1 de 9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
EJÉRCITO BOLIVARIANO
AYUDANTÍA GENERAL.
DIRECTIVA
Nro. EB-AGEB-DIR-03-11
ASUNTO: NORMAS PARA REGULARIZAR EL PROCESO DE
TRANSFERENCIAS DEL PERSONAL MILITAR PROFESIONAL
EN EL EJÉRCITO BOLIVARIANO.
REFERENCIA: .-CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA, GACETA OFICIAL Nº 5.453 DEL 23MAR2000.
.-DECRETO CON RANGO VALOR Y FUERZA DE LA LEY
ORGÁNICA DE LAS FUERZA ARMADA NACIONAL
(DRVFLOFAN) DEL 21 DE MARZO DE 2011.
I. OBJETO:
La presente Directiva tiene por objeto establecer las normas y procedimientos
para la realización y ejecución del Plan de Transferencias del Personal Militar
Profesional del Componente Ejército Bolivariano.
II SITUACIÒN:
A. Anualmente, el Componente Ejército requiere ejecutar los siguientes
procesos de personal:
1. Rotación del personal que se encuentra empleado en las unidades de
frontera (en prioridad) y demás unidades del Componente.
2. Asignación de profesionales recién egresados de los Institutos de
Formación (Oficiales de Comando, Técnicos, de Tropa, Asimilados y
Tropas Profesionales).
3. Controlar y reasignar los profesionales militares que se encuentran en
comisión de servicio fuera del Componente, una vez vencida la misma
(Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Comando Estratégico
Operacional, Administración Pública, Misiones en el Exterior, etc.).
2 de 9
4. Asignación del personal militar profesional que, por motivo de ascenso,
requieren cambio de cargo.
5. Asignación del personal militar profesional que se encuentra de curso
en la modalidad Presencial y su duración fue igual o superior a seis (6)
meses.
B. Se ha observado con preocupación, que algunos profesionales, al ser
transferidos solicitan de los Comandos Superiores, sin respetar su órgano
regular, la designación para un destino diferente al fijado en la
Resolución.
III DISPOSICIONES:
A. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL.
1. El Comandante General del Ejército Bolivariano designará en el primer
trimestre de cada año, mediante Orden General el personal profesional
que conformará la Junta de Transferencias del Personal Militar
Profesional del Ejército Bolivariano.
2. A los efectos de la presente Directiva, se establecen los siguientes
lineamientos:
a. El personal profesional militar podrá permanecer como máximo dos
(2) años en Comisión de Servicio en la administración pública o
fuera del Componente, salvo que por razones de servicio
debidamente justificadas y previa coordinación con lo órganos
competentes, se requiera de algún profesional en un área
específica por un tiempo mayor.
b. El Tiempo de Permanencia Fuera del Arma, (Blindados,
Artilleros, Ingenieros), no deberá exceder los dos (2) años
continuos. Esta norma aplica hasta el grado de Capitán.
c. Los Profesionales recién graduados de los Institutos de Formación,
deberán ser asignados en prioridad a unidades de frontera, en
donde permanecerán por un lapso no menor a un año, transcurrido
este período podrán ser sujetos a transferencia.
3 de 9
d. Después del primer año de servicio en frontera, aquellos oficiales
en el grado de Teniente, cuyas especialidades no tengan aplicación
en la unidad donde actualmente presten sus servicios, deberán ser
considerados en el Plan de Transferencia, con la finalidad que se
empleen en sus áreas especificas a partir de su segundo año de
carrera.
e. Las Inspectorías Delegadas y Subdelegadas, serán órganos
auxiliares en el cumplimiento de las Ordenes Generales de
Transferencia.
f. El Incumplimiento no justificado de las Ordenes Generales de
Transferencia, en los lapsos establecidos, podrán acarrear las
siguientes acciones administrativas:
1) Sanción Disciplinaria.
2) Reporte de No Cumplimiento de Cargo.
3) Retardo o condicionamiento de la Hoja de Evaluación (hasta
tanto se clarifique los hechos que motivaron el
incumplimiento).
g. No esta permitido efectuar intercambio de profesionales militares
entre Grandes Comandos y Dependencias del Componente, que no
estén ordenadas por el CGEJB.
h. Las transferencias ordenadas por el componente, deberán
ejecutarse entre los meses de Julio y Agosto de cada año.
i. Las Ordenes Generales de Transferencia serán publicadas entre
los meses de Julio y Agosto de cada año y los profesionales
involucrados en dichas órdenes dispondrán de un lapso no mayor a
treinta (30) días para haber ocupado su nuevo cargo.
j. Considerando el nivel socioeconómico del personal de Tropa
Profesional, las transferencias después de la jerarquía de Sargento
Mayor de Tercera sólo se harán por propia solicitud o por alguna
consideración de interés institucional.
