta fórmula es equivalente a la vista antes:

y2/y1 = 1/2*(-1 + raiz(1+8 Fr1^2)

y2 = 0.77 m

Debe verificarse que y2 es menor que P2 + Hn para asegurar la


sumergencia del resalto hidráulico
En este caso, se cumple: 0.77 < (0.80 + 0.80)

Longitud requerida para que se desarolle el resalto sumergido:


Pavlovski: 3.34 m
Safranetz: 3.46 m
Bakhmeteff: 3.22 m
Silvester: 4.56 m
y1 = 0.12 m
q= 0.65 m3/s/m
V1 = 5.20 m/s
Fr1 = 4.70
L= 4.56 m

Longitud requerida para la caída del chorro:

Esta fórmula se obtiene de la ecuación de caída de un chorro horizontal


que se determina en la física general

y = P2 + 0.5 H = 1.225 m (y = P2 + alt centroide de la reja de toma (45 cm en este caso))


V= 0.960 m/s (V - velocidad a través de la reja de toma)
Lch = 0.480 m (Lch - longitud requerida para la caída del chorro)
Ldesrip = 5.04 m

Se adopta 5.04 m, valor determinado con el segundo procedimiento.

Purga en el desripiador

P2 = 0.80 m ho
Hs
V = raiz(2gho)
fondo del desrripiador

Long desrip 12 m
S= 0.03
Hs = 1.16 m
Compuerta de purga es de 0.50 x 0.50
(ho = Hs - 1/2 alt de la compuerta)
ho = 0.91 m
V= 4.23 m/s
Se puede afirmar que esta velocidad se encuentra dentro de los límites
recomendados, que son: 3 m/s < V < 5 m/s
LONGITUD DE ESCOLLERA

BLIGH LANE
C 5 3
q 5.07 5.07 m3/seg
D1 2.08 2.08 m
DB 1.70 1.70 m
Ls 8.85 4.91 m
vertedero lateral de demasías

canal de
derivación

La transición pasando el vertedero


del desripiador hasta empalmar con
el canal de derivación se diseña
con los criterios dados en los textos de
hidráulica de canales.
gnificativamente porque ahora
ntabiliza el efecto de contracción de las

a considerando obstrucción)
m de largo.

N DEL 13.10.23
acio tomado por las barras de la rejilla)

rtedero del desrripiador


L=5.08
5.85

7.94
lla de entrada

a vista antes:
da de un chorro horizontal

cm en este caso))
e demasías

También podría gustarte