Actividad 1
1. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=lIlMtl0g7KM
a) ¿A qué tipo de género discursivo pertenece la información presentada en el
video?, ¿por qué?
Pertenece al conferencia academica, porque allí vemos que nos enseña cuales son las 8
claves para vivir mejor, la comunicación fue ordenada, construye una estructura social,
también vemos que el discurso fue planeado no fue de un momento a otro
b) ¿Cuál es la intención comunicativa?
Dar a conocer las 8 claves para poder vivir mejor.
Actividad 2
1. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=r1MJIhLtggk
a) ¿Cuál es el tema de la entrevista?
El tema es que nuestras emociones son un respaldo para nuestro aprendizaje del día
a día.
b) Según la psicóloga y escritora Begoña Ibarrola, ¿qué se creía antes, cuando la
neurociencia no estaba tan avanzada, sobre el aprendizaje?
Se pensaba que aprender era un fenómeno únicamente cognitivo y que era
responsabilidad de nuestro cerebro nuevo.
c) ¿Cuáles son las emociones para favorecer el aprendizaje?
La calma, la tranquilidad, la confianza y la curiosidad.
d) ¿Cuáles son las emociones que perjudican o bloquean el aprendizaje?
El miedo, la ansiedad, el estrés, aburrimiento y la envidia.
e) ¿Cuál de los recursos paralingüísticos usados por la entrevistada, consideras que
ayudan a reforzar el mensaje?
El ritmo ya que vemos la fluidez verbal en sus expresiones también el tono ya que
relaciono sus sentimientos y expresión con la palabra.
f) ¿Cuál es la intención comunicativa de la entrevistada?
Dar a conocer que las emociones van de la mano con el aprendizaje, mientras mas
tranquilos y felices estamos aprendemos mucho mejor.
2. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=cqF1MXzkTrM&t=9s
a) ¿Cuál es el tema de la entrevista?
La igualdad de genero
b) Según el doctor Augusto López Claros, ¿qué se descubrió después del análisis a 189
países sobre la desigualdad de género?
Se demostró que el 90% de los países se puede demostrar alguna forma de
discriminación contra la mujer que esta incorporada en el marco legal del país seguido
a ello los países que tiene más discriminación a la mujer son países que tiene taza de
participación de la mujer en el mercado laboral mucho más baja.
c) Según el entrevistado, ¿por qué las restricciones laborales para las mujeres causan
un impacto económico?
Porque lleva a una brecha de salarios muy amplia entre varones y mujeres, ya que
muchas mujeres no pueden trabajar en minerías, petroleras, chofer, etc.
d) Para el entrevistado, ¿cuáles son las tres decisiones para mejorar la condición de
las mujeres en un país de América Latina?
• Introducir cuotas para la participación de las mujeres en el gobierno
• Invertir más en calidad de educación de las niñas y
• Facilitar la incorporación de la mujer al campo laboral
e) ¿Cuál de los recursos paralingüísticos usados por el entrevistado, consideras que
ayudan a reforzar el mensaje?
Los silencios, se pudo observar que hizo pequeñas pautas para lograr entender el tema
dado, también se observo el timbre de voz, se pudo diferenciar entre el entrevistado y
el entrevistador.
f) ¿Cuál es la intención comunicativa del entrevistado?
Dar a conocer porque es importante que las mujeres entremos al campo laboral para
que se pueda generar una igualdad económica en nuestro país.
Actividad 3
1. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace :
https://youtu.be/n4s6Ky6YnWo
a) ¿Cuál es el tema de la conferencia académica?
Que todo el mundo puede aprender peo no de la misma manera.
b) ¿Qué afirma el conferencista sobre el aprendizaje?
Afirma que todas las personas podemos aprender pero de distintas maneras, cada uo
tiene una habilidad distinta,
c) ¿Qué recomendaciones plantea el conferencista para poder aprender todo?
No indicó nada sobre ello
d) Según el conferencista, ¿de qué forma el sistema educativo debe educar?
Tratar de inculcar a que experimente nuevos talentos y aprendizajes, evitar que el niño
solo se quede y haga una habilidad.
e) Para el conferencista, qué significa el siguiente enunciado: “El umbral correcto”.
Que todas las personas empezamos un aprendizaje de poco a poco y cuando llegamos
al final o creemos haberlo hecho lo correcto lo dejamos allí, lo ponemos en uso la
rutina y no lo mejoramos.
f) ¿Cuál de los recursos paralingüísticos usados por el conferencista, consideras que
ayudan a reforzar el mensaje?
Gestos con la mano, se observo al momento de dar su conferencia asi se pudo ver que
el conferencista estaba muy preparado para ello, también observamos el volumen de la
voz.
g) ¿Cuál es mensaje que nos deja el conferencista?
Todas las personas somos capaces de descubrir, no solo una habilidad sino muchas.
2. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas: Enlace :
https://www.youtube.com/watch?v=BHBM8d80UGU
a) ¿Cuál es el tema de la conferencia académica?
Los problemas públicos
b) ¿Qué afirma el conferencista sobre la decisión pública?
Es la intervención del estado con una serie de decisiones, que nos va a permitir
solucionar problemas públicos.
c) Según Carlos Alza, ¿cuál es la relación entre la política pública y la gestión pública?
la política pública decide qué hacer, la gestión pública decide cómo hacerlo.
d) Para Carlos Alza, ¿cómo debería ser considerado la desnutrición infantil?
Como problema publico.
e) Para el conferencista, ¿cómo logramos que el gran aparato estatal pueda
funcionar correctamente?
Coordinando y colaborando interinstitucionalmente.
h) ¿Cuál de los recursos paralingüísticos usados por el conferencista, consideras que
ayudan a reforzar el mensaje?
Tono de voz, postura y gestos.
f) ¿Cuál es el mensaje del conferencista?
Como buscar soluciones publicas de la mano del estado
Actividad 4
1. Visualiza el siguiente video y responde las preguntas:
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iT9_PDTg-60
a) ¿Sobre qué tema de interés se trata en la videocolumna?
Trata de como el lenguaje se está deformando tanto hablado como escrito.
b) ¿Cuál es la opinión del columnista?
Que primero deberíamos de conocer y hablar bien nuestro idioma
c) ¿Cuál es la razón por la que el columnista afirma que el Perú dejó de estar en
paralelo con Colombia?
Porque hablamos y escribimos mal, utilizamos conceptos que no corresponde
d) ¿Por qué se afirma que la palabra “liderar”, en el caso del Perú, está mal
empleada?
Porque líder es una palabra en inglés, acá en Perú se debería de usar la palabra
preside o dirige.
e) ¿Cuál es nuestra primera obligación como ciudadanos?
Conocer nuestro idioma y hablarlo bien, después de ello podemos hablar otros
idiomas.
f) ¿Cuál es la intención comunicativa?
Que sepamos utilizar nuestro idioma, el castellano adecuadamente
g) ¿Con qué idea o ideas estás de acuerdo ante lo que presenta el columnista y
por qué?
Estoy de acuerdo en conocer primeramente nuestro idioma, después tenemos todo
el derecho de conocer otros.