4 de 9
k. A efecto de unificar el patrón de selección para ocupar cargo en
unidades fronterizas, se establece el Tabulador de Servicio de
Frontera (ANEXO 1)
l. De acuerdo a las necesidades de servicio, la Junta de
Transferencias previo estudio de cada caso y en especial de las
condiciones familiares, con el fin de preservar la unión y el
bienestar de la familia donde ambos cónyuges sean militares en
servicio activo dentro del mismo componente, procurará que
laboren en la misma localidad.
m. En caso de profesionales militares de distintos componentes que
sean cónyuges, la Junta de Transferencias efectuará las
coordinaciones con la Dirección de Personal de Componente
respectivo, con el fin de procurar que estos profesionales puedan
laborar en la misma localidad.
n. Transferencia del Personal Profesional.
1) El Comando del profesional transferido procederá de inmediato a
participarle el nuevo destino y tomará las siguientes acciones:
a) Darle facilidades para preparar la entrega de la Unidad o
Dependencia.
b) Estipularle el tiempo de presentación a su nuevo destino, de
acuerdo con la distancia entre la Unidad de origen y la Unidad
destino.
c) Proporcionarle los respectivos viáticos.
d) Entregarle comunicación escrita al Personal Profesional y
participar a la Unidad de destino la fecha de presentación.
2) El Profesional transferido, al tener conocimiento por intermedio
de su Comando natural o por comunicación directa del Comando
Superior, debe proceder a:
a) Preparar y hacer entrega de su cargo.
5 de 9
b) En caso de no haber hecho uso de vacaciones anuales,
tramitará el permiso correspondiente para hacer uso de estas,
antes de ocupar su nuevo cargo.
3) Con relación a las transferencias por cursos se establecen los
siguientes criterios:
a) Si el curso es menor a seis (06) meses, se consideran plazas
de la Unidad, si la duración es mayor, de acuerdo a la
necesidad del servicio, podrán ser transferidos o ratificados al
finalizar el curso.
b) El personal profesional designado para efectuar curso, debe
ser puesto a la orden de la Dirección de Personal con ocho
(08) días de antelación.
3. De La Junta de Transferencias:
a. La Junta de Transferencia, estará conformada de la siguiente forma:
1) Director de Personal del Ejército Bolivariano (Presidente).
2) El Vicepresidente de la Junta Permanente de Evaluación.
3) El Jefe de la División de Personal Militar.
4) El Jefe de la División de Programación (DPEJB).
5) Un oficial designado enlace del Departamento Jurídico del
Ejército Bolivariano.
6) Oficiales de Personal de los Grandes Comandos y Grandes
Unidades de Combate (Semipresencial).
7) Un Oficial designado enlace de la Dirección de Tecnología,
Información y Comunicaciones (DTIC).
8) Un oficial designado de la Dirección de Personal del Ejercito
(Secretario).
b. En la primera semana de trabajo de la Junta de Transferencias, se
elaborará un cronograma para la ejecución de una Jornada de
Personal, que contará con la presencia de los Oficiales de Personal,
desde el nivel Gran Comando / G.U.C. hasta nivel Unidad
Fundamental Aislada, con la finalidad de hacer un corte en tiempo
6 de 9
real de las necesidades y de la situación actual de personal en las
Unidades del Ejército.
c. Con la finalidad de unificar la información obtenida durante el
desarrollo de la Jornada de Personal, se establecen los siguientes
instrumentos de trabajo y análisis:
1) De trabajo:
a) Ficha de Unidad (ANEXO 2).
b) Parte detallado del personal profesional de la Unidad
(ANEXO 3).
c) Parte del personal asimilado (ANEXO 4).
d) Relación del Personal con menos de dos años en la unidad y
necesidad de transferencia por problemática (ANEXO 5).
2) De Análisis:
a) Relación numérica de intención de transferencia (ANEXO 6).
b) Cuadro de Nivelación (ANEXO 7).
c) Sábanas de Transferencia (ANEXO 8).
d) Los lineamientos generales sobre los cuales la Junta de
Transferencias debe enfocar sus análisis y resultados son:
1. Rotación del personal con más de dos (2) años de servicio en
frontera.
2. Nivelación de unidades en las áreas de Comando y de los
Servicios Técnicos.
3. Asignación de nuevos graduandos a las unidades de
frontera, tratando de adecuar las especialidades de los
mismos a las unidades y cargos que se les asigne.
