0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas1 página

Definición de Salud Mental

El documento discute diferentes definiciones de salud mental propuestas por organizaciones como la OMS y el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. También cubre temas como la promoción de la salud mental, psicología positiva, y prevención de trastornos mentales. La salud mental se define como un estado de bienestar que involucra relaciones armoniosas con uno mismo y los demás, y se promueve mediante el desarrollo de fortalezas personales y estados de flujo. La prevención busca reducir la incidencia de trastorn

Cargado por

Isabella D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas1 página

Definición de Salud Mental

El documento discute diferentes definiciones de salud mental propuestas por organizaciones como la OMS y el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. También cubre temas como la promoción de la salud mental, psicología positiva, y prevención de trastornos mentales. La salud mental se define como un estado de bienestar que involucra relaciones armoniosas con uno mismo y los demás, y se promueve mediante el desarrollo de fortalezas personales y estados de flujo. La prevención busca reducir la incidencia de trastorn

Cargado por

Isabella D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Definición de salud mental

jueves, 24 de agosto de 2023 2:12 p.m.

La organización mundial de la salud (OMS) establece que no existe


una definición oficial sobre lo que es salud mental y que cualquier
definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias
culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías
profesionales y demás.

- La salud mental ha sido definida de multiples formas por


estudiosos de diferentes culturas
- Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar
subjetivo, la autosuficiencia percibida, la autonomía, la
competitividad, la dependencia intergeneracional y la
autoactualización del propio intelecto y potencial emocional,
entre otros.
- Desde una perspectiva cultural, es casi imposible definir la
salud mental de manera comprensible. Sin embargo, agunas
veces se uiliza una definición amplia y los profesionales
generalmente están de acuerdo en decir que la salud mental
es un concepto más complejo que decir simplemente que se
trata de la carencia de un desorden mental OMS 2001

El instituto nacional de salud de los Estados Unidos definió la salud


mental como la relación armoniosa y productiva entre el hombre
(individuo), el medio ambiente y las instituciones de manera
constructiva y tendiente a la justicia y la equidad.

PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL OMS

La promoción de la salud mental se refiere con frecuencia a la


salud mental positiva, considerando la salud mental como un
recurso, como un valor por sí mismo y como un derecho humano
básico que es esencial para el desarrollo social y económico, con el
fin de aumentar la salud mental positiva, reducir desigualdades,
construir capital social, crear ganancia de salud y reducir la
diferencia en la expectativa de salud entre los países y grupos
(Declaración de Yakarta, OMS, 1997)

La salud mental, en el contexto de la promoción de la salud, se


puede definir como la expresión constructiva y concreta de la
forma de identidad, de sentir, de pensar, de comunicar, y de la
relación que podemos establecer los seres humanos entre
nosotros, con los otros, con los objetos, los ambientes y otros
seres; como también, con las instituciones y con las dimensiones
de la vida: corpórea, física, emocional, cognitiva, social y espiritual.

OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN DE SALUD

• Ampliar la visión de mundo del paciente, incrementar su


conciencia frente a él mismo, los otros, el mundo y el futuro.
• Producir una vida más lúcida, más libre, más flexible, más
placentera, más comprometida, con más significado y un
poco más sabio.
• Favorecer una elección de vida más trascendente, como
opción existencial.
(Riso, 2006).

PSICOLOGÍA POSITIVA
(SELIGMAN)

• Los sentimientos son estados, acontecimientos


momentáneos, diferenciables de rasgos estables.
• Los rasgos son características positivas o negativas que se
repiten a lo largo del tiempo y en distintas situaciones.
• Los rasgos positivos se conocen como fortalezas y virtudes.
• Se debe diferenciar la felicidad momentánea, aportadora de
bienestar y la felicidad duradera, definida como optimismo.

Salud Mental y Psicología Positiva


(Mihalvi Czikszentmihali, 2003)

La Salud mental se define a partir de la presencia de una serie de


atributos positivos personales, como fortalezas y virtudes, que
orientan a la persona hacia la búsqueda de la felicidad.
Una de las formas evidentes de acercarse a la felicidad es el estado
de "Flujo", un estado natural de conciencia, un estado de
"experiencia óptima" con la actividad que nos ocupa.
La relación que la persona establece consigo misma y con su
entorno, es lo que define su estado de salud mental.

"La prevención de los trastornos mentales tiene el objeto de


"reducir la incidencia, prevalencia, recurrencia de los trastornos
mentales, el tiempo en que las personas permanecen con los
síntomas o la condición de riesgo para desarrollar una enfermedad
mental, previniendo o retardando las recurrencias y disminuyendo
también el impacto que ejerce la enfermedad en la persona
afectada, sus familias y la sociedad "
(Mrazek & Haggerty, 1994).

TIPOS DE PREVENCIÓN
• Prevención universal: dirigida al público en general o a un
grupo completo de la población.
• Prevención selectiva: individuos o subgrupos de la
población cuyo riesgo de desarrollar un trastorno mental es
significativamente más alto que el promedio.
• Prevención indicada: personas en alto riesgo que son
identificadas con signos o síntomas mínimos, pero
detectables, que pronostican el inicio de un trastorno
mental.

También podría gustarte