4. Análisis del personal profesional militar que se encuentra de
Comisión de Servicio fuera del Componente.
5. Análisis del Personal Profesional Militar que se encuentra de
misión en el exterior, que no sea de estudio.
6. Otras que les asigne el Comando General del Ejército
Bolivariano.
7 de 9
7. El personal de Comisión de Servicio, deberá estar
debidamente soportado con el respectivo Resuelto
Ministerial o refrendado en Gaceta Oficial.
8. El resultado final de la Junta de Transferencias será
sometido a la consideración del Alto Mando Ampliado del
Componente y, una vez aprobado, se procederá a firmar el
Acta respectiva, la cual será el documento originador de la
Orden General de Transferencias.
9. La Junta de Transferencias, efectuará coordinaciones
oficiales con la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio
del Poder Popular para la Defensa, a fin de coordinar las
transferencias de los Oficiales en Comisión de Servicio fuera
del Componente.
B. DISPOSICIONES DE CARÁCTER PARTICULAR
1. EL SEGUNDO COMANDANTE Y JEFE DEL ESTADO MAYOR
GENERAL DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO.
Supervisará el estricto cumplimiento de los lineamientos emitidos en la
presente Directiva.
2. LA INSPECTORÍA GENERAL DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO.
Verificará el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la
presente Directiva a través de las inspecciones programadas e
imprevistas.
3. LAS GRANDES UNIDADES DE COMBATE. GRANDES COMANDOS
O SU EQUIVALENTE:
a. Las transferencias internas propuestas por los Grandes
Comandos y Grandes Unidades de Combate, deberán cumplir
el siguiente procedimiento:
8 de 9
1) El Gran Comando remitirá un listado del personal a transferir
a la Dirección de Personal del Ejército, donde se cubrirán
todos los extremos de información necesarios.
2) La Dirección de Personal del Ejército Bolivariano elaborará
una Orden General de Transferencia y, una vez publicada la
misma, se podrán materializar las transferencias.
3) Las Transferencias internas propuestas por los Grandes
Comandos, deberán ajustarse a los períodos de transferencia
establecidos por el Componente (JUL-AGO).
b. Los Oficiales de Personal, para la asistencia a la Jornada de
Personal establecida en la presente Directiva, deberán
presentar todos los instrumentos de trabajo actualizados a la
fecha en digital y físico. (ANEXOS 1, 2, 3 y 4)
4. LA DIRECCIÓN DE PERSONAL DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO:
a. Elaborará la Orden General para la Conformación de la Junta
de Transferencias.
b. Remitirá a la Inspectoría General del Ejercito Bolivariano, la
Orden General de Transferencias, con la finalidad de efectuar el
debido seguimiento al cumplimiento de la misma.
c. A través de la División de Personal Militar será responsable de
velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en
la presente Directiva, así como de su difusión a los fines de que
todas las Unidades y Dependencias del Ejército Bolivariano,
tengan conocimiento de la misma.
5. JUNTA PERMANENTE DE EVALUACIÓN:
El Oficial designado como enlace deberá suministrar los listados
del personal profesional militar que resulten candidatos a ascenso,
una vez concluidas las respectivas Juntas de Apreciación para
Ascenso.
9 de 9
10 de 9
ANEXO 1
TABULADOR DE SERVICIO EN FRONTERA
AÑO DE
ÑOS DE
GRADO SERVICIO EN INTERPRETACIÓN DEL TABULADOR:
SERVICIO
FRONTERA
CASO # 1:
1 X
TENIENTE
Un 1Tte con siete (7) años de
2 X
3 antigüedad, que en su haber tenga
4 X menos de tres (3) años de servicio en
5 frontera (acumulados), lo hace elegible
6 PRIMER TENIENTE
para transferencia hacia una Unidad
7
fronteriza.
8
9 X
10 CASO # 2:
11 CAPITAN Un Tcnel. (Cmdo) con diecinueve (19)
12
años de antigüedad, que en su haber
13
tenga menos de seis (6) años de
14 X
15 servicio en frontera (acumulados), lo
MAYOR
16 hace elegible para desempeñarse en un
17 Estado Mayor de U.S o G.U.C
18 X
fronteriza.
19
TENIENTE CORONEL
20
21
22 X
23 CORONEL
24
11 de 9
ANEXO 2
FICHA DE UNIDAD
DENOMINACION DE UNIDAD
(Numero de unidad y nombre usado actualmente)
UBICACIÓN DE UNIDAD (Lugar físico que
ocupa su unidad actualmente)
DENOMINACION DE UNIDAD
(Numero de unidad y nombre usado según Tarea Libertad)
UBICACIÓN ACTUAL
(Ubicación que según la Tarea Libertad deberá ocupar su
unidad)
SISTEMA DE ARMAS PRINCIPAL
DOTADO DOTACION PREVISTA
(Marque con una “X”) SI NO
(Indicar fecha prevista actualizada)
1ER CMDTE GDO,
NOMBRADO SI NO APELLIDOS Y
NOMBRES
POR O.G.
SE ENCUENTRA OCUPANDO
CARGO ACTUALMENTE:
2DO CMDTE GDO,
NOMBRADO SI NO APELLIDOS Y
NOMBRES
POR O.G.
SE ENCUENTRA OCUPANDO
CARGO ACTUALMENTE:
¿POSEE TOE ACTUALIZADA Y APROBADA?
¿POSEE CODIGO DE UNIDAD Y CARGOS
APROBADOS Y ACTUALIZADOS?
POSEE TROPAS ALISTADAS ASIGNADAS
ORGANICAS DE SU UNIDAD
(Indique la cantidad actual asignada según RA-2)
¿POSEE PERSONAL CIVIL ASIGNADO A
LA UNIDAD?
CANTIDAD DE EMPLEADOS
CANTIDAD DE OBREROS
MENCIONE CUALQUIER ASPECTO DE SU UNIDAD QUE CONSIDERE DEBA SER
ATENDIDO POR LA DIRECCION DE PERSONAL DEL EJERCITO BOLIVARIANO EN
PRIORIDAD
12 de 9
ANEXO 3
GRADO
TOE DISPONIBLE FALTAN % OPERATIVIDAD SANIDAD ARM COMS INTENDENCIA TRANSPORTE ADMINISTRACION
JERARQ
GD
GB
CNEL
TCNEL
MY
CAP
1TTE
TTE
CNEL
TCNEL
MY
CAP
1TTE
TTE
SS
SA
SM1
SM2
SM3
S1
S2
TOTAL
ANEXO 4
13 de 9
RELACION DEL PERSONAL DE ASIMILADOS
UNIDAD: ______________________________________________________________________________________
PROFESION T.O.E DISPONIBLES P/V % OPERATIVIDAD TOTAL
ANEXO 5
14 de 9
UNIDAD: GUARNICION
N° GRADO NOMBRES Y APELLIDOS C.I. TIEMPO EN PARA LA TRANSFERENCIA
PROBLEMÁTICA PLANTEADA
LA UNIDAD 1RA OPC. 2DA OPC. 3RA OPC.
ELACIÓN NUMÉRICA DE INTENCIÓN DE TRANSFERENCIA
15 de 9
OFICIALES DE COMANDO OFICIALES TECNICOS TROPA PROFESIONAL
TOTAL
CORONEL
CORONEL
CAPITAN
CAPITAN
S/AYUD
MAYOR
MAYOR
SM1RA
SM2DA
SM3RA
TCNEL
TCNEL
S/SUP
S1RO
S2DO
1TTE
1TTE
TTE
TTE
1A CARACAS
1B ARAGUA
1C CARABOBO
1D GUARICO-COJEDES
SUB TOTAL 1
2A LARA
2B YARACUY
2C FALCON
SUB TOTAL 2
3A BARINAS
3B TRUJILLO
3C PORTUGUESA
3D MERIDA
16 de 9
SUB TOTAL 3
4A ZULIA
SUB TOTAL 4
5A TACHIRA
5B GUASDUALITO
SUB TOTAL 5
6A SAN FERNANDO
6B MANTECAL
SUB TOTAL 6
7A BOLIVAR
7B AMAZONAS
SUB TOTAL 7
8A ANZOATEGUI
8B MONAGAS
BC SUCRE
SUB TOTAL 8
TOTAL
2 ó + AÑOS EN LA UNIDAD QUE NO DESEA
CAMBIO
ANEXO 7
OFIC DE COMANDO OFIC TECNICOS
17 de 9
INTELIG
UNIDAD
INTEND
AEREO
TRANS
INFOR
COMS
TCNEL
1TTE
1TTE
CAP
CNEL
ADM
ARM
SAN
ING
MY
PM
T/P OBSERVACIONES
ANEXO 8
Nº ACTIVIDAD OBSERVACIONES
CANDIDATO A TRANSFERIR EN REEMPLAZO DE
18 de 9
APELLIDOS Y NOMBRES UNIDAD UNIDAD APELLIDOS Y NOMBRES
GDO GDO
ARMA O ESPECIALIDAD ACTUAL PROPUESTA ARMA O ESPECIALIDAD
19 de